¿Terremoto, Temblor o Sismo..? ¿Richter o Mercalli?

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por graffo, 27 Mar 2012.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. graffo

    graffo Usuario Nuevo nvl. 1
    37/41

    Registrado:
    22 Sep 2007
    Mensajes:
    773
    Me Gusta recibidos:
    9



    Estimados, debido a que muchos confunden términos entre Terremoto, temblor o sismo... al igual como las intensidades de Richter o Mercalli, busque por la net y hago un copilado para que estemos al tanto de esta información.





    ¿QUE ES UN TERREMOTO?
    DEFINICIÓN

    Un terremoto es el movimiento brusco de la Tierra (con mayúsculas, ya que nos referimos al planeta), causado por la brusca liberación de energía acumulada durante un largo tiempo. La corteza de la Tierra está conformada por una docena de placas de aproximadamente 70 km de grosor, cada una con diferentes características físicas y químicas. Estas placas (“tectónicas”) se están acomodando en un proceso que lleva millones de años y han ido dando la forma que hoy conocemos a la superficie de nuestro planeta, originando los continentes y los relieves geográficos en un proceso que está lejos de completarse. Habitualmente estos movimientos son lentos e imperceptibles, pero en algunos casos estas placas chocan entre sí como gigantescos témpanos de tierra sobre un océano de magma presente en las profundidades de la Tierra, impidiendo su desplazamiento. Entonces una placa comienza a desplazarse sobre o bajo la otra originando lentos cambios en la topografía. Pero si el desplazamiento es dificultado comienza a acumularse una energía de tensión que en algún momento se liberará y una de las placas se moverá bruscamente contra la otra rompiéndola y liberándose entonces una cantidad variable de energía que origina el Terremoto.

    Las zonas en que las placas ejercen esta fuerza entre ellas se denominan fallas y son, desde luego, los puntos en que con más probabilidad se originen fenómenos sísmicos. Sólo el 10% de los terremotos ocurren alejados de los límites de estas placas.

    La actividad subterránea originada por un volcán en proceso de erupción puede originar un fenómeno similar.

    Por definición...
    Sismo:-Sacudida o movimiento brusco de la corteza terrestre.
    Temblor.-Temblor de tierra.
    Terremoto.-Movimiento de tierra.

    Los tres términos sirven para definir los seísmos (movimientos, sacudidas o temblores de tierra).La diferencia creo que radica en el lugar en el que se esté y en la intensidad.


    [​IMG]



    ESCALAS

    Uno de los mayores problemas para la medición de un terremoto es la dificultad inicial para coordinar los registros obtenidos por sismógrafos ubicados en diferentes puntos (“Red Sísmica”), de modo que no es inusual que las informaciones preliminares sean discordantes ya que fueron basadas en informes que registraron diferentes amplitudes de onda. Determinar el área total abarcada por el sismo puede tardar varias horas o días de análisis del movimiento mayor y de sus réplicas. La prontitud del diagnóstico es de importancia capital para echar a andar los mecanismos de ayuda en tales emergencias.

    A cada terremoto se le asigna un valor de magnitud único, pero la evaluación se realiza, cuando no hay un número suficiente de estaciones, principalmente basada en registros que no fueron realizados forzosamente en el epicentro sino en puntos cercanos. De allí que se asigne distinto valor a cada localidad o ciudad.
    Una vez coordinados los datos de las distintas estaciones, lo habitual es que no haya una diferencia asignada mayor a 0.2 grados para un mismo punto. Esto puede ser más difícil de efectuar si ocurren varios terremotos cercanos en tiempo o área.

    Aunque cada terremoto tiene una magnitud única, su efecto variará grandemente según la distancia, la condición del terreno, los estándares de construcción y otros factores.

    Resulta más útil entonces catalogar cada terremoto según su energía intrínseca . Esta clasificación debe ser un número único para cada evento, y este número no debe verse afectado por las consecuencias causadas, que varían mucho de un lugar a otro según mencionamos en el primer párrafo.


    [​IMG]




    MAGNITUD DE ESCALA DE RICHTER

    Representa la energía sísmica liberada en cada terremoto y se basa en el registro sismográfico. Es una escala que crece en forma potencial o semilogarítmica, de manera que cada punto de aumento puede significar un aumento de energía diez o más veces mayor. Una magnitud 4 no es el doble de 2, sino que 100 veces mayor.


    Magnitud Efectos del terremoto
    Menos de 3.5 ------ Generalmente no se siente, pero es registrado
    3.5 – 5.4 -----------A menudo se siente, pero sólo causa daños menores.
    5.5 – 6.0 -----------Ocasiona daños ligeros a edificios.
    6.1 – 6.9 -----------Puede ocasionar daños severos en áreas muy pobladas.
    7.0 – 7.9 -----------Terremoto mayor. Causa graves daños.
    8 o mayor ----------Gran terremoto. Destrucción total a comunidades cercanas.

    (NOTA: Esta escala es “abierta”, de modo que no hay un límite máximo teórico)

    El gran mérito del
    Dr. Charles F. Richter
    (del California Institute for Technology, 1935) consiste en asociar la magnitud del Terremoto con la “amplitud” de la onda sísmica, lo que redunda en propagación del movimiento en un área determinada. El análisis de esta onda (llamada “S”) en un tiempo de 20 segundos en un registro sismográfico, sirvió como referencia de “calibración” de la escala. Teóricamente en esta escala pueden darse sismos de intensidad negativa, lo que corresponderá a leves movimientos de baja liberación de energía.



    [​IMG]



    INTENSIDAD O ESCALA DE MERCALLI

    (Modificada en 1931 por Harry O. Wood y Frank Neuman)
    Se expresa en números romanos. Esta escala es proporcional, de modo que una Intensidad IV es el doble de II, por ejemplo. Es una escala subjetiva, para cuya medición se recurre a encuestas, referencias periodísticas, etc. Permite el estudio de los terremotos históricos, así como los daños de los mismos. Cada localización tendrá una Intensidad distinta para un determinado terremoto, mientras que la Magnitud era única para dicho sismo.


    -
    I. Sacudida sentida por muy pocas personas en condiciones especialmente favorables.

    - II. Sacudida sentida sólo por pocas personas en reposo, especialmente en los pisos altos de los edificios. Los objetos suspendidos pueden oscilar.

    - III. Sacudida sentida claramente en los interiores, especialmente en los pisos altos de los edificios, muchas personas no lo asocian con un temblor. Los vehículos de motor estacionados pueden moverse ligeramente. Vibración como la originada por el paso de un vehículopesado. Duración estimable.

    - IV. Sacudida sentida durante el día por muchas personas en los interiores, por pocas en el exterior. Por la noche algunas despiertan. Vibración de vajillas, vidrios de ventanas y puertas; los muros crujen. Sensación como de un vehíuclo pesado chocando contra un edificio, los vehículos de motor estacionados se balancean claramente.

    - V. Sacudida sentida casi por todo el mundo; muchos despiertan. Algunas piezas de vajilla, vidrios de ventanas, etcétera, se rompen; pocos casos de agrietamiento de aplanados; caen objetos inestables . Se observan perturbaciones en los árboles, postes y otros objetos altos. Se detienen de relojes de péndulo.

    - VI. Sacudida sentida por todo mundo; muchas personas atemorizadas huyen hacia afuera. Algunos muebles pesados cambian de sitio; pocos ejemplos de caída de aplacados o daño en chimeneas. Daños ligeros.

    - VII. Advertido por todos. La gente huye al exterior. Daños sin importancia en edificios de buen diseño y construcción. Daños ligeros en estructuras ordinarias bien construidas; daños considerables en las débiles o mal proyectadas; rotura de algunas chimeneas. Estimado por las personas conduciendo vehículos en movimiento.

    - VIII. Daños ligeros en estructuras de diseño especialmente bueno; considerable en edificios ordinarios con derrumbe parcial; grande en estructuras débilmente construidas. Los muros salen de sus armaduras. Caída de chimeneas, pilas de productos en los almacenes de las fábricas, columnas, monumentos y muros. Los muebles pesados se vuelcan. Arena y lodo proyectados en pequeñas cantidades. Cambio en el nivel del aguade los pozos. Pérdida de control en la personas que guían vehículos motorizados.

    - IX . Daño considerable en las estructuras de diseño bueno; las armaduras de las estructuras bien planeadas se desploman; grandes daños en los edificios sólidos, con derrumbe parcial. Los edificios salen de sus cimientos. El terreno se agrieta notablemente. Las tuberías subterráneas se rompen.

    - X. Destrucción de algunas estructuras de madera bien construidas; la mayor parte de las estructuras de mampostería y armaduras se destruyen con todo y cimientos; agrietamiento considerable del terreno. Las vías del ferrocarril se tuercen. Considerables deslizamientos en las márgenes de los ríos y pendientes fuertes. Invasión del agua de los ríos sobre sus márgenes.

    - XI. Casi ninguna estructura de mampostería queda en pie. Puentes destruidos. Anchas grietas en el terreno. Las tuberías subterráneas quedan fuera de servicio. Hundimientos y derrumbes en terreno suave. Gran torsión de vías férreas.

    - XII. Destrucción total. Ondas visibles sobre el terreno. Perturbaciones de las cotas de nivel (ríos, lagos y mares). Objetos lanzados en el aire hacia arriba.


    [​IMG]




    ENERGÍA

    Una buena manera de imaginarse la energía disipada por un terremoto según la escala de Ritcher es comparalo con la energía de la detonación de TNT. Notar que por cada grado que aumenta la magnitud, la energía aumenta hasta 30 veces.

    [TABLE="width: 92%"]
    [TR]
    [TD]Magnitud Ritcher
    [/TD]
    [TD]Equivalencia en TNT
    [/TD]
    [TD]Ejemplo
    [/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TD]-1.5
    [/TD]
    [TD]1 gr
    [/TD]
    [TD]Romper una piedra
    [/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TD]1.0
    [/TD]
    [TD]6 onz
    [/TD]
    [TD]barreno pequeño
    [/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TD]1.5
    [/TD]
    [TD]2 libras
    [/TD]
    [TD]
    [/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TD]2.0
    [/TD]
    [TD]13 libras
    [/TD]
    [TD]
    [/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TD]2.5
    [/TD]
    [TD]63 libras
    [/TD]
    [TD]
    [/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TD]3.0
    [/TD]
    [TD]397 libras
    [/TD]
    [TD]
    [/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TD]3.5
    [/TD]
    [TD]1000 libras
    [/TD]
    [TD]Mina
    [/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TD]4.0
    [/TD]
    [TD]6 tn
    [/TD]
    [TD]
    [/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TD]4.5
    [/TD]
    [TD]32 tn
    [/TD]
    [TD]Tornado
    [/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TD]5.0
    [/TD]
    [TD]199 tn
    [/TD]
    [TD]
    [/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TD]5.5
    [/TD]
    [TD]500 tn
    [/TD]
    [TD]Terremotos
    [/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TD]6.0
    [/TD]
    [TD]1270 tn
    [/TD]
    [TD]
    [/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TD]6.5
    [/TD]
    [TD]31550 tn
    [/TD]
    [TD]
    [/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TD]7.0
    [/TD]
    [TD]199000 tn
    [/TD]
    [TD]
    [/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TD]7.5
    [/TD]
    [TD]1 Megatón
    [/TD]
    [TD]
    [/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TD]8.0
    [/TD]
    [TD]3.27 Megatones
    [/TD]
    [TD]
    [/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TD]8.5
    [/TD]
    [TD]31.55 Megatones
    [/TD]
    [TD]
    [/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TD]9.0
    [/TD]
    [TD]200 Megatones
    [/TD]
    [TD]
    [/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TD]10.0
    [/TD]
    [TD]6300 Megatones
    [/TD]
    [TD]Falla de San Andrés
    [/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TD]12.0
    [/TD]
    [TD]1 Gigatón
    [/TD]
    [TD]Romper la tierra en 2 o Energía solar diarimente recibida
    [/TD]
    [/TR]
    [/TABLE]






    Eso seria.. ojala les sirva para despejar dudas en las escalas, intensidades y todo eso que corresponde a los teremotos...

    Saludos!
     
  2. munhekitop

    munhekitop Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    25 Oct 2008
    Mensajes:
    6.633
    Me Gusta recibidos:
    6
    [​IMG]


    ooohh la foto cuatica wn muy buen post se agradece
     
  3. mo0saico

    mo0saico Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    31 Jul 2007
    Mensajes:
    2.509
    Me Gusta recibidos:
    3
    en si todo es lo mismo, es uno el que le pone el nombre de temblor o terremoto para darle mayor repercusion...
     
  4. Sergioo Andrees !

    Sergioo Andrees ! Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    9 Nov 2008
    Mensajes:
    74.021
    Me Gusta recibidos:
    12
    Excelente post compadre !
     
  5. hectoralex

    hectoralex Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    15 Feb 2007
    Mensajes:
    1.527
    Me Gusta recibidos:
    1
    muy buen post, se agradece la informacion
     
  6. graffo

    graffo Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    22 Sep 2007
    Mensajes:
    773
    Me Gusta recibidos:
    9
    Esa era la idea.. explicar la información en relación a los temblores, terremotos, etc.. ya que esto esta en boca de todos últimamente..
     
  7. cacique9191

    cacique9191 Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    24 Abr 2010
    Mensajes:
    304
    Me Gusta recibidos:
    0
    chile es el unico lugar yo creo que a los terremotos se les dice sismo xd
     
  8. petronilo45

    petronilo45 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    9 Feb 2010
    Mensajes:
    4.050
    Me Gusta recibidos:
    1
    Eso es culpa del periodismo que no se toma el tiempo de investigar sobre la materia.... Terremoto es una palabra compuesta : Terre (del latín Terrum o Terra, que significa Tierra) - Moto (que proviene del latín Motus, que significa movimiento), por tanto etimológicamente Terremoto, Sismo, o temblor son sinónimos y aluden al mismo fenómeno natural, independiente de la causa que la ocasione, debo señalar que la dicotomía del término terremoto- Sísmo, puede originarse entre muchas causas a que en la antiguedad no existían instrumentos para determinar la intensidad de los movimientos sísmicos y que por ello para aludir a la gravedad de uno u otro se aludía a sísmo con el objeto de referirse a un movimiento leve o de escasa gravedad a diferenca de terremoto que aludía a un movimiento violento y grave que generalmente ocasionaba muchos daños y perdidas de vidas... Pero todo eso cambió con la tecnología y se uniformaron las nomenclaturas, por lo cual Sísmo, Terremoto y temblor( termino coloquial y poco apropiado), y se distinguió la escala mercali y Richter que aluden a distintos ambitos de un mismo fenómeno (relación de percepción sensorial humano y daños materiales , y por otro en cuanto energía liberada por lo que me remito a la explicación del amigo creador del tema), por tanto Temblor, sismo y terremoto son el mismo fenómeno natural.
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas