Curiosidades para historiadores noveles

Tema en 'Historia' iniciado por RivasE, 7 Ene 2015.

  1. RivasE

    RivasE Usuario Nuevo nvl. 1
    197/244

    Registrado:
    30 Jul 2014
    Mensajes:
    359
    Me Gusta recibidos:
    3
    No se si este tema ha sido desarrolla anteriormente, si es así pido disculpas.

    Quiero llamar la atención sobre fechas curiosas de nuestra historia y explicarlas, esto no afectará a los amigos de la historia contemporánea pero si a aficionados a la historia medieval.

    Quiero citar solamente dos ejemplos:

    Teresa de Jesús murió el 4 de Octubre de 1582 y fue enterrada al dia siguiente el 15 de Octubre del mismo año.

    [​IMG]

    Tu, amigo lector, exclamarás:
    -¡Te has equivocado!
    No amigo lector, no me he equivocado, simplemente en esa fecha se pasó del calendario gregoriano al juliano y para ajustar el desfase habido con las estaciones se agregaron unos días.

    Pero ese cambio no se hizo en todos los paises a la vez y puedes encontrar que la fecha de muerte de Cervantes y de Shakespeare se celebran juntas "Los dos murieron el mismo día 23 de Abril de 1616 y celebranos el Día del Libro esa fecha por ese motivo". Pues no.
    España había cambiado ya el calendario pero no Inglaterra y entre los dos dias aparentemente iguales había diez dias de diferencia. Shakespeare con nuestro calendario murió el 3 de mayo y no el 23 de Abril.

    [​IMG]

    Pero tu eres medievalista y tus problemas son mayores, allá por el año mil (y mas tarde) cada reino se guiaba por un calendario distinto: "tercer año de nuestro señor Sisebuto" "Año décimo del reinado de Gualterio" y asi sucesivamente...
    Mira, si yo quiero leer la carta puebla de donde nací debo de restar 38 años de la fecha que indica para adaptarla a nuestro calendario, el motivo es que en el 1237 en la Corona de Aragón nos guiábamos por la "era hispánica" o "Era de César"
     
  2. elrond_elf

    elrond_elf Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    1 Ago 2010
    Mensajes:
    40.849
    Me Gusta recibidos:
    5
    Ojo ahí, es al revés...

    Creo que es tu primer tema acá :3 buenas acotaciones... te recomiendo que los extiendas un poco más sí :D con respecto a la último, en la medición del tiempo según los reinados de los monarcas, es interesante como muchas cosas de la Europa medieval son herederas de Persia. Ellos venían midiendo el tiempo según sus reyes mínimo desde los Sasánidas... las coronas por ejemplo también son una herencia persa en la Europa del medioevo.
     
  3. RivasE

    RivasE Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    30 Jul 2014
    Mensajes:
    359
    Me Gusta recibidos:
    3
    Cierto, es un error que cometo casi siempre, suelo pensar en Julio II porque es una época que apasiona,
    ¡De la Rovere y su antecesor mi paisano Borja! (Borgia para la historia) Que tiempos!
    Y Paulo, el papa Farnesio de familia de la amante de Alejandro...

    Gracias por la corrección.
     
  4. Pazuzu

    Pazuzu Usuario Habitual nvl.3 ★
    197/244

    Registrado:
    28 Ago 2007
    Mensajes:
    12.348
    Me Gusta recibidos:
    94
    Interesantes datos!!
     
  5. Elvis Presley

    Elvis Presley Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    17 Sep 2008
    Mensajes:
    228.803
    Me Gusta recibidos:
    19
    buen tema compadre y repito las recomendaciones dadas por elrond, ojalá vengan más aportes así!
     
  6. Draugen

    Draugen Moderador
    197/244

    Registrado:
    8 Ene 2011
    Mensajes:
    41.568
    Me Gusta recibidos:
    57
    Se me quedo muy acotado el tema, pero buenos datos, ya que por las excentricidades del papado y estos hombres han cambiado muchas cosas hasta el año que vivimos es una falacia. Deberiamos estar mas alla del 3000. Curioso como se maneja el tiempo segun donde nos ubiquemos tambien.

    Esto corresponde a Occidente, pues en Asia el año difiere pese a la occidentalizacion. Por ejemplo los judios para ellos Según el calendario hebreo, el pueblo judío vive en el año 5775. El cambio de año, el Año Nuevo Judío o”Rosh Hashanᔠse celebra el 13 de septiembre con dos días de fiesta que comienza cuando aparece la primera estrella en el cielo.Por su parte el calendario islámico estamos en el año 1436 de la llamada “era de la Hégira”. Habrá que esperar hasta el 14 de Octubre de 2015 para celebrar la llegada del año nuevo musulmán, o sea, el 1437. Y aca en America los mayas no estan en el 2015 como pregonaba una profesia mal interpretada que decia que el mundo acababa el 2012. Ellos viven en 5128.Los chinos segun su calendario estan en el 4712. Su cambio de año deberia ser el 19 de febrero.
     
  7. RivasE

    RivasE Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    30 Jul 2014
    Mensajes:
    359
    Me Gusta recibidos:
    3
    Como todos los calendarios tienen una fecha inicial mas o menos mitológica es muy dificil poner a toda la humanidad de acuerdo..

    No se si nuestro calendario debiera de tener mas de tres mil años o menos de quinientos, en todo caso es cuestión de la elección de un criterio consensuado. Quizás las necesidades del comercio global lo hagan necesario algún día.

    Saludos a todos y gracias por vuestras atinadas aportaciones.