Precio del Pollo Chileno Es El Doble Que el de EE.UU. y Brasil

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por kumurika, 8 Abr 2015.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. kumurika

    kumurika Usuario Casual nvl. 2
    162/163

    Registrado:
    14 Ene 2013
    Mensajes:
    3.265
    Me Gusta recibidos:
    6
    [​IMG]



    Según un informe elaborado a petición de la Fiscalía Nacional Económica por el hoy ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Andrés Gómez-Lobo y José Luis Lima, del Departamento de Economía y Negocios de la Universidad de Chile, los sobreprecios de Agrosuper, Ariztía y Don Pollo fueron los que provocaron daños por US$1.400 millones a los consumidores de aves.


    En su alegato ante la Corte Suprema, el fiscal nacional económico, Felipe Irarrázabal, se refirió en duros términos al cartel avícola que se extendió entre los años 1994 y 2011, el más grave que le ha tocado desbaratar al sistema según sus propias palabras. Pero en la ocasión, fue más allá, afirmando que el precio del pollo en Chile es uno de los más caros por efectos de esta colusión, si se comparan los valores con los de otros países como Brasil y EE.UU.


    De acuerdo a un informe elaborado a petición de la FNE a raíz de este caso por el hoy ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Andrés Gómez-Lobo y José Luis Lima, del Departamento de Economía y Negocios de la Universidad de Chile, justamente estos sobreprecios mayoristas de Agrosuper, Ariztía y Don Pollo fueron los que provocaron daños por US$1.400 millones a los consumidores.


    Sobreprecios de Agrosuper, Ariztía y Don Pollo


    Para el análisis, los expertos se basaron en los precios mayoristas de venta por kilo de EE.UU. y Brasil, comparándolos con los de Chile.


    En el período 2006-2010, los del primer país en el caso del pollo entero fluctuaron entre $515 y $737, de la pechuga deshuesada entre $897 y $1.292, de la pechuga entera entre $592 y $861, del trutro entero entre $309 y $456, y del trutro cuarto entre $225 y $338.


    Los del segundo país en el período 2006-2010, en el caso del pollo entero se movieron entre $431 y $565, de la pechuga entera entre $626 y $715, y del trutro entero entre $491 y $640.


    Considerando a Agrosuper durante el período 2008-2010, en que el cartel avícola se mantenía operativo, los precios mayoristas domésticos del pollo entero fueron en promedio 45% superiores a los de EE.UU. En la pechuga entera, el mayor valor es de 92% y un 76% en la deshuesada. El trutro entero se vendió a más del doble que en el país norteamericano.


    En comparación con Brasil, los precios mayoristas locales del pollo entero del holding del empresario Gonzalo Vial fueron en promedio 74% más caros, los de la pechuga entera, 90% más altos, y los del trutro entero 79% mayores.


    Tomando en cuenta al grupo Ariztía en el período 2006-2010, las dos categorías de pollo entero más vendidas fueron en promedio 34% superior a los precios mayoristas de EE.UU. El mayor valor doméstico alcanza 70% en la pechuga entera, y 97% en la deshuesada. En trutro entero se vendió a más del doble que en el país norteamericano.

    Si es que se contrasta con Brasil, los precios mayoristas locales del pollo entero fueron en promedio 60% más caros, los de la pechuga entera 67% más altos y los del trutro entero, un 67% también.


    En tanto, el precio mayorista doméstico del producto entero de Don Pollo en el período 2006-2010 fue en promedio un 40% más caro que su equivalente en EE.UU. En el caso de la pechuga deshuesada y entera, el valor fue un 89% y un 72% superior al del país norteamericano.


    En comparación con Brasil, el precio mayorista local del entero de Don Pollo fue 67% más caro. En el caso de la pechuga entera, el valor fue 70% más alto y para el trutro entero, 80% más elevado.


    Asimismo, los precios mayoristas del pollo en Chile son hasta 120% mayores que en Argentina, desde donde se importa el producto, junto con EE.UU. y Brasil.


    En esa línea, el mismo estudio constata que los precios mayoristas de venta de pollo fueron significativamente más altos que los de exportación, hasta 67% más elevados. Lo anterior no tiene explicación lógica, ya que para concretar envíos se requiere congelar los productos y transportarlos en ambientes frigoríficos, lo cual involucra costos no menores para las compañías.


    Con lo cual, quedaría claro que el cartel formado para limitar la producción avícola nacional, tenía como uno de sus objetivos principales causar sobreprecios primero mayoristas y luego al consumidor, por ende, a nivel local.


    La Carne Preferida de Los Chilenos


    ¿Cuáles son las características de este mercado chileno de alto impacto para los consumidores, que tiene uno de los precios más altos de venta? Una importante concentración, dado que lo controla Agrosuper con el 56% de participación, seguida por Ariztía con el 29% y Don Pollo, con el 8%, estas tres parte del cartel avícola que duró 17 años. Agrícola Santa Rosa, que no integró esta colusión, cuenta con aproximadamente el 7%.


    La producción nacional de pollo es de cerca de 600.000 toneladas anuales, siendo la carne más consumida en Chile con 30 kilos per cápita. Se exporta poco más del 20% de lo que se genera en el país, principalmente a EE.UU. y a la Unión Europea. Se venden tanto enteros como trozados, en formato a granel o envasados.


    Mientras que en el sector un 15% son importaciones actualmente, con aproximadamente 80.000 toneladas de pollo. Las empresas están integradas verticalmente desde la reproducción, gestación, incubación, crianza o engorda, faenamiento, elaboración de terminados, y la distribución y comercialización del pollo.


    El canal de venta de pollo más importante es el supermercadista con el 47% -los productos más demandados son el trutro entero (58%), el pollo entero (25%) y la pechuga entera (17%)-, luego el tradicional con el 33%, y el industrial con el 20%.


    En los últimos 20 años no han ingresado nuevos participantes al mercado avícola, lo que da a conocer las importantes barreras de entrada del negocio. Los grandes holdings, igualmente, producen otras carnes como cerdo y pavo.


    fuente:http://www.estrategia.cl/noticias/d...el-doble-que-el-de-eeuu-y-brasil#.VSWnE_mG-Ps


    INFO RELACIONADA


    Agrosuper pide a Corte Suprema rebaja de multa y Don Pollo su revocación

    PD: SI IGUAL LES VAN A DAR EL PERDONAZO
     
  2. [aggre]Core<

    [aggre]Core< Usuario Casual nvl. 2
    97/163

    Registrado:
    7 May 2011
    Mensajes:
    5.626
    Me Gusta recibidos:
    38
    nos pasa por pollos
     
  3. Alakazum

    Alakazum Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    21 Feb 2009
    Mensajes:
    27.050
    Me Gusta recibidos:
    1.504
    Obvio; si hay colusion hace rato... pero como diria un amigo del foro... hay q darles mas libertad a los empresarios... por culpa del estado se coluden
     
  4. DE TRANS

    DE TRANS Usuario Habitual nvl.3 ★
    197/244

    Registrado:
    20 Ene 2009
    Mensajes:
    33.423
    Me Gusta recibidos:
    53
    Se requiere menos estado

    Saludos
     
  5. Phenril

    Phenril Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Registrado:
    13 Abr 2011
    Mensajes:
    6.011
    Me Gusta recibidos:
    1.483
    Esto es lo mas increible de todo, la colusion del pollo existe, ha sido sancionada... perooo quien ha hablado del cerdo? tomando en consideracion el precio del pollo y el cerdo ambas de produccion nacional. Resulta que en 10 años el aumento del precio del cerdo ha sido casi 7 veces mayor, con respecto al precio del pollo.

    Actualmente el pollo es lo mas barato para consumir en carne. La pregunta es. Que ocurre con las otras carnes?
     
  6. Phenril

    Phenril Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Registrado:
    13 Abr 2011
    Mensajes:
    6.011
    Me Gusta recibidos:
    1.483
    Dejare esto por aca

    [​IMG]


    Queda bastante claro que hay colusion en todas las areas. Para los que dicen que el gobierno de Bachelet es de izquierda y se parece a Venezuela donde regulan precios y no dejan a los empresarios hacer na.
     
  7. Albelda

    Albelda Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    30 Dic 2011
    Mensajes:
    27.646
    Me Gusta recibidos:
    9.751
    Un caso más a la larga lista...
     
  8. betometo69

    betometo69 Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    19 Jul 2014
    Mensajes:
    7.247
    Me Gusta recibidos:
    12
  9. mannrrini

    mannrrini Usuario Casual nvl. 2
    62/82

    Registrado:
    10 Ene 2012
    Mensajes:
    1.196
    Me Gusta recibidos:
    213
    Asi nunca vamos surgir como pais....el abuso ya es una costumbre instaurada y lo peor que como sociedad aprendimos a comerla toda calladitos
     
  10. Alakazum

    Alakazum Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    21 Feb 2009
    Mensajes:
    27.050
    Me Gusta recibidos:
    1.504
    este es el milagro sudamericano del q debemos estar orgullosos
     
  11. edu78

    edu78 Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Registrado:
    12 Nov 2011
    Mensajes:
    7.627
    Me Gusta recibidos:
    551
    la comida en chile es cara, es verdad, pero en el caso de los pollos, no se pude comparar esos dos mercados con chile, lo grande que son los hace mas baratos, por lógica.
     
  12. Alakazum

    Alakazum Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    21 Feb 2009
    Mensajes:
    27.050
    Me Gusta recibidos:
    1.504
    entonces segun tu logica cuanto pueden subir los precios?
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas