Papá (mamá) por adherencia: ¿Amor verdadero o simple aceptación del niño/a?

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por :::..S I K U T A..:::, 19 Ene 2009.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. :::..S I K U T A..:::

    :::..S I K U T A..::: Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    8 Dic 2008
    Mensajes:
    8.282
    Me Gusta recibidos:
    5
    Bueno queridos portalianos, el nombre de este tema, es ambiguo, poco expresivo o quizás confuso...por lo cual lo pretendo explicar de la siguiente manera en el spoiler. Claro que si no lo quieren leer, pueden pasar de inmediato a las preguntas de abajo....jejeje....


    Ahora bien, qué opinan ustedes, ¿uno puede llegar a querer como propios y sin hacer diferencias al o los hijos de tu pareja, y los que se tengan en común?.

    ¿Es posible llegar a querer a un niño, sin que existan este tipo de "diferencias" entre aquellos hijos que son biológicos (comunes a la pareja) y los que son solo de uno de los padres ( sea padre o madre)?

    Qué opinan....y traten de ser sinceros, sin dar la respuesta obvia y protocolarmente correcta....eso.........

    asdasdsadas
    dasdasd
    asdas
    d
    a
     
  2. :::RVD:::

    :::RVD::: Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    19 Ago 2008
    Mensajes:
    671
    Me Gusta recibidos:
    1
    Bastante complejo y delicado el tema q sacaste Sikuta… sobre todo un tema difícil de referirse u opinar, sino se ha vivido o se ha tenido un caso cerca.

    En mi opinión (sin nunca haber estado cerca de estos casos) creo q sí sería un reto y sería extremadamente complicado querer y también el tratar a un hijo sabiendo q no es tuyo y q más aún es sólo de tu pareja. Creo q depende muchísimo, lamentablemente, de la relación de pareja, digo lamentable por q el niño/a no tendría la culpa en caso q exista algo tan simple y habitual como una discusión de pareja, sin embargo, igual sufriría las consecuencias, producto de un inmediato rechazo a la criatura por parte del no fecundador (independiente q este rechazo sea temporal o no). Ya en un ejemplo tan simple la criatura discriminada y/o marginada por parte del padre o madre no biológico, estaría sufriendo un daño psicológico, q quizás sea importante (a lo cual yo creo q sí, o sino no saldría este tema).


    Si bien por otra parte, puede q lo anterior no ocurra y q no se involucre al niño/a. Pero entonces pasamos al tema del amor… amar a una criatura q no es tuya… yo creo sin dudas q es posible y sin hacer ninguna distinción en el trato respecto a otros hijos biológicos, de eso estoy seguro.

    En lo personal se me haría difícil no por el tema de amar, sino de cómo relacionarse con ese hijo. En mi caso siempre he meditado respecto de ¿cómo querer? y más allá de querer ¿cómo criar, educar y tratar? a una criatura q no es tu propia sangre, por lo cual no sabes q esperar de él, tanto en lo sicológico, como lo intelectual, la salud, el físico, en fin. Siempre me ha complicado el tema. Y lo pongo también en el tapete como caso...

    Bueno, buen tema y una vez más gracias Sikuta.

    Saludos y cuídense.

    RVD.
     
  3. :::..S I K U T A..:::

    :::..S I K U T A..::: Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    8 Dic 2008
    Mensajes:
    8.282
    Me Gusta recibidos:
    5
    Se agradece la respuesta.....y al parecer el tema es bastante complejo o en realidad nadie quiere dejar plasmada su postura....quizás por no querer ser políticamente incorrecto....20 visitas....1 respuesta....la cual se agradece por lo demás....

    Pero al parecer nos es más fácil hablar o debatir de Pinochet, Allende, Política económica, Educación, mercados, reggaeton, ponceo o valores económicos de la educación, etc. más que de una situación que se da, en el día a día...y que quizás, varios de los contertulios les tocó vivir o están viviendo (sea por una vivencia personal o por que conocen a alguien en esta situación)......que lástima que un debate, a mi juicio tan interesante como este, que podría reflejar lo que acontece actualmente en un ámbito socio-cultutal de nuestro país, no se lleve a efecto, creo, por la timides clásica de no querer mostrar una postura frente a un tema práctico, y no meramente teórico.......

    e insisto...se agradece la respuesta.....

    saludos...
    asdsadas
    dsad
    a
    da
     
  4. ReaVer

    ReaVer Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    14 Jun 2008
    Mensajes:
    3.364
    Me Gusta recibidos:
    19
    naaa las diferencias siempre estaran opino io xD
     
  5. remoto

    remoto Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    27 Sep 2007
    Mensajes:
    5.020
    Me Gusta recibidos:
    2
    Buen tema sikuta , por supuesto debe ser una familia acomodada para poder mantener 5 hijos , este tema es sensible en el ambito personal, por que es ahi donde radican nuestras diferencias , cada persona puede reaccionar de manera distinta a lo que considere lazos sanguineos ..para mi gusto todo radica en lo valores personales que uno haya adquirido en su vida ,valore s como amor al projimo , solidaridad , equidad , hasta empatia si asi lo quieres ..

    Tengo el caso de mi esposa que siendo muy joven perdio a su madre , su padre quedo solo con dos niñas muy pequeñas , se volvio a casar con una mujer que ya tenia un hijo pequeño ,en esta familia alemana los tres hijos fueron criados bajo las mismas condiciones de afecto, equidad y disciplina... incluso mi esposa considera a su actual madre como su verdadera y legitima madre ..

    por eso mi respuesta a tu pregunta es si

    Saludos
     
    #5 remoto, 19 Ene 2009
    Última edición: 19 Ene 2009
  6. Painkiller

    Painkiller Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    13 Sep 2006
    Mensajes:
    10.514
    Me Gusta recibidos:
    2
    Vaya al fin un tema que me llame la atencion, hace tiempo no pasaba por aka, gracias SIKUTA por plantear un problema que para muchos es bastante delicado y personal.
    Refiriendome al tema en concreto, creo que si es posible que aquello ocurra, pero, el que uno acepte o no al hijo de su pareja va mas que nada en lo que sientas tu al respecto, por lo que las respuestas en este tema seran diversas dependiendo de los valores que tengan los sujetos y sus experiencias.
    A manera personal podria decirte que si aceptaria al hijo de mi pareja, y lo cuidaria igual que a uno mio, no veo el porque deba verlo de manera ajena, si amo a mi pareja, se supone que la acepto a ella con todo lo que tenga y por tal si amo a su pareja estoy aceptando con los brazos abiertos a su hijo que es lo que ella mas amaria en el mundo.
    Saludos
     
  7. A-kard0

    A-kard0 Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    3 Jun 2008
    Mensajes:
    7.133
    Me Gusta recibidos:
    2
    A ver... tengo Padres Separados desde que tengo 5 años... actualmente tengo 19 ...he tenido 3 madrastras (viejo canchero) y un padrastro.. actualmente tengo Padre, Madre, Padrastro y Madrastra... ademas... mi madrastra tiene un Hijo... el cual pas a aser hijastro de mi Padre.. y les dire que en los 6 casos que conozco de relaciones hijastro-padrastro o madrastra, incluyendome.. solo una me ha tratado como hijo... he visto estos 6 casos de cerca.. ya que 5 me pertenecen y uno es de mi hermanastro Roberto... y he podido Notar el problema que hace que una Madrastra no se lleve muy bien con su hijastra o hijastro...

    y este es :


    Mis madrastras me trataron mal por que les recordaba a mi madre...

    Una madrastra una vez me dijo : eres igual a tu madre... (en tono despectivo)

    lo que me hizo ver porque me trataba tan mal... yo le recordaba a mi madre...

    y para respaldar mas aun mi opinion.. debo decir.. ke la unica madrastra que me trato bien, no conocio a mi madre.. si no a mi madrastra.. y como yo y mi anterior madrastra nos llevabamos mal, congenio conmigo al instante... por conveniencia...

    lo mismo mi padrastro... me pasa diciendo.. eres tan inmaduro como tu padre.. etc.. etc...

    Les recordamos a nuestros padres.. jajaja que estupidez mas grande... Haber vivido esto me hace estar 100% seguro de que tratare a toda mi Familia.. como mi Familia... a pesar de que no mtengamos lazos biologicos...

    Saludos
     
  8. _DeMoNiA_

    _DeMoNiA_ Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    20 Jul 2008
    Mensajes:
    18.090
    Me Gusta recibidos:
    5
    Que Complejo. =/

    La verdad es que quizas difiera con todos ustedes, y quizas no le agrade mi opinión :)

    Pero Aqui va :p

    La verdad es que si yo acepto a mi pareja con un hijo, le acepto en ayudarle en todo lo que pueda.. quizas emocionalmente, quizas entregarle cariño materno un tanto disfrazado.. y apoyarlo en cosas materiales.

    Pero sinceramente, yo no soy la responsable, ese niño tiene una madre o un padre (pongamonos en todos los casos) que debe ser responsable materialmente y economicamente de todo lo que necesite este menor.

    Yo solo soy alguien que tiene un segundo lugar dentro de la vida de ese menor, no soy su madre verdadera, no soy yo quien puede cubrir esa cuota de "amor"





     
  9. Axel87

    Axel87 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    3 Sep 2008
    Mensajes:
    1.203
    Me Gusta recibidos:
    4
    Depende totalmente de nuestros valores y principios con que nos formamos.

    Puedo querer a alguien como si fuera mi propio hijo aunque biologicamente no lo sea? Absolutamente. Para mi siempre los padres se hacen, no nacen. El solo hecho de la paternidad en sentido biologico lo encuentro insuficiente y vano. El amor en sentido consumado (Robert Sternberg) puede nacer absolutamente en personas que tengamos a nuestra tutela de forma desinteresada y respondable.

    Ojala asi fuera siempre, que fuesemos personas maduras, altruistas, empaticas y solidarias. Pero no siempre sucede eso. Antes que el bienestar del niño surgen rivalidades entre los mismos hijos, surge una discriminacion negativa hacia el hijo del matrimonio externo, aparecen las odiosas comparaciones y los signos de que los hijos son un recuerdo de la relacion pasada, o bien padre y madre biologico se tiran la pelota uno con otro por la patria potestad y el cuidado del niño inclusive en terminos legales ignorando por completo su bien superior o sus necesidades basicas.

    Lo que mas me preocupa, que estas diferencias generalmente (no siempre) dejan una huella emocional y conductual en la persona. Me preocupa que seamos poco empaticos, me preocupa que personas de 50 años digan despectivamente a un niño o adolescente "Eres igual a tu madre (o padre)" en tono despectivo, me preocupa que los intereses de los padres primen sobre los de los hijos en la practica.

    Se que aun hay gente con principios y valores que seran capaces de superar esas limitaciones y tener un amor consumado con quienes son su familia, en sentido amplio y no diferenciando entre familia politica o biologica. Pero el numero de estas personas va disminuyendo, dejando que primen intereses economicos y personales por sobre el bienestar de un hijo.

    Saludos

    Axel
     
  10. Painkiller

    Painkiller Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    13 Sep 2006
    Mensajes:
    10.514
    Me Gusta recibidos:
    2
    Claro no eres su madre verdadera, pero, aun asi no establecerias una relacion con el niño en cuestion?
    Apliquemos el caso a quienes adoptan, porque, en este caso tu aceptas a tu pareja y a su hijo, es como que si en otras palabras adoptaras.
    Saludos
     
  11. :::..S I K U T A..:::

    :::..S I K U T A..::: Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    8 Dic 2008
    Mensajes:
    8.282
    Me Gusta recibidos:
    5

    mmmm....pero creo que la postura igual esta media sesgada, ya que solo se piensa en un hijo que tiene al padre o madre, "presente" de alguna u otra forma, por ejemplo en el caso del A-kard (sorry que lo tome de ejemplo), su padre y madre están vivos o presentes, y por su puesto lo acontecido es producto de una relación fallida....

    Pero qué ocurre cuando estamos en presencia de una "madre soltera" en estricto rigor, por ejemplo, en donde el padre de la criatura, jamás se hizo cargo ni se hará cargo. (ni siquiera la ha reconocido ni la madre ha demandado en juicio de filiación no matrimonial)

    En tu trabajo de abogado más adelante, quizás te des cuenta que existen muchooooosssss menores...que no son hijos biológicos de la pareja de la madre, pero que sin embargo, éste accede a reconocerlos, y ante la ley son hijos, simplemente hijos, y cuando esa relación se acaba hay materias que regular....alimentos, cuidado personal, relación directa y regular, etc., osea, regular los derechos de los padres. Y ese personaje, que por estar "bien" con su pareja accede al reconocimiento del hijo, almomento que la relación se termina, se convierte en un martirio, por que además de no ser el padre biológico, se verá enfrentado en una demanda de alimentos....lo cual no es del todo justo, pero que en derecho corresponde.

    Osea, las aristas son varias, pero creo que me refiero particularmente, al caso en que el NO padre o madre, realmente se hace cargo de la crianza del hijo de su pareja, y que además posteriormente tienen hijos en común, será posible no hacer diferencias entre ellos, más allá, si te corresponde o no hacerte cargo del menor por estar con tu pareja.......mmmm..difícil..
    asdsadasd
    asdasd
    asd
    sa
    d
    a

    saludos
     
  12. _DeMoNiA_

    _DeMoNiA_ Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    20 Jul 2008
    Mensajes:
    18.090
    Me Gusta recibidos:
    5

    Dije Pain, que si puedo tener un tipo de relación afectiva, pero yo no soy su made verdadera, Jamas cubrire ese espacio. Y creo que es necesario aplicar todos los argumentos posibles para que ese padre "ausente" cumpla su labor. (material, afectiva)



    Bueno pongamonos en ese caso =)
    Bueno para mi no es tan hipotetico, pero da lo mismo el porque.

    La verdad es que en el caso que este niño, no tenga una madre, perfectamente puedo entregar mi cuota de amor (que sono raro eso :XD:)

    Mi cariño , esa protección materna , y de hecho creo que mi esfuerzo seria doble al saber que ese niño o niña en algun momento de su vida sabra que yo no soy su madre, y en este caso donde no hay una madre natural (entendamos el concepto), me gustaria que ese niño tuviera las mismas posibilidades que mis hijos, pues no lo hace ni inferior ni superior, es igual que todos..

    me explico?
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas