¿Creen posible aplicar esto?

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por diss_the_trashmetal, 19 Ene 2010.

?
  1. Si, así progresaria Chile a un ritmo mucho mayor.

    13 voto(s)
    56,5%
  2. No, los empleados abusarian de la confianza del Jefe.

    10 voto(s)
    43,5%
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. diss_the_trashmetal

    diss_the_trashmetal Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Registrado:
    10 Sep 2009
    Mensajes:
    78
    Me Gusta recibidos:
    2
    Bueno cabros, mi duda es la siguiente, me entere de un tipo de filososfia laboral proveniente de Africa llamada "Filososfía Ubuntu" (si, igual que el sistema operativo). La filosofia Ubuntu se caracteriza por la preocupación de un empleador por el bienestar y completo desarrollo personal de sus empleados.

    Un ejemplo, para que se entienda mejor, supongamos que tenemos a un obrero que desea postular a la casa propia, este deseo se lo expresa a su jefe, el que decide poner como credito para la casa parte de su empresa, sale todo bien y el obrero porfin posee una casa donde estar seguro del clima y de la delincuencia, al verse el obrero en esta situación, dice: "Bueno, ahora que tengo mi casa propia, me toca devolverle con trabajo duro y de calidad". Por lo que la empresa recupera lo que invirtió en la casa del obrero, más ganacias por el buen trabajo que comienza a prestar despues de obtener su casa.

    Ese es el principio Ubuntu:
    La preocupación de la empresa por sus trabajadores se devuelve como precupacion de los trabajadores por su empresa.

    Me gustaria saber si creen que es posible implementar este pricipio en el campo laboral de Chile.

    Saludos.
     
  2. Diego15

    Diego15 Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    6 Dic 2007
    Mensajes:
    15.405
    Me Gusta recibidos:
    7
    Lo veo difícil.

    Las pymes que son las que más trabajo dan no creo que tenga las capacidades económicas para hacerlo y las grandes empresas por lo generar adolecen de ser abusadoras y de usar la subcontratación donde el "patrón" no es la gran empresa sino que otra empresa proveedora de personal.

    Sumado a ello, tenemos que desarrollar la conciencia de que no sólo basta el capital, que se necesitan trabajadores felices para ser más eficientes.

    Saludos
     
  3. Garixp

    Garixp Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    31 May 2009
    Mensajes:
    1.453
    Me Gusta recibidos:
    3
    mira segun lo que pusiste me parece buena filosofia de trabajo
    ya que el trabajador ya no se sentira tan enemigo de la empresa o de sus jefes y habria algo asi como un sentimiento de cooperacion y apoyo
    pero si eso implica que el trabajdor renuncie a su sueldo y le deba total sometimiento al empleador esto me pareceria parecido a la esclavitud.
    no quise responder la encuesta ya que si funciona como lo plantie no creo que seria un progreso y en la segunda creo que la duda estaria si el empleador abusaria de ese "favor"
     
  4. crchico10

    crchico10 Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    22 Ene 2008
    Mensajes:
    6.345
    Me Gusta recibidos:
    1
    +1, las pimes son la fuente laboral de Chile, y las macro empresas no están ni por ahí con sus empleados
    Edit & PD: yo puse que no, pero me refería al no de mi argumento anterior
     
  5. villeckham

    villeckham Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    31 Ago 2009
    Mensajes:
    7.656
    Me Gusta recibidos:
    3
    lo que mas se me viene a la memoria es farkas... el aplica esta filosofia de trabajador feliz es trabajador que produce mas y mejor... de hecho a parte de rajarse con las tremendas fiestas hace lo mismo del ejemplo, cuando un trabajador quiere optar al subsidio lo apoya a modo de no crear una carga de stress sobre el trabajador y de este modo se concentra mejor en el tranajo que realiza ^^ ... aunque tengamos este presedente veo demasiado dificil el aplicarlo en el resto de las pimes y de las grandes cadenas ^^
     
  6. janoxxxx

    janoxxxx Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    31 Oct 2007
    Mensajes:
    1.634
    Me Gusta recibidos:
    2
    este tipo de filosofias no son nuevas. Existen modelos de relacion Empleador- Empleado, que se basan en una relacion buena, es decir que el empleador vaya mas alla del trabajo (ambiente, familia, salud, beneficios, etc etc), logrando compremeter de una forma mayor a sus empleados.

    Son dificiles de llevarlas a la practica, se hacen intentos y nuevas politicas (generalmente las grandes empresas lo hacen), de apoco, pero muchas fallan, debido a que las personas son quienes no responden de la manara ¨ideal¨ (los 2).

    Aca en chile, no se, tenemos ese estigma de que si podemos cagar a alguien lo hacemos,, aunque esta cambiando,, queremos ser honestos y comprometidos,, pero falta, falta mucho.

    saludos
     
  7. ®Ekho Rhythm®

    ®Ekho Rhythm® Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    15 May 2009
    Mensajes:
    3.636
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubuntu habla de nuestras interconecciones , no puedes existir como un ser humano en aislamiento, no puedes ser humano solo contigo mismo. Cuando tienes esta cualidad Ubuntu, eres conocido por tu generosidad. Es la esencia de ser un ser humano. Una persona que tiene Ubuntu es abierto y disponible a todos, es saber que perteneces a un gran mayor.

    En tu ejemplo la cosa se complica. EL fin de una empresa es hacer dinero, hacer ganancias no? El obrero o empleado su meta es lo mismo. Ambos buscan seguridad, el empresario quiere seguridad de mantener su empresa haciendo ganancias, el obrero busca seguridad de empleo, que no lo echen. La preocupacion de las empresas hacia sus trabajadores depende de las leyes en el pais donde se encuentran. La preocupacion de los trabajadores sigue siendo seguridad de empleo.

    La palabra es seguridad, si esa empresa no hace dinero, no hay seguridad para el obrero en la pega. El mercado, dicta las cosas. Para que tu ejemplo trabaje tiene que haber seguridad . EL empresario tiene que estar seguro de mantener una continua ganancia pero la cosa es que nada es seguro.

    Tu ejemplo propone un contrato no muy realista entre el obrero y el empresario. SI hay una recesion o el negocio no va muy bien, el empresario ahora como dueño de la casa que hara? Que hara con el obrero si es necesario despedir al personal?

    La filosofia Ubuntu dice tambien que cuando haces bien o beneficias toda tu comunidad beneficia. Se entiende como creo que dijo un usario mas arriba que un trabajador satisfecho , o contento son mas eficientes y eso es verdad.

    Mas realista para que el principio Ubuntu sea practico, es mantener a un trabajador contento o satisfecho en su trabajo con buenos beneficios, osea como de salud, un lugar seguro, un salario o cheque digno para vivir…
     
  8. Alvaro1107

    Alvaro1107 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    8 Ene 2010
    Mensajes:
    3.924
    Me Gusta recibidos:
    6
    Son sociedades distintas no se del ubuntu pero me parece que debe ser un sistema que se utiliza en sociedades más pequeñas donde las personas se conocen y las relaciones laborales no se limitan solamente una relación empleado-jefe.
    En todo caso si existe un interés de las empresas por el bienestar de sus empleados aunque obviamente no en el nivel descrito en el ubuntu.
     
  9. Levtraru

    Levtraru Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    17 May 2008
    Mensajes:
    4.191
    Me Gusta recibidos:
    10
    Bueno yo tuve la dicha de trabajar por 6 años en una empresa "humana" hasta que fue tomada por patrones chilenos.

    Hay estaba la frase "hay que ponerse la camiseta por la empresa" y nos la poniamos a todo ritmo porque la compensacion tanto en el trato, como en la ayuda y los beneficios compensaban con creces "ese trabajo de calidad".

    Esta empresa vendia sus productos entre un 5% y un 10% mas caro que el resto pero siempre tenia compradores por la calidad del producto, tanto en imagen como en cualidades.

    Ayuda social habia mucha (no al nivel de pagarte la casa obvio), actividades para los trabajadores y sus familias, beneficios que hoy solo ENAP y CODELCO tienen, y eso que era una empresa mediana, que a lo mas tributaba ganancias por 2 mil millones de pesos anuales.

    Asi que eso se puede dar si el empleador tiene mentalidad de futuro y "humanismo cristiano" como muchos se dicen ser.
     
  10. rojo2580

    rojo2580 Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    26 Feb 2008
    Mensajes:
    14.387
    Me Gusta recibidos:
    5
    Mi respuesta fue no, pero no por la razon que pusiste si no mas bien porque las empresas jamaz daran sete tipo de beneficios, aunque seria ideal que se realizara.
     
  11. Rick Sánchez

    Rick Sánchez Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    7 Oct 2009
    Mensajes:
    4.311
    Me Gusta recibidos:
    12
    un tio mio trabaja para la empresa barrick y se siente totalmente identificado en la empresa!!!!
    aunque trabaja mas q la cresta, la empresa le da miles de cosas, entre excelente sueldo, becas para su hija, buen trato, amistad entre trabajador y jefe. Y el responde trabajando duramente...
    Ojala que los empresarios chilenos comprendan esto, ya que asi sus trabajadores disfrutan mas trabajando y cuidan mas su pega, ya que tienen buenas condiciones de trabajo!!!!
    Volviendo al tema, es posible aplicar eso, ya que todabia en Chile los jefes se creen patrones de fundo y no se dan cuenta de que los trabjadores son mas productivos en buenos ambientes de trabajo!!!
     
  12. Guitar Master

    Guitar Master Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Registrado:
    1 Dic 2009
    Mensajes:
    72
    Me Gusta recibidos:
    0
    Lo veo díficil, porque todas las empresas (sean estatales o privadas), dan un crédito esperando una recompensa sustanciosa, no moral
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas