Alcalde de Colchane critica "reconducción": "Al día siguiente están todos en territorio Chileno"

Tema en 'Noticias de Chile y el Mundo' iniciado por Centurion_cl, 16 Feb 2022.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Centurion_cl

    Centurion_cl Usuario Habitual nvl.3 ★
    262/325

    Registrado:
    8 Nov 2019
    Mensajes:
    8.692
    Me Gusta recibidos:
    8.814
    Alcalde de Colchane critica "reconducción" de migrantes: "Al día siguiente están todos en territorio chileno"

    Javier García denunció en Cooperativa la ineficiencia de la "nueva herramienta" utilizada por el Gobierno para hacer frente a la crisis en el norte.

    "Seguimos viendo a grupos que están caminando hacia Iquique y Alto Hospicio, seguimos viendo gente deambulando por las calles y esto mantiene la inseguridad", explicó.
    explicó.

    [​IMG]

    El alcalde de Colchane, Javier García, denunció en Cooperativa la ineficacia del nuevo procedimiento de "reconducción" de migrantes que está ejecutando el Gobierno en las zonas fronterizas del norte de Chile.

    Con la toma de razón, por Contraloría, del Reglamento de la nueva Ley de Migraciones, promulgada en abril del año pasado, el Ejecutivo señaló que "una de las herramientas más importantes es la posibilidad de hacer reconducción": sacar del territorio nacional de forma inmediata a los extranjeros que se encuentren con documentación adulterada o sean sorprendidos evadiendo un control migratorio.

    "Se crea la figura de la reconducción... La gran mayoría de los extranjeros que vienen no llegan desde su país de origen. La reconducción permite que cuando intentan entrar al país, se devuelvan al país de donde estaban. Ahí se genera una prohibición de ingreso por seis meses", explicó el sábado, en declaraciones a Canal 13, el director del Servicio Nacional de Migraciones, Álvaro Bellolio.

    Esta mañana en El Diario de Cooperativa, el ministro del Interior, Rodrigo Delgado, destacó que el anunciado estado de excepción constitucional en las provincias de Arica, Parinacota, del Tamarugal y de El Loa, "va a permitir mayor capacidad de patrullaje para hacer más controles, reforzar la presencia en la frontera, pero también con foco en hacer controles a personas que hayan cruzado la frontera; y eso vamos a poder reforzarlo con la nueva herramienta de la reconducción, que hemos estado implementando en Colchane, Ollagüe y Chacalluta".

    "DE TODAS MANERAS INGRESAN"

    El alcalde García reafirmó su mirada crítica respecto a la actuación del Gobierno y señaló que, "lamentablemente, la Ley (de Migraciones) sola no va a solucionar este problema, (sino que) se requieren acciones complementarias para poder lograr efectividad".

    "En la práctica, lo que espera esta Ley es, a través de la reconducción, simplemente controlar el ingreso indiscriminado de migrantes, pero son acciones que no sirven, porque las personas de todas maneras ingresan".

    En las pocas jornadas en que ha estado en aplicación, "las personas que fueron reconducidas en el día, durante la noche ya estaban apostadas para cruzar nuevamente la frontera, y al día siguiente estaban todas las personas en el territorio chileno", contó el jefe comunal.

    En consecuencia, "seguimos viendo diariamente -bajo la vigencia de la nueva Ley Migratoria- a grupos de migrantes que están caminando hacia las ciudades de Iquique y Alto Hospicio, seguimos viendo gente deambulando por las calles y esto mantiene la inseguridad", recalcó García.

    FALTA DE INDEMNIZACIÓN A FAMILIAS SAQUEADAS

    El alcalde opinó que el Gobierno debería reabrir el complejo fronterizo, porque allí, al menos, si ingresan migrantes lo harían legalmente y con documentación.

    También insistió en que el costo de esta crisis "lo está asumiendo la Municipalidad: más allá de nuestra capacidad y de la baja en la cantidad de funcionarios que tenemos, no hemos recibido apoyo adicional".

    Denunció que el Gobierno no ha cumplido un compromiso de indemnizar a familias que "perdieron todo a causa de saqueos" cometidos por migrantes irregulares, situación que es "absoluta responsabilidad del Ministerio del Interior por no controlar efectivamente la frontera".

    https://m.cooperativa.cl/noticias/site/artic/20220215/pags-amp/20220215132811.html

     
    #1 Centurion_cl, 16 Feb 2022
    Última edición: 16 Feb 2022
  2. Chayam Anderson

    Chayam Anderson Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    4 Oct 2019
    Mensajes:
    10.147
    Me Gusta recibidos:
    15.229
    Tiempos mojones, 2 dipironas fue lo que el gobierno ofreció como solución al conflicto.
    En fin , que se vallan luego los qlaos para tomar palco y ver lo que hace el Bayron.
     
    A Hatuey y ale_pro87 les gusta esto.
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas