Paternalismo

Tema en 'Debates' iniciado por chicodelportico, 20 Nov 2014.

  1. chicodelportico

    chicodelportico Usuario Casual nvl. 2
    1/41

    Registrado:
    6 Jul 2009
    Mensajes:
    2.660
    Me Gusta recibidos:
    10
    Para empezar, yo identifico distintos tipos de paternalismo


    1.- Independiente de las preferencias de una persona
    1.1.- Subjetivo: Influir en el actuar de una persona en base a los gustos de la persona que influye.
    1.2.- Objetivo: Influir en el actuar de una persona en base a la moral (entendida como el criterio con que se pueda limitar el actuar personal en base a la acción misma y no a sus efectos) de la persona que influye.


    2.- Dependiente de las preferencias de una persona
    2.1.- Subjetivo: Influir en el actuar de una persona en base a los gustos/preferencias de esta (no es solo en beneficio de la persona, sino en conciencia de las preferencias de esta, ya sea el dinero, la felicidad, etc.)


    Cuando digo influir, me refiero a pretender determinar el actuar de la persona y no a una posible influencia producto del debate activo entre ambas partes. Está claro que lo ideal es lo último, el debate, pero existe el escenario en que este no se realice, y es en ese escenario en que apunto mi tema.



    En consideración con estos diferentes tipos de paternalismo, cuándo es justificable la acción paternalista?, es la libertad personal un bien en sí misma, y por tanto, cualquier paternalismo, un mal?
     
  2. d3pr3s1v0

    d3pr3s1v0 Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    17 Nov 2014
    Mensajes:
    683
    Me Gusta recibidos:
    0
    el trabajo de un padre es protegerte de todos los males del mundo, incluído los que ellos pueden provocarte. Eso incluye la sobreprotección y el veneno.
     
    #2 d3pr3s1v0, 21 Nov 2014
    Última edición: 22 Nov 2014
  3. Sebadev

    Sebadev Usuario Nuevo nvl. 1
    1/41

    Registrado:
    22 Nov 2014
    Mensajes:
    8
    Me Gusta recibidos:
    0
    Imaginando que esto es en un contexto familiar considerando el área del foro en que estamos.

    No creo que la libertad personal sea un bien en si misma, especialmente cuando se carece de criterio lo que suele ocurrir en la juventud.

    De acuerdo a los tipos que propones que no son 100% de mi agrado debo decir jaja:
    - Me parece que el tipo 2.1.- se debería aplicar casi siempre.
    - El 1.2.- no me parece descabellado en determinados contextos, puede ocurrir por ejemplo que el padre no tenga la elocuencia/labia/inteligencia/etc del hijo para explicarle por qué algo no se debe hacer, sin embargo sabe por experiencia que no se debe hacer.
    - El 1.1 Se aplica me parece bastante en bebés resulta imposible hacerlo de otra forma mientras el bebé no pueda comunicarse claramente.