Lugares de otro mundo, en nuestro planeta

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por « Kasbeel », 28 Nov 2009.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. « Kasbeel »

    « Kasbeel » Invitado

    Los Valles Secos

    Los valles secos de la Antártida ( 77°35'1.75"S/163° 5'59.12"E), con sus estériles suelos de grava esparcida, que hace que sea el lugar más parecido a Marte de toda la Tierra. Su fascinante paisaje, localizado en el oeste de la tierra Victoria en el estrecho de McMurdo, donde casi no hay nieve, exceptuando unas pocas rocas escarpadas situadas en la única parte continental de la Antártida que carece de hielo. El terreno no parece de la Tierra, el suelo del valle tiene a veces lagos que permanecen siempre helados y que poseen varios metros de grosor. Bajo el hielo, el agua es extremadamente salada, aunque viven misteriosos organismos vivos que están siendo objeto de investigacion


    [​IMG]
    Isla de Socotra

    En esta isla hay pocas cosas que se puedan considerar como normales, lo que hace pensar que has sido transportado a otro planeta o viajado a otra época. La isla de Socotra ( 12°29'20.98"N/ 53°54'25.76"E), que es parte de un archipiélago de cuatro islas, ha sido geográfilcamente aislada del continente africano en los últimos 6 ó 7 millones de años. Como las islas Galápagos, la isla está llena de 700 especies extremadamente raras de flora y fauna, de las cuales, un tercio son endémicas.

    El clima es riguroso, caluroso y seco, sin embargo, la flora más fascinante crece allí. Situada en el océano Índico, a 250 kilómetros de Somalia y a 340 de Yemen, la amplia y arenosa playa se eleva dando lugar a una meseta de piedra caliza llena de cuevas (algunas de 7 kilómetros de longitud) y montañas de 1525 metros sobre el nivel del mar. Los árboles y plantas de esta isla fueron preservados a pesar del largo aislamiento geológico, siendo algunas variedades de 20 millones de años.


    [​IMG]]

    Río Tinto (España)

    Las grandes minas de Río Tinto crean un paisaje surrealista e incluso lunar. Su crecimiento no solo ha consumido montañas y valles sino también aldeas enteras, cuya población tuvo que ser reasentada en ciudades que se construyeron cerca de donde se encontraban. La región, llamada así por el río que fluye junto a las minas,recibe este nombre por el color rojizo del propio río. El río de agua roja es muy ácido, con un pH de entre 1,7-2,5.


    [​IMG]

    Kliluk, el lago moteado (Canadá)

    Con el calor veraniego, el agua del lago moteado ( 49° 4'59.07"N/119°34'36.47"O), localizado en la Columbia Britática y Washington, se evapora y se cristalizan los minerales,formando círculos con los bordes blancos: charcos poco profundos que reflejan el contenido del agua con tonos azules y verdes. Contienen uno de los mayores concentraciones del mundo de minerales: sulfato de magnesio (Sal de Epsom), sulfatos cálcico y sódicos, además de otros minerales y trazas de otros cuatro, incluyendo la plata y el titanio.

    Los indios terminaban con sus dolores en el lodo y las aguas curativas. Una historia dice que en la tregua de una batalla permitieron a ambas tribus a llevar a sus heridos al lago moteado, Kliluk.


    [​IMG]
    El salar de Uyuni (Bolivia)

    El salar de Uyuni o de Tunupa ( 20°10'13.82"S /  67°34'23.39"O) de Bolivia quizás es uno de los paisajes más espectaculares del mundo. Una zona con un impresionante desierto de sal (el más grande de mundo), volcanes activos, altos cactus y llanuras de geysers, que hace que parezca un espejismo alienígena, un paisaje de otro mundo.


    [​IMG]

    El Vale da Lua (Brasil)

    El Vale da Lua (Valle de la Luna, 15°18'10.84"S/55°50'29.32"O) es una formación rocosa erosionada con piscinas naturales, localizado en un río del bosque Cerrado brasileño. Situado en Chapada, a 38 kilómetros del Alto Paraíso de Goiás, es de las formaciones rocosas más antiguas del planeta, hechas de cuarzo y otros cristales.


    [​IMG]

    Aguas termales sangrientas (japón)

    La aguas termales sangrientas ( 33°19'38.78"N/131°28'44.76"E) es uno de los "infiernos (jigoku) de Beppu (Japón), nueve espectaculares termas naturales que más adecuadas para mirar que para bañarse. La "launa infernal sangrienta" destaca por su roja y caliente agua, que adquiere ese color por el hierro. Es supuestamente el más fotogénico de los nueve infiernos.


    [​IMG]

    El bosque de piedra (China)

    El Shilin (Bosque de piedra en Chino, 25° 7'31.40"N/103°54'31.29"E) es un ejemplo impresionante de topografía kárstica. El agua se filtró desde la superficie a través de la roca caliza y erosionándolo todo formando los pilares. Es conocido desde la dinastía Ming como la "Primera Maravilla del Mundo".


    [​IMG]

    La estructura de Richat (Mauritania)

    Este espectacular accidente geográfico en Mauritania en el sudoeste del desierto del Sahara es la estructura de Richat ( 21° 7'26.77"N/ 11°24'3.02"O). Tiene un enorme diámetro de 30 millas y es visible desde el espacio. En un principio, se pensó que se había originado por el impacto de un meteorito, pero en la actualidad los geólogos creen que es un producto de la elevación y la erosión. La causa de su forma circular es aún un misterio.


    [​IMG]

    Las cuevas de hielo de Eisriesenwelt (Austria)

    Las cuevas de hielo son muy diferentes a las normales. Es como si no fueran de este planeta, como si se parara el mundo mientras se exploran sus profundidades.

    Hay muchas cuevas de hielo en el mundo, pero las de Eisriesenwelt ( 47°29'30.49"N/ 13°12'53.41"E) en Austria son las más largas conocidas por el hombre. Están localizadas en las montañas Tennebirge, cerca de Salzburgo y se extienden por 40 kilómetros. Solo una parte del laberinto está abierta a los turista, pero es suficiente para de lo que hay en el resto de galerías: un verdadera muestra de hipnotizante artesanía natural.


    [​IMG]


    Cascada de Sangre

    Entre las numerosas maravillas naturales presentes en la Antártida, se destaca la Cascada de Sangre, una fuente de agua salada y de un intenso color rojizo que emana ocasionalmente del glaciar Taylor, y que tiene todo el aspecto de una herida abierta en pleno corazón del Continente de Hielo. Pero el aspecto más sorprendente de la Cascada de Sangre es que en su interior alberga la posibilidad de explicar la presencia de vida extraterrestre en ambientes inhóspitos y carentes de oxígeno.

    [​IMG]



    [​IMG]

    La Cascada de Sangre se encuentra en la región de los Valles Secos, uno de los pocos sectores de la Antártida desprovistos de hielo y que es considerado como uno de los desiertos más extremos del mundo, debido a las escasísimas precipitaciones registradas durante el año.

    En los Valles Secos se encuentran múltiples glaciares, cada uno de ellos con diferente composición química; algunos están compuestos por agua dulce y otros contienen agua salada, como el glaciar Taylor, en donde se encuentra la Cascada de Sangre, cuyo origen continúa siendo un misterio para la comunidad científica.

    Desde la década de 1960, los científicos saben que el color rojo que tiñe a la Cascada de Sangre proviene de la acumulación de óxido de hierro en las sales del glaciar, pero durante muchos años no se pudo determinar su procedencia. La teoría más plausible estima que hace varios millones de años, el Valle de Taylor fue inundado por el Mar de Ross, como un fiordo. El clima cambió y el mar se retiró, dejando el valle ocupado por un gran lago salado. Con el avance del Glaciar Taylor, los depósitos de sal acumulados durante millones de años bajo 400 metros de hielo, llegaron finalmente hasta el borde del glaciar y comenzaron a ser expulsados, tomando el color rojizo característico de las manchas de óxido al mezclarse con el óxigeno del exterior.

    Pese a las inclementes condiciones de la Cascada de Sangre, asolada por fríos intensos, precipitaciones mínimas y dentro de un lago saturado de hierro y azufre, recientemente se descubrió la presencia de bacterias en las profundidades del glaciar Taylor, prosperando en este entorno aparentemente tan poco propicio para la vida. De acuerdo a un estudio publicado por la revista científica Nature, estas bacterias han estado aisladas del mundo exterior por más de un millón y medio de años, y sin embargo han conseguido crecer y multiplicarse, desafiando todas las probabilidades.

    La investigadora de la Universidad de Darmouth Jill Mikucki ha estudiado durante años a estos microorganismos, comprobando que son capaces de metabolizar el hierro y el azufre, esencialmente obteniendo energía de todo lo que encuentran en el lago sin necesidad de depender de la luz solar ni del oxígeno, a diferencia del resto de los seres vivientes de la Tierra.
    El descubrimiento de las bacterias en la Cascada de Sangre abre las puertas para considerar la existencia de vida en otras partes de nuestro Sistema Solar que presentan condiciones similares, tales como el planeta Marte o Europa, una de las lunas de Júpiter.

    La fotografía de la Cascada de Sangre que ilustra este artículo fue tomada en noviembre de 2006 por Peter Rejcek, de la National Science Foundation, y forma parte de la biblioteca Antarctic Photo Library publicada por dicha institución.
     
  2. Kirakishou

    Kirakishou Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    20 Jul 2009
    Mensajes:
    3.826
    Me Gusta recibidos:
    0
    estos lugares son simplemente maraviloosos
    nunca me canso de verlos...!
     
  3. SHERIFF_SHINGO

    SHERIFF_SHINGO Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    16 Jul 2008
    Mensajes:
    2.151
    Me Gusta recibidos:
    1
    NUEVAMENTE... OTRO TEMA QUE YA ESTABA EN ESTE FORO...
    VANO COPY/PASTE...
    ¬¬

    http://img222.*************/img222/7374/laweaviejaxa0.jpg
     
  4. dreugcalen

    dreugcalen Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    11 Sep 2009
    Mensajes:
    3.917
    Me Gusta recibidos:
    2
    tan wenas las imagenes te falto poner el valle de la luna po wn en chilito lendo XP
     
  5. BAPHOMETZERO

    BAPHOMETZERO Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    5 Sep 2009
    Mensajes:
    3.640
    Me Gusta recibidos:
    3
    oo ta weeena tu info tan mortales los paisajes m gustaria ir al salar d uyunis a los valles secos y a la isla d socotra tna solidos
     
  6. VibeposetroN

    VibeposetroN Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    20 Nov 2009
    Mensajes:
    2.563
    Me Gusta recibidos:
    10
    x2::portalnet::
     
  7. TheOnly

    TheOnly Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    7 Nov 2006
    Mensajes:
    1.726
    Me Gusta recibidos:
    1
    wena...
    espectacular...
    se agradece!
     
  8. Miss__Shine

    Miss__Shine Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    25 Feb 2009
    Mensajes:
    29.490
    Me Gusta recibidos:
    7
    si corazon este tema ya estaba :)
    se agardece el aporte y recuerdo !
     
  9. malakian

    malakian Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    12 Dic 2008
    Mensajes:
    2.255
    Me Gusta recibidos:
    1
    que bacan
    gracias por la info
     
  10. ·:Javiera:·

    ·:Javiera:· Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    8 Nov 2009
    Mensajes:
    14.713
    Me Gusta recibidos:
    1
    la wea loca wn O.O

    se agrasese :)
     
  11. master_of_puppets..

    master_of_puppets.. Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    3 Abr 2009
    Mensajes:
    775
    Me Gusta recibidos:
    13
    uuta compadre repetido su tema aunque igual no es malo verlo otra vez
     
  12. Eddie.

    Eddie. Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    25 Oct 2009
    Mensajes:
    6.603
    Me Gusta recibidos:
    7
    wn tan wenas las imagenes pero esat repetido, hace mucho pero repetido de todas formas
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas