Idealismo V/S Pragmatismo

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por :::..S I K U T A..:::, 13 Jul 2009.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. :::..S I K U T A..:::

    :::..S I K U T A..::: Usuario Casual nvl. 2
    17/41

    Registrado:
    8 Dic 2008
    Mensajes:
    8.282
    Me Gusta recibidos:
    5
    En más de alguna oportunidad (siendo casi una conditio sine qua non de la vida), nos vemos enfrentados al ideal que hemos construído v/s el pragmatismo necesario para conseguir alguno de nuestros objetivos, en los innumerables temas o aristas que dan forma a la existencia de nuestro ser.

    Muchas veces cuando somos niños, y nos vemos enfrentados al "deber ser" al "ideal" que nuestros padres nos han creado a través de sus enseñanzas, tales como..."es malo mentir" "los niños buenos se van cielo" (si los padres son critianos o creyentes), o "debes estudiar para ser alguien en la vida", etc. en más de algun momento, tendemos a cuestionar el ideal que conocemos, en pos del pragmatismo que se nos expone para lograr más raudamente nuestros objetivos.

    ¿A qué me refiero? a esa prostitución intelectual que hacemos, hacen o harán las personas cada vez que se les presente una forma más rápida y quizás más eficaz (no eficiente) de lograr un objetivo determinado.

    Con el pasar de los años, esa prostitución intelectual infantil, pasa a ser parte de nuestras más cercanos pensamientos, ya que, comenzamos a manejar conceptos que se han ajustado a la realidad social en la cual nos desenvolvemos...y asumimos que un mentira deja de tener la calidad de tal, si ésta la calificamos como una "mentira piadosa o blanca", o si hacemos "daño por un bien superior" (no importa matar, y ello significa salvar a muchos), o bien, si asumimos que dicha prostitución de nuestra formación intelectual nos llevará más rápidamente al objetivo que nos hemos planteado (el fin justifica los medios: Maquiavelo).

    Más tarde cuando decidimos abrazar o escoger una linea de acción en el ámbito profesional, se nos enseña innumerables formas ideales de llevar a efecto el desempeño de nuestrta carrera u oficio; Algunos lo llamarán ética, otros moral social, los más avezados hablaran desde un punto irremediablemente dogmático, intentando hacer coincidir lo "ideal con lo pragmático", logrando crear una irrealidad irreconocible desde el punto de vista sistémico abyacente al ser.

    Por lo dicho, es que el ser humano, está en constante lucha con la realidad concebida y la realidad empírica...o dicho en términos simples, se enfrenta constantemente a la dicotomia entre lo ideal y lo pragmático; y muchas veces lo pragmático hace sucumbir a lo ideal, prostituyéndose el deber ser, terminando por escoger el camino menos engorroso para llegar al final del puente...aunque ello signifique, cambiar toda linea de acción entorno al ideal de vida, filosofía o pensamiento acuñado desde muy temprano, por el cuestionamiento propio del bien y el mal...es decir, el fin sigue justificando los medios, aunque nos hayamos convertido en unos prostitutos del pensamiento, o en unos transexuales del actuar.

    Una vez que dicha metamorfosis del ser racional se lleva a efecto, no hay forma de volver atrás, y nos comportaremos como una mujer de la noche (sin ánimos de ofender), que vende su cuerpo al mejor postor...o simplemente a quien este dispuesto a pagar por él.

    Por ello, que cada vez que traicionamos nuestros ideales, por el hecho de ser pragmáticos, nos convertimos cada vez más, en una bataclana del pensamiento, y no nos diferenciamos en nada de aquel mercader que vende o cobra por el conocimiento impartido (sofistas).

    En sintesis, si el ser pragmático, significa convertime en un metamorfo intelectualoide, que vende sus pensamientos por lograr en forma rápida sus objetivo, y que aún sabiendo lo que se debe hacer, por un "beneficio mayor" o "personal", está dispuesto a sentarse en sus ideales, aun a costa del pensamiento, respeto y bien común de otros.....LO SIENTO...pero me debo reconocer un maldito idealista, y jamás estaré de acuerdo con Maquiavelo, salvo que el medio sea yo destruyendo el pragmatismo para lograr un ideal que todos compartamos, aceptemos o simplemente toleremos. (por que no hay nada más aberrante que querer imponer nuestro pensamiento a otros, sea por la fuerza, poder o simple temor al daño).

    He ahi lo que he pensado en este minuto...¿se preguntarán cuál es el debate?

    a) El pragmático...solo leera lo último, por lo cual acepto su interrogante, y no pretenderé que comprenda estas lineas; claro que tendrá que esperar el resumen, el cual jamás haré...jejeje...

    b) Los otros, sabrán claramente cual es el debate y pueden o no estar de acuerdo con estas lineas, y los invito a que se explayen...claro si no optan por ser prostitutas del pensamiento....Xd

    asdasdasdasdsa
    dsadasdsad
    sadsadsa
    dsadsa
    dsa
    d
    sa
    da


    saludos....
     
  2. fuvepo

    fuvepo Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    24 Sep 2007
    Mensajes:
    459
    Me Gusta recibidos:
    1
    Creo que hay que ponerse en un punto medio. El idealismo per se no te va a llevar a ninguna parte, pues nuestra sociedad lo impide. Digamos que la maquinaria es tan compleja y tiene tantos parches que tratar de derrumbarla para crear algo nuevo demoraría demasiado tiempo....

    Cuando entré a mi carrera, era un idealista...pero luego que pasan los años, hay mayor independencia y uno se va haciendo su propio sueldo, y las responsabilidades son cada vez mayores, te vas poniendo más y más pragmático y los ideales van reduciéndose...nunca desaparecen, porque si no te convertirías en un ser insensible, siempre pueden ser una especie de "piso moral", pero este piso es tan variable como los ideales de las personas, y mientras algunas tienen un "piso moral" medio o alto, otras estarían dispuestos a muchas bajezas para conseguir sus objetivos...

    Pienso que el idealismo extremo no sirve pues no alimentarás a tu familia de ideales, pero tampoco podrás vivir con la consciencia tranquila si eres inconsecuente con las directrices generales de tus ideales.
     
  3. :::..S I K U T A..:::

    :::..S I K U T A..::: Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    8 Dic 2008
    Mensajes:
    8.282
    Me Gusta recibidos:
    5
    Un comentario bastante lúcido...(pero debo reconocer que esperado)...pero sinceralmente nunca pensé que existieran tantos intelectuales de papel..... bueno dejémoslo en pragmáticos....jajja
    dsadasdasdas
    dasdsad
    sad
    sad
    as

    PS: y quieren un libro en el banner...¿no será demasiada incoherencia?
     
  4. ®Ekho Rhythm®

    ®Ekho Rhythm® Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    15 May 2009
    Mensajes:
    3.636
    Me Gusta recibidos:
    1
    Tan tan occidental el pensamiento caballero.

    Pienso mmmm segun lo que leo, y me puedes correjir claro, que todo tu argumento es un atake en una onda muy sutil al primer mundo. Maquiavelicamente el mundo desarrollado esta donde esta por su manera de llegar a donde esta (damned).

    Tengo entendido que la filosofia del pragmatismo no tiene la antiguiedad que tiene la filosifia del idealismo. No quiero confundir el pragmatismo con lo cientifico, total estamos hablando de filosifia no?

    Si digo Michael Jackson es el Elvis de la generacion X. Que me dira un loco pragmatico? No se weon, eso me dira.
    El mismo comentario a un loco con mas tendencias al idealismo. Me puede contestar, tal vez.

    En otras palabras no me considero idealista, ni tampoco pragmatico, si no un ser humano de estos tiempos.

    Si desvirtue tu tema o ando por otro lado disculpas.
     
  5. :::..S I K U T A..:::

    :::..S I K U T A..::: Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    8 Dic 2008
    Mensajes:
    8.282
    Me Gusta recibidos:
    5
    ...Se agradece el comentario (y no necesariamente por tu primera linea.jajajaja)....y creo que eres más idealista de lo que piensas, lo digo por tus letras y análisis...por supuesto que puedo estar equivocado...no seamos tan tajantes...y como bien dices...estamos pensando...a portas de filosofar en este tema....y eso lo agradezco nuevamente.

    Quizás el ejemplo comparativo seria más feliz, si en vez jackson citaramos a otras culturas, o intentaramos contrarrestar algunas situaciones puntuales que hemos adquirido de aquel anciano utilatarista (léase occidente)

    Pero sabes lo que realmente no concibo, aquella postura "sueca" (obviamente por la neutralidad del comentario)... que mencionas al señalar que no eres un idealista...pero tampoco un pragmático... sino un simple ser humano de estos tiempos (te parafraseo solamente; me disculpo por ello).

    Y sabes por que no lo comprendo o en realidad no lo quiero comprender, por la simplicidad que le atribuyes al ser humano en función del tiempo...es decir, que si te situaras 10 siglos atrás....serias más idealista que pragmático o a la inversa....es decir, adoptarias una u otra postura por la necesidad temporal a la que te expones...

    y por último...¿se puede ser neutro en nuestros ideales o formas pragmáticas en el diario vivir, sin importar el entorno social o los diferentes cánones impartido a lo largo de nuestra existencia, la cual se ha visto influenciada por una serie de factores que no hemos pedido, pero que sin embargo están ahi.


    PS: No por nada nos hacemos llamar los jaguares de américa o los ingleses de la misma. Hemos sido tan maquivelicos como aquellos...y lo que es peor...hemos querido ser en forma conciente más pragmáticos que idealista, por el burdo afán de encajar con la socialité intelectualista aquella.

    asdsadsadsad
    sadsadsad
    sadsadsa
    dsads
    ad
    asd
    a

    saludos....

    PS1: Y bajo ningún respecto desvirtuas el tema.
     
    #5 :::..S I K U T A..:::, 14 Jul 2009
    Última edición: 14 Jul 2009
  6. ®Ekho Rhythm®

    ®Ekho Rhythm® Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    15 May 2009
    Mensajes:
    3.636
    Me Gusta recibidos:
    1
    Me gustaria decir que soy mas idealista... en serio, pero mi ser pragmatico me dice que chante la moto. Te diria eso por que puedo decir que mi realidad es mi verdad, y mi realidad y mi verdad puede ser muy diferente desde tu punto de vista. Tratando de no enredar tanto la cosa, no diria pragmatico por que tengo mis prejuicios. Si es media sueca la postura,no es neutral, se puede decir hasta cobarde pero es una postura. Y claro si tomamos una postura, es por que ya hemos concluido algo de algo.


    Mmmmm si seguimos occidentalmente la conversa diria si, diez siglos antes o 21 seria mucho mas idealista. El tiempo es relativo...


    No no se puede, en otro tema tome la pocision que es imposible ser apolitico y se puede transladar ese argumento a tu pregunta.

    Estan ahi como dices y aunque no lo hemos pedido, seguiran ahi y hay que hacer algo al respecto. Puedes cambiar las cosas, destrozar, ignorar, ser indiferente, pero neutral no es.

    Entonces que hacer? El idealismo me dice perfeccionalo, pero no somos perfectos. El lado pragmatico me dice aceptalo, yo digo ni cagando. El querer arreglar las cosas sin perderme a lo irreal.

    Hay espacio para lo practico.
     
  7. rocco_000

    rocco_000 Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Registrado:
    12 Nov 2008
    Mensajes:
    5.221
    Me Gusta recibidos:
    1.218
    Idealismo es una corriente fisosófica, que en términos generales, parte con parménides y tiene su cumbre con g.hegel, a platón, abusador sistemático de niños no vale la pena ni nombrarlo. Su premisa es: "El mundo es mi mente".Creo que, a lo que nos estamos refieriendo es a ser realista, en un sentido estricto, basado en la materialidad, K.Marx. F Engels, los filósofos mas grandes de la historia, que invierten la dialéctica hegeliana para describir-transformar la realidad.
    El pragmatismo es el así denominado "sistema filosófico liberal, otros lo llaman utilitarismo, j. bentham".
    Es necesario no confundirse, ya que como monos parlantes que somos, el mundo lo configuramos a través de las palabras. Aunque parezca icríble, es el primer paso para cambiar el orden establecido, sí, llamar a las cosas por su nombre v.gr., al sitema político imperante en nuestro país: régimen oligárquico de carácter plutocrático, políticos(todos): opinantes mediáticos, inversinistas: ladrones que especulan en la bolsa y roban a diario los ahorros de todos nosotros, y un largo etc.
    Cuando, por ejemplo, te enfrentas en una audiencia a un fiscal, instancia de suyo dialéctica, a quién pagamos todos su sueldo, y ves que no es capaz de otra cosa que repetir frases sacramentales e idiotas: "está acreditado el delito" ¿cómo? ¿porque la tele lo dice?. "es un peligro para la sociedad", ¿Se cumplen los extremos del tipo para establecer esto?, ¿ porque es pobre el autor, y su familia no tiene peso para activar el aparato político-mediático de las influencias?, ¿la base de este sistema liberal-clasista-brgués dice que todos los ciudadanos tenemos un escudo: la presunción de inocencia, y que es el poder quién debe desvurtuarlo. Desde 1215, cuándo los chanchos con yelmo en inglaterra obligaron a a firmar a juan sin tierra, que esto es así. Pero no, para todos nosotros solo injusticia y atropello.
    Las personas, salvo los oligarcas y sus allegados quiénes miran y nos ofenden desde el balcón de sus mansiones (la tele), estamos arrojados al mundo, este nos afecta, nos aplasta, en mayor o menor medida. Frente a esta realidad inobjetable, solo resta pelear, echar pa delante, poner el pecho, ser hombre.
     
  8. :::RVD:::

    :::RVD::: Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    19 Ago 2008
    Mensajes:
    671
    Me Gusta recibidos:
    1
    Es gracioso, luego de sus posturas y sus divagaciones (sin ofensas)filosóficas, políticas y sociales, dejan muy en claro "nada". Ninguno pone realmente (con excepción de Sikuta) de qué forma afronta la vida, la "trabaja", la actúa, la manifiesta y la predica.

    Es un tema bastante complejo, sin tu idealismo no tendrías tu autenticidad e identidad, aunque viviendo de ella seguramente no estarías presente en la realidad... Ahora, una pregunta q surge es: ¿Realmente es malo vivir en la Utopía personal? ¿Qué tanto daño te estarás haciendo si vives consecuentemente tu idealismo? ¿Es tan malo el resultado si lo comparamos con vivir como la mayoría, uniendose a los que se protituyen intelectualmente(expresándolo como lo hizo Sikuta)?

    Esto es una discusión del "cómo vivir" y qué asumir, bajo qué responder, con qué nos queremos conformar...

    Ni Sikuta especifica el costo de su idealismo, pero más q detallarlo lo importante sería saber si le es compensado dicho sacrificio, en la suma y resta, ¿la ecuación hacia dónde carga?

    Yo hasta ahora he vivido de manera idealista, pero a un muy bajo perfil, para aminorar las repercusiones q esto trae, lo que me da buenos pero escasos resultados, pero lo importante (ya q, o si no, no sería un buen idealista) es q estoy bien, de hecho estoy más q satisfecho de mis actos y las consecuencias q he traído por mi pensar y mis ideales.

    Sé q llevé la discusión hacia una parte ínfima y muy particular, lo q quizas no era lo q se buscaba. Pero de las variadas subjetividades de cada cual, yo, he manifestado la mía. Para qué entrar en detalles filosóficos, si ya bien se han espuesto...

    Muy buen tema y espero q continúe, ya q aún tengo cosas q responder... y si bien ahora, no refute a nadie, sólo di las bases para luego argumentar mejor...

    Saludos a todos y cuídense.


    RVD.
     
  9. ®Ekho Rhythm®

    ®Ekho Rhythm® Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    15 May 2009
    Mensajes:
    3.636
    Me Gusta recibidos:
    1
    Tal vez con lo que e escrito, es ver la vida en una forma mediocre. Ser humano es ser errante. Asi puede que los sueños de idealistas se desilusionan y sus poyectos no llegan donde pueden llegar. Suena cruel y es algo que te puede destruir.
    Trata de tocar estrellas y pronto te daras cuenta que estan muy lejos.

    Sin embargo si me centro demaciado en lo que se puede llegar con seguridad, pierdo las pocas veces que uno puede llegar a algo grande.

    Asumo nada, respondo lo que pienso basado en lo que e vivido, me conformo en estar satisfecho en mi vida. No busco la felicidad. El hombre busca y busca algo (felicidad?) entre si y entre todos. No lo a encontrado.
     
  10. jcgonza2

    jcgonza2 Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    7 Feb 2008
    Mensajes:
    480
    Me Gusta recibidos:
    4
    El idealismo es una especie de pragmatismo primitivo. Al final ambos conceptos son similares.

    El ser humano adquiere conocimientos y creencias a nivel formativo en su entorno mas cercano (idealismo), para luego contrastarlos con su ambiente cultural (pragmatismo). Al final es lo mismo, lo que era idealismo pasa a ser pragmático al tener mayor contacto con tu entorno mas lejano. Según este prisma, tus afirmaciones son contradictorias. El hecho se construir un pensamiento tolerado por todos no es destruir el pragmatismo, sino mas bien crearlo.

    Buen tema.
     
  11. :::RVD:::

    :::RVD::: Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    19 Ago 2008
    Mensajes:
    671
    Me Gusta recibidos:
    1
    Por favor no te tomes a mal el quote realizado, pero como tú mismo dijiste y yo coincido, es un buen tema y quiero agragarle el matiz de "Debate"... jejeje xD.

    Saludos y cuídense.

    RVD.
     
  12. jcgonza2

    jcgonza2 Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    7 Feb 2008
    Mensajes:
    480
    Me Gusta recibidos:
    4
    Solamente me refería al que el idealismo al estar tan influenciado por nuestro entorno cercano (padres, amigos, compañeros, vecinos, etc.) es una visión limitada de la realidad, entendiendo la realidad como la universalidad de pensamientos.

    Por esto mismo creo que el pragmatismo inconsciente, o sea ese que se hace con convencimiento y no por conveniencia, es el que lleva al pensamiento comúnmente aceptado, y creado según lo que decía Sikuta (el postulo eso).

    En definitiva, creo que el pragmatismo es una forma de convivencia, pero para MI, no debe tener una connotación negativa.

    PD: nunca tomaría a mal que se cuestione mi forma de pensar. De hecho, me ayuda a aprender. Suerte.
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas