Ascanio Cavallo trapea con Francia, la izquierda y Boric

Tema en 'Noticias de Chile y el Mundo' iniciado por drwire, 11 Nov 2018.

Etiquetas:
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. drwire

    drwire Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    112/163

    Registrado:
    28 Mar 2012
    Mensajes:
    15.132
    Me Gusta recibidos:
    2.592
    Boric y Palma Salamanca: Cavallo desmenuza la actitud de la "izquierda de más a la izquierda" tras el asilo del frentista

    [​IMG]


    El periodista realiza una dura crítica contra la decisión que beneficia al condenado por el asesinato de Jaime Guzmán.

    SANTIAGO.- La decisión de la Oficina Francesa de Protección a los Refugiados y Apátridas de darle asilo político al ex frentista Ricardo Palma Salamanca generó polémica.

    Tanto el Gobierno como Chile Vamos repudiaron que se le otorgue el beneficio al condenado por el asesinato del ex senador Jaime Guzmán y también implicado en el secuestro de Cristián Edwards, vicepresidente ejecutivo de El Mercurio S.A.P.

    También encontró rechazo en Ascanio Cavallo, destacado escritor y periodista chileno, autor de entre otros libros de "La historia oculta de la transición: Chile 1990-1998".

    En una columna publicada en La Tercera, el investigador escribe que "el Estado francés ha rebajado a casi cero el valor de la vida de un senador chileno. Ricardo Palma Salamanca, a quien se le concedió un asilo político antes de terminar un proceso de extradición, cometió otros delitos -otros asesinatos, un secuestro prolongado y cruel y unas cuantas cosas más- y no pensaba abandonar el uso de la violencia de no ser porque fue arrestado y encarcelado. Pero su magnicidio, su obra mayor, fue el de Jaime Guzmán, el primero de un senador en ejercicio en la historia de Chile. No lo hizo en defensa de la democracia".

    Cavallo considera que "todo lo que ha querido argumentar el Estado francés para amparar su decisión bajo el manto de alguna justicia es fantasioso. Hubiese sido mejor esgrimir una razón humanitaria, o de salud, o de compasión, o, como ha dicho su abogado, de extinción de la pena".

    Aquí culpa a Francia. "Todos los países del planeta tuvieron en el siglo XX algún momento oscuro. Todos, o la mayoría, hicieron enormes esfuerzos para superarlos y no son menos valiosos los de la periferia que los del centro de Occidente. Suponer que los actos de la justicia chilena de 1994 -el segundo gobierno democrático en Chile, ni siquiera el primero- estaban dictaminados por el pinochetismo es lo mismo que sostener que la justicia de la Quinta República seguía siendo la de Vichy. Esa misma justicia, en esos mismos años, condenó a prisión al jefe de la policía política de Pinochet y a una extensa lista de agentes".

    Su foco también se centra en la izquierda. "Hay una izquierda chilena, la de la ex Concertación, que sabe que el FPMR-A tenía el propósito, no de sobrepasarla, sino de destruirla, como parte del proyecto revolucionario que promovía. A esa izquierda le tocó librar una lucha silenciosa para descalabrar al FPMR-A sin derramamiento de sangre... Hay otra izquierda, que quiere estar más a la izquierda, que ignora tal lucha, porque lo prefiere o porque ha elaborado sus propias fantasías sobre el pasado".

    Y es aquí donde alude al diputado Gabriel Boric, quien durante la semana señaló que el asesinato de Jaime Guzmán "es condenable y, por lo tanto, en eso creo que es importante no caer en dobles estándares (…)". Pero también apuntó que "en 1991 no había condiciones (en Chile) para un juicio justo... el asilo a Palma Salamanca tiene sustentos jurídicos producto del estado de la justicia en ese momento".

    "El diputado Gabriel Boric, por ejemplo, se aventuró a decir que la justicia de los años en que Palma fue condenado era dudosa -de nuevo: la misma que condenó a Manuel Contreras-, como si eso fuese un eximente del asesinato de Guzmán. Cuando ocurrió ese crimen, Boric tenía cinco años, y cuando Palma fue sentenciado, ocho. Todos hemos tenido cinco y ocho años alguna vez, pero…"

    Complementa con que "por suerte que (Boric) agregó que no se trata de matar a las personas que uno detesta; quizás le faltó preguntarse qué hace una sociedad con los que sí las matan, y con los que les dan asilo. Pero lo que importa no es tanto la opinión del diputado como ese trasfondo, esa borra, en que esa izquierda de más a la izquierda parece capturada por otra izquierda a la que no quiere pertenecer: la izquierda de la violencia, lo que en la época de la izquierda fuerte era llamado ultraizquierda".

    Finalmente, también tuvo críticas para el Gobierno por aún no tener a un embajador en Francia.

    "Por razones día a día más incomprensibles, el gobierno de Piñera tiene a la Cancillería en la peor situación de muchos años. No había ocurrido que, a ocho meses de la asunción de un nuevo gobierno, nueve de las 77 embajadas de Chile estuviesen aún vacantes... Sería imprudente afirmar que la ausencia de un embajador en París ha provocado el incidente Palma. Pero, sin duda, lo ha facilitado. Incluso, el reclamo del gobierno chileno llegará inevitablemente a un rango más bajo que el de un embajador", sentencia.



    Fuente: Emol.com - https://www.emol.com/noticias/Nacio...la-izquierda-tras-el-asilo-del-frentista.html
     
  2. Kallfükura_rising

    Kallfükura_rising Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    10 Jul 2018
    Mensajes:
    2.049
    Me Gusta recibidos:
    1.250
    La parte donde agravia por no tener embajador en francia lo dice con una soltura, como si fuese fácil poner alguien en el país mas conspirador de europa, arriesgando la vida del partidario que sea, en las fauces de un goma de ratschild gestando algún hito oscuro de la historia universal con tanto terrorista amparado sumado a una tendencia progresista cada vez mas radical, y negro antilluminista desorientado con sed de sangre *phathronal uga uga*.
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas