El Diario de un Suicida

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por panfredo, 3 May 2010.

  1. panfredo

    panfredo Usuario Nuevo nvl. 1
    97/163

    Registrado:
    29 Mar 2010
    Mensajes:
    86
    Me Gusta recibidos:
    1
    [​IMG]

    Inicio y fin

    Nunca hubiera pensado que terminaría escribiendo estas lineas con olor a lirio y a cala...

    [​IMG]

    Ya nada tenia sentido, todo alrededor era estúpido y vacuo, nada tenia coherencia...-eso decia el maestro, una y otra vez-

    Veo a mi derredor la estupidez incontrolable, que emergía poderosa cuando ya no hay esperanza, cuando ya no hay fe. - mientras el se inspiraba en su discurso decia:

    - Cuento solo con tres días para cumplir la mision, -antes debia de encontrar los rituales a efectos de realizar el viaje sin contratiempo alguno, una equivocación seria fatal.. extraño termino fatal fatalidad.

    [​IMG]

    Y yo siendo aun muy niño, veia aquella escena del maestro del hijo del hombre y recuerdo todo, cada letra y cada movimiento, ya que tenia que concluir su trabajo de años, su patetico diario, yo tenia que describir todos sus rituales, que el decia que era en busqueda de la puerta de la Muerte y de la Vida, la novena puerta le decia... y solo yo podia ayudarlo, ademas no tenia otro remedio... era mi trabajo.

    [​IMG]

    Lo último que habia experimentado era el Ritual de Seth, del Caos y en este se repetia interminablemente.

    INVOCACIÓN A SETH
    EL SEÑOR DEL CAOS.


    [​IMG]

    Y rezaba...

    Oh, Obscuro de Estrellada Sabiduría,
    elevaos desde Neter-khertet
    ¡y conducid las nieblas del tiempo!
    Abrid Vuestros ojos y Vuestro corazón
    Destellad desde la Llama Negra.
    Oh, Vos poderoso Dragón
    gran Matador y Atronador.
    ¡Enemigo del No-muerto!
    Desplegad Vuestra Voluntad
    y dejad el cuerpo de Asar
    en pedazos, la materia de los sueños.
    Ayudadnos a encontrarnos a nosotros mismos en la Obscuridad
    y a sobrevivir el hambre de Apep.
    Saltad desde las regiones Inferiores
    ¡y propagad Vuestro Trueno por todos los cielos!
    Sujetad a Asar, quebrantadlo rápido
    Deshaced su legado de untuoso engaño.
    Rasgad en pedazos el cuerpo de Apep
    y dadnos Vuestra visión.
    Que podamos reconstruir nuestro mundo partiendo de sus restos.
    Ayudadnos a encontrarnos a nosotros mismos en la Obscuridad
    y a lograr el Soñar Eterno.
    Salve Set, Príncipe de la Obscuridad
    El que Trae la Vida-Desde-la-Muerte
    Dios de la Luz-En-La-Obscuridad
    ¡Primer Hijo del Xeper y Señor de este mundo!
    ¡Toda ilusión arderá ante vuestros ojos serpentinos!
    Así sea, así será, por siempre dentro del Círculo del Tiempo.

    El otro ritual era el del orden, el de la Rosa Cruz su opuesto y este decia:

    Antes, debo aclarar que el decia que cuando el ritual del pentagrama es llevado a cabo, una luz magnetica es irradiada al plano astral alertando a los elementales de que un ritual se esta llevando a cabo.

    Alli estarian los mellizos de siempre, los demonios de mil nombres.

    El no deseaba informar a estas entidades astrales de su trabajo mágico por ello entonces debia realizar el

    RITUAL DE LA ROSA CRUZ EL CUAL DEBÍA SER HECHO DESPUES DEL
    RITUAL DEL PENTAGRAMA,


    [​IMG]

    Y yo escribia, lo que el decia:

    - Esto sellaría mi operación, mi inevitable misión, evitando que el plano astral quedase iluminado y por tanto me hare totalmente invisible en este plano.

    - Y de verdad que desaparecía, solo su voz quedaba, y yo escribia...

    - Para proseguir con esta purga encendí una varilla de incienso . me dirijí al Sureste, dibujé una larga cruz dentro de un circulo con el palillo de incienso.

    Sosteniendo el palillo de incienso en el centro del circulo vibré:

    Yeheshuah
    IHShVH


    [​IMG]

    Me diriji al Suroeste y dibuje una cruz similar y vibré:

    Yeheshuah
    IHShVh


    Luego cogí hacia el Noreste y repetí el círculo y la cruz y vibré:

    Yeheshuah
    IHShVH


    Completé el circulo retornando al Sureste y trayendo el punto del incienso al punto central de la primera cruz visualizando que se uno se encuentra allí astralmente.

    Sosteniendo el palillo en alto veo al centro de la habitación, camino diagonalmente a través de la habitación hacia el Noroeste. En el centro de de la habitación encima de mi cabeza dibujé la cruz y el circulo y vibré:

    Yeheshuah
    IHShVH


    Sosteniendo el palillo de incienso en alto me diriji entonces al Noroeste y traje la punta del palillo abajo hacia el centro de la cruz astral.

    Giré hacia el Sureste y repetí los pasos pero ahora sosteniendo el palillo de incienso directamente hacia el suelo en el centro de la habitación, hice la cruz y el circulo frente al suelo, como si estuviese debajo de mis pies y vibré:

    Yeheshuah
    IHShVH


    [​IMG]

    Completé el circulo retornando al Sureste y trayendo la punta de la varilla al centro de la cruz astral, entonces me moví al Suroeste.

    Desde el centro de esta cruz levantando el palillo antes, caminé diagonalmente hacia el Noreste. En el centro de la habitación tomé la cruz astral que ya había echo sobre mi cabeza y vibré:

    Yeheshuah
    IHShVH


    Llevé el palillo al centro de la cruz del noreste y retorné al Suroeste, el palillo de incienso hacia abajo y parando en el centro de la habitación para enlazar con la cruz bajo mis pies.

    Volví al Suroeste y descansé la punta del incienso un momento en el centro de la cruz que allí se encuentra. Sosteniendo el incienso afuera volví a trazar el circulo al Noroeste, enlacé la cruz del Noroeste, procedí a la cruz del Noreste y completé su circulo retornando al Sureste, al centro de la primera cruz.

    Volví, luego a trazar, pero de manera mas grande la cruz y el circulo vibrando en la primera mitad:

    Yeheshuah
    IHShVH


    Y en la segunda mitad vibré:

    Yehovashah
    IHShVH


    Volvi, al final al centro de la habitación, y visualicé las seis cruces a manera de una red alrededor mío.

    Fue hasta entonces que tomó su 38 especial y se voló la tapa de los sesos.... ese era el ritual final, mas se equivoco en su orden ya que omitio el Pentagrama....

    Su historia como su vida habia sido realmente patética, llena de errores...

    y esto fue todo lo que paso en aquella escena...

    el suicida, al olvidar que el RITUAL DE LA ROSA CRUZ DEBÍA SER HECHO DESPUES DEL RITUAL DEL PENTAGRAMA, nunca pudo pasar mas alla del umbral del horizonte de sus evntos....

    de nada sirvió tanto esfuerzo... pero al menos termine su diario. de olor a lirio y a cala.

    ...ahora, cierro este diario del demonio.


    ...y quedo libre para el ritual del pentagrama, y no cometer el mismo error del maestro, mientras tanto oia la cajita de musica del finado maestro esperando alguna señal del mas alla, pero parece que aquella novena puerta estaba bien cerrada....o talves porque no habia ejecutado el pentagrama....


    [ame]http://www.youtube.com/watch?v=MZfKASnEMxk[/ame][​IMG]
     
  2. da vinci

    da vinci Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    18 Ene 2010
    Mensajes:
    1.034
    Me Gusta recibidos:
    3
    ....wtf.....
     
  3. Di.JoanCuBa

    Di.JoanCuBa Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    18 Ago 2009
    Mensajes:
    1.981
    Me Gusta recibidos:
    13
    OoOo A quien se le ocurrio escribir todo esto wn.Qe decir,dentro de lo malo encontre una enseñansa bonita.No jugar con tu vida nunca.Saludos
     
  4. Italiano

    Italiano Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    14 Abr 2009
    Mensajes:
    4.796
    Me Gusta recibidos:
    22
    se agradece el aporte compa mañlana lo voi a leer ahora no me dan los ojos xd
     
  5. Italiano

    Italiano Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    14 Abr 2009
    Mensajes:
    4.796
    Me Gusta recibidos:
    22
    mañana lo leo ahora no me dan los ojos se agradece
     
  6. ♫Ingrid Bergman♪

    ♫Ingrid Bergman♪ Usuario Habitual nvl.3 ★
    197/244

    Registrado:
    29 Abr 2009
    Mensajes:
    17.060
    Me Gusta recibidos:
    44
    mmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm????????????
    wena
    enserio taba bkan pero cuatiko
     
  7. Alonsi

    Alonsi Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    17 Ene 2010
    Mensajes:
    4.418
    Me Gusta recibidos:
    5
    la vola D:
     
  8. DE TRANS

    DE TRANS Usuario Habitual nvl.3 ★
    197/244

    Registrado:
    20 Ene 2009
    Mensajes:
    33.423
    Me Gusta recibidos:
    53
    La verdad no me gusto, algo alejado de los pensamientos que pueda tener un suicida..en la vida real....

    Saludos
     
  9. panfredo

    panfredo Usuario Nuevo nvl. 1
    7/41

    Registrado:
    29 Mar 2010
    Mensajes:
    86
    Me Gusta recibidos:
    1
    MANUAL PARA SUICIDAS: Suicidios con categoría

    DE LOS SUICIDIOS

    Sería muy simple suponer que el suicidio es tan sólo la supresión de la propia vida. A lo sumo, podría ser una consideración torpe y apresurada de aquellas personas carentes de imaginación que sin más ni más se despedazan el cráneo de un balazo a quemarropa, burdamente , en cualquier día y horario. Pero la persona sensible, la persona culta, aquélla que ha hecho de su vida una sucesión de actos pensantes y entrelazados no caerá en ese error.No. La culminación de la existencia a través del suicidio es un complejo, polifacético, que responde a diversas escuelas y culturas, a variadas pautas y valoraciones que lo convierten en un mester si bien no, obviamente, para iniciados, sí para respetuosos. Por lo tanto y sin pretender convertir esto en un catálogo, tarea pretenciosa e inconducente, he aquí unas normas generales e importantes para dichos eventos.

    DE LAS ARMAS DE FUEGO

    El suicidio a través de las armas de fuego es la lógica culminación de aquellas personas dadas temperalmente a las decisiones drásticas. Es una elección terminante, lógicamente explosiva pero, sin duda, poco poética. Estéticamente es expresionista, de contornos dramáticos, apta para gente impulsiva, vital y apenas criteriosa. El suicidio por las armas de fuego emana plenitud.

    No debe realizarse entonces en horas de la noche. Eso queda para los efectistas deseosos de captar ribetes trágicos. Sin embargo, los cánones contemplan esta posibilidad.

    De realizarse, debe elegirse una noche estrellada, límpida, una pequeña pistola de cartera y procurar que el cuerpo caiga sobre algo acolchado, si es posible una alfombra mullida.

    Todo ruido metálico tras el disparo quitará el efecto a éste y mermará notablemente la calidad sonora del hecho. Por la noche no se dejará nota ni carta alguna, no estando invalidado, no obstante, el acto elegante de llamar antes por teléfono a un amigo y charlar con él apaciblemente.

    Se vestirá con sobriedad (un cardigan liviano es lo más recomendable) sin incursionar nunca en la robe de chambre que puede otorgar al suceso un inferiorizante tinte doméstico.

    Categóricamente , el suicida deberá elegir un brillante día de sol. No es necesario, valga la salvedad, estar expuesto a los rayos solares, pero conviene que por una ventana se vea el resplandor rotundo del día. Se podrá, ahora sí, dejar algunas líneas escritas a los más allegados, nunca dando explicaciones pues el suicidio es, ante todo, un acto digno. Repetir una vez más la tremenda falta ética de dejar una esquela escrita a máquina, podría parecer reiterativo, pero lo hacemos, ante la constante promoción de principiantes. Se procurará , en cualquier caso de suicidio por armas de fuego, realizarlo en un piso alto, donde siempre suena mejor, y agregar una escalera al dramatismo del hallazgo del cuerpo.

    Las corrientes denominadas “drásticas” o de Villant (circa 1811) hacen aparecer el suicidio como un proceso que finaliza con la muerte del sujeto. Pero hoy, gracias a estudios que desechan abiertamente tal egoísmo (M. Risnet, “Ese silencio”), tomar las providencias para asegurar una apropiada continuación de las acciones, es un rasgo honorable que diferencia al suicida apto del meramente vocacional.

    El suicida por arma de fuego deberá luchar contra la incomodidad del uso de un arma de fuego que ha sido diseñada para disparar hacia terceros y no contra uno mismo.Esto lo llevará a adoptar posiciones poco gráciles, forzando la línea armoniosa del equilibrio físico, especialmente cuando se trata de armas largas. Por eso el revólver de bolsillo, o una pistola de mujer, son los más indicados.Hay quienes no le dan a estos detalles mayor importancia aduciendo el grado de privacidad que por lo general usufructúa el suicida. Olvidar tales teóricos, que el suicidio es un hecho de trascendencia principalmente individual, un acto jerárquico que involucra aún las más pequeñas reglas de respeto por uno mismo, comprendiendo las de coordinación muscular. Como última recomendación se considera un toque sensibelero el cargar el tanque del arma con un solo proyectil.

    Equivale , palmariamente, a otorgarle demasiada trascendencia a un hecho que en última instancia conviene recubrir de un aristocrático dejo de interés.

    DEL CIANURO Y OTROS VENENOS

    El veneno es el sistema ideal para introvertidos.

    Que algunas personas poco dadas a las exteorizaciones hayan puesto fin a sus días de un balazo no cambia la regla.

    Esas excepciones responden a introvertidos adeptos al acto de protesta, retumbante que reivindique sus pretensiones. Sin embargo, el introvertido coherente, sensato y medianamente en su juicio se volcará por el veneno. El día, en este caso, podrá ser nublado, pues a esta opción debe rodearlo de un leve vaho de desesperanza, sin llegar a la angustia. Responde a una determinación reflexionada, fría, sólida.

    Habrá melancolía, quizás, pero no drama. La hora ideal es el amanecer.

    El crepúsculo , por lo contrario, revela una lamentable falta de originalidad. Se dispondrá del sillón más muelle, procurando que no mire hacia el reloj.

    La vestimenta estará de acuerdo a la sensibilidad de cada uno, ya que hay facetas personales que escapan a toda regla.

    Debe evitarse, eso sí, lucir traje de noche, o frac, aditamento casi pedante, con nítidas influencias de la cinematografía mejicana.

    Es conveniente que el veneno sea líquido.

    La pastilla tiene la ventaja de ser más práctica y aséptica pero resta toque poético que brinda un vaso de fino bacará volcado sobre la alfombra, que de ser posible, será de color habano. En éste, como en casi todos, no se recomienda dejar notícula alguna, como tampoco mantener cerca fotos de familiares , amigos o novias lejanas. La sobriedad, ante todo, confiere altura a los hechos.

    DE LOS DESPEÑAMIENTOS

    Esta opción, por extraño que parezca, no cuenta con muchos adeptos. Es apropiada para personas de vida tumultuosa, afectas a las berbenas y a la farándula, licenciosas en grado sumo.Es el final clásico de todo desmoronamiento moral e incluso a veces material. Es, sin dudas, espectacular.

    Carece de la jerarquía que la privacidad confiere a otros suicidios. Es popular, o populachera, en definitiva. Acá sí, no hay otra alternativa que realizar el acto durante la noche, si es posible ventosa, no necesariamente fría, siendo ideal con una pertinaz llovizna. Es imprescindible tener auto, un sedán convertible con la capota puesta, celeste o bordeaux, de dos puertas.

    Se enfilará directamente hasta el acantilado más cercano a no menos de 83 Km. por hora.

    Algunos, más hábiles o más conocedores, han logrado que tras el estrepitoso despedazarse del coche contra las punzantes toscas, quede la radio encendida, emitiendo aceptables selecciones clásicas (Beethoven, por ejemplo). Si se corre el riesgo de que dicho artefacto sobreviva propalando piezas de corte rápido y popular, es preferible que enmudezca junto a la víctima.A veces, el exceso de perfeccionismo puede fallar, degenerando en exhibicionismos irrelevantes.

    Lo que sí es imprescindible, es la alternativa del posterior incendio de la máquina despeñada.

    Es lo que reúne a la gente y le brinda a esta posibilidad el rubro de “popular”, como lo consignamos con anterioridad. Paradójicamente esta demagógica suerte de suicidio es la que mejor resuelve el problema “incertidumbre”, que rodea a un acto con un hálito de misterio.En estos casos quedará, indefinitivamente, la duda de que el siniestro fue intencionado o accidental.

    El rubro “despeñamientos” incluye una separata muy amplia e interesante. Por ejemplo los suicidas por inmersión prolongada. Es, evidentemente, una solución para personas desvaídas, sin fuerza de voluntad, ablandadas por los contratiempos de la vida. La época más recomendable es el otoño, y la hora, el crepúsculo. El suicidio por inmersión es de una poesía inenarrable en esas condiciones. Estamos hablando, lógicamente, en el mar. Es un hecho inaceptable en el río, a menos que sea en Europa Central. En América sólo puede concebirse el suicidio en un río si el ejecutante se lanza desde un puente de hierro, oxidado por el tiempo y la exposición a la interperie.

    Se deben dejar de lado las vestimentas vaporosas como tules, sedas o todo elemento que pueda flotar o flamear ante el viento salobre del mar. Una tradición que se mantiene es la de quitarse el calzado. No deben usarse, ni siquiera a título de chanza, ningún tipo de pesas para impedir la emersión del cuerpo.

    Es éste un acto voluntario y progresivo. El suicida se internará en el mar y no mirará hacia atrás, ni una vez tan sólo. Esto es importante, pues dada la agreste vastedad de las playas, lo pueden estar mirando.
    DE LAS OTRAS OPCIONES

    Las que hemos referido son, sin lugar a dudas, las salidas más comunes y correctas. Algunos espíritus anacrónicos pueden abogar aún por el antiestético ahorcamiento, con su secuela de visajes desagradables y ni qué decir, sombras aparatosas sobre paredes pintadas a la cal.

    Todas las otras posibilidades está siendo descartadas paulatinamente por el progreso. Un suicida consciente de su función social ya no se arrojará desaprensivamente bajo las ruedas de un tranvía, un colectivo, o cualquier otro servicio público. Este acto inconsulto , propio de gente infantil y/o irreflexiva sólo acarrea molestias, contratiempos y le resta al suicidio la parafenalia seductora y graciosa que tiene.

    Menos que menos, prenderse fuego o aspirar gas letal. La primera, es una línea perimida, netamente espectacular, más cercana a las artes visuales o a la pirotecnia que a una determinación humanística. La segunda, una flagrante concesión a las rutinas cotidianas, a la noria diaria, sumado todo al desagradable olor a gas , tan alejado de las ásperas somnoliencias aromáticas de la pólvora, o incluso las misturadas esencias de algunos venenos.

    Cortarse las venas, en tanto, es sólo admisible en cierta literatura argentina de los años de la década 1920-1930 o bien en letras de boleros centroamericanos. Lo que no debe suceder, ya que lamentablemente invalidaría todo lo expuesto, es que el suicida ante la duda de qué camino seguir, abdique de su empresa.

    Eso sería, en suma, lo peor.
     
  10. sigfrido32

    sigfrido32 Usuario Casual nvl. 2
    97/163

    Registrado:
    8 Feb 2008
    Mensajes:
    6.819
    Me Gusta recibidos:
    34
    me parece bastante idiota la idea del suicidio, sin desconocer que existieron culturas que hasta lo divinizaron.
    Como texto literario, me pareció, al menos, interesante
    Se agradece el trabajo de subirlo