Hola gente Este tema será útil para las personas piticiegas como yo y para aquellas que quieran evitarlo. Se trata de mejorar la vista con unos ejercicios muy sencillos El pasar mucho tiempo en el computador hace que tu vista se manenga siempre en un punto fijo -hacia el frente-, a una misma distancia -no muy lejana- y con mucha luz, lo que hace que tus ojos trabajen poco, y por lo tanto se vayan atrofiando. Lo mejor que puedes hacer es descanzar la vista cada par de horas, ejercitándola. Además con el paso de los años también se va perdiendo la capacidad, por lo tanto son ejercicios que todo el mundo debería realizar. ★ Para las distancias: Ejercicio n°1: Lee un libro lo más cerca que puedas y paulatinamente lo vas alejando sin dejar de leer hasta tener tus brazos completamente estirados. Y luego vuelves a acercarlo. Siempre hacerlo lo más lentamente posible. Repite este ejercicio unas 20 veces, o lo que puedas. Haslo progresivamente. Ejercicio n°2: Haz lo mismo, pero en vez de leer un libro lo haces con tu dedo. ★ Mirándo en todas las direcciones: Estos ejercicios ayudan a que puedas mirar facilmente en todas direcciones sin dificultad evitando tenciones. Ejercicio n°1: Con tu cabeza, cuellos y hombros relajados -sin moverlos obviamente-, debes mirar hacia arriba y hacia abajo, luego a la derecha y a la izquierda, y viceversa, siempre al mayor extremo y lo más lento que puedas. Repítelo unas 20 veces o lo que puedas, hazlo progresivamente. Ejercicio n°2: Ahora mira hacia arriba, a la izquierda, abajo y a la derecha. Y paulatinamente ve formando un círculo. Trata de mirar al más extremo que puedas y siempre lo más lento posible, sin saltarte ningún punto. Luego hazlo del otro lado. Repite 20 veces o lo que puedas, hazlo progresivamente. Ejercicio n°3: Ahora ponte turnio Cruza la vista. Primero mantén la vista al frente y luego ve lentamente mirando hacia el interior como si quisieses mirárte la nariz, y luego ve lento hacia al frente otra vez. Repite 20 veces o lo que puedas, haslo progresivamente. ★ Juega con la luz: Mira hacia un lugar muy oscuro unos segundos y luego mira hacia un lugar muy iluminado, espera unos segundos y repite. Has este ejercicio 20 veces o lo que puedas, haslo progresivamente. ★ Balanceo: Este ejercicio se practica de pie, con los pies separados unos 30 cms. y dejando que los brazos caigan libremente, a continuación se inicia un suave balanceo moviendo el cuerpo de un lado a otro. Hay que mover todo el cuerpo, no sólo la cabeza o el tronco, e ir levantando los pies alternativamente. Este ejercicio dispone de dos posibilidades: el balanceo corto y el amplio. En el balanceo corto los pies se separan unos 50 cm. aproximadamente. Hay que situarse delante de una ventana o paisaje, de manera que se disponga de un objeto cercano y otro más alejado. La oscilación debe ser lenta y acompasada. Hay que mantener la mirada en el objeto cercano. Al oscilar hacia la derecha parecerá que el paisaje se mueve hacia la izquierda en relación con el objeto cercano. Cuando se haya observado durante un buen rato, cerrar los ojos, y, sin dejar el movimiento, evocar la imagen, con los mismos movimientos. En el balanceo amplio los pies deben estar más separados y la oscilación debe ser mayor oscilación mayor. Este ejercicio es especialmente beneficioso para los miopes. ★ Para tu capacidad de observación: Evita mirar todo como un plano general fijando la vista, intete usar una mirada analítica, observando cada detalle de todo lo que vez. Eso hará que te sea mucho más fácil percatar los detalles. ★ Para limpiar tus ojos: Abre lo que más puedas tus ojos y luego cierrálos lo más apretado posible (como haciendo viejitos ). Esto ayudará a expulsar elementos extraños en tus ojos y además mejorará la distrubución de sus secreciones ★ Doble visión: Situar el dedo índice a un palmo de los ojos y mirar a un punto lejano. Al cabo de un rato el dedo se desdoblará y formará una puerta sin travesaño superior, es decir, que el objeto lejano que se está enfocando quedará enmarcado por la imagen de los dos dedos. En el momento en que intentemos enfocar los dedos, la imagen doble desaparecerá y sólo encontraremos uno de ellos. Probablemente una de las dos imágenes aparecerá más borrosa que la otra, eso significa que el ojo contrario está menos relajado o es más débil. A medida que se vaya practicando este ejercicio, los dos dedos tienen que ir adquiriendo la misma intensidad. ★ Enfoque: Ejercicio n°1: En este caso son necesarios dos calendarios, uno grande colgado en la pared y uno pequeño para tener en la mano. Fijar la vista, primero con un ojo y después con el otro, en el número uno del calendario pequeño y seguidamente en el del grande, y así con cada número de los dos calendarios. La adaptación resulta especialmente beneficiosa para los ojos miopes, ya que les acostumbra a cambiar de enfoque y visualizar, a partir del calendario pequeño, los números del calendario mayor. Ejercicio n°2: También puedes intentar poniéndo tu dedo muy cercano tus ojos y enfocar tu mirada en él y luego cambiar el enfoque súbitamente al fondo del paisaje. Repite unas 20 veces o lo que puedas, hazlo progresivamente. ★ Ojo por ojo: Las gafas acostumbran a graduarse para cada ojo de forma separada. Esta práctica desajusta todavía más el equilibrio y la coordinación de los ojos. Un buen ejercicio para profundizar en el trastorno de cada ojo y posibilitar así el restablecimiento de la coordinación es la utilización de un parche durante espacios cortos de tiempo a lo largo del día. Los parches para los ojos pueden adquirirse en cualquier farmacia. Tapar un ojo con el parche y hacer los ejercicios visuales, o simplemente efectuar las actividades cotidianas, siempre que el ojo descubierto no fuerce su capacidad, ya que en este caso sería contraproducente. Tapar el mismo ojo cada día un rato, mientras se está en casa tranquilamente o dando un paseo, tomando consciencia de cuáles son las sensaciones y sentimientos que provoca. Al cabo de una semana, o el tiempo que se crea necesario, cambiar el parche al otro ojo, comprobando cuáles son las diferencias en la percepción del mundo, las respuestas emocionales y físicas. Es posible que un ojo tenga la capacidad visual muy por debajo del otro, y por este motivo no realice determinados movimientos a la hora de mirar. Con este ejercicio cada ojo realizará de este modo todos los movimientos necesarios para la visión. ★ Ejercicios de relajación: Estos ejercicios combiene realizarlos antes y después de hacer los ejercicios anteriormente nombrados, o simplemente para descanzar la vista de largas horas tras el computador. Sirven para aliviar las tenciones y descanzar la vista. Son importantísimos ya que muchos trastornos se deben a la tención y a la fijación de los ojos. La relajación de los ojos va de la mano con la relajación del cuerpo, sobretodo de partes como el cuello, los hombros e incluso la espalda. Así que es combeniente mantener una relajación corporal general. Cuando realizamos una actividad en la que no es necesaria la visión se recomienda mantener los ojos cerrados para descanzarlos. Ejercicio n°1: Rotación del cuello. Al rotarlo lograrás relajar tenciones acumuladas en esta zona, se consigue un efecto similar masajeando la nuca. También puedes mejorar la circulación de los ojos precionando la parte del cuello en donde comienza la cabeza (por atrás). Ejercicio n°2: Palmeado. Coloca las palmas de tus manos cubriendo tus ojos, sin ejercer presión, a mayor oscuridad es mejor. Manténte así unos 10 minutos, verás manchas de colores luminosas que debes ignorar para que tus ojos se relajen, cuando estén completamente relajados verás todo negro. Ejercicio n°3: Parpadeo. Abre y cierra tus ojos rápidamente. Los parpados ayudan a descanzar tu vista eliminando el estímulo de la luz y los lubrica. Cuando fijamos la vista no parpadeamos tan seguido como se debería, que es cada 5 segundos. El parpadeo rápido y constante ayudará a que inconscientemente lo hagas más frecuentemente. Ejercicio n°4: Masajes. Masajea circularmente con los dedos o los nudillos ejerciendo una leve presión en los puntos de energía de tus ojos: en el entrecejo, las sienes y arriba de los pómulos. Y entre los plieges del dedo pulgar e índice (donde con la mano cerrada acaba la arruga) Si hay tensión se formará una pequeña bola. No es necesario que se realicen todos los ejercicios, cada persona debe realizar el que más le acomode. Pero sí es recomendable realizar todos los días al menos dos de ellos, alternando cuando se domine uno pasar a otro. ★ Otro consejo son los baños de sol: La moda de las gafas de sol empezó hacia 1914, antes de aquella época había muy poca gente que llevara, y el que lo hacía despertaba la compasión de los demás, ya que consideraban que padecía alguna enfermedad o que era ciego. Mantener el sol alejado nos lleva al aislamiento de nuestro entorno y aumenta el abismo entre el mundo interior y el exterior. Además, impide la carga del hipotálamo al cerebro a través de los nervios de la vista, que se abre al mundo exterior al globo ocular. De manera que el uso de las gafas de sol no es nada recomendable, ni para los ojos sanos, a no ser en casos excepcionales. El sol es un regenerador del cuerpo en general, y muy beneficioso para los ojos. Aumenta la vitalidad y relaja los órganos. Para los baños de sol oculares, se cierran los ojos y se dirige la cara hacia el sol, desplazando muy lentamente la cabeza de derecha a izquierda y viceversa. Después palmear durante unos segundos y se repite la exposición al sol. También se pueden abrir los ojos muy levemente de vez en cuando, como en un flash. Los baños de sol son recomendables con bastante frecuencia y de corta duración. ★ Agua Fría: Es recomendable lavar los ojos con agua fría varias veces al día. Así se estimula la circulación sanguínea de los ojos y su entorno de una manera similar como con la acupresura. ★ Alimentación: La nutrición juega un papel preponderante en las enfermedades de la vista. Es pues, un elemento imprescindible para la recuperación, así como también para el mantenimiento de una vista sana. En principio, debería hacerse un replanteamiento general que condujera a un proyecto de cambio, o simplemente ajustar la dieta para mantener un régimen de alimentación saludable. Dependiendo de las condiciones de cada uno, la adaptación tendría que ser mayor o menor. Actualmente se consume una cantidad desmesurada de proteínas, por tanto es recomendable efectuar una dieta de eliminación de proteínas o un ayuno de proteínas. Eso se puede hacer durante un período de unas 8 ó 10 semanas, en el que se excluirán de la dieta la carne, el pescado, los huevos y los productos lácteos de cualquier tipo. A partir de entonces será suficiente efectuar una modifición de la dieta normal, ingeriendo estos productos de forma moderada (1 ó 2 veces por semana) procurando que éstos sean de la mejor calidad. Así se cubre la necesidad de proteínas sin producir acumulación. Es necesario evitar grasas de origen animal, conservas, preparados a base de harina blanca, pasteles,, bombones y dulces en general, productos congelados, la sal refinada, el tabaco y el alcohol. Consumir frutas, verduras y hortalizas frescas y de temporada; cereales, especialmente integrales; frutos secos, hierbas aromáticas, ajo y perejil, miel pura Espero que les haya gustado, y sobretodo que les haya servido