El arbol de la vida, nuesros origenes...

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por Δ'EVOLUZIOИΞ, 18 Ene 2010.

  1. Δ'EVOLUZIOИΞ

    Δ'EVOLUZIOИΞ Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    16/41

    Registrado:
    27 Nov 2008
    Mensajes:
    100.335
    Me Gusta recibidos:
    35
    [​IMG]
    EL ARBOL DE LA VIDA

    El concepto de Árbol de la vida como árbol de muchas ramas que ilustra la idea de la vida en la tierra, se ha utilizado en la ciencia, la religión, la filosofía, la mitología, y en otras áreas. El Árbol de la vida tallado, pintado, bordado o impreso ha existido desde el comienzo de la historia. Generalmente, simboliza el poder de la vida y sus orígenes, la importancia de las raíces y el desarrollo de la vida. Se asocia a veces con las personas y / o animales (aves, mamíferos).
    Según la Enciclopedia Británica, el árbol del conocimiento, que une el cieloinframundo, y el árbol de la vida, que conecta todas las formas de creación, son formas del árbol del mundo o árbol cósmico. Para algunos pensadores, el árbol de la vida y el árbol del conocimiento del bien y del mal, representado en diversas religiones y filosofías, son el mismo árbol.

    Antiguo Egipto: En la mitología egipcia, la primera pareja, aparte de Shu y Tefnut y Geb y Nut, son Isis y Osiris. Se dice que surgieron de la acacia de Saosis, que los egipcios consideraban el "árbol de la vida", refiriéndose a él como "el árbol en el que se encerraba la vida y la muerte". Un mito muy posterior, cuenta cómo Seth mató a Osiris, colocándolo en un ataúd, y arrojándolo al Nilo. El ataúd llegó a ser embebido en la base de un tamarisco.El Sagrado Sicomoro de los egipcios también estaba en el umbral de la vida y la muerte, conectando los dos mundos.

    Asiria Lo que se conoce como el Árbol de la vida asirionodos y líneas que se cruzan. Aparentemente fue un símbolo religioso importante, a menudo atendido por dioses con cabeza de águila y sacerdotes, o el propio rey. Los especialistas en Asiriología no han llegado a un consenso sobre el significado de este símbolo. Es polivalente. El nombre de "Árbol de la Vida" ha sido atribuido por los investigadores modernamente.


    BahaísmoEn los escritos sagrados del Bahaísmo, el "Árbol de la Vida" se refiere a la realidad de la Manifestación de Dios en cualquier edad que aparezca. Por lo tanto, hoy, el Árbol de la Vida es Bahá'u'lláh. Pero, como la Fe Bahaí enseña, la unidad esencial de las manifestaciones de Dios en el mundo divino, el Árbol de la Vida, también se refiere generalmente a todas las manifestaciones de Dios. En otros lugares, el árbol de la vida se identifica con el Libro del Pacto (la Carta de la Alianza de Bahá'u'lláh).

    China En la mitología china, una escultura de un Árbol de la Vida representa un fénix y un dragón; el dragón representa a menudo la inmortalidad. Una historia taoístamelocotón cada tres mil años. El que come el fruto recibe la inmortalidad.
    habla de un árbol que produce un
    melocotón cada tres mil años. El que come el fruto recibe la inmortalidad. En la década de 1990, el descubrimiento arqueológico de un pozo de sacrificio en Sanxingdui en Sichuan, China, que databa de alrededor de 1200 a. C., contenía tres árboles de bronce, uno de ellos de 4 metros de altura. En su base había un dragón y las frutas colgaban de las ramas más bajas. En la parte superior, un pájaro extraño, como un (Fénix), una criatura con garras. También se ha encontrado en Sichuan, de finales de la dinastía Han (hacia 25 a 220 d. C.) otro Árbol de la vida. La base, de cerámica está custodiada por una bestia con cuernos y alas. Las hojas del árbol son monedas y personas. En la cúspide hay un pájaro con monedas y el sol.

    Paganismo germánico y Mitología escandinava En el paganismo germánico, los árboles jugaban (y, en forma de Heathhenry y Neopaganismo germánico, siguen desempeñando) un papel destacado, apareciendo en diversos aspectos, sobreviviendo a los textos y, posiblemente, en nombre de los dioses. El Árbol de la vida aparece en la religión escandinava como Yggdrasil, el árbol del mundo, un enorme árbol (a veces considerado un tejo o fresno) con una amplia tradición popular. Tal vez en relación con Yggdrasil, han sobrevivido diferentes versiones con los árboles sagrados de las tribus germánicas. Entre los ejemplos se incluyen el Roble de Thor, los bosques sagrados, el Árbol sagrado de Uppsala y el pilar de madera de Irminsul.En la mitología nórdica, las manzanas de la caja de la ceniza de Iðunn proporciona la inmortalidad de los dioses.

    Biblia hebrea / Cristianismo Etz Chaim, en hebreo para "Árbol de la vida", es un término común usado en el judaísmo. La expresión, que se encuentra en el Libro de los Proverbios, en sentido figurado se aplica a la Torá misma. Etz Chaim es también un nombre común para yeshivás y sinagogas, así como para obras de la literatura rabínica. También se utiliza para describir a cada uno de los postes de madera a la que se adjunta el pergamino de un Sefer Torá. El misticismo judío muestra el Árbol de la vida en forma de diez nodos interconectados, como una parte importante de la Cábala. Como tal, se asemeja a los diez Sefirot.
    El Tabernáculo y el Arca de la Alianza fueron de madera de acacia o de una variedad de acacia. Tradicionalmente, la zarza ardiente, se creía que era de acacia. Muchos cristianos consideran la acacia el árbol de la vida.
    Ezequiel 47:12 dice: "A lo largo del río, en ambas orillas, crecerán toda clase de árboles frutales con hojas que nunca se marchitan y los frutos nunca se malogran, dará frutos nuevos cada mes, porque esta agua viene del santuario. Y su fruto será bueno para comer y las hojas serán medicinales."
    El Árbol de la vida se menciona en el Libro del Génesis (por ejemplo: Génesis 3:22), pero a menudo se considera distinto del árbol del conocimiento del bien y del mal (véase la introducción). En el cristianismo, el árbol de la vida es simbólicamente visto como Jesucristo. En el cristianismo oriental el Árbol de la vida es el amor de Dios.
    Apocalipsis 22:2 dice: "En medio de la calle de la ciudad, en cada orilla del río estaban los Árboles de la vida, que llevan doce frutos en un año, una en cada mes, y sus hojas son la cura para las naciones."

    India La flora, en general desempeña un papel central en la cultura India, que tiene una gran tradición vegetariana. El simbolismo del árbol es mencionado en el himno 135 del libro 10 del Rig-Veda, y en el capítulo 15 del Bhagavad-gita (1-4). Dos variedades de la higuera (llamada Ashvatta en sánscrito), la Higuera de Bengala y el Pipal son los más venerados en la tradición hindú, y ambos son considerados como Árboles de la vida. La primera simboliza la fertilidad, según el Agni Purana, y es adorada por aquellos que desean tener hijos. También es conocida como el árbol de la inmortalidad en muchos escritos hindúes. Se creía que esta higuera había alimentado a la humanidad con su "leche" antes de la aparición de granos y otros alimentos. La higuera juega un papel de jugador u observador en varios escritos del hinduismo. Los sabios y los videntes se sientan bajo la sombra de la higuera para buscar la iluminación, mantener discursos y llevar a cabo rituales védicos. El Árbol de Bodhi en que Gautama Buda alcanzó la iluminación es un árbol Pipal. La higuera cobra especial importancia en la tradición de la India, debido principalmente a su "crecimiento en dos formas" (raíces 'aéreas' que crecen hacia abajo).

    Urartu En Urartu alrededor de los siglos XIII al VI a. C., el Árbol de la vida fue un símbolo religioso, representado en las paredes exteriores de las fortalezas y tallados en las armaduras de los guerreros. Las ramas de los árboles se distribuyen por igual a los lados derecho e izquierdo del pié, con cada rama una hoja, y una hoja en la cúspide del árbol. Los sivientes (algunos con alas) se sitúan en cada lado del árbol con una de sus manos como si estuvieran cuidando de él. Este árbol se puede encontrar en numerosos restos de Urartu, como en las pinturas de las paredes de la fortaleza de Erebuni en Yerevan, Armenia.

    Mesoamérica Entre las culturas precolombinas de Mesoamérica, el concepto de "árboles del mundo" es un motivo frecuente en sus cosmologías míticas y en la iconografía. Los Árboles del mundo incorporan los cuatro puntos cardinales, lo que representa también la naturaleza cuádruple de un árbol central del mundo, un simbólico axis mundi que conecta los planos del inframundo y el cielo con el del mundo terrestre. Las representaciones de los Árboles del mundo, tanto en su aspectos centrales como direccionales, se encuentran en el arte y la tradición mitológica de culturas como la maya, azteca, Izapa, mixtecas, olmecas y otras, que datan de, al menos, los períodos Formativos Medios o Tardíos de la Cronología mesoamericana. Entre los mayas, el árbol central del mundo fue concebido o está representado por una ceiba, y es conocido indistintamente como wacah chan o yax imix che, dependiendo de la lengua maya. El tronco del árbol también puede ser representado por un caimán en posición vertical, cuya piel evoca el tronco del árbol espinoso. Los Árboles del mundo direccionales también están asociados con los cuatro portadores del Año en los calendarios mesoamericanos, los colores direccionales y las deidades. Entre los Códices mesoamericanos que han esbozado esta asociación se incluyen los de Dresde, Borgia y Fejérváry-Mayer. Es de suponer que las localizaciones y centros ceremoniales de Mesoamérica, con frecuencia tenáin plantados árboles reales en cada uno de los cuatro puntos cardinales, lo que representaba el concepto cuatripartito.Los Árboles del mundo son frecuentemente representados con aves en sus ramas y sus raíces se extienden por tierra o agua (a veces encima de un "monstruo de agua", símbolo del inframundo).El árbol del mundo central también ha sido interpretado como una representación de la Vía Láctea.

    La biología clasifica a casi todos los tipos de vida aquí en nuestro planeta. Pero existen otras formas vivientes... y otros mundos.


    El Árbol de la Vida es uno de los más conocidos símbolos de la Geometría Sagrada. La estructura del Árbol de la Vida está conectada con las sagradas enseñazas de la Cábala Judía, mas puede ser hallado 3,000 años antes en Egipto.
    Es posible observar la estructura del Árbol de la Vida en muchos sitios alrededor del universo conocido. La estructura está representada en la naturaleza y se relaciona a la Flor De la Vida.


    EL Árbol de la Vida y Semilla de la Vida son productos similares, simplemente son el centro de los círculos de la Flor De la Vida y de la Semilla de la Vida

    [​IMG]

    El Árbol de la Vida de la Cábala es una representación de las 32 rutas comprendidas en las 10 sefirot y las veintidós rutas por las cuales pasan. El Árbol de la Vida describe el descenso de lo divino al mundo manifiesto, y los métodos por los cuales la unión divina puede ser lograda en esta vida. Puede ser visto como un mapa del psique humano y de la labor de la creación, tanto lo manifiestos como los ocultos. Es importante darse cuenta que la pura naturaleza de la divinidad es unidad, y que los aspectos o emanaciones supuestamente separados existen tan solo en vista de lo emanado, viviendo en un estado de ilusoria separación.


    Los nombres y números de los diez sefirot se ofrecen en el orden de abajo.

    1 - Kether (Corona) o Kether Elyon (Corona Suprema)
    2 - Chokmah (Sabiduría)
    3 - Binah (Entendimiento o Inteligencia)
    4 - Chesed (Misericordia y Gracia) or Gedullah (Grandeza)
    5 - Geburah (Severidad o Poder), Din (Juicio) or Pahad (Temor)
    6 - Tifereth (Belleza) o Rahamim (Misericordia)
    7 - Netsach (Victoria o Constancia)
    8 - Hod (Glory or Majesty)
    9 - Yesod (Foundación) o Tsedek (Justicia)
    10 - Malkuth (reino) or Shekhinah (Inmanencia Divina).

    Árbol de la Vida vs. Árbol del Conocimiento En el Antiguo Testamento hay una descripción del Árbol del conocimiento (Creación de Satanás) y del Árbol de la Vida (la realidad original de Dios). “El Árbol de la Vida está en el Jardín y el Árbol del Conocimiento bueno y perverso”. Si se trata de trazar el Árbol de la Vida sobre la Flor De la Vida dual de Satanás se hallará que es imposible de hacerlo, ya que no existe compatibilidad entre ellos.


    Drunvalo Melchizedek expone el secreto perdido por miles de años sobre la geometría sagrada. Habla sobre la relación de la flor de la vida con la geometría sagrada, círculos de trigo (crop circles).
    [ame]http://www.youtube.com/watch?v=vrqVMSJxCLo&feature=channel[/ame]




    [ame="http://www.youtube.com/watch?v=l0tVjmHhnCo"]ABRE TUS OJOS[/ame]
    Informacion de verdad




    Merezco credibilidad ?



    peliculas:
    la fuente de la vida
    avatar
     
  2. Δ'EVOLUZIOИΞ

    Δ'EVOLUZIOИΞ Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    697/812

    Registrado:
    27 Nov 2008
    Mensajes:
    100.335
    Me Gusta recibidos:
    35
    esta info e pa los wnes que de verdad le importe. = se que da paja leer pero si lo buscai en la net, bay a encontrar ma informacion aun, aka too resumido

    eso. =/
     
  3. The Philosopher

    The Philosopher Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    27 Nov 2009
    Mensajes:
    535
    Me Gusta recibidos:
    0
    buena informacion
    se agradece buen aporte
     
  4. darkanus26

    darkanus26 Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    24 Nov 2009
    Mensajes:
    908
    Me Gusta recibidos:
    0
    hay un documental que se llama "las puertas del edén" o algo así y habla sobre eso