peruanos dicen q la chilenita "es peruana"

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por elektro_18, 14 Ene 2009.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. elektro_18

    elektro_18 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    5 Jul 2008
    Mensajes:
    1.790
    Me Gusta recibidos:
    0
    esta info es mas vieja (pero puta q es vieja) pero yo llegue hace poco y no se si estaba antes este post aqui en el portal xD
    peruanos qlio llorones wn xD:cartelchile:

    Hace un par de Copa Libertadores, en el partido entre Sporting Cristal y Rosario Central, el capitán celeste Jorge Soto abrió la cuenta con un espectacular gol de "chalaca", que es considerado, por propios y extraños, como uno de los mejores goles del torneo hasta el momento.

    Esta anotación generó una polémica sobre el origen de esa jugada, que se realiza cuando el balón se encuentra sobre la cabeza y el jugador de espaldas al lugar donde quiere enviar el esférico, cuya dirección es determinada por la posición del cuerpo al momento del impacto, y al momento que esto ocurre, las dos piernas deben estar en el aire y el cuerpo en un plano inferior a estas.
    Y fue así como el popular "Camello" anotó el gol de su vida, un tanto -realizado con una jugada oriunda del Perú- para poner en un recuadro.
    En esos días, el periodista argentino Jorge Barraza, Director Editorial de la

    Confederación Sudamericana de Fútbol, publicó en el prestigioso diario limeño El Comercio un artículo en donde reconocía que tal jugada fue bautizada originalmente como "chalaca" porque se vio por primera vez en partidos de fútbol realizados en el primer puerto peruano. "Todo indica que (la jugada) es peruana, se le conoce internacionalmente como chilena, lo patentó un español y tomó nombre en Argentina", señaló el destacado periodista.
    Luego agregó que "los primeros en hacerla, según testimonios periodísticos muy antiguos y relatos orales, fueron los negros del puerto del Callao, donde tuvo su nacimiento el fútbol peruano".

    El Callao siempre fue considerado como uno de los puertos más importantes de la región, donde desembarcaban personas de todas las nacionalidades, entre ellas los ingleses, quienes trajeron el fútbol a nuestro país. Este deporte era practicado en el primer puerto peruano por marineros ingleses, escoceses, irlandeses y galeses, y al faltar gente para los partidos, invitaban a los nativos del lugar, esparciendo de esta forma el gusto por el balompié.

    Y entre tantos partidos que surgió la "chalaca", esa pirueta que aquellos antiguos peruanos inventaron cuando practicaban el fútbol en los tiempos libres que tenían en medio de la labor propia del puerto. Compartían esos disputados encuentros con ingleses y chilenos que también hacían comercio por este importante puerto (finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX).

    "A fines del sigo XIX y comienzos del XX, eran frecuentes los enfrentamientos entre chilenos y peruanos, muy conectados a través de los viajes marítimos entre Valparaíso y el Callao. Allí fue donde los marineros y futbolistas chilenos y británicos habrían visto hacer esta maravilla futbolera", acotó Barraza.
    Inclusive fueron los mismos chilenos quienes llamaron a dicha jugada "chalaca", gentilicio propio de los oriundos del puerto limeño, lo cual reforzaría la teoría de que la pirueta tuvo su origen en nuestro país.

    Entonces, ¿cómo se llegó a llamar "chilena"? Cuenta la historia que en 1917, el chileno Ramón Unzaga (español que jugaba por Chile, cosa permisible en esa tiempo) realizó varias veces esa jugada en el torneo Sudamericano de Argentina, y las personas comenzaron a llamarla "chilena", pero no fue hasta 1927, cuando el club chileno Colo Colo viajó a una gira por Europa, que el delantero David Arellano la exhibió en estadios españoles, y la bautizaron así por la nacionalidad del club visitante.

    Esta misma jugada tiene varios nombres en otros países, por ejemplo en Brasil se llama "bicicleta", en Ecuador "tijera", en Portugal "pontapé de bicicleta".

    Entre las "chalacas" mejor realizadas y más recordadas en el fútbol mundial podemos destacar aquella realizada por el brasileño Rivaldo cuando jugaba en el Barcelona español (Liga 00/01) y que le permitió anotar su tercer gol personal y darle a su equipo una victoria por 3-2 ante el Valencia, lo que le permitió clasificar a la Liga de Campeones.
    Aquí en nuestro país, una de las "chalacas" que más recuerda el aficionado fue la realizada por Juan Carlos Oblitas ante Chile en la Copa América de 1975.

    Ya saben amigos, cada vez que estén viendo (o jugando) un partido y puedan presenciar (o hacer) esa extraordinaria jugada, llámenla por su nombre, "chalaca", una jugada de origen peruano, tanto como nuestro pisco, el cebiche o la Inka Kola.
     
  2. Axmal

    Axmal Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    29 May 2008
    Mensajes:
    3.982
    Me Gusta recibidos:
    1
    que se laven la raja prmero los peruanos culiaos
     
  3. tryshop

    tryshop Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    31 Jul 2008
    Mensajes:
    5.777
    Me Gusta recibidos:
    6
    pfff....
     
  4. omurato

    omurato Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    27 Sep 2008
    Mensajes:
    1.422
    Me Gusta recibidos:
    6
    No creo que sea asi
    quien me dice que
    es puro cuanto que
    es peruana para mi fue,
    es y sera siempre la CHILENA
    oriunda de nuestras queridas canchas...

    Indios cohinos siempre se quieren adueñar de lo nuestro. :cartelchile:
    ::portalnet::
     
  5. skapunkero

    skapunkero Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Registrado:
    29 Nov 2008
    Mensajes:
    60
    Me Gusta recibidos:
    0
    se llama chilena y punto

    ke chalaca ni chaleco ni ke otra wea
     
  6. StiviOx

    StiviOx Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    4 Ene 2009
    Mensajes:
    3.431
    Me Gusta recibidos:
    6
    ke buen avatar wn :venita: (baba)


    i hablando de la chalaka tan mui cagaos los peruanos wn .
     
  7. Boldness

    Boldness Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    18 Sep 2008
    Mensajes:
    7.591
    Me Gusta recibidos:
    13
    YIAAAAAAAAAAAA<!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! GILES qls LAVENSE EK ORTO NA MAS SIEMPRE ABLANDO WEAS LOS SACOS DE WEAS :(
     
  8. ..::Sick B::..

    ..::Sick B::.. Invitado

    peruanos rql no pueden ser menos
    matense los pollos ql
     
  9. zakiro

    zakiro Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    18 Nov 2006
    Mensajes:
    6.461
    Me Gusta recibidos:
    2
    kjakjakja wea ke inventa chile. dicen ke ellos la inventaron primero kjakjakjakajjka
     
  10. Osmund Sadler

    Osmund Sadler Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    3 Ene 2008
    Mensajes:
    3.486
    Me Gusta recibidos:
    7
    siiiiiii puis, todo es peruano, tambien los Moais, la torre Eiffel, las Piramides de Gissa, la torre de pizza, el spagetti, la paella, el curanto, los tacos, las arepas, el bife chorizo, la plaza cibeles, el museo del luvrè, condorito y el tio sam.




    jjajajajajajajajajaj peruanos acomplejados.
     
  11. gbwashingtondc

    gbwashingtondc Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    14 Oct 2008
    Mensajes:
    5.756
    Me Gusta recibidos:
    1
    jajajaja peruanos culiaos en todo el mundo se conoce como chilena y no chalaca, que chucha es chalaca nadie conoce esa jugada asi

    historia de la primera chilena pa que no gueveen estos cholos hdp

    HISTORIA DE LA CHILENA.​

    [​IMG]

    Esta historia comienza cuando Ramón Unzaga, de origen vasco; oriundo del puerto de Bilbao, emigra junto a sus padres a la edad de doce años desde España a Chile. Ingresa y termina sus estudios de contabilidad en el Colegio de los Padres Escolapios, única escuela que existía para todo el Sur de Chile. Terminados sus estudios, empezó a laborar en el Departamento de Contabilidad en el Mineral de SCHWAGER. En dicho mineral, se da a conocer, particularmente, como futbolista.En el año 1912 a los 18 años de edad, una delegación deportiva de Talcahuano, impresionada por la tremenda calidad del muchacho, lo integra al fútbol del Primer Puerto Militar de Chile. Aquí comienza su brillante carrera futbolística y adopta la nacionalidad chilena, convirtiéndose en principal figura al vestir la casaquilla nacional.La primera vez que Ramón Unzaga AsIa, hizo la jugada, fue en el año 1914 a nivel local- en la Histórica Cancha El Morro de Talcahuano- con ocasión en que integraba la famosa selección del puerto (más conocida como la Escuela Chorera) campeona por varios años del titulo de Chile.Se denomina " La Chilena", a esa jugada de tijera en que se retorna el balón de espalda al jugador contrario. Una jugada llena de fuerza, equilibrio y sentido estético. Esta acción alcanza relevancia internacional en el Campeonato Sudamericano realizado en la ciudad de Viña del Mar, en el año 1920, con participación de las selecciones de Brasil, Argentina, Uruguay y Chile. En este campeonato, UNZAGA, vuelve a repetir su clásica jugada, inscribiendo su nombre en el historial del fútbol, después que la prensa argentina la bautizara con el apelativo de "La Chilena".En todos los sudamericanos de fútbol en que jugó UNZAGA, la chilena fue vista y admirada por uruguayos, argentinos y brasileños, quienes también la aprendieron, practicaron y difundieron por todo el mundo, haciendo con ello un gran honor a nuestro país.Cuando Edson Arantes do Nascimento "PELÉ", fue a jugar al puerto de Talcahuano con su club Santos del Brasil- en un partido amistoso con Deportes Naval- maravilló con su clase, incluyendo una chilena. Francisco Wilson Ugalde "FRANWILL", el más prestigioso periodista deportivo de la ciudad de Concepción, de ese entonces, dijo días después en destacados caracteres: " UNZAGA, fue superior a "PELE". Eso lo dice todo...Los cronistas uruguayos, en sus comentarios lo llamaban: TRlZAGA, porque según ellos valía por tres, y porque también en su país los maravilló por su famosa jugada. Este hombre era un deportista completo: primero en los 100 metros planos, 110 metros con vallas, salto alto, y salto con garrocha, gran nadador, waterpolista y mejor clavadista.Otra gran jugada, también de su sello y que miles de hinchas vieron en la Cancha El Morro, consistía en saltar limpiamente a horcajadas por sobre la cabeza del jugador contrario para robarle de alto y rechazar el balón, evitando de esta forma el peligro que entrañaba. Esta no tuvo la difusión de la chilena, porque nadie fuera de él, pudo hacerla.
     
  12. soy__tu_padre

    soy__tu_padre Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    25 Mar 2008
    Mensajes:
    4.301
    Me Gusta recibidos:
    4
    puede ser ke ellos la ayan echo
    pero por algo se llama chilena -asta en lso supercampeones 2 roberto le dice asi xD
    sonaria feo y rebota y con una tremenda peruana mal
    tremenda chilenita!
    aprendan
    muy buen avatar al otro señor
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas