Observan por primera vez como los chimpances crean cultura

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por -.DieK.-, 1 Oct 2014.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. -.DieK.-

    -.DieK.- Invitado

    Un grupo de la selva de Uganda adoptó una nueva herramienta, el uso de un musgo como esponja para beber agua, después de observar cómo lo hacía un macho dominante

    [​IMG]
    Durante décadas, los científicos han estado fascinados por las diferencias de comportamiento entre las comunidades de chimpancés salvajes. Algunos utilizan herramientas que otros nunca emplean para una tarea y otros hacen la misma tarea con múltiples herramientas. Estas variaciones de comportamiento se consideran «culturales», lo que en términos humanos significa que se propagan cuando una persona aprende de otra. Lo que ocurre con los chimpancés es que la mayoría de esas prácticas están largamente establecidas y es difícil saber cómo se originaron dentro de un grupo.


    Sin embargo, científicos de las británicas universidades de St Andrews y Anglia Ruskin, la suiza de Neuchâtel y la canadiense de Quebec han tenido la «increíble suerte de estar en el lugar correcto en el momento adecuado» para observar la aparición y propagación de dos conductas novedosas en un grupo de chimpancés Sonso que vive en la selva de Budongo en Uganda. «Es algo extraordinariamente raro en la naturaleza», asegura Catherine Hobaiter, profesora de Psicología en St Andrews.


    Los investigadores, que describen sus resultados en la revista PLoS ONE, estudiaron la difusión del uso de las nuevas variaciones de unas esponjas de hojas, que son herramientas que se sumergen en el agua para beber, comúnmente fabricadas por los chimpancés Sonso doblando hojas en su boca. Los científicos observaron cómo diferentes individuos desarrollaban dos nuevas variantes de esta herramienta: la esponja-musgo (una esponja hecha de musgo o una mezcla de hojas y musgo) y la esponja-hoja reutilizada (con una esponja dejada en una visita anterior). Ni la esponja-musgo ni la de hoja reutilizada se habían observado previamente en Sonso en más de veinte años de observación continua.


    Los chimpancés son considerados como los más «culturales» de todos los animales no humanos, pero la mayoría de los estudios que examinan cómo se transmite el comportamiento se lleva a cabo en grupos cautivos. Esto ha sido durante mucho tiempo un argumento para los críticos de la cultura chimpancé, que señalan que sin pruebas similares en el medio silvestre es difícil argumentar a favor de una conexión evolutiva entre la cultura humana y la chimpancé.


    Aquí, por primera vez, los investigadores dicen haber seguido en tiempo real cómo se aprobó un nuevo comportamiento natural de individuo a individuo en una comunidad salvaje. «Nuestros resultados proporcionan una fuerte evidencia de transmisión social a lo largo de la red social de los chimpancés, lo que demuestra que los chimpancés salvajes se enseñan el uso de novedosas herramientas los unos a los otros y apoya la afirmación de que parte de la diversidad del comportamiento observado en chimpancés salvajes se debe interpretar como "cultural"», dice William Hoppitt, profesor de Zoología de Anglia Ruskin.

    «Nambi» aprende de «Nick»

    <u><font size="3">

    El análisis comenzó cuando «Nick», de 29 años de edad, chimpancé macho alfa (dominante), hizo una esponja con musgo mientras era observado por «Nambi», una hembra adulta dominante. Durante los seis días siguientes otros siete individuos hicieron y utilizaron esponjas de musgo. Seis de ellos habían observado el comportamiento antes de adoptarlo y el séptimo fue visto volver a utilizar una esponja de musgo desechada. Los científicos también registraron a un macho de 12 años recuperar y utilizar una esponja-hoja desechada. Los investigadores estimaron que cada vez que un chimpancé «novato» observaba la esponja-musgo, tenía 15 veces más probabilidades de desarrollar el mismo comportamiento. Este efecto sorprendente contrasta con el comportamiento de reutilización, en el que el aprendizaje social jugó un papel mucho menos importante.

    <span style="color:#008080;"><font size="3">


    El estudio indica que las variantes de comportamiento en chimpancés salvajes pueden ser socialmente aprendidas, lo que sugiere que este requisito previo para la cultura se originó en un ancestro común de los grandes simios y los seres humanos, antes de la aparición de los humanos modernos. «Este estudio nos dice que la cultura chimpancé cambia con el tiempo, poco a poco, construyéndose sobre el conocimiento previo que se encuentra dentro de la comunidad», explica Thibaud Gruber, de la Universidad de Neuchâtel. «Esta es probablemente la forma en la que la cultura de nuestros primeros antepasados también cambió con el tiempo. A este respecto, este es un gran ejemplo de cómo el estudio de la cultura chimpancé puede ayudar a modelar la evolución de la cultura humana. Sin embargo, algo debió de haber ocurrido posteriormente en nuestra evolución que causó un cambio cualitativo en lo que podríamos transmitir, haciendo nuestra cultura mucho más compleja que cualquier cosa que se encuentra en los simios salvajes. Entender este salto cualitativo en nuestra historia evolutiva es lo que tenemos que investigar ahora».



     
    #1 -.DieK.-, 1 Oct 2014
    Última edición por un moderador: 14 Nov 2016
  2. elqtkga

    elqtkga Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    17 Jul 2012
    Mensajes:
    223
    Me Gusta recibidos:
    0
    Los flaytes aprenden igual
     
  3. indignado

    indignado Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    24 Jun 2011
    Mensajes:
    1.326
    Me Gusta recibidos:
    0
    El gusto de denigrar los chimpances, si los flaites estan mas abajo de los chimpances son algo asi como pos perkin de ellos.
     
  4. Dproser

    Dproser Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    20 Feb 2011
    Mensajes:
    45.150
    Me Gusta recibidos:
    2
    que wena, ojalá los reptiles fueran iguales ..
     
  5. Helrok

    Helrok Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    3 Jul 2014
    Mensajes:
    374
    Me Gusta recibidos:
    2
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas