Espías psíquicos: Videntes remotos

Tema en 'La Dimensión Desconocida "Portal Paranormal"' iniciado por Bruce Wayne, 31 Ago 2014.

  1. Bruce Wayne

    Bruce Wayne Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    21 Mar 2011
    Mensajes:
    9.275
    Me Gusta recibidos:
    14
    "Son un sistema de radar de bajo costo y además si los rusos los tienen, América tiene que tenerlos también". Con estas palabras describía un diputado estadounidense a los espías psíquicos, personas entrenadas para penetrar en aquellos objetivos estratégicos a los cuales ni los agentes de campo ni los satélites pueden llegar. Su única arma, su mente; valiéndose de técnicas de visión remota sangran la información de forma imperceptible.


    [​IMG]


    En plena guerra fría, durante el desarrollo de la carrera armamentística entre los EEUU y la URSS, ambas superpotencias investigaron todo tipo de tecnologías exóticas que pudiesen ser empleadas en operaciones como ya vimos en los artículos "MK Ultra" y "Armas psicotrónicas: La amenaza invisible". Dentro del amplio abanico de proyectos que desarrollaron los servicios de inteligencia hubo también cabida para la investigación psíquica; la búsqueda de aplicaciones ofensivas de los fenómenos paranormales.


    La primera experiencia de la que se tiene constancia se encuentra en una publicación francesa de febrero de 1960. En la revista "Sience et vie" el neurofisiólogo Dr. Paul Chauchard, describe en su artículo "Les localisations cérébrales" un intento de comunicación telepática acaecido en Julio de 1959 en un centro de investigación de la base naval de Friendship (Maryland), desde donde se trató de establecer contacto con el USS Nautilus (el primer submarino nuclear) que se encontraba en las aguas del océano ártico.


    Al llegar la noticia a los oficiales de la KGB se inició la carrera en la investigación parapsicológica entre los gobiernos americano y soviético. Hoy en día se especula que la historia contada en el artículo del Dr. Chauchard, pudo haber sido una maniobra magistralmente orquestada por el servicio secreto ruso para engañar a sus propios dirigentes convenciéndolos así de que debían iniciar sus desarrollos en la guerra psíquica frente a la amenaza americana.


    Uno de los primeros intentos de aplicar técnicas paranormales en maniobras bélicas fue durante la guerra de Vietnam; donde los marines utilizaron la radiestesia con mapa para intentar localizar túneles del Viet Cong, tan bien camuflados, que no podían ser ubicados de ningún otro modo.


    [​IMG]


    Principos de los años 70 el Dr. Harold Puthoff investigaba en el SRI (Stanford Research Institute) de Palo Alto (California) la física de los sistemas vivos, estaba interesado en indagar en la física que había detrás de los fenómenos paranormales. Sus trabajos llegaron a oídos de Ingo Swann (un reputado vidente) quien se ofreció a colaborar en sus investigaciones. El Dr. Puthoff comenzó a evaluar las habilidades de Swann mediante pruebas basadas en adivinar que había dentro de un sobre o una caja sellada, después de unas cuantas sesiones satisfactorias Swann respondió indignado: "¿Sabe? ¡Esto es una trivialidad! ¿Quiere saber que hay en la caja? Pues ábrala. Yo puedo cerrar mis ojos y ver cualquier lugar del planeta".
    [TABLE="class: tr-caption-container"]
    [TR]
    [TD][​IMG][/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TD="class: tr-caption"]Ingo Swann[/TD]
    [/TR]
    [/TABLE]


    Dicho esto comenzó una nueva fase de pruebas en la que el vidente recibía unas coordenadas elegidas al azar y este debía describir su visión. Los resultados fueron positivos, tanto es así que pensaron que podía tratarse de un caso de supermemoria, que quizá Swann había memorizado el globo terráqueo, se eligieron objetivos más complicados (pequeñas extensiones de tierra en medio del mar o de un lago, pequeños estanques...); la precisión del sujeto fue invariable.


    El procedimiento empleado para una sesión es complejo y existen manuales completos en que se detalla paso a paso (recomiendo el protocolo de Scientific Remote Viewing de The Farsight Institute). Durante las sesiones el vidente permanece en una "sala gris", de color homogéneo, aislada acústicamente y en la que han sido eliminadas todas las distracciones posibles. Allí se encuentran únicamente él y el monitor, que es quien proporciona la información de entrada (normalmente unas coordenadas) y quien guía al testigo remoto a través del objetivo. Las impresiones llegan de forma intuitiva y en estado consciente; pueden ser imágenes, sabores, sentimientos... la vía de recepción es distinta a la imaginación y esta debe ser mantenida a raya para que no contamine la información recibida por el vidente remoto. Para evitar esto, el monitor debe ser muy cauteloso a la hora de dar pistas de hecho, en muchas ocasiones, el testigo remoto ni siquiera llega a averiguar que es lo que está observando; se limita a dar los datos que posteriormente serán interpretados por un analista.


    En 1972 el informe realizado por Puthoff llegó a manos de los altos mandos de la CIA quienes, preocupados por las ingentes sumas económicas que el gobierno de la URSS invertía en investigación psíquica, le ofrecieron un contrato de 8 meses para demostrar que las habilidades psíquicas eran prácticas para el espionaje.

    [TABLE="class: tr-caption-container"]
    [TR]
    [TD][​IMG][/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TD="class: tr-caption"]Pat Price y el Dr. Harold Puthoff[/TD]
    [/TR]
    [/TABLE]
    El programa de visión remota del SRI estaba a punto de recibir otro gran empujón con la incorporación al equipo del que pasaría a ser uno de los mejores testigos remotos de la historia. Pat Price inició su colaboración con Puthoff y Swann apoyado por sus años de servicio como comisario de policía en Burbank (Califormia), donde sus dotes como vidente ayudaron a esclarecer varios casos.



    En 1974 Price e Ingo Swann participarían en una prueba en que se eligió como objetivo una granja de Virginia que servía de residencia vacacional de un agente de la CIA, sin embargo verían algo muy diferente... Describieron estructuras con forma de cúpula, personal militar uniformado, ofrecieron algunos nombres que pudieron leer en placas de identificación, unas instalaciones subterráneas y unos archivadores con códigos relacionados con el billar (taco, bola blanca, bola 8...). Se investigó el asunto y se averiguó que cerca de las coordenadas que habían sido proporcionadas, había unas instalaciones secretas de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) de las cuales no tenían constancia ni la CIA, ni mucho menos los miembros del SRI. Los códigos del billar pertenecían a un proyecto secreto de la NSA. El resultado fue tan escalofriantemente bueno que a los supervisores de la experiencia les costaba creerlo e indagaron en busca de alguna filtración, o algún tipo de truco sin éxito alguno.


    Verano 1974, Price vuelve a observar, esta vez las instalaciones de Semipalátinsk donde se creó la primera bomba atómica soviética, las cuales estaban siendo estrechamente vigiladas por la inteligencia americana. Las imágenes de los satélites corroborarían la asombrosa precisión de los croquis realizados por Pat Price; sus superiores quedaron tan satisfechos que pasó a trabajar directamente para la CIA.

    [​IMG]


    En su trabajo para la inteligencia americana Price localizó con exactitud centros de entrenamiento de guerrilleros en Libia los cuales quedarían confirmados por fotografías de reconocimiento.


    En 1975 el programa sufriría un duro revés con la repentina y misteriosa muerte de Pat Price a los 56 años de edad. En aquella época la CIA fue el centro de atención de todas las miradas debido a su oscura implicación en Vietnam, el escándalo del Watergate, el MK Ultra... Su director, William Colby, ordenó una limpieza general de los departamentos en que debía desaparecer todo aquello "polémico, raro o especial"; evidentemente la visión remota no fue una excepción y el proyecto fue descartado. No obstante, debido a la importancia estratégica que tenía, pasó a la jurisdicción de una agencia menos conocida, la DIA (Agencia de Inteligencia de la Defensa).


    Swann mantenía que cualquier persona podía experimentar la visión remota en mayor o menor medida, lo cual encaja bastante bien en la teoría de que la PES es algo innato en nosotros y lo único que se requiere es práctica; desarrolló métodos de instrucción para videntes remotos. El general Thompson (director de información del ejército) quiso comprobar dicha afirmación sometiéndose a una sesión en la que le fueron proporcionadas las coordenadas de la estación de trenes de Alejandría. El general describió una estructura con forma de torre, lo cual no parecía encajar con el objetivo, pero al llegar allí lo comprendió... había descrito el templo masónico que se contemplaba desde la estación y cuando vio el edificio desde el avión, afirmó que le resultaba inusualmente familiar verlo desde la misma perspectiva que en su visión. Esto se debe a que el vidente remoto centra su atención en aquello más interesante que se encuentra en las inmediaciones de las coordenadas dadas. Después de haber vivido la visión remota en sus carnes, decidió crear la unidad espionaje psíquico de Fort Meade (Maryland).

    Allí hubo varios proyectos de VR bajo el nombre de Grill Flame, Scanate, Sun Streak... pero el más conocido de todos sería Stargate el cual englobaría muchas operaciones clasificadas realizadas durante los 20 años de duración del proyecto. Desde la crisis de los rehenes de Irán hasta la primera guerra del golfo, la unidad de espías psíquicos de Stargate intervino en todos los conflictos importantes de los EEUU durante dos décadas, estando a disposición permanente de todos los departamentos gubernamentales.

    Se estableció un perfil para la selección de candidatos para recibir el entrenamiento especial desarrollado por Ingo Swann. En el reclutamiento de los espías psíquicos se elegían personas con dotes artísticas, habilidades musicales, éxito en aquellas tareas que desempeñasen y que fuesen líderes naturales. Joe McMoneagle fue uno de ellos, siendo veterano de Vietnam, durante su servicio en Fort Meade en 1977 fue reclutado para la unidad resultando ser un psíquico nato. Mel Riley y Ed Dames también serían reclutados por Swann.

    Una de las primeras misiones que recibió McMoneagle fue localizar a un agente de la CIA cuya ubicación era desconocida, sólo se le dijo que estaba en algún lugar de los estados unidos. Joe realizó una sesión con una precisión del 76%, en la que visualizó una central eólica, como se puede observar en sus croquis. Resultó que el agente se encontraba en el laboratorio Lawrence Livermore situado junto a un parque eólico. El primer sorprendido con el resultado fue el propio Joe quien, poco a poco, comenzó a cambiar su forma del ver el mundo y de interpretar la información que le llagaba a la mente.

    [​IMG]

    Para ponerle a prueba sus superiores le dieron un objetivo basado en pistas falsas, le mostraron la imagen de un hangar esperando que describiese una aeronave. Para sorpresa de todos lo que McMoneagle vio en aquella sesión era el carro de combate XM1, el cual se estaba desarrollando en secreto dentro de aquel edificio y quedó plasmado en unos precisos esquemas en que se representan cortes transversales del carro blindado.

    Marzo de 1978 un piloto ruso pierde el control de su avión mientras sobrevuela el continente africano, la aeronave (un prototipo secreto de Tupolev 22) se estrella en algún lugar de las densas selvas de Zaire; comienza otra competición entre las dos potencias por ver quien llegaría antes hasta los restos del accidente. Los satélites son incapaces de localizar la nave en medio de tanta vegetación y los agentes no pueden explorar la inmensa jungla sin ninguna pista... Para esta operación se seleccionaron dos videntes independientes, uno emplearía radiestesia con mapa en la base aérea de Wright-Patterson (Ohio) y otro VR desde el SRI. Sólo recibieron una fotografía del avión y se les dijo que estaba en África; combinando ambas técnicas parapsicológicas pudieron dirigir al equipo hasta el lugar, adelantándose así a los soviéticos, una vez más, en el duelo de la guerra fría.


    [​IMG]

    Noviembre de 1979, un grupo de ciudadanos estadounidenses es secuestrado en la embajada americana de Teherán, comienza la conocida como crisis de los rehenes de Irán. Joe McMoneagle fue consultado; localizó con exactitud a los rehenes y describió en que momentos eran desplazados. Se organizó un comando bajo el nombre de "Desierto 1" para liberar a los cautivos siguiendo las indicaciones del vidente, desgraciadamente un accidente impidió la acción. Cuando los rehenes fueron liberados en Enero de 1981 la exactitud de sus visiones pudo ser contrastada.

    Otoño de 1979, los servicios de inteligencia vigilan el astillero 402 de Severodvinsk en la URSS, no obstante no pueden averiguar que está siendo gestado en aquellas instalaciones. Los agentes de campo y los satélites proporcionan datos sobre las entradas y salidas de suministros, la actividad de las chimeneas... pero nada del interior. La unidad de Fort Meade es consultada y McMoneagle desplaza allí su mente, le muestran un mapa e inmediatamente, se olvida del astillero 402 para fijar su atención en un edificio a 100 metros de la costa; allí ve una gran estructura y gente soldando. En el croquis de la embarcación se contempla un submarino con silos de misiles diagonales (en lugar de verticales como solían ser). Se trataba del primer submarino de la clase Typhoon (el más avanzado del mundo en ese momento), que permitía disparar proyectiles balísticos en movimiento gracias a la característica inclinación de sus silos. Se predijo la fecha de botadura del buque con sólo tres días de error.


    [​IMG]

    17 de diciembre de 1981, el general James Dozier, el oficial de más alto rango de la OTAN en Italia; es secuestrado por terroristas. Las fuerzas de la OTAN y el departamento de defensa de los estados unidos fracasan en su intento de localizar al cautivo; recurrieron a los espías psíquicos. En la sesión se describió como se sentía el general, por lo que se supo que estaba vivo, y se realizó un mapa muy completo de una ciudad costera, el vidente intuyó que el nombre podía ser "Padua" o "Padova" y así lo apuntó en su dibujo. Acertó de lleno; a pesar de poder encontrarse en prácticamente cualquier lugar del bloque oriental de Europa, el general se hallaba precisamente en aquella ciudad y pudo ser liberado por un comando antiterrorista 41 días después de su secuestro gracias a las directrices del testigo remoto. El caso recibió una gran atención por parte de los medios, pero se encubrió la implicación de los espías psíquicos; todos querían la información que proporcionaban, pero nadie deseaba ser relacionado con ellos para mantener intacta su intachable imagen pública.

    1987, el capitán Paul Smith, pertenenciente al equipo de Stargate, realiza una asombrosa sesión en la que predice el ataque de los iraquíes al USS Stark en el golfo pérsico, dos días antes de que sucediese. Visualiza una estructura metálica sobre el agua en movimiento, ve una aeronave de la que salen dos objetos largos y finos con aletas y que producen un sonido estridente. Los objetos coinciden, con lo que él identifica como un barco, y entonces ve fuego, humo, gente gritando... Pocos días después las noticias confirmaron la precognición de Smith; un avión iraquí lanzó dos misiles contra la embarcación americana confundiéndola con un avión enemigo, el gobierno iraquí se disculpó públicamente, el balance: 37 muertos.



    [​IMG]

    En 1995 concluye el proyecto Stargate y el ex-presidente Carter hizo públicas algunas de las operaciones que englobaba el mismo. Según los responsables, la existencia de la visión remota está confirmada y hay datos estadísticos suficientes que apoyan la realidad del fenómeno a pesar de no haber podido encontrar una explicación científica al mismo; por ello la continuidad del uso de la visión remota en operaciones de inteligencia, si bien no está asegurada en un futuro, no queda descartada. Sin embargo ¿cómo podemos saber que no están siendo usadas en el presente bajo cualquier otro nombre? No hay forma de saberlo...

    La necesidad de sobrevivir, nos hace acudir a recursos que jamás imaginaríamos. A veces, aquello que parece ilógico o sin sentido, deja de serlo cuando se agotan las alternativas. Que no entendamos algo no significa que no exista, que no veamos algo no significa que no esté ahí... Debemos ser pragmáticos, si algo funciona hemos de saber aprovecharlo; al fin y al cabo la mayoría de la gente no comprende la tecnología que utiliza día a día ¿debe ser entonces un inconveniente no saber que fundamentos tienen los fenómenos paranormales para indagar en ellos? Intentemos buscar respuestas, no ser estrechos de miras y simplemente, avanzar.