Primeros Auxilios basicos para tu mascota

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por Gonzalo, 10 Sep 2009.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Gonzalo

    Gonzalo Invitado

    Wena cabros
    aki encontre algo de las maniobras basicas
    de primeros auxilios en caso de que a tu mascota sufra un accidente...

    [​IMG]

    Asfixia:

    Fracturas:

    Sangrado:

    Golpe de calor:

    Venenos:

    Shock:

    Heridas:

    Quemaduras:

    :paco:En todo caso
    estas son medidas paleativas
    ante cualquier urgencia, no duden en ir a la veterinaria mas cercana:paco:

    salu2! cabros
    :yeah:
     
  2. Leonpardo

    Leonpardo Usuario Casual nvl. 2
    687/812

    Registrado:
    25 May 2006
    Mensajes:
    1.972
    Me Gusta recibidos:
    3
    Hola

    Encontré esta información muy útil en internet y como siempre lo primero que pensé fue que sería bueno que los amigos del subforo Mascotas lo tengan.
    Espero que los señores del olimpo (administradores) lo pongan como tema adherido.


    VÓMITOS

    Tipo de vómito-qué hacer
    - Agua: suspender agua y comida durante 12 horas
    - Comida: suspender agua y comida durante 12 horas
    - Cuerpos extraños: si se sospecha que puede haber otros en el estómago, llevar inmediatamente al veterinario.
    - Sangre: puede responder a infecciones y/o desórdenes del aparato digestivo, llevar inmediatamente al veterinario
    - Parásitos: recoger los parásitos y llevarlos al veterinario, junto al animal
    - Espuma
    Blanca: está expulsando jugos gástricos. Suspender agua y comida 12 horas. Darle agua y comprobar si vomita.
    Amarilla: está expulsando bilis. Posible gastroenteritis. Suspender agua y comida 12 horas. Si no mejora, llevarle al veterinario.
    Verde: está expulsando bilis oxidada. Llevar al veterinario si los vómitos persisten en las siguientes 2 horas.
    Rosada: está expulsando jugos gástricos y sangre. Llevar al veterinario si los vómitos se repiten más de 2 veces.


    Si es gato (o gata, obvio) es más común los vómitos, sobre todo si son de razas más peludas porque constántemente están vomitando matas de pelo almacenadas en su estómago. Ellos sólos saben que hacer, sólo procuren de limpiar y no retarlos.


    DIARREAS
    Tipo de diarrea-qué hacer
    - Acuosa: ayuno durante al menos 12 horas y examinar heces. No suministrarle leche, hígado crudo, clara de huevo cruda, verduras ni alimentos secos. Se recomienda el uso de dietas prescritas o, en su defecto, dieta muy blanda a base de arroz cocido.
    - Pastosa: ayuno durante al menos 12 horas, examinar heces. Necesita comidas ligeras, frecuentes y fáciles de digerir: requesón, carne magra hervida, arroz cocido.
    - Con comida sin digerir: ayuno durante al menos 12 horas, comidas ligeras y frecuentes. Eliminar la comida no digerida, examinar heces.
    - Con moco, catarro: reducir la cantidad de almidón (patata, arroz, pasta...), examinar heces, mejorar la cocción de los alimentos. Comidas caseras sin almidones.
    - Con sangre: puede responder a trastornos intestinales. Acudir al veterinario.
    - Con parásitos: acudir al veterinario y examinar los parásitos de las heces.


    ENVENENAMIENTOS

    Síntomas: síntomas gastrointestinales, vómitos.
    Si sabemos qué es lo que el animal ha tomado:
    - Productos no abrasivos, que no sean ácidos ni bases fuertes: obligarle a vomitar con una solución 50% agua, 50% agua oxigenada a presión (con jeringuilla).
    - Productos ácidos: darle mucha agua para neutralizar el ácido.
    - Productos cáusticos (como la lejía): darle leche.
    - Matarratas: hacerle vomitar si lo ha comido hace menos de 1 hora. Un gato o perro puede morir en 24 horas tras la ingestión de matarratas. Llevar inmediatamente al veterinario, donde necesitará tratamiento con vitamina K.
    - Anticongelante de coches: afecta al sistema nervioso. Hacerle vomitar si lo ha comido hace menos de 1 hora. Llevar inmediatamente al veterinario.
    - PARA CUALQUIER INTOXICACIÓN ANIMAL: 91 562 04 20 (Información Toxicológica).
    Si no sabemos qué es lo que el animal ha tomado:
    - Acudir inmediatamente al veterinario.


    HERIDAS Y (POSIBLES) FRACURAS
    - INCISIONES (heridas penetrantes, pinchazos)
    - ABRASIONES (en las capas superficiales de la piel, como las quemaduras)
    - LACERACIONES (herida profunda que arrastra gran cantidad de piel. En muchos casos crea la necrosis de la parte mordida).
    - MORDISCOS (suyos o de otros animales).
    Desinfectar bien la herida (la infección puede ser profunda): Utilizar gasas estériles, suero fisiológico y agua. Curar con betadine rebajado a 1/9 (1 parte de betadine por 9 de agua).
    No utilizar alcohol ni agua oxigenada en lesiones abrasivas.
    Se pueden utilizar pomadas cicatrizantes (Fucidine, Cicatral) y/o pomadas antibióticas (Clorafenicol Beta).
    En cualquier caso, detener el sangrado presionando la herida con gasas estériles.
    FRACTURAS:
    Tanto si sospechamos de que el animal pueda sufrir alguna fractura como cuando se tenga una herida importante, debemos proceder al vendado de la zona afectada hasta su revisión por parte de un veterinario, si fuese necesario.

    VENDAJES:
    - Extremidades:
    Para prevenir irritación de los espacios entre los dedos provocada por el sudor, se colorcan unos trazos de algodón entre los dedos. Aplicar una lámina de algodón alrededor de toda la parte que va a ser vendada. Con una venda de gasa, hacemos un primer tramo que vaya desde la planta de la extremidad, pase por los dedos y suba hasta la zona del codo, o final de la zona afectada. Sin cortar el rollo, empezamos a vendar enrollando la venda "en espiga" hasta llegar a los dedos, que es cuando repetimos la operación hasta la zona más alta (donde comenzamos). Una vez completado el proceso, cortamos el rollo de venda y aplicamos una capa de esparadrapo.
    - Orejas/Cabeza:
    Para vendar orejas, en el caso de perros -o gatos- con orejas erguidas, se realiza un molde cilíndrico de algodón y se forra con gasa y esparadrapo; a continuación se coloca en el interior de la oreja (sin llegar al oído), y se cubre la oreja con una envoltura de gasa y se le pone una capa de algodón por encima.
    Para vendar orejas de perros con orejas no erguidas, se coloca una almohadilla de algodón en la cabeza y se pliega la oreja hacia la almohadilla para que se apoye en ella; se venda como si fuese parte de la cabeza y se cubre con esparadrapo.
    Para vendar la cabeza, pasar el rollo por la garganta y extender el vendaje en sentido al rostro y parte baja de la oreja. Para que el animal no se quite el vendaje ni se dañe las heridas o suturas, colocar un collar isabelino.
    - Abdomen:
    En animales pequeños, se pueden emplear tubos elásticos de malla cortados de forma que permitan una buena fijación del vendaje sobre la herida.
    En animales grandes, se puede realizar un vendaje de la herida con gasa recubierta con esparadrapo, y después hacer un paño de protección: se puede hacer con una sábana a la que se le practican cuatro agujeros a la distancia de las patas del animal; se meten las patas por los agujeros de la tela y se tira de ella hacia arriba. A continuación, se unen ambos lados en el dorso del animal mediante unos imperdibles.
    - Tórax:
    Se puede emplear la misma técnica que para el abdomen

    QUEMADURAS
    · TÉRMICAS (por focos de calor concentrado, como braseros, sol, etc). TRATAMIENTO: agua fría para arrastrar materiales necróticos; gasas estériles húmedas (nunca algodón) junto con pomada calmante); hidratación general del animal (herida y beber)
    · QUÍMICAS (ácidos o bases fuertes, como la sosa cáustica). TRATAMIENTO: primero hemos de saber qué compuesto es el causante. Si no lo sabemos, aplicar abundante agua (bajo chorro del grifo) y rasurar el pelo que rodea a la herida. Llevar al veterinario. En general: abundante agua (bajo chorro del grifo, unos 30 minutos). No usar nunca jabón. Rasurar el pelo de la herida y alrededores; aplicar apósitos estériles con pomada cicatrizante.
    · ELÉCTRICAS (causadas por corriente eléctrica). Ver si respira con normalidad. Si no es así podría tener un edema pulmonar. Llevar inmediatamente al veterinario. Practicar la respiración asistida durante el camino si se hace necesario. Si respira con normalidad, administrar antibióticos.
    - quemaduras de 1º grado: afectan a la epidermis. Curación en 3-6 días.
    - quemaduras de 2º grado: afectan a la epidermis-dermis. Curación en hasta 6 semanas.
    - quemaduras de 3º grado: afectan a todas las capas de la piel. Pueden tardar incluso años en curar, y suelen afectar a las terminaciones nerviosas, por lo que pierden la sensibilidad.


    LESIONES POR TEMPERATURA
    - HIPOTERMIA: temperatura por debajo de los 38ºC. No friccionar las zonas congeladas, se podría amputar el miembro congelado. Usar bolsas de agua templada o utro calor que no sea por roce. Una hipotermia por debajo de 24ºC es irreversible.
    - HIPERTERMIA: temperatura superior a 38ºC. Bañar al animal en agua templada y/o aplicar paños de agua fría. Si tiene la lengua azul está en estado de shock. Llevar inmediatamente al veterinario mientras se le aplican paños fríos.



    OTROS

    Ingestión de cuerpos extraños
    SÍNTOMAS: aumento en la producción de saliva, incapacidad de tenerla en la boca, dificultad para respirar, tos. En casos extremos, estado cianótico (se pone azul).
    TRATAMIENTO: sacar el cuerpo extraño como sea:
    - Si respira: comprobar que no hay insuficiencias en la respiración. Liberar vías respiratorias. Si se ha tragado un objeto grande, abrir la boca del perro y extraerlo de la tráquea. Llevar al veterinario si no se puede sacar el objeto.
    - Si no respira: Si se ha tragado un objeto pequeño, que no se ve, o se sospecha de objetos punzantes (agujas, clavos), llevar inmediatamente al veterinario. Mientras, abrir vías respiratorias, sacar la lengua hacia fuera, respiración artificial, pinchar con una aguja en la trufa (nariz; en el caso de los perros), de este modo se le hace respirar. Comprobar pulso.


    Manejo de animales muy nerviosos con heridas o quemaduras:
    Improvisar un bozal con vendas: hacer una lazada amplia con un nudo simple por la que quepa holgadamente el hocico del animal, con el nudo hacia arriba, se pasa el lazo por el hocico hasta la zona más próxima a la cabeza y apretar; cruzar los extremos por la parte baja del hocico y llevarlos a la nuca, donde se hará una lazada simple. En razas braquicéfalas -de hocico chato- pequeñas (pekinés, carlino, gatos persas), se puede utilizar una toalla enrollada alrededor del cuello, que impide al animal moverse y girar la cabeza para morder. Sujetar patas y controlar hocico. Administrarle 1/2 comprimido de Calmoneosan, o 1 comprimido de Valeriana si está muy nervioso.



    Saludos al mundo animal
     
  3. VetMedical

    VetMedical Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    6 Sep 2009
    Mensajes:
    1.955
    Me Gusta recibidos:
    10
    buena la info hay cosas q puerden servir...

    pero la ecuentro que hay datos que son para gente con algo de practica y manejo.. y otras que definitivamente las tienenque hacer un veterinario

    como por ejemplo
    darle agua oxigenada a presion .... eso podria causar una neumonia por aspiracion al perrito aplicado por una persona poco experta .....

    dar antibioticos ...oviamente tiene queser evaluado por un vet


    hay terminos que que la gente no domina por ejemplo "remover tegido necrotico" mucha gente no va a saber eso... hidratacion general del animal .... eso lo tiene que hacerlo el vet

    los vomitos y diarreas..... todos tendrian que ser evaludos por el veterinario en especial si no sale con que frecuencia vomita....
    en 12 horas de vomitos .... se puede morir un perrito si no es tratado

    los vendajes!!!!!!!!
    he tenido que amputar muchos perritos por malos vendajes puesto por sus dueños..... mas aun si la explicacion que sale es demasiado tecnimca para el comun de la gente......
    en cualquier caso que el perro tenga una lesion que ... amerite vendaje hay que llevarlo de inmediato al vet y que el evalue si necesita o no vendaje


    fotos de osito que es un ejemplo de esto

    lo encontraron con una herida y lo vendaron los dueños por 5 dias
    se le produjo isquemia en la patita y con la infeccion se necroso........
    cuando me lo llevaron era muy tarde por la gangrena que tenia y el tamaño del miembro ya era de el triple de la otra manito y ya no tenia temperatura ....
    [​IMG]

    termino asi........

    [​IMG]


    tripode pero feliz XD
    por evitarse quisas unos pocos pesos ... salio mas caro lal final .....
    por una cosa totalmente evitable
    que con buenas curaciones y un buen tratamiento se podria haber solucionado.....
    [​IMG]


    yo creo que los primeros auxilios deverian ser solo mientras se va camino al medico ......

    ya sea tecnicas de respiracion asistida reanimacion cardiaca,
    como transportar a un animal
    manejos primarios basicos para evaluar signos basicos .... respiracion, pulso, temperatura,....

    pero ya que la gente evalue para ver que tratamiento le hace (vendajes, medicamentos, curaciones complicadas ...... no estoy muy de acuerdo

    podrian complicar el problema o producir un daño por omision

    que tenga consecuencias graves para el perrito.....
     
  4. Leonpardo

    Leonpardo Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    25 May 2006
    Mensajes:
    1.972
    Me Gusta recibidos:
    3
    Gracias por complementar la información

    Desde un comienzo tenía considerado esto para que se tome con cierto criterio, si alguien no se atreve a seguir al pie de la letra lo que ahí dice o no lo entiende es mejor que lo deje en manos de un experto. Pero al menos sirve para hacerse alguna idea.

    Saludos
     
  5. Johann

    Johann Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    29 Jul 2008
    Mensajes:
    63.060
    Me Gusta recibidos:
    8
    Muy buena la info y los tips
    pero como ya es sabido .. no hay que quedarse solo con esto,
    ya que estos procedimeintos son de emergencia y luego derechito
    al veterinario :)

    Se agradece compa.
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas