Información En Chile aumenta pobreza, desigualdad y baja el crecimiento

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por juior, 21 Ago 2018.

  1. juior

    juior USUARIO BANEADO PERMANENTEMENTE
    82/163

    Registrado:
    3 Feb 2017
    Mensajes:
    168
    Me Gusta recibidos:
    67
    [​IMG]


    Los resultados de la encuesta que miden diversos ámbitos de la vida de las personas fueron entregados esta mañana por el ministro de Desarrollo Social. La Araucanía es la región más pobre del país.

    [​IMG]

    "Esto es una mala noticia, por primera vez, desde que se mide la pobreza multidimensional en Chile se ha estancado", aseguró la mañana de este martes el ministro de Desarrollo Social, Alfredo Moreno, al entregar los resultados de la encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (Casen) 2017, que por segunda vez considera cinco aspectos para medir las carencias de la población.

    [​IMG]

    Según explicó Moreno, la pobreza multidimensional a nivel nacional llegó en 2017 a 20,7% de la población, mostrando una variación estadísticamente nula con respecto al 20,9% que registró en 2015, los dos años en los que se consideraron cinco aspectos: educación, salud, trabajo y seguridad social, vivienda y entorno, y redes y cohesión social.

    [​IMG]

    Pese a esto, el ministro explicó que "si queremos hacer un análisis más largo hay que mirar cuatro dimensiones que son las que tenemos desde 2009, todas esas caídas que tenemos son todas estadísticamente significativas, en todos los años tuvimos caída en la pobreza, solo en 2017 se ha mantenido igual".

    [​IMG]

    La Araucanía es la región más pobre de Chile


    [​IMG]


    El ministro además indicó que la región más pobre del país sigue siendo La Araucanía, tanto en la medición multidimensional como por ingresos.

    [​IMG]

    "En el caso de La Araucanía, la visión es la misma que la pobreza por ingreso, en pobreza muldimensional sigue siendo La Araucanía la que tiene más pobreza, está por encima la pobreza del resto del país", indico el ministro.


    Chile ha logrado multiplicar su Producto Interno Bruto (PIB) desde 1990 a la fecha. Si entonces su producto sumaba escasos 33 mil millones dólares anuales, en 2013 marcó casi 280 mil millones. Un crecimiento acumulado del 748 por ciento que puso a la economía chilena entre los más atractivos indicadores para inversionistas durante varias décadas y lanzó al estrellato regional a no pocos grupos económicos criollos.

    En los salones que frecuenta Lagos hablar de economía es hablar de macroeconomía y de grandes consorcios. Los cerca de 280 mil millones de dólares alcanzados por el PIB en 2013 equivalen a un producto per cápita de más de 23 mil dólares anuales, según datos del Fondo Monetario Internacional (FMI). Un ingreso individual que significa teóricamente que cada chileno o chilena debería recibir cada mes casi dos mil dólares (o 1,2 millones de pesos). Este es el resultado del crecimiento económico ininterrumpido durante varias décadas.

    Pero la torta, como sabemos, está repartida de otro modo. El último informe de la OCDE sobre distribución del ingreso en los países miembros, ubica a Chile en el peor lugar según el coeficiente Gini. Con 0,45 (uno es inequidad total), Chile comparte el ominoso lugar con México. Se trata de dos economías entregadas al libre albedrío de las grandes corporaciones. Para comparar se puede citar a Alemania, con un índice Gini de 0,28, Austria 0,27, Portugal 0,33, España 0,34, Francia 0,29. Entre economías no europeas de la OCDE, Estados Unidos tiene un Gini de 0,39 y Japón 0,33, Israel 0,36 y Corea del Sur 0,30.

    El principal ingreso de los chilenos es fruto de la venta de su fuerza laboral. Un estudio de la Fundación Sol concluye que en promedio, los chilenos perciben 461.951 pesos líquidos al mes por concepto de ingresos asociados a su ocupación principal. “Sin embargo -advierte el estudio-, al inspeccionar la mediana, esto es, el umbral máximo alcanzado por la mitad de los trabajadores, los datos de la Casen 2015 la ubican en sólo 300 mil pesos líquidos mensuales. Dicho de otro modo, la mitad de los trabajadores percibe menos de 300 mil pesos líquidos”.

    Una diferencia abismal respecto a la engañosa cifra del PIB. Al segregar estos datos, nos acercamos aún más a la realidad salarial: el 53,2 por ciento de los trabajadores gana menos de 300 mil pesos; el 77,9 por ciento menos de 500 mil y sólo el 13,6 por ciento obtiene más de 700 mil pesos líquidos al mes.
     
  2. juior

    juior USUARIO BANEADO PERMANENTEMENTE
    27/41

    Registrado:
    3 Feb 2017
    Mensajes:
    168
    Me Gusta recibidos:
    67
    TIEMPOS HUEONES :chile::chile::chile::chile:
     
  3. tavodeath

    tavodeath Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    27 Abr 2009
    Mensajes:
    29.435
    Me Gusta recibidos:
    5.883
    El crecimiento es para Piñera y sus amigos.......para el resto arreglárselas como puedan.
     
    A Agnostos Theos y KrEuLox les gusta esto.
  4. miron146

    miron146 Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    15 Nov 2009
    Mensajes:
    1.525
    Me Gusta recibidos:
    1.767
    Y esos 3 y tantos millenos es siendo generosos , debe ser mucho mas.
     
    A Agnostos Theos le gusta esto.
  5. drwire

    drwire Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    28 Mar 2012
    Mensajes:
    15.132
    Me Gusta recibidos:
    2.592
    Se corrobora lo que todos sabíamos y que cualquier persona que salga a la calle se da cuenta.

    Las reformas para traer igualdad fueron un completo éxito, nos hicieron a todos igualmente pobres.
     
    A Gatochileno y DaniSpecial les gusta esto.
  6. talker

    talker Usuario Casual nvl. 2
    42/82

    Registrado:
    12 Abr 2018
    Mensajes:
    455
    Me Gusta recibidos:
    182
    el resultado de importar pobreza, inmigrantes por doquier
     
  7. igmin

    igmin Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    31 Ene 2009
    Mensajes:
    11.539
    Me Gusta recibidos:
    3.907
    Importando pobreza y miseria y delincuencia........[​IMG]"tiempos peores"[​IMG]
     
    A KrEuLox le gusta esto.
  8. KrEuLox

    KrEuLox Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    23 Mar 2009
    Mensajes:
    29.745
    Me Gusta recibidos:
    3.311
    Mientras tanto algunos en vez de ver esto y legislar por nuevos proyectos y que algunos llevan ya tiempo, quieren hacer en tiempo record como tener más días libres para el 18, y lo gracioso es que estos del congreso ya están arreglados y solo usan esto para que no se les critique a ellos después .....arriba las manos por los tiempos mejores
     
    A Agnostos Theos le gusta esto.
  9. Agnostos Theos

    Agnostos Theos Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    26 May 2011
    Mensajes:
    19.069
    Me Gusta recibidos:
    9.940
    Hay que echarle bencina al jaguar :lol:
     
    A ikeduk le gusta esto.
  10. Abybi

    Abybi Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Registrado:
    6 Ene 2013
    Mensajes:
    5.096
    Me Gusta recibidos:
    1.192
    Tranquilos que el museo de la democracia solucionará este problema.
     
    A Agnostos Theos y ikeduk les gusta esto.
  11. caoz

    caoz Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    8 Mar 2008
    Mensajes:
    45.033
    Me Gusta recibidos:
    2.020
    Tranqui, los diputados escucharon a la ciudadanía y el 20 junto al 21 serán feriados... somos lo que merecemos ser
     
    A Agnostos Theos le gusta esto.
  12. Łояб.цдмpігЭ

    Łояб.цдмpігЭ Usuario Casual nvl. 2
    82/163

    Registrado:
    5 Ene 2017
    Mensajes:
    2.944
    Me Gusta recibidos:
    380
    Y lo peor de todo es que a nadie le importa, y la guinda de la torta es que solo la clase media sostiene el país porque los de clase baja reciben bonos y los ricos no pagan.