La Farmacia Mapuche

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por Adramelek_Raven, 25 Ago 2010.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Adramelek_Raven

    Adramelek_Raven Usuario Habitual nvl.3 ★
    197/244

    Registrado:
    23 Jul 2010
    Mensajes:
    44.789
    Me Gusta recibidos:
    37
    [FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif] [FONT=Arial, Helvetica, sans-serif]
    [/FONT]
    [/FONT]
    [FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif][FONT=Arial, Helvetica, sans-serif][​IMG][/FONT][/FONT]
    [FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif][FONT=Arial, Helvetica, sans-serif]
    La medicina mapuche
    aparece hoy como una opción para quienes desean probar caminos alternativos. Incluidos países como Finlandia, Rusia y Corea, vienen al Hemisferio Sur en búsqueda de las hierbas medicinales y los conocimientos de la Medicina Mapuche y Comechingón.

    [​IMG]
    [/FONT]
    [/FONT]


    La medicina mapuche está basada en el empirismo y la hechicería; era ejercida por los Machi = shaman de ambos sexos, pero progresivamente fueron predominando las mujeres, quienes son actualmente las encargadas (salvo excepciones) de atender la salud de la población aborigen, complementando y combinándose con la medicina académica oficial.
    Según relatos de cronistas del s. XVII, como Núñez Pineda, se califica a los shamanes de aquella época de homosexuales por su vestimenta parecida a la de las mujeres, pelo largo, adornados con joyas y comportamiento afeminado; en cambio las mujeres tenían aspecto varonil. "En todo caso el travestismo o uso de ropa femenina ha sido interpretado más bien como una condición social y no temperamental (Fiz Fernández, T. I, I992:43).



    [​IMG]


    En tiempos lejanos la machi usó como distintivo el color púrpura en su ropa: su chamal = manto y su faja = trariwe debían tener listas de este color como destacando su función de sacerdotisa, hechicera y curadora: todavía la acompañan el rewe= altar y el kultrun = tamboril shamánico, los símbolos de la salud.
    Según la tradición mapuche los sucesos sobrenaturales son de mucha importancia, así como los sueños = peuma, el perimontun = visión onírica y fantástica, presagiadora, a través de la cual recibe la vocación impuesta por una fuerza extranatural. La persona que tiene reiteradas veces estas experiencias oníricas debe visitar a un machi para que éste detecte sus poderes y decida si será o no su discípula; generalmente son personas muy enfermizas, sujetas a alucinaciones, con comportamientos diferentes desde la infancia. Nadie puede decidir por sí mismo ser machi.
    La preparación, o estudios, es casi secreta y lleva varios meses o años, según la edad y aptitudes del aprendiz, bajo la dirección de un maestro veterano; el maestro le enseña a tocar su tambor, los cánticos, que más tarde fluirán espontáneamente, las danzas rituales, los secretos para manejar las pociones protectoras, la forma de comunicarse con los espíritus y el arte de la curación con hierbas y elementos de la naturaleza. Al final queda consagrado, previa reclusión de cuatro días, en una ceremonia de iniciación llamada machiluwun la que incluye la entrega de chamal, trariwe (si se trata de una mujer) rewe, kultrun y la perforación de la lengua, la que se cura con hojas de canelo.



    [​IMG]



    Hierbas Medicinales Mapuche
    Según la medicina mapuche, existen cuatro tipos de hierbas curativas: Weychafeke Lawen (plantas fuertes), las "füshku lawen" (plantas suaves), "reke lawen" (planatas nativas de uso común pero dífíci les de obtener) y las rukake lawen" (de uso común).

    Palgiñ o Palqui: se usa como contra (para desviar o debilitar energías negativas provocadas, por lo general por envidia). También se utiliza para bajar la fiebre, alivar el dolor de muelas y la parálisis, en este último caso se friega el cuerpo mezclando hojas de planta con yema de huevo.
    Chakay o Espino blanco: como contra. Se usa para la gastritis o problemas estomacales.
    Küla o Quila: para las rogativas. También, su savia para curar afecciones a los ojos.
    Kurü Mamüll o Palo negro: como contra. En infusiones se usa para las disfunciones menstruales y para problemas de indigestión y acumulaciones de gases.
    Foye o Canelo: árbol sagrado de los mapuche. Se usa como contra, en ceremonias nocturnas (Machitun) y diurnas (Nguillatun), machacaduras, baja la presión arterial. Contiene gran cantidad de vitamina c. Es antiescorbútico.
    Wülwe o Contrayerba, huilhue: como contra y para empacho, " para hacer correr el cuerpo"
    Refü o Tomatillo: como contra. Se usa para friegas corporales y para aliviar los los fríos internos.
    Trafen Trafen o Quebracho: como contra, para niños ojeados y con mal.
    Triwe o Laurel: como contra. Para friegas corporales(caliente). En el Machitun se planta en casa del enfermo y se le pone alternadamente con canelo, en la cabeza y pies.

    Trupa o Tabaco del Diablo: como contra en machitunes. Se usa como anestésico en los dolores de muelas, ya que su savia es muy fuerte.


    La medicina Mapuche hoy


    Hoy, la comunidad mapuche posee farmacias en las ciudades de Concepción, Temuco y Santiago (Makewelawen), lugares donde los productos cuentan con un alto grado de confianza por ser naturales y no haber sido procesados con sustancias químicas. Son atendidas por técnicos químicos mapuches, supervisados por químicos farmacéuticos.

    Los remedios más adquiridos son aquellos que ayudan a eliminar grasas, el colon irritable, gastritris y la ansiedad. Estos medicamentos son elaborados con plantas procesadas, a las cuales se les extraen los componentes básicos que son diluidos en agua purificada y un poco de alcohol.

    Las hierbas más utilizadas son el boldo, para evitar la formación de cálculos; la flor de colibrí, el agua azul y el Kulen, que ayuda a controlar los niveles de azúcar en la sangre.


    [​IMG]



    Preparados Mapuches

    • Tusca : preparado con Tusca , Algarrobo, Chañar,Uña de gato,Jarilla,Muerdago son las hierbas utilizadas desde antaño por los aborígenes del Norte y del Sur para desintoxicar el Higado y la Sangre una vez por año . Hoy lo utilizan después de una enfermedad larga , después de una quimioterapia por cancer es el medicamento Mapuche por excelencia.
    • Muerdago compuesto: tambien llamado liga por los Mapuches y por los comechingones... lo utilizan los Mapuches cuando los hombres empiezan a tener problemas para orinar y las mujeres cuando tienen durezas en los pechos, cuando falla el sistema inmunológico ya que es un poderoso Inmunomodulador reconocido en Europa para frenar el crecimiento de los tumores en el Cancer gracias a sus 3 Mistel-lectinas de alto peso molecular
    • Tusca y el Muerdago para limpiar el Higado y la sangre
    • Para la Impotencia : Palwen y con efectos que duran mucho tiempo y sin los riesgos del viagra.
    • Teljenwek : para la prostatitis como te · fomento y baño de asiento.
    • Lahuenco : en te y cremas para el envejecimiento del cuerpo y de la piel .
    • Huerque : para resolver tumores.
    • Pullomañlahuen : enfermedades de los pulmones.
    • Luvo : para afecciones renales.
    • Iriere : colesterol .
    • Madeko : para el reumatismo , lumbago.
    • Maquelawen : para la fiebre , colitis , en crema para masajes en piel cansada.
    • Pila Pila : Malva Loca ·depresion , neurosis con humor cambiante , agotamiento nervioso.
    • Pichichenlawen : centella asiática · obesidad , celulitis , apetito exagerado.Para adelgazar en forma natural .
    • Valeriana Mapuche : Tilo·Poleo·Menta ·-Valeriana Cordillerana
    • Leliantu : Yerba del clavo chilense ·Hipertrofia de la próstata , prostatitis
    • Kanchalawen : cachanlagua·esofagitis , reflujo .
    • Ipecacuana : tos, catarro pulmonar crónico, asma , tos ferina .
    • Ñancu lahuen : problemas de insomnio .
    • Parkinson : baila baila , temblores .
    • Alzheimer : perdida de la memoria .
    • Machitun : ceremonia de curación
    [​IMG]












    Ojalá les parezca interesante... y recuerden que no cuesta nada agradecer!!



     
  2. tikka

    tikka Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    29 Sep 2008
    Mensajes:
    32.325
    Me Gusta recibidos:
    17
    Muy buena info, el mequelawen es super bueno y que decir del canchelagua, se agradece
     
  3. Adramelek_Raven

    Adramelek_Raven Usuario Habitual nvl.3 ★
    197/244

    Registrado:
    23 Jul 2010
    Mensajes:
    44.789
    Me Gusta recibidos:
    37

    Yo no estaba muy familiarizada con la medicina mapuche, pero me parece genial, recuerdo cuando chica hicieron un machitun cerca de mi casa, el olor era terrible!
     
  4. Lion

    Lion Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    10 Ago 2009
    Mensajes:
    278
    Me Gusta recibidos:
    16
    :0
    caleta de info...
    a leer no mah...
     
  5. DE TRANS

    DE TRANS Usuario Habitual nvl.3 ★
    197/244

    Registrado:
    20 Ene 2009
    Mensajes:
    33.423
    Me Gusta recibidos:
    53
    PARECE QUE ME HIZO CASO, MUY BUEN APORTE

    Saludos
     
  6. Adramelek_Raven

    Adramelek_Raven Usuario Habitual nvl.3 ★
    197/244

    Registrado:
    23 Jul 2010
    Mensajes:
    44.789
    Me Gusta recibidos:
    37

    Exacto, le hice caso jijiji
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas