De el desproposito que es ser "culto"; si crees que es util, argumenta.

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por alarion, 4 Oct 2011.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. alarion

    alarion Usuario Nuevo nvl. 1
    37/41

    Registrado:
    23 May 2009
    Mensajes:
    362
    Me Gusta recibidos:
    3
    Este asunto se remite, en mi opinion, a la diferencia entre mediocridad y profesionalismo. En absoluto tiene que ver con el titulo, sino que se trata de algo que se comprueba en la marcha (eficiencia, resultados, etc).

    Existen profesiones y profesiones: unas desarrollan esta y otra aptitud, unas mas energicamente este aspecto, otras otro: el profesionalismo consiste entonces en un compromiso con esa aptitud que consecuentemente con aquello en que te especializas, se supone, debes desarrollar y redesarrollar. Poneos el ejemplo que quieras, se aplica claramente: el de un filosofo y un politico pragmatico por ejemplo.
    Añadido a eso, el profesionalismo no solo tiene un valor de individuo a individuo. Un ingeniero y un filosofo tienen un compromiso personal no solo de ser profesionales en tanto individuos, sino que tienen la responsabilidad de serlo frente a su sociedad, frente a su comunidad inmediata.

    Asi, un ingeniero no solo no tiene razones para saber de literatura sino que no debe saber de literatura. Para afirmar esto ultimo solo faltaria comprobar que el conocimiento, mal aprendido, causa daño.
    Desde que todo conocimiento sea literatura, matematicas aplicadas, neurologia se remite a una profesion (filosofo, ingeniero civil, medico...) que un ingeniero se meta en aquello, el medico en lo otro MEDIOCREMENTE,(porque esa es la unica posibilidad de encarar esos estudios con el corto tiempo que dispone) no cabe otra posibilidad que mal aprenderlo y por ende, mal ejercerlo, osea, mal profesionalizarse; todo esto en la esfera de esa profesion rudimentaria (si se le reconoce como pasatiempo y novateria, en hora buena).

    ¿Este mal aprendizaje tiene incidencia en la otra? Yo creo que si, y las implicancias de eso lo dije lineas arriba. En resumen, desde que nos debemos a la derecha y a la izquierda, al mismo tiempo, osea a nosotros mismos y alos que nos rodean y como tenemos responsabilidades y obligaciones frente a ambos lados, eso de ser "culto" es un desproposito; simplemente malea todo, enajena el profesionalismo conseguido. En resumen: todos a sus cubiculos y no salgan de ahi por favor: si en su profesion no es primordial hacer un discurso con sentido, tener nocion de determinadas cosas, reconocer determinados estados que comprometerian tu trabajo, etc, entonces has el favor de no inmiscuirte en asuntos que no te conciernen profesionalmente. Precisamente, los topicos sociales se dicen que son de concernencia profesional de todos: osea vale el diagnostico del corredor de bolsa,etc. Esa afirmacion precisamente es consecuencia de una pesima comprension del profesionalismo; refugio de sujetos fracasados que creen que si no pudieron lo privado, las matematicas, una digna retirada es ser "pensador social". Consecuentemente, lo unico que lograran engendrar, producir, es una descendencia monstruosa, sin concierto organico: abominaciones con apariencia de esto, de lo otro.
     
    A Elnokia_ le gusta esto.
  2. cerberian

    cerberian Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    26 Jul 2007
    Mensajes:
    3.835
    Me Gusta recibidos:
    1.734
    tienes razón, no se puede saber de todo, es más importante enfocarse y dominar un tema en cuestión.

    Pero también existen cosas culturales básicas que nos ayudan a entender mejor el mundo en el que vivimos y nos desenvolvemos, y no esta de más saberlas.
     
  3. FyMax

    FyMax Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    13 Oct 2010
    Mensajes:
    209
    Me Gusta recibidos:
    0
    El Hombre Busca Sentirsé Superior Frente a otros.

    De AHi que Viene Uno de los prejuicios de ser ''Culto''

    Cosa que No es cierta Debido a que todo Hombre es ignorante.

    *Un poeta es Especialista en la poesia pero ignorante en la Quimica.

    *Al mismo tiempo, El Quimico es Sabio en la Quimico pero ignorante
    en la Poesia.

    Al Final el Hombre No podra saberlo todo, por lo Cual es un ignorante.

    Volviendo al Tema...


    Cada Hombre Tiene Una Habilidad & esa habilidad tiene que ser desarrollada para
    Mejorar la Humanidad atravez de alguna actividad.

    Pero El mundo del Conocimiento Nos Ayuda a Adaptarnos al mundo....

    El Hombre es Libre de Aprender lo que Quiera , pero Siempre debe tener Una Prioridad.


    Un ingeniero Civil Puede amar & Desarrollar Su Carrera, pero este tambien puede conseguir Conocimientos Sobre medicina & Filosofia

    y Ello no tendria Nada de Malo.


    Aqui el problema No es la busqueda de otro tipo de Conocimientos,
    Sino el Darle una mayor Prioridad a Conocimientos que No tienen que ver Con Su Rol Social & Economico.

    Ya que Un Ingeniero que le de Más prioridad a la Biologia que a Las matematicas
    vendria a impedir su desarrollo Como este.

    En Fin...

    Nos vemos
     
  4. tarzanboy

    tarzanboy Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    25 Ago 2009
    Mensajes:
    3.032
    Me Gusta recibidos:
    5
    Todo se va especializando, y eso está mal cuando llegas al punto de perder el rumbo, es lo que se le critica a los tecnócratas.. si quieres llegar a algun lado, recurre a ellos, son los mejores, pero el fin o el sentido del asunto, lo desconocen, son como caballos de carrera.

    La especificiación en ciertos temas es mas que útil y necesaria, pero debe haber una cadena lógica y racional para llegar a la particularidad
     
  5. Elnokia_

    Elnokia_ Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    30 Ene 2011
    Mensajes:
    1.225
    Me Gusta recibidos:
    2
    como sucede lo que tu dijiste se produce una desendencia incorecta que nace con ideas mal planteadas y erroneas eso sucede de todas formas ,obvio que en los colegios por ejemplo una definicion o aplicacion cambia de vez en cuando dependiendo de la fuente que se consulte , eso reafirma tu punto.

    pero la busque da de conocimiento por hobby no creo que sea correcto vedarla, por es desicion propia aplicarla o no.Una busqueda de conocimiento por pasión es distinto y puede ser afectada por esa vedacion.
    Tambien sucede el caso de que las personas como apuntaste, buscan progreso laboral , una mejor 'calidad de vida' y como acceder a ella sin un progreso en su area.

    a lo que me refiero es que cualquier persona tiene la posibilidad de acceder a ciertos conocimientos, es opcion suya, pero esta en manos suya y 'ademas' de sus partidarios dizque jefes, el permitirle dentro de su area actual desempeñar un cargo que conlleve mayor responsabilidad y mayor conocimiento.y con respecto a dizque peligro en potencia de algo mal aprendido conlleva sucede hoy y no creo que deje de suceder pero siempre en un contexto determinado, fuera de practica profesional ya que para ello se requiere el titulo que demuestra estar capacitado sino 0 credibilidad.La mayoría de la gente tiende a envanecerse con conocimientos inverosímiles.
     
  6. turquestan

    turquestan Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    14 Ago 2010
    Mensajes:
    4.114
    Me Gusta recibidos:
    2
    ser y saber son dos cosas que no van de la mano, hay gente que sabe mucho pero su ser deja bastante que desear, me explico el saber se aprende, el ser se desarrolla con el aprendisaje, popr ej, un gran fisico matematico, premio nobel de matematica , pero es sumamente egoista, su saber es altisimo y muy rico, pero su ser es muy bajo y pobre, ser culto es un plus , pero ¿ para que ? SALUDOS
     
  7. Elnokia_

    Elnokia_ Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    30 Ene 2011
    Mensajes:
    1.225
    Me Gusta recibidos:
    2
    pero es que tiene que ver con categorias distintas, que son complementarias, pero distintas.Las conductas de la vida cotidiana a los conocimientos matematicos aplicables para la vida real, el saber llevar la teoria a la practica es parte de ese conocimiento.

    y para que simplemente para saber.de curiosidad o motivación personal llámalo como quieras quizás 'destino' xD(sin ofender)

    queria que me aclaras que es un plus porque yo , ni puta idea de lo que es.
     
  8. Guaripolux

    Guaripolux Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    3 Oct 2009
    Mensajes:
    1.430
    Me Gusta recibidos:
    2
    Bueno, yo creo que claramente eres ingeniero...Y deberías mejorar tu redacción, pues independiente de la falta de tildes, me costó entender lo que intentabas explicar. Creo que tus ejemplos no son muy acertados, aunque comparto la tesis que planteas "El conocimiento mal adquirido es perjudicial para la sociedad", eso no quita que un ingeniero no deba leer, pues sabe leer.
     
  9. Rock Strongo

    Rock Strongo Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    20 Jun 2009
    Mensajes:
    11.632
    Me Gusta recibidos:
    1.516
    Si lo entendí bien...encuentro bastante oscurantista tu wea.Es como si esto lo hubiese escrito androide o autómata.Pareces ver al ser humano como un insumo productivo(así es como quieren que lo veas),sólo funcional en tanto cumpla su labor dentro de la cadena productiva....."no se meta en otras weas" Esta forma tan cuadrada de ver las cosas,te hace ver como un robot,de esos que fabrican autos en japon;ellos no tendrían porque filosofar po,sólo sirven pa soldar y ensamblar piezas metálicas.
    ¿que pasa con el amor hacia el conocimiento? ; ¿el afán humano de entender las cosas hasta donde le permitan sus capacidades?; ¿por que habría de ser necesariamente perjudicial o alienante?

    Ese vinculo cultura-profesionalismo,que voluntariamente uno podría tejer ,lejos de ser perjudicial puede enriquecer tu labor,motivarte,en fin.Si lo aprendo mal o bien, ello no tiene porque desembocar en la destrucción del universo,pues en el contexto de la profesión,ese conocimiento es a lo sumo un plus/handicap y está supeditado a la voluntad de usarlo o no.El conocimiento no es una especie de virus;tu lo haces parecer eso.

    No somos robocccss. ¿o todo esto es una ironía y nos cagaste con tu experimento social?
     
  10. turquestan

    turquestan Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    14 Ago 2010
    Mensajes:
    4.114
    Me Gusta recibidos:
    2
    te pongo el ej de los grandes empresarios en chile, todos son ilustrados pero a sus trabajadores los mantienen con un sueldo minimo, partiremos por ahi , imaginate tu tienes hambre, te comes un rico plato de papas fritas con pollo y todo lo demas, al lado tuyo hay dos personas que tienen hambre, no los conoces, a ti te sobra la comida pero te da igual ,¿ la compartes o no ?
     
  11. Elnokia_

    Elnokia_ Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    30 Ene 2011
    Mensajes:
    1.225
    Me Gusta recibidos:
    2
    no,dependiendo de la situación que se de pero primordialmente no xD

    pero como te digo, eso es irse a otro lado, lo que se plantea es sobre culturisacion o conocimientos aplicables a nivel lavoral o de nececidad.los casos que presentan tienen que ver mas con la formacion moral o conductas que predominan en el sujeto y eso siempre va variar asi como hay empresarios que miran en menos hay otros que son demasiado generosos y tambien se les mira mal por la variedad de ideas, que siempre va existir o deberia hasta que llege diciembre del proximo año XD

    Pd:con este tema podriamos profundizar en irnos a los temas de los cindicatos finasas etc... pero como te digo es irse hacia otro lado.

    a mi sucede que cuando me piden ayuda siempre esperan un si, a veces digo no y la gente se lo toma mal y la generosa voz se transforma en un discurso de insultos y adjetivos despectivos.Pero es mi deseo no ceder a esa solicitud en especifico? soy una mala persona? eso depende netamente de tu moral.

    util o inutil he hay el problema! dicen que cuando sabes mucho aprendes que lo que necesitas no es aprender sino desaprender o simplemente vivir ._.
     
    #11 Elnokia_, 4 Oct 2011
    Última edición por un moderador: 4 Oct 2011
  12. Distance

    Distance Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    17 Abr 2011
    Mensajes:
    1.203
    Me Gusta recibidos:
    1
    Alguien con una inteligencia promedio, creo que debe buscar enfocarse a un tema.
    Pero alguien más capaz, claro que no, no pensarás que por ello será mediocre en el otro tema, al menos debería dominarlo mejor que un hombre común.
    Me da risa cuando veo ingenieros físicos, matemáticos, etc.... que no saben mucho de política o de economía, no puedo exigirselo, pero deberían saber.
    Soon conocimientos básicos que te ayudan a vivir en sociedad....
    En mi caso hay materias en las que no me inmiscuyo, por ejemplo, en física, en quimica... puesto que no tengo el tiempo...
    pero siempre que se tenga tiempo, hay que hacerlo, aunque sea "mediocremente"... eso jamás implicaría que tu profesión sea afectada.... y si asi fuere, hay que ser bastante "mediocre" en esa profesión.
    Saludos!


    un apartado: Tú ves una profesión como si fuera la gran cosa... y no lo es..
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas