(video) Ving Tsun (wing chun)+ Ernie Barrios = Great work! Nice Video :D

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por darcksephiroth, 29 Mar 2011.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. darcksephiroth

    darcksephiroth Usuario Casual nvl. 2
    16/41

    Registrado:
    2 Mar 2010
    Mensajes:
    2.826
    Me Gusta recibidos:
    4
    Ving Tsun(wing chun) + Ernie Barrios = Great work! Nice Video :D

    Ultimo video de Ernie Barrios de la ABMVT y viene a chile pronto este 2011 a entrenar a los si hines del Núcleo Santiago Ving Tsun.
    :chile:



    NUEVO

    Segunda parte de Inside The Mind of a Trainer Documentary - L.A. ABMVT Crew Part 2

     
    #1 darcksephiroth, 29 Mar 2011
    Última edición por un moderador: 14 Nov 2016
  2. Ala Chung

    Ala Chung Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    1 Oct 2010
    Mensajes:
    112
    Me Gusta recibidos:
    0
    Buen Trainer el que muestran en el video, me llama la atención que hay muchas cosas similares.
     
  3. elPuerto

    elPuerto Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    31 Oct 2010
    Mensajes:
    229
    Me Gusta recibidos:
    0
    :eusanaughty: Yo no quiero destruir hogares, mucho menos personificar el lado ultra negativo del Wing Tsun.

    Es que no termino de entender lo que estamos viendo:
    Veo mucho equipo moderno. Veo el nuevo tipo de pecheras que están usando ahora los Thai, la cosa esa del pecho. Veo guantines de Gel, esos que son redonditos, que usan en el ejercito. Veo y reconozco los focus... ¿de Box, verdad?. En el trabajo veo mucha combinación, muchísimo golpe al cuerpo. Pero no son cómo a mi me hacian hacer, lo hacen de una manera que no entiendo. Lo único que reconozco son los puños en cadena, y son muy pocos.

    Lo que si me gusto fué:
    Veo un trabajo de pasos que no dejo de mirar y mirar, ¡cómo se mueven!. Veo mucha potencia. Veo que los golpes salen muy rapiditos. Latigazos que van y vuelven. Vi suelo, y me gusto.

    Lo que no me gusto para nada es:
    no veo puños en cadena. Extraño eso. Son tipos rápidos. No entiendo la falta de encadenaciones de 8 o 10 puños. No me gustan los low kicks ganando tanto terreno (mucho MMA). Lo que veo son trompadas medias raras ¿las hacen como los cross, girando la cintura... pero tiran puños rectos, y hacia arriba? ¿Que cosa son? ¿upercut de Box transformados? Y lo que más me da vueltas en la cabeza es lo siguiente: Vos decis que esto es como defensa personal para la calle. Hasta ahí todo bien. Pero con ese tipo de implementos, con el uso obsecivo al golpear de lleno, usar upercut, y claramente no usar controles, con ese nivel de "agresividad", yo no estoy muy seguro de que el WC sea solo para defensa.


    Siento que a veces es mucho. La violencia hay que enfrentarla con inteligencia. Incluso enfrentarla con cierto nivel de violencia... ¿por que no?. Pero yo dudo cuando los ciudadanos se deben armar hasta los dientes, o como en el caso de ustedes, llevar el Arte a un nivel de agresividad tan alto.
    No digo que ser unos cobardes esta bien. Yo si creo que para entrenar WT o WC, hay que saber tocarse fuerte. Hay que pegarse. No me mal interpreten.
    Solo que parece una especie de competencia de a ver quien es el más perro de todos. Y a veces habría que saber cual es el límite para no tener que lamentar más tarde.
    Como usar un cañon para matar un mosquito.. :no: . Para hacer eso uno usa un matamosquitos. Pero permitir que la gente camine por ahí portando un cañon...
     
  4. Ala Chung

    Ala Chung Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    1 Oct 2010
    Mensajes:
    112
    Me Gusta recibidos:
    0
    Amigo elPuerto me extraña tus comentarios mas viniendo de alguien de la WT donde existen tipos como los hermanos Gutiérrez, Emin por nombrar los que suenan mas que son verdaderas maquinas de lanzar misiles en su entrenamiento donde no se les escapa ni el gato del Kwon para que hablar de Leung Ting que hace que sus alumnos mas avesados no tengan respeto ni por las canas.

    Con respecto a los puños en cadena eso es una herramienta muy usada por los wt pero hay otras líneas de wch que no convierten los puños en cadena en el alma mater del estilo, detrás de los puños hay un mundo de técnicas para aplicar, el wing chun es un sistema dinámico y por lo tanto debe ir con los tiempos y usar los implementos que tenemos a mano no le encuentro nada de malo, la pregunta que surge y como se debería entrenar? según tu opinión.

    Te aclaro que yo no tengo nada que ver los muchachos del núcleo aun es mas estoy en desacuerdo con algunos de sus conceptos pero eso tiene que ver porque somos de líneas diferente de wing chun aunque tenemos cosa semejantes, pero eso no quita que su forma de entrenar no sea correcta según su estrategia y me gusta que usen guantes y que se saquen la cresta en sus entrenamientos, pienso que todo suma para el objetivo final.....
     
  5. darcksephiroth

    darcksephiroth Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    2 Mar 2010
    Mensajes:
    2.826
    Me Gusta recibidos:
    4
    viendo este comentario, la respuestas es clara y sencilla XD ..
     
  6. elPuerto

    elPuerto Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    31 Oct 2010
    Mensajes:
    229
    Me Gusta recibidos:
    0
    Y cómo tipo del WT, doy las gracias por la buena imágen que tienen del Estilo. Pero la verdad es que esta el mapa muy dividido, y no es lo que fué. El WT llegó a ser en algún punto el estilo de wing chun más combativo. Seguro que si. Visión vanguardista, con capacidad de desarrollo. Sin embargo esa etapa esta asociada a nombres como SiFu Uwe Giese, SiFu Emin Boztepe, SiFu Dirk Peffekoven, SiFu Hans-Peter Edel, SiFu Stefan Fischer, SiFu Thomas Schroen. Estos son los nombres de los peleadores, de las maquinas del Wing Tsun Europeo. Y la creación de este grupo, de esa forma de entrenamiento, de hacer avanzar al WT, de este super-equipo fué responsabilidad de una sola mente: Sifu Klaus Dingeldein. Y no como a muchos les hicieron creer, que fué Khenshpet.
    Lo que hay que diferenciar, es esa élite, del resto. Ellos vivían para eso, y entrenaban en consecuencia: 8 horas 7 días a la semana. Entrenamiento cruzado. Médicos deportologos. Todo al alcance de la mano. Por un periodo de casi 6 años desde que reclutaron a los hombres adecuados para ese equipo. Entrenaban para pelear y ganar dramáticamente.

    Pero ese tiempo fué, ya paso. Nada más. Es historia antigua. Y la verdad es que no del todo un lindo recuerdo:
    :reglas: Casos desastrosos como cuando Uwe Giese le pego al Maestro Wilhelm Blech discípulo y heredero de la European Lok Yiu Wing Chun. O cuando Kernspekch le dió salsa al entrenador del equipo de lucha de Alemania. Cuando un alumno de menor rango como era en ese momento Tassos, que haciendo Chi Sao, le pegó a un veterano Maestro Lun Kai, alumno y heredero de Yip Man en Fotsan. Y la peor de todas cuando Emin derroto salvajemente al pelotudo de William Cheung, alumno directo de Yip Man.
    ::decept:: ¿Alguno cree que ese tipo de resultados son buenos? Si alguno ve que esas peleas y combates han hecho algo positivo, me gustaria saberlo. Yo, y tal vez solo yo, creo que no :nonono:. Incluso hablando de esos personajes, todos, todos ellos, al menos, (salvo Emin con Williamg) buscaban dejar fuera de combate con lo justo. Una vez que el enemigo era controlable, ellos controlaban. NO deben creer a raja tabla lo que se muestra en los videos de Youtube, eso es propaganda. Son una idealización coreografiada, y claramente cualquier persona se da cuenta de eso. Ellos no fuerón enseñados solo para defensa personal en un ambiente moderno. Sino que los entrenaron para pelear hasta con profesionales. Todos los WT del mundo no hacemos lo que ellos hicierón. Si disfrutamos de los resultados y enseñanzas, buenas y malas, de ese grupo humano. Pero no somos un calco. Porque todo no se hizo bien en un sentido ético y moral .

    Sobre el control y saber cual es el límite de las cosas. Esto es lo que no veo en el video. Veo entrenamiento solo para pegar.
    Entonces:


    Yo creo que hay que ver como esta la delincuencia, el nivel de la violencia. Comprender si estamos mirando bien o sobre valorando nuestras respuestas.
    Al menos, pienso yo,
    que es algo para pensar,
    y charlar.


    :tetoca:
     
  7. Ala Chung

    Ala Chung Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    1 Oct 2010
    Mensajes:
    112
    Me Gusta recibidos:
    0
    Una cosa es el entrenamiento y otra la aplicación en la vida real, como defensa personal tu sostienes que debe ser en su justa medida según lo que creo entender y en eso estoy totalmente de acuerdo no voy a usar wing chun para darle su merecido a un niño que me robo que a un delincuente que me quiere matar, el wing chun esta diseñado para que su aplicación sea a full no es para jugarretas, que haya grados de aplicación en la defensa personal también estoy de acuerdo pero el wch no contempla someter a alguien para eso existen otros métodos como el judo, jj pero el wing chun no contempla el sometimiento con que allí encuentro que no corresponde tu argumento no veo como no podría dañar a mi atacante si todas las herramientas están diseñadas justamente para eso ahora lo que si te compro que no me puedo ensañar con mi agresor debe existir un grado de compasión pero eso es una cuestión tan subjetiva que es peor golpear a mi atacante solo con el puño en la cara o ir de frenton por su traquea, creo que el dominio en el WCH al menos no va por el lado de frenar la técnica en la vida real sino va por el lado de evitar el enfrentamiento a toda costa pero sino se puede no hay otro remedio que defenderse.

    Ahora volviendo al entrenamiento no le veo nada de malo entrenar a full nosotros también lo hacemos y lo que hacen en el video es justamente eso además de agregarle otros conceptos que quizás no tienen que ver con el wing chun propiamente tal pero es su forma de entrenar y veamos en que contexto lo hacen en el WT también e visto hacer piso……, creo que todo los wing chun debieran entrenar a full, por supuesto que hay grados de agresividad pero debidamente protegidos no hay problemas lo malo es cuando se hace a lo machito y eso no paso solo en el wing chun.

    Lo que si agregaría que hoy se esta dando una nueva tendencia que no es nueva pero se esta haciendo mas extensiva que es no solo prepararse para el peleador callejero sino también para el luchador de estilo ya no solo se debe entrenar para el matón sino también para el matón con clases, cosa que cada día se ve mas, hay grupos de antisociales que entrenan para dañar con las aamm y allí ya no solo sirve la reacción por sorpresa que muy bien trabaja el wing chun sino también hay que prepararse para el combate de largo aliento por lo cual nuestro arte debe tornarse mas dinámico nos guste o no, y el video a mi modo de ver es justamente eso es lo que hacen ya no basta solo quedar esperando sino también saber como esquivar y moverse en otro rango de ataques, manejar las distancias.:charcheteo:

    Creo que esto seria un buen tema como combatir contra el matón con conocimiento de cómo pelear, el wing chun sirve para estos también??? [​IMG]
     
  8. elPuerto

    elPuerto Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    31 Oct 2010
    Mensajes:
    229
    Me Gusta recibidos:
    0

    En esto no estoy muy de acuerdo. Justamente en el WT se llego a ese nivel de aplicación porque en no había medias tintas. En el WT se le saca hasta la ultima gota a cada ejercicio. Para aprender a defenderse cuando somos atacados, tus compañeros saben que tienen que ponerle énfasis al asunto.
    Se hace mucha caminata de ida y vuelta tirando numerosos puños en cadena. Combinaciones una y otra vez frente al espejo corrigiendo las posiciones, subiendo la velocidad. Los reflejos se entrenan dando a pleno a los focos. La sensibilidad, la trabajan relajándose a pleno, y aprendiendo a sentir con el Chi Sao.
    Se aprende como llevar el Wing Tsun al combate con el ejercicio Lat Sao, que incluye muchísimas posibilidades de lo que me puedan llegar a hacer, basado en las formas y el muñeco. Esto ya incluye usar guantines porque nos pegamos, con técnicas. Y finalmente el trabajo de combate libre en pareja o contra más de uno a la vez. Con guantines, coquera y cabezal.



    Estoy absolutamente de acuerdo con eso.




    Definitivamente creo que es muy bueno ver como mejorar, y para eso a veces hay que ver como lo hacen los deportes modernos. Eso es el camino del presente. Pero cuando meten cualquier cosa en el Wing Tsun, hay que tener mucho ojo porque en algún punto puede ser que solamente tengan una cosa rara en las manos, que ya no sería Wing Tsun . Yo no se si en Chile hablan del cuerpo conectado, de algo llamado estructura.

    Bueno, eso de esquivar es incompatible con el cuerpo conectado (estructurado). Y el Wing Tsun usa todo el potencial. Se debe usar la estructura, la velocidad, la Línea Central, ataques en rafaga, suavidad para absorver, y fuerza elástica al pegar. Cuando se rompe la estructura, solo podés pegar dependiendo de tus músculos.



    Si señores. Incluso les dije que si bien no entiendo del todo el proceso que están haciendo, junto con la velocidad de manos, es lo que más me gusto del video. Se mueven señores, indiscutible !!
    ¡pero no me pidan que me guste todo!
     
  9. Ala Chung

    Ala Chung Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    1 Oct 2010
    Mensajes:
    112
    Me Gusta recibidos:
    0
    Primero que nada compañero elPuerto a nadie le gusta todo pero hay que tener claro que todos no hacemos las cosas de la misma manera y tampoco tenemos contempladas ciertas característica que son típicas de de cada linaje como una marca registrada, por ejemplo el mismo WT otras líneas no tienen contemplado el lat sao no es un entrenamiento del wing chun en general es algo propio solo del wt de hecho tengo entendido que lo creo Kernspecht con que lo de meter cualquier cosa va a depender de tu linaje, segundo el ataque en ráfaga también es propio del wt en las otras líneas se busca mas foco con poder que "ráfagas" cada técnica tiene que ser destructiva no se busca destruir por acumulación, cada técnica de por si es destructiva, tercero lo de la estructura, la velocidad, la línea central son principios comunes a todos los wing chun no es solo participe del wt como lo es también el cuerpo conectado y la estructura de otro modo no podríamos hacer funcionar la economía de movimiento, los principios de fuerza y los encadenamientos de técnicas.

    Por lo que tu vez todas las escuelas tienen conceptos mas o menos parecidos independiente del linaje, donde reside la diferencia es la lectura que se hace de la estrategia, forma de moverse, uso de las técnicas, conexión y el énfasis en el entrenamiento por lo mismo que hay que tener claro que lo nuestro no es necesariamente lo mejor o lo mejor hecho cada una tiene sus propias virtudes o debilidades, hay que tener los ojos bien abiertos todos los días se aprende algo nuevo.

    Ahora con respecto a la vida real te lo dije la aplicación del wing chun esta diseñada para destruir, en los entrenamientos podemos graduar la agresividad al no golpear ciertos puntos o hacerlo con protectores o bajar la intensidad de los ataques pero en la dura realidad es con todo o sino simplemente tu wing chun no sirve.[​IMG]
     
  10. elPuerto

    elPuerto Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    31 Oct 2010
    Mensajes:
    229
    Me Gusta recibidos:
    0
    En realidad tenes bastante razón. Creo que mi cerebro es muy Leungtinianiao a veces. El origen del ejercicio llamado LAT SAO del WT, es un rumor interesante. Y como vos lo decís, parece que esto fué invento de Europa. En los cuarteles de Hong kong no lo hacen.





    El LatSao era una serie de programas técnicos, que tenían como objetivo poner en funcionamiento el ChiSao, en trabajo pactado. Las criticas eran que estructuraban mucho las respuestas. Finalmente se confundía el Lat Sao, con combate. Y hacían el WT demasiado largo.


    Pero no me cierra esto otro:
    Estoy de acuerdo con la idea de ser eficientes. Mientras más eficientes, mejor. Pero eso de destruir, destruir y destruir, ¿estas seguro de eso? ¿vos tenés esos tipos de pensamientos?.
    Yo entiendo que no todo se hace tal cual lo vendió Leung Ting. Pero el fué alumno privado. Y por suerte él aprendió primero de un alumno de GGMM Yip Man. Cosa que cuando fué aceptado por Yip Man pudo contrastar infinitos detalles. Esto lo digo porque el Maestro se reservaba muchas cosas, y no le enseñaba lo mismo a todos. A cada uno le enseñó un pedaso. Por decirlo de otra manera, tuvo acceso a otras realidades del WT antes de conocer al Maestro. Yo creo que de ahí, en el Wing Tsun, hay mejores aportes al conocimiento. En el WT de Yip Man se suponía que habia cuatro objetivos, los Cuatro caminos.
    Vos solo hablás del primero. Con demasiado énfasis, pero solo del primero.

    ¿Ustedes no contemplan los Cuatro Caminos?
    ¿Los demás saben de este tema básico para
    todo Wing Chun/Wing Tsun o Vin Chun?

    :leyendo:
     
    #10 elPuerto, 11 Abr 2011
    Última edición por un moderador: 14 Nov 2016
  11. Ala Chung

    Ala Chung Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    1 Oct 2010
    Mensajes:
    112
    Me Gusta recibidos:
    0
    Compañero elPuerto eso de que Leung Ting fue alumno privado de Yip Man tengo entendido que es erróneo, hay una amplia información en la internet al respecto sin desmerecer la sapiencia de Leung Ting en su Wing Tsun, es solo cosa de ver el escándalo que quedo cuando Leung Ting se quiso integrar al grupo de alumnos en funeral del Maestro Yip Man donde Wong Chun Leung lo hecho con viento fresco del sector de los discípulos.

    Ahora no entiendo porque te “asustas” cuando uso la palabra “destructivo” si lo que el wing chun busca es precisamente la destrucción del adversario en un mínimo de tiempo, al menos eso es lo que nosotros aprendemos como defensa personal, con respecto a los principios ya te lo dije anteriormente usamos los mismo principios que todos los otras líneas de wing chun la diferencia esta en la aplicación y por ultimo eso de que cada maestro tiene un pedazo del sistema difiero de ti, hay unos cuantos que si aprendieron el sistema completo de la mano del Maestro Yip Man revisa esta pagina:

    http://wingchunfightclub.org/joomla/index.php?option=com_content&task=view&id=12&Itemid=57,

    Allan Orr hizo una investigación al respecto como puedes ver.:martilleo:


     
  12. elPuerto

    elPuerto Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    31 Oct 2010
    Mensajes:
    229
    Me Gusta recibidos:
    0
    El Dr Leung Ting si fué alumno privado del GGMM Yip Man.
    Hay publicaciones sobre eso. De hecho su persona ha generado los más intensos debates al respecto.
    Tal vez lo que confunde es lo que nosotros entendemos por privado y lo que era ser privado.
    Lo que si da verguenza es la serie de mariconadas que han hecho varios tratando de quedar como herederos. Y Leung Ting pelea fuertemente el podio: A la muerte de Yip Man, no desmintió lo que publico un diario donde lo pusieron a el como heredero del Arte. Ha utilizado a su favor que tomo clases privadas, por decir que fue alumno privado de Yip Man. Falsifico una fotografía donde corto la cabeza de un alumno del Gran Maestro y coloco la propia.

    Mirate esto que te pongo, para que leas sobre el temita aquel sobre de quien fué alumno Leung Ting:

    [​IMG]



    El Maestro Leung Ting es definitivamente 3ra generación. Es dificil que Leung Ting pueda considerarse alumno aventajado del GGMM Yip Man, principalmente porque jamás fué alumno de Yip Man. Haber tomado clases privadas y haber sido alumno son dos cosas muy distintas para los chinos. Es más, te doy mayores datos. Cuando no pudo seguir sosteniendo el chamuyo de haber sido alumno del Maestro, salió con que en realidad había sido alumno de Leung Sheung, muy conocido por su habilidad y conocimiento de las formas, según elogios del propio Yip Man. No confundir a Leung Sheung con Wong Chun Leun.
    El asunto triste es que son varios los que se vieron tentados a decir lo mismo de sus relaciones con el Maestro y jamás poder dar pruebas sólidas de tales cosas como haber sido discípulos privados y exclusivos del Maestro, o haber sido el único heredero del verdadero wing chun (recodemos a William Cheung). Casi todos cayeron en esa payasada, y para desgracia de ellos, el internet es imparable.
    En realidad, hablando del querido Doctor, la única verdad es que Leung Ting fue alumno de Chong Pei, que fue alumno de Leung Sheung, el cual sí fue alumno de Yip Man.
    Las fotos que existen de Leung Ting con Yip Man, las que no están trucadas, son porque Leung Ting fue su cuidador mientras Yip Man estuvo convaleciente del cancer de garganta que acabó con su vida.
    Es cierto que Leung Ting tomo clases con Yip Man. Alrededor de entre 8 meses a casi un año. No más. Aunque es cierto que Yip Man le enseño mucho, imagínate lo que le pudo enseñar en ese estado durante su ultimo año de vida. De ahí la suerte de haber practicado wing chun durante muchos años bajo Chong Pei, esto te dice que Leung Ting si sabia. Así que se especula que lo que pudo hacer fue de alguna manera profundizar sobre algunos aspectos, y entenderlo mucho mejor que si no hubiera sabido wing chun.


    Sobre el articulo, muy bueno. Me encanto. ¿vos no me lo habías sugerido anteriormente?.
    Pero tiene un gran detalle, al igual que muchos artículos, esta basado en suposiciones. Lo único definitivo sería que aparezca una carta de puño y letra del GGMM Yip Man donde diga si le enseño todo completo a alguien o no. Hay que basarse en hechos, o algo que de mayor certeza. En el WT, y en cada WC vas a encontrar personas encantadas con alguna figura que decreta, por lo que le rebelo alguien, que tal persona si sabe el Sistema de manera Integra.
    Yo veo que por donde uno investiga y lee, el tema se repite una y otra vez. ¡Mirá sino el caso de mi querido Dr Leung Ting!
     
    #12 elPuerto, 12 Abr 2011
    Última edición: 12 Abr 2011
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas