Escuelas de Karate (Estilos)

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por Hμητε®, 6 Feb 2010.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Hμητε®

    Hμητε® Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    11 Dic 2009
    Mensajes:
    2.486
    Me Gusta recibidos:
    7
    *Nota: Con observar los videos pueden notar la diferencia de los estilos. La información fue recopilada de distintas webs.

    Escuela Goyu Ryu:



    [​IMG]

    Chogun Miyagi, fundador del estilo Gōjū-ryū.

    El Goju ryu es un estilo de karate creado en Okinawa. La traducción literal es Go ("fuerza"), ju ("suave") y ryu ("estilo"): Estilo de la fuerza y la suavidad dado que el es una combinación de estos conceptos. En 1933 fue registrado oficialmente con ese nombre en la Dai Nihon Butokukai. El fundador de este estilo es el Sensei Chojun Miyagi.

    Características:

    El estilo se caracteriza por sus posiciones cortas y altas. Algunos katas(ejecución continua de tecnicas preestablecidas) del estilo Goju Ryu se ejecutan con lentitud y contracción. Funciona bien desde distancias cortas y emplea sanchin, o postura de reloj de arena para desarrollar fuerza y estabilidad. El cuerpo es puesto a punto de forma extensiva, empleando ayudas de entrenamiento de Okinawa

    Katas de primer curso:

    • Taikyoku Jodan Dai Ichi
    • Taikyoku Jodan Dai Ni
    • Taikyoku Chudan Dai Ichi
    • Taikyoku Chudan Dai Ni
    • Taikyoku Gedan Dai Ichi
    • Taikyoku Gedan Dai Ni
    • Taikyoku Kake Uke (I & II)
    • Taikyoku Mawashi Uke (I & II)
    Los diferentes katas clásicos del Goju Ryu son:

    • Gekisai Dai Ichi
    • Gekisai Dai Ni
    • Saifa
    • Shisochin
    • Sanseru
    • Sepai
    • Kururunfa
    • Suparinpei
    • Sanchin
    • Tensho


    Escuela Shikara Ashi Te Ryu:

    [​IMG]

    El Shikara Ashi Te Ryu es un arte marcial creado en México.
    Shikara Ashi Te Ryu, formado de los vocablos SHI guerrero, KARA vacío, ASHI pie, TE mano y RYU estilo, es un término que literalmente se traduce del japonés como "Estilo del guerrero vacío en pies y manos".

    Fue creado por el Kansho Luis Raúl Gómez Corral, quien basado en sus conocimientos de ingeniería mecánica, y años de entrenamiento en diversas artes, logró sistematizar y fundamentar el estilo tras varios viajes de investigación por Asia, Europa y América.

    Este método se caracteriza por la búsqueda constante de la armonía y equilibrio, a través de una superación física, mental y espiritual, y esta basado principalmente en la Biomecánica, Psicología y Códigos de conducta. Para ello emplea la práctica de 17 formas denominadas ASHI TE, que se dividen en desarrollo interno y desarrollo externo. Estas forman la estructura básica de la enseñanza del sistema.

    Otra característica es el desarrollo total de la pelea en siete distancias y en siete intensidades diferentes, partiendo desde la no pelea.
    Uno de los aspectos más importantes del Shikara Ashi Te Ryu es la constante adaptación de nuevos principios para incrementar la potencialidad de cada practicante.

    Dentro del sistema existen veintidos grados o niveles de aprendizaje, de los cuales los primeros doce son la preparación para su iniciación. Dentro de este método se denominan grados kyu, para cada cambio de grado se realizan exámenes rigurosos. Los siguientes diez son los grados de maestría que se denominan grados dan, en los cuales se enseña todos los secretos de la técnica. Los grados de maestría se divide en dos grupos que sólo practican los denominados "guerreros jaguar", y los que transmiten la enseñanza denominados "guerreros águila".

    Dentro de los que difunden la técnica es característico que utilicen diferentes uniformes, según su color y forma, determinan la jerarquía de cada maestro.
    El símbolo que identifica al Shikara Ashi Te Ryu es el símbolo de la compensación estilizado, en el cual se encuentran representadas las fuerzas contrarias en movimiento, buscando el equilibrio en cada ciclo de la vida.

    El Shikara Ashi Te Ryu, se practica en diferentes países como EE.UU., Canadá y Argentina, además de México.
    En algunos lugares conocen a este método como Karate a la Mexicana.



    Escuela Shorin Ryu

    [​IMG]
    Maestro Matsumura

    El sistema llamado en la actualidad Shorin Ryu fue sistematizado por el Maestro Matsumura, pero recibe sus más importantes aportes del Maestro Itosu Anko y posteriormente de uno de sus principales alumnos Chibana Choshin. Este último le dio el nombre okinawense de Kobayashi (aunque es Shorin Ryu su denominación más conocida).

    Este sistema hace fundamental hincapié en la velocidad, la movilidad, la creación de poder generada por la rotación de la cadera, los movimientos naturales, y la eliminación de cualquier movimiento que no posea un objetivo específico.

    En la actualidad existen en la Isla Okinawa unas 14 ramas que se desprenden del Kobayashi original del Maestro Chibana, sin embargo son solo cuatro las que al paso del tiempo han obtenido mayor reputación: estas son: el Kyudokan del Maestro Yuchoku Higa, el Shidokan del Maestro Miyahira Katsuya , el Shorinkan del Maestro Nakasato Shugoro y el Shinshukan del Maestro Yoshi**** Shinzato.



    Escuela Matsubayashi-Ryu

    [​IMG]

    Matsubayashi-Ryu También conocido como Matsubayashi Shorin Ryu, es una escuela de Okinawa Shorin-Ryu Karate fundada por Shoshin Nagamine (1907-1997) en 1947. Su programa de estudios incluye 18 kata 7 de dos kumite yakusoku hombre (combate preestablecido) las rutinas y Kobudo (armas) la práctica.

    Kata




    Escuela Uechi-Ryu

    [​IMG]

    Uechi-Ryu es uno de los tres principales grupos de Karate de Okinawa. Su particularidad proviene de la forma en que se transmitió desde China a Japón a mano del maestro Kanbun Uechi, quien aprendió técnicas ancestrales de Chun-fa con los monjes chinos, conservando fielmente toda su filosofía y la forma de las ejecuciones.

    Técnicas
    :

    Te-Waza

    Los nombres de las técnicas principales corresponden a la denominación antigua. No es habitual la aplicación de Daiken en Uechi-Ryu.
    Principales técnicas:

    • Daiken
    • Shouken
    • Chuken
    • Nukite
    • Boshiken
    • Shutou
    • Hiji
    Ashi-Waza

    Las principales técnicas de piernas son:

    • Sokusen
    • Sokuto
    • Sune
    • Kakato
    • Sokutei
    • Haisoku
    • Hiza




    Escuela Ryuei-Ryu


    [​IMG]

    Ryuei-Ryu Es un estilo de Okinawa de Karate
    .​
    Originalmente fue un estilo familiar de la familia Nakaima de Naha y ahora es uno de los reconocidos internacionalmente estilos de Karate de Okinawa. Se practica en los Estados Unidos, Argentina, Venezuela, Europa y Okinawa.

    Hoy en día, legítimo Ryuei Ryu sigue siendo un sistema de combate relativamente desconocido de origen chino, con algunas de kata más singulares del estilo de ser modificado para la competición deportiva.

    Kata


    Entre los kata de Ryuei-ryu son los siguientes:

    • Sanchin ​
    • Niseishi​
    • Sanseiru ​
    • Seiunchin ​
    • Seisan​
    • Pachu​
    • Tencho​
      Tencho
    • Kururunfa​
    • Ohan​
    • Heiku​
    • Paiku​
    • Paiho 1​
    • Paiho 2​
    • Anan 1​
    • Anan 2​


    Escuela Isshin-Ryu

    [​IMG]

    Isshin-Ryu es un estilo de Karate Okiwanense Fundado en el año 1953 por el Maestro Tatsuo Shimabaku (1908-1975). Es en gran parte una síntesis de Shorin-Ryu Karate Goju-Ryu Karate y Kobudo. Isshin-Ryu se puede traducir como "El Estilo (o Escuela) de Un solo Corazón". Las característica principales del estilo son usar los músculos del antebrazo en vez del hueso para bloquear/desviar los golpes y el uso del puño en forma vertical.


    Los métodos formales de práctica en Isshin-Ryu, se componen de una serie de ejercicios tradicionales basicos y varios Kata o "formas" tanto de Karate (Mano Vacía) como de Kobudo (uso de Armas):

    Karate Kata

    En la practica formal se incluye una serie de Kata o "formas" de Karate más complejas que derivan de otros Kata tradicionales adaptados al estilo, a excepción de Sunsu, que es un Kata propio y característico de Isshin-Ryu. Aca cada Kata y su significado


    1. Seisan (Trece adversarios)
    2. Seiunchin (calma Dentro de la Tormenta)
    3. Naihanchi (Jinete de Hierro)
    4. Wansu
    5. Chinto
    6. Sanchin (Tres Batallas)
    7. Kusanku
    8. Sunsu


    Escuela Shorinji Ryu

    [​IMG]

    Shorinji-Ryu

    "Corriente templo Shaolin", reflejando el descenso de nuestro arte de la física y los ejercicios espirituales impartidos por el Patriarca Zen Bodhidharma a sus discípulos en el Templo Shaolin en China.​


    Sakugawa Koshiki Shorinji-Ryu karate es una forma de Karate derivada de las enseñanzas de Sanga Sakuwaga
    .​
    El nombre es a veces abreviado Shorinji-Ryu



    Escuela Kenyu Ryu

    [​IMG]

    El estilo Kenyu Ryu es un estilo de Karate que fue fundado en 1939 por Ryusho Tomoyori. El estilo se basa en las enseñanzas del maestro Kenwa Mabuni (Shito Ryu) y Chojun Miyagi (Goyu-Ryu); lo cual hace de Kenyu Ryu un estilo fuerte, rápido y eficaz en todos sus aspectos. Obviamente también deriva de los primitivos sistemas de lucha chinos y del Shuri-Te y el Naha-Te



    El escudo de Kenyu Ryu es un joven dragón en el escudo, una característica de los jóvenes que se le debe a la necesidad de madurar y crecer. Hoy en día no está tan difundido en el mundo como otros estilos, a pesar de ser igual de tradicional y efectivo.​

    Dojo Kum:


    1-Esforzarse para la formación de la personalidad

    2-Seguir el camino de la Sinceridad

    3-Fortalecer el espíritu de empeño

    4-Dar importancia a la cortesía

    5-Reprimir actos brutales




    Escuela Shito-Ryu


    [​IMG]



    El estilo de karate-do shito-ryu (糸東流) fue fundado por el sensei Kenwa Mabuni, nacido en Shuri Okinawa el 14 de noviembre de 1889 y fallecido el 23 de mayo de 1952. Sensei Mabuni fue descendiente de la familia samurai Onigusuki. El término shito-ryu proviene de las iniciales de los dos maestros de sensei Kenwa Mabuni. Shi es la inicial del maestro Anko Yasutsune Itosu, to es la inicial del maestro Kanryo Higaonna y ryu significa técnica o estilo.​

    Características técnicas

    Debido a la influencia de los maestros Yasatnuse Itosu e Kanryo Higaonna, existen dos formas principales de trabajo:
    Shuri: rápido con posiciones naturales y movimientos directos.
    Naha: fuerte con posiciones más estables y movimientos circulares.
    Tomari mezcla de las dos anteriores, combinado con movimientos de fluidez y de sentimiento.
    Las técnicas de defensa suelen ser de mano abierta, con un recorrido corto y en su ejecución tienen normalmente salida a 45 grados (agarres), aunque la mayoría de las defensas sean de mano abierta, las hay también de mano cerrada, pero estas últimas simplemente buscan evitar el contacto del rival mediante el contacto brusco fuerza contra fuerza. Los ataques y contraataques suelen ser de puño cerrado con recorrido corto y rápido, realizándose generalmente con avances rectos. las técnicas de mano y pierna suelen usarse dirigidas a (tronco del cuerpo) chudany (del vientre hacia la rodilla) gedan, aunque en los entrenamientos se trabajan también (Cabeza) jodan, y en salto (tobi)​

    Katas


    Lista de algunas katas agrupados orientativamente por nivel.

    Katas básicas

    • Kihon Kata
    • Pinan Nidan
    • Pinan Shodan
    • Pinan Sandan
    • Pinan jondan
    • Pinan Godan
    • Jion
    • Jitte
    • Matsumura rohai
    • Bassai dai
    • Kussanku dai


    1º dan

    • Juroku
    • Tensho
    • Seiryu

    2º dan

    • Naifanchin 1º y 2º
    • Sanchin
    • Kosokun dai
    • Seisan
    • Bassai sho
    • Matsukaze
    • Saifa

    3º dan

    • Naifanchin 3º
    • Kosokun sho
    • Jiin
    • Niseishi
    • Sepai
    • Matsumura no Bassai

    4º dan

    • Shiho kosokun
    • Chintei
    • Soochin
    • Chinto
    • Sanseiru

    5º dan

    • Chinto
    • ananko
    • Shisoochin
    • Unsu
    • Kururunfa

    6º dan

    • Gojushiho
    • Tomari no bassai
    • Heiku
    • Nipaipo
    • Hakaku
    • Suparimpei

    Técnicas


    Lista de algunas técnicas de combate utilizadas en el estilo de combate Shito-Ryu.


    • Seiken
    • Hiraken
    • Haito
    • Haishu
    • Kukuto
    • Kumade




    Escuela Shotokan

    [​IMG]

    El Shotokan es el nombre que le pusieron los alumnos al Dojo de Karate-Do, creado por el sensei Gishin Funakoshi y su hijo Yoshitaka Funakoshi. Con el tiempo, el nombre del Dojo sería sería el nombre popular del "estilo".

    La diferencia entre el karate de Sensei Funakoshi y el de los muchos otros alumnos era el equilibrio entre el cuerpo y la mente. En el año de 1891 se consideró obsoleta la prohibición de las artes marciales en Okinawa y fue retirada, por lo que Sensei Funakoshi comenzó a dar clases al público.

    Actualmente el karate Shotokan (la versión deportiva del karate de Funakoshi) ocupa una posición de peso en el mundo ya que es uno de los estilos más fructíferos y que más alumnos atrae. Se caracteriza por unas posiciones bajas y estáticas que otorgan mayor equilibrio y potencia a la hora de realizar las técnicas, así como un fuerte movimiento de cadera en la ejecución que propina más potencia, velocidad y penetración a las técnicas.

    Katas

    Básicos
    No oficiales

    Taikyoku Shodan
    Taikyoku Nidan
    Taikyoku Sandan
    Ten No Kata Omote
    Ten No Kata Ura

    Oficiales

    Heian Shodan (Pinan 1)
    Heian Nidan (Pinan 2)
    Heian Sandan (Pinan 3)
    Heian Yondan (Pinan 4)
    Heian Godan (Pinan 5)
    Tekki Shodan (Naihanchi)
    Bassai Dai (Passai)
    Kankū Dai (Kashanku)
    Enpi (Wansu-Wanshu)
    Jion
    Jitte (Jutte)
    Hangetsu (Seisan-Jusan)
    Tekki Nidan (Naihanchi)
    Bassai Shō (Passai)
    Kankū Shō (Kashanku)
    Gankaku (Chinto)
    Sōchin
    Tekki Sandan (Naihanchi)
    Chinte
    Jiin
    Nijūshiho (Niseishi)
    Meikyō (Rohai)
    Unsu
    Wankan
    Gojūshiho Dai (Useishi Grande)
    Gojūshiho Shō (Useishi Pequeña)




    [B]
    Escuela Kyokushin[/B]


    [​IMG]


    El [B]Kyokushin[/B] o [B]Kyokushinkai[/B] es un estilo de Karate creado por Masutatsu Oyama (su verdadero nombre era Choi Young-I), es un arte marcial que tiene por objetivo la eficacia en el combate real y que se caracteriza por la gran importancia de la condición física con la finalidad de controlar la mente y el cuerpo.



    Oyama se inspiró de los estilos Shotokan y Goyu-Ryu de Karate para crear su arte marcial, el cual es diferente por las reglas de comabate: se lucha sin protecciones, dando los golpes a fuerza máxima y hasta el K.O.(lo que convierte los practicantes en karatekas endurecidos, que pueden resistir a numerosos golpes), aunque no se puede atacar la cabeza y cara con las manos.



    Los golpes en el Kyokushinkai se dan con mucha fuerza: la filosofía es "Un golpe, una victoria".



    Kyokushin kaikan, basado en el principio de: " 1.000 días de entrenamiento para un principiante, 10.000 días de entrenamiento para un maestro".​





    [B]Escuela Wado Ryu[/B]

    [​IMG]

    Cuando Gichin Funakoshi realizaba demostraciones, normalmente le acompañaban alguno de sus mejores alumnos. El estudiante que más ayudó a Funakoshi en sus demostraciones fue Hironori Ohtsuka.



    En el momento en que Ohtsuka se convirtió en alumno de Funakoshi ya era un maestro de Shindo Yoshin Ryu Jujistsu. Después de 10 años, dejó de entrenar con él y empezó a estudiar otros estilos de karate durante períodos cortos.



    [FONT=Verdana]En 1939 fundó el karate Wado Ryu (Wa significa armonía y Do camino), utilizando aspectos del karate aprendido con Funakoshi y del ju jitsu, para desarrollar un sistema mucho más suave que los demás[/FONT].

    [SIZE=2]El estilo se apoya con fuerza en distancias y evasiones correctas, de forma que la potencia del oponente es redirigida. La habilidad de Ohtsuka en ju jitsu dio como resultado la incorporación de un pequeño número de llaves de muñeca y derribos en el programa de entrenamiento. Tales técnicas son raras en karate.

    [/SIZE]

    [SIZE=2]Sus posiciones son bastante altas y rápidas, muy orientadas a la competición. Como instrumento para enseñar estos movimientos, Ohtsuka ideó una serie de ejercicios llamados kihon kumite. Estos ejercicios todavía se practican en los clubes wado ryu de hoy y permanecen inalterados de sus movimientos originales. [/SIZE]





    [B]Escuela Shudokan[/B]

    [​IMG]

    Shudokan, traducido al español "la sala para el estudio del kárate (SHU, que significa estudiar; DO, que significa camino o forma de vida y KAN, que significa escuela o instituto) es una escuela de karate creada en 1932 por Kanken Toyama(1888 – 1966). Las características del Shudokan incluyen amplios movimientos circulares con el émfasis en la protección en en su único kata propio.

    [media=youtube]jtcb40lZrok[/media]

    [media=youtube]xKIcn6Dyo8o[/media]

    [SIZE=4][COLOR=DarkOrange][B]Escuela Nihon Koden Shindo Ryu

    [IMG]http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/c/cf/Monograma.png/150px-Monograma.png[/IMG]

    [/B][/COLOR][/SIZE][LEFT]El [B]Nihon Koden Shindo Ryu[/B] es un estilo de karate-do cuyo significado literalmente puede leerse como "[I]Estilo Tradicional Japonés del Camino a Dios[/I]". Fue fundado por el ya fallecido [B]So Shihan[/B] (Gran Maestro) Hiroyuki Hamada en la madrugada del 28 de marzo de 1964 en el templo llamado Isekotaigingie, situado en la prefectura de Mie, Japón.

    Las técnicas del estilo se componen de movimientos extraídos y adaptados por el fundador, de los estilos antiguos de karate Tomari Ha, Shuri Te y To Te. Estas técnicas fueron modificadas buscando la máxima efectividad y luego refinadas y pulidas por el So Shihan Ing. Felton Messina con la inclusión de otras adicionales.

    Las posiciones fundamentales que se practican son:

    [LIST]
    [*]Heisoku dachi
    [*]Mosubi dachi
    [*]Fudo dachi
    [*]Sanchin dachi
    [*]Shiko dachi
    [*]Kokutsu dachi
    [*]Zenkutsu dachi
    [*]Futsudo dachi
    [*]Neko ashi dachi
    [*]Naihanchi dachi
    [*]Kosa dachi
    [*]Suro ashi dachi
    [/LIST]

    Los bloqueos fundamentales que se practican son:

    [LIST]
    [*]Jodan uke
    [*]Chudan uke
    [*]Gedan Barai
    [*]Koken uke o Kakuto uke
    [*]Shuto uke
    [*]Morote uke
    [*]Yuyi uke
    [*]Enpi uke
    [/LIST]
    Las patadas fundamentales del estilo son:
    [LIST]
    [*]Mae-geri
    [*]Mawashi geri
    [*]Yoko geri
    [*]Ushiro geri
    [*]Mikazuki geri
    [*]Tobi geri
    [/LIST]
    [B]Katas

    [/B] En el [B]Nihon Koden Shindo Ryu[/B] se practican las siguientes Katas:

    [LIST]
    [*][B]Kihon No Kata[/B]: "[I]Técnicas básicas[/I]"; aquí se engloban los bloqueos básicos (gedan barai, chudan uke y jodan uke), el Kihon tsuki (técnicas básicas de golpeo) y el Kihon geri (técnicas básicas de pateo).
    [/LIST]

    [LIST]
    [*][B]Pinan Nidan[/B]
    [*][B]Pinan Sandan[/B]
    [*][B]Pinan Shodan[/B]
    [*][B]Pinan Yondan[/B]
    [*][B]Pinan Godan[/B]
    [/LIST]
    [CENTER][media=youtube]WaqHNV6uf3g[/media]

    [SIZE=4][COLOR=DarkOrange][B]Nisei Goju Ryu[/B][/COLOR][/SIZE]

    [CENTER][IMG]http://sdpnoticias.com/sdp/files/UFC.jpg[/IMG]
    [/CENTER]

    [LEFT]El [B]Nisei Goju Ryu[/B] es un arte marcial mixta y un estilo de karatey Jiujitsu que incorpora técnicas en las que [U]se aprovecha principalmente la fuerza propia, técnicas en las que se aprovecha principalmente la fuerza del contrincante y técnicas a través de las cuales se contiene la fuerza de éste[/U]. Dentro del conjunto de técnicas en las que se aprovecha la fuerza propia están las técnicas de golpe con puños, codos, rodillas, pies (con el empeine y con el talón), técnicas de golpes y técnicas de defensa con armas, barridos, proyecciones, inmovilizaciones, estrangulaciones, de Judo y Jiujitsu; dentro del conjunto de técnicas en las que se aprovecha principalmente la fuerza del contrincante están las técnicas de barrido, las proyecciones, y algunas técnicas de esquive y palanca. Dentro del conjunto de técnicas en que se absorbe la fuerza del contrincante están algunas técnicas de contención de golpes del boxeo y algunas técnicas de contención de la fuerza de las patadas del contrincante.
    [/LEFT]

    [media=youtube]pAkD8X97CMk[/media]



    [SIZE=4][COLOR=DarkOrange][FONT=Verdana]Koshiki Karate

    [IMG]http://www.londonbudo.ca/koshiki_newlogo.jpg[/IMG]

    [/FONT][/COLOR][/SIZE][LEFT][B]Koshiki karate[/B] no es un estilo, (ryu), de karate, sino una forma de competición para las artes marciales. La competición de Koshiki-Karate, es un sistema o juego para la lucha de Contacto Super-Seguro, en un ámbito que reúne depórtividad y cortesía; haciendo énfasis en la excelencia técnica y en la seguridad para los deportistas. El sistema fue desarrollado por Hanshi [B]Masayuki Kukan Hisataka[/B] en la década de los 80, a instancias de la Federación de todas las Asociaciones de Karate de Japón "F.A.J.K.O".


    Aunque la idea viene de los años 20 de Siglo XX.
    Hubo de realizarse un gran trabajo de investigación de la mano de prestigiosos laboratorios, hasta obtener los materiales y el diseño que ofrecen la mejor protección. El equipo de protección, para artes marciales; patentado como "Super Safe Bogu Guard"

    [CENTER][media=youtube]0hVEzLG13Mc[/media]

    [LEFT][SIZE=4][COLOR=Red][B]Fuentes:
    [spoiler]
    [URL]http://es.wikipedia.org/wiki/Karate[/URL]

    [/spoiler][/B][spoiler][/spoiler][/COLOR][spoiler][/spoiler][/SIZE][spoiler][SIZE=4][COLOR=Red][B][URL]http://google.cl[/URL]
    [/B][/COLOR][/SIZE][SIZE=4][COLOR=Red][B][/B][/COLOR][/SIZE][/spoiler][SIZE=4][COLOR=Red][B]
    [/B][/COLOR][/SIZE][/LEFT]
    [/CENTER]
    [/LEFT]
    [/CENTER]
    [/LEFT]
     
    #1 Hμητε®, 6 Feb 2010
    Última edición por un moderador: 14 Nov 2016
  2. Eddie.

    Eddie. Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    25 Oct 2009
    Mensajes:
    6.603
    Me Gusta recibidos:
    7
    muy interesante tu info, y completya, se agradece!
     
  3. Reiko

    Reiko Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    26 Jul 2009
    Mensajes:
    4.267
    Me Gusta recibidos:
    6
    uuuuuy tanto karate jajaja, igual casi la mayoria. tienen principios identicos
     
  4. Hμητε®

    Hμητε® Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    11 Dic 2009
    Mensajes:
    2.486
    Me Gusta recibidos:
    7
    Sí, casi todos se deriban unos de otros y son mejorados por distintas personas.
    Saludos
     
  5. jyn_rock

    jyn_rock Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    5 Abr 2010
    Mensajes:
    11.446
    Me Gusta recibidos:
    5
    weno el aporte man, no sabia q existian tantas escuelas jajjaja, wena viva la escuela kyokushin, salu2
     
  6. Pilcho

    Pilcho Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    8 Feb 2010
    Mensajes:
    706
    Me Gusta recibidos:
    1
    Waaa, son muchas (demasiadas incluso), varias que ni de nombre conocia...
     
  7. yashiro967

    yashiro967 Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    13 Feb 2007
    Mensajes:
    6.460
    Me Gusta recibidos:
    2
    excelente info muchos estilos ni los conocia.

    se agradece
     
  8. Eddie.

    Eddie. Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    25 Oct 2009
    Mensajes:
    6.603
    Me Gusta recibidos:
    7
    hay varias que no onocia
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas