Resumen explicativo de la guerra civil de Siria

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por elxmaikol, 10 Sep 2013.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. elxmaikol

    elxmaikol Usuario Habitual nvl.3 ★
    37/41

    Registrado:
    8 Mar 2009
    Mensajes:
    18.411
    Me Gusta recibidos:
    5
    ES MEDIO LARGO, PERO SUPER SIMPLE DE ENTENDER, DENSE EL TIEMPO Y LEANLO



    Por si estuviste fuera de órbita los últimos días,
    la guerra civil en Siria se ha agravado hasta el punto en que Estados Unidos planea intervenir militarmente. Este conflicto no es nada de sencillo, pero creemos que nunca es malo estar al tanto de la actualidad internacional.

    Primero para quedar como un experto en la sobremesa y segundo, para entender más a fondo lo que sucede en este país del Medio Oriente y por qué ha llamado la atención en todo el mundo.

    Aquí algunas claves para comenzar a descifrar el conflicto sirio.



    Para entender el contexto


    La situación es la siguiente. Este 9 de septiembre el Congreso norteamericano comenzará a discutir si realiza una intervención militar en Siria o no. Esto y según sus argumentos, en respuesta al
    ataque químicodel 21 de agosto en donde el gobierno de Barack Obama aseguró que murieron sobre todo 1.400 personas, más de 400 de ellas, niños.

    A continuación dejamos algunas preguntas y respuestassobre la situación en Siria ante este posible involucramiento de Estados Unidos en el Medio Oriente. Otra vez.



    ¿Por qué pelean?


    El conflicto comenzó en 2011, durante las manifestaciones de la
    Primavera Árabe. La población siria, influida por países como Egipto y Túnez, comenzó a protestar a través de distintas ciudades del país contra Bashar Al Assad, quien sucedió al gobierno de su padre, Hafez Al Assad. La familia lleva gobernando el país 40 años.

    [​IMG]


    Todo partió cuando el gobierno detuvo a dos jóvenes que rayaron unas paredes de manera de protesta, provocando que la población saliera a las calles.

    ¿Qué pedían los manifestantes? Prosperidad económica, libertades políticas y también civiles. A diferencia de otros países,
    el gobierno sirio respondió con violenciay muchos manifestantes murieron durante las protestas.

    Por lo mismo, muchos civiles comenzaron a armarse primero para seguir demostrándose y luego, para proteger la seguridad de sus ciudades y pueblos.

    Al comienzo este grupo fue llamado el
    Ejército Libre Sirio, pero con el tiempo, algunos islamistas radicales, incluyendo algunos aliados del grupo terrorista Al Qaeda, comenzaron a tener un rol dominante combatiendo a las fuerzas del gobierno en algunos pueblos del norte e imponiendo sus reglas allí.

    Para que sea más fácil de entender, todos aquellos que están peleando en el bando contra el gobierno sirio, son llamados los rebeldes.



    El tema religioso


    Otro punto que hay que entender es que, en Siria, la mayoría de las personas son
    árabes sunitasque son también el grupo musulmán mayoritario en la comunidad islámica mundial.

    Sin embargo,
    el grupo de poder y el 12% de la población siria es alawita lo que causa otroconflicto entre las dos ramas religiosas y que de cierta manera infló la ira de los manifestantes, y atemorizó a la minoría gobernante, que en el pasado fueron perseguidos.

    Según explica el diario español
    ABC: "La clave de esto reside en el hecho de que, en un eventual derrocamiento de Assad, las minorías afines tendrán miedo a su futuro. Así, creen que la mayoría suní impondrá un régimen en el que ellos no tendrán cabida".

    "Ya estábamos en guerra con la vida antes de la guerra con Bashar Al Assad. Su grupo (la
    minoría alawita) está satisfecho. El nuestro (los suníes) tiene hambre", declaró una refugiada siria a la BBC. Según informa este diario también, sus palabras ponen de manifiesto un riesgo evidente de que la comunidad alawita sea castigada como un todo por los errores del régimen.



    ¿En qué está el conflicto hoy?


    A pesar de haber perdido un pedazo importante de territorio, las fuerzas de Al Assad aún continúan siendo los actores más importantes en este conflicto.

    Según el gobierno norteamericano, tienen además armas químicas y un apoyo robusto de sus principales aliados: Rusia e Irán, que proveen ayuda militar y económica.

    Los rebeldes permanecen divididos en pequeñas milicias y brigadas, las más poderosas son losgrupos islamistas radicales. Controlan la mayoría del país en el norte y este, incluyendo las fronteras con Turquía e Irak y han comenzado, según The New York Times, a imponer las leyes islámicas en algunos pueblos.

    Los rebeldes más seculares aliados con el Ejército Libre Sirio, están activos en pueblos y suburbios del sur, incluyendo algunas áreas de la capital, Damasco, donde se realizaron los ataques químicos, pero de todas formas siguen siendo más débiles que su contraparte islamista.

    Por lo mismo Siria continúa inmersa en una violenta guerra civil que ha matado más de 100 mil personas y ha dejado en el
    exilio a 2 millones.

    [​IMG]

    ¿Y qué pasa con la ONU?




    El Consejo de Seguridad de la ONU no ha podido votar ninguna resolución sobre el tema ya que Rusia y China (aliados de Siria) vetan cualquier condena al gobierno de Al Assad. Rusia además, tiene lazos comerciales con este país.

    Sin embargo y según las últimas declaraciones del Presidente ruso,
    Vladimir Putin, éste estaría dispuesto a apoyar el ataque a Siria si es que se comprueba que está utilizando armas químicas. Visión bastante más moderada que declaraciones anteriores, donde sostuvo que un ataque al país del medio oriente sería considerado por su gobierno como una "agresión".

    El ataque que planea Estados Unidos no tendría entonces aval de la ONU, pero Obama podría apelar a dos resoluciones del Consejo de Seguridad de 2005 y 2006, que aseguran que la comunidad internacional tiene el deber de intervenir cuando un Estado ataca a su propia población.



    ¿Qué argumentos usa Estados Unidos frente a este posible nuevo involucramiento en otro país del Medio Oriente?



    Según el diario norteamericano The New York Times, el conflicto sirio afecta la
    política de exterior de Estados Unidos de múltiples maneras, pero Obama a tomado la precaucion necesaria para la situacion.

    Primero, porque el país quiere reducir sus ejercicios militares en el extranjero y segundo porque el conflicto "es complicado y está cambiando con rapidez".

    También explican que hay todo un tema con los refugiados. Aseguran que millones de ellos han migrado a países vecinos, como Jordania, el Líbano y Turquía, desestabilizándolos y "inflamando tensiones sectarias", añadiendo también violencia sobre estos países y también Irak e Israel, estimulando un posible conflicto entre fronteras.

    Si quieres saber más de la importancia del tema de los refugiados puedes leer este
    informe de Human Rights Watch.



    El argumento de la línea roja



    Obama y otras naciones comenzaron a utilizar el término "la línea roja" para determinar hasta qué punto permitirían la guerra civil en Siria. En palabras más concretas, esa línea roja son las armas químicas, que debido a sus propiedades tóxicas son utilizadas para matar, herir o incapacitar al enemigo.

    Según el gobierno norteamericano, y como hablamos anteriormente, Bashar Al Assad cruzó esa línea el 21 de Agosto, con el ataque químico en un suburbio de la capital, Damasco, donde se dicen que murieron más de 1.000 personas. Se cree que es el
    mayor ataque químico desde que Saddam Hussein uso ataques con gas con los kurdos en 1988.

    Aquí hay que aclarar algo. Aún no se comprueba oficialmente que el gobierno de Bashar Al Assad haya sido el responsable del uso de armas químicas. La ONU envío a un grupo de observadores para analizar la situación y tener una respuesta que aún no ha llegado. Por lo mismo la Unión Europea ha instado a esta organización a
    acelerar el proceso. El mismo gobiernante sirio ha declarado que EE.UU. no tiene pruebas de el uso de estas armas, y también ha negado rotundamente que su gobierno las haya usado.

    Sin embargo, en caso de que sí las haya utilizado, y según EE.UU. y algunos observadores, no castigarlo marca un peligroso precedente para ese pais y tambien para sus aliados, como Iran, ya que indica que el uso de este tipo de armas podría ser tolerado en el futuro.


    "Yo no fije una linea roja, el mundo lo hizo"
    ecordó
    ayer Obama, instando a la comunidad europea a apoyarlo en esta intervención.

    Su última victoria en este tema fue la aprobación en el Comité de Relaciones Exteriores del Senado laresolución que lo autoriza a un ataque militar a Siria. Hoy, el Presidente se encuentra en la cumbre del G-20 en Rusia, apostando sus fichas por encontrar más apoyo.

    [​IMG]

    ¿Qué espera Estados Unidos con esta intervención?


    Estos son los argumentos que al menos han dejado claro en público los oficiales del Pentágono: Estados Unidos pretende realizar una acción militar limitada, para deteriorar la habilidad del gobierno sirio en el uso de las armas químicas.

    Han explicado, entonces, que esta campaña no será como la que realizaron en Libia en 2011 y que terminó con el fin del gobierno de Muammar Gaddafi. Cualquier ataque tendría como objetivo las unidades militares que desplegaron las armas químicas.

    La mayor potencia mundial estará tomando decisiones clave en los próximos días.


     
  2. trufy

    trufy Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    20 Ene 2011
    Mensajes:
    18.806
    Me Gusta recibidos:
    17
    "El ataque que planea Estados Unidos no tendría entonces aval de la ONU, pero Obama podría apelar a dos resoluciones del Consejo de Seguridad de 2005 y 2006, que aseguran que la comunidad internacional tiene el deber de intervenir cuando un Estado ataca a su propia población".


    Y que pasa con los paise con guerra civil en africa, por que no se meten en esos conflictos???....no hay petroleo, gas.....

    PD excelente tema....ta clarito
     
  3. ovalerio

    ovalerio Usuario Casual nvl. 2
    62/82

    Registrado:
    13 Oct 2011
    Mensajes:
    2.818
    Me Gusta recibidos:
    101
    Exacto, usted dio en el clavo. Los gringos se las dan de defensores del mundo solo cuando sus intereses economicos estan comprometidos. Siria, como vecino de Arabia Saudita (segundo mayor proveedor de petroleo a USA) y puerta de entrada al medio oriente a traves del mediterraneo es un punto estrategicamente demasiado importante para dejarlo en manos de aliados de Iran y Rusia. De ahi que Obama y sus monigotes les interesa mover sus fuerzas para debilitar el gobierno de Assad, asi queda el camino libre para instalar una "democracia" importada con ribetes capitalistas en el pais usando el movimiento social primavera arabe como el pretexto perfecto para entrar y despues no salir mas
     
  4. ises88

    ises88 Usuario Nuevo nvl. 1
    1/41

    Registrado:
    10 Sep 2013
    Mensajes:
    1
    Me Gusta recibidos:
    0
    estas totalmente equivocado, la situacion se viene dando desde la guerra de los 6 dias aproximadamente, googlea y te daras cuenta, encontraras mucha informacion que encontraras muchas amenazas hacia siria. solo me cree la cuenta para contestar tu falta grave de informacion, no tiene nada que ver que sirios matan a sirios, entre tanta informacion encontraras hasta que israel bombardeo la frontera siria hace un par de años para que alqaeda entrara al pais. busca un poco mas y encontraras que el siguiente sera iran y encontraras que se da despues de que iran le provoca un bloqueo de petroleo a eeuu... y bla bla bla

    saludos
     
  5. NitH

    NitH Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    3 Dic 2011
    Mensajes:
    2.345
    Me Gusta recibidos:
    3
    la situacion es real, sin embargo los rebeldes fueron armados por la mismisima USA. Son los mayores beneficiados con esta situación
     
    #5 NitH, 10 Sep 2013
    Última edición: 10 Sep 2013
  6. DAMIAN07

    DAMIAN07 Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    22 Jun 2007
    Mensajes:
    571
    Me Gusta recibidos:
    1
    ya entendí, gracias ahora puedo opinar!!
     
  7. ovalerio

    ovalerio Usuario Casual nvl. 2
    62/82

    Registrado:
    13 Oct 2011
    Mensajes:
    2.818
    Me Gusta recibidos:
    101
    Amigo, siempre debe informarse en diversas fuentes antes de opinar para hacerse un espectro de todas las aristas del tema. Las informaciones siempre son manipuladas por los editores asi que nunca te quedes solo con una fuente como referencia :weena:
     
  8. pdnejoh

    pdnejoh Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    1 Nov 2010
    Mensajes:
    3.996
    Me Gusta recibidos:
    2
    pero pensando en el pueblo sirio que es mejor que intervenga EE.UU o no?
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas