el monte olimpo en Marte

Tema en 'Astronomía' iniciado por trufy, 8 Jul 2013.

  1. trufy

    trufy Usuario Habitual nvl.3 ★
    37/41

    Registrado:
    20 Ene 2011
    Mensajes:
    18.806
    Me Gusta recibidos:
    17
    MONTE OLIMPO
    [​IMG]Foto: NASA

    MADRID, 4 Jul. (EUROPA PRESS) -
    Cientos de flujos de lava se muestran congelados en el tiempo en las faldas del Monte Olimpo, el volcán más grande de Marte y del Sistema Solar.
    Las imágenes, tomadas el 21 de enero por la nave Mars Express de la ESA, se centran en el segmento sureste del volcán gigante, que se eleva a unos 22.000 metros por encima de la llanura circundante. Esto es más del doble de la altura del Mauna Kea, el volcán más alto del mundo en 10.000 metros, cuando se mide desde su base oceánica a la cumbre.
    Como el Mauna Kea, Olympus Mons es un volcán escudo, con los lados ligeramente inclinados que se extienden hacia afuera en ángulos bajos. Pero a diferencia de otros volcanes en escudo tiene un borde de abrupto o escarpe que lo separa de la llanura circundante.
    Este escarpe rodea todo el volcán, en lugares que alcanzan 9 kilometros de altura. Probablemente se formó durante una serie de deslizamientos de tierra catastróficos sobre los flancos del volcán, en la que los escombros resultantes se transportaron varios cientos de kilómetros más allá de la extensión de estas imágenes.
    Los flujos de lava cubren la base del volcán, salpicado por un puñado de bloques puntiagudos y de cima plana, que resultaron levantados durante el colapso.
    En la imagen de color y vistas en perspectiva, una extensa red de ríos de lava superpuestos son la prueba de un pasado volcánico muy activo. La lava, una vez que se derramó por los contornos naturales del volcán, se expandió hasta bajar por el escarpe y llegar a la llanura.
    El flujo que terminó antes de llegar al escarpe resultó en lenguas redondeadas, a medida que la lava se enfrió y se deslizó hasta detenerse.
    Algunos flujos de lava están limitadas por paredes del canal, mientras que otras se encuentran en los tubos de lava. En la parte superior izquierda de la ladera se revela un ejemplo de un antiguo tubo de lava, su bobinado pista parcialmente expuestos en segmentos de canal en el techo del túnel se ha derrumbado desde entonces

     
  2. ChicopaltA

    ChicopaltA Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    27 Mar 2010
    Mensajes:
    721
    Me Gusta recibidos:
    3
    para que haya lava tiene que haber oxigeno no?? o: interesante
     
  3. Bercerker

    Bercerker Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    20 Jul 2007
    Mensajes:
    321
    Me Gusta recibidos:
    12
    no chicopalta... no funciona asi la cosa
    Saludos
     
  4. ChicopaltA

    ChicopaltA Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    27 Mar 2010
    Mensajes:
    721
    Me Gusta recibidos:
    3
    podrias decirnos como funcionan las cosas para los que no cachamos.. a lo que voy yo es que si alguna ves hubo fuego, tubo que haber oxigeno
     
  5. Zaning

    Zaning Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    3 Nov 2012
    Mensajes:
    1.936
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ahi si, para el fuego es necesario el oxigo, pero la lava no es fuego, es roca fundida, no fuego, por lo que solo necesita calor, mucho calor.

    Ahora el paso es saber cuando se murio Marte y las causas. Bastante interesante para saber si es un futuro posible para la tierra.