Importancia de elegir bien el canal de la wifi (c-v c-c)

Discussion in 'Conectividad y Redes' started by janod21, Oct 26, 2012.

  1. janod21

    janod21 Usuario Habitual nvl.3 ★
    197/244

    Joined:
    Aug 9, 2007
    Messages:
    7,005
    Likes Received:
    295
    [h=1]retornado con copis les dejo esta info saludos

    Logra la máxima velocidad posible en tu conexión
    [/h]

    [h=1]Evita interferencias cambiando el canal[/h]La ingente cantidad de usuarios que hoy en día hace uso de una red WiFi es tan alta que es fácil que tengamos problemas con nuestra conexión, esto otorga a un elemento que antes no era muy conocido un papel de mucho protagonismo. Hablamos del canal WiFi. Si una red es el trayecto desde un router hasta un dispositivo, cada canal WiFi es un camino distinto para realizar ese trayecto. Por tanto, si todos los vecinos del edificio están usando el mismo camino, la velocidad será menor.

    Debido a esto, elegir el canal WiFi correcto se convierte en una tarea imprescindible si queremos sacar el máximo jugo posible a nuestra conexión a Internet. Por eso, vamos a aprender a saber cuál es el canal perfecto y a configurarlo a partir de un ejemplo con un router concreto. Haremos uso del programa inSSIDer, un software libre, disponible para Windows y Linux, que nos ayudará durante el proceso.

    [h=1]Conoce tu configuración actual[/h][h=2]Paso 1. Todo sobre el canal WiFi[/h]Elegir el canal WiFi supone tener muy presente ciertos detalles. Las redes actuales en Europa se dividen en trece canales útiles y la frecuencia de cada uno de ellos se solapa con la de los cuatro adyacentes, es decir, los dos anteriores y los dos posteriores. Por ello, lo primero que hay que tener en cuenta es que lo ideal es alejarse cinco canales de los más ocupados.

    Lo explicamos con un ejemplo. El canal 1 también ocupa en cierta medida los canales 2 y 3. El 5 ocupa también los canales 3 y 4. Por ello, el canal 1 y el 5, que distan cuatro canales, interfieren entre ellos en el 3. Dicho esto, el 1 parece una elección muy inteligente, puesto que no tiene anteriores, solo posteriores. El problema es que son ya muchas las operadoras que regalan el router con ese canal preconfigurado. Lo mismo sucede con el canal 6, que también es muy elegido por alejarse cinco canales del 1. E igual con el 12 y el 13.

    [​IMG]

    Así, lo mejor es ver qué situación específica tenemos cada uno de nosotros. También se puede configurar la elección de canal como automática. Pero esto no es nada recomendable, puesto que elige el canal WiFi más libre, aunque esté al lado de uno muy ocupado.
    [h=2]Paso 2. Descarga inSSIDer[/h]inSSIDer nos ayudará a estudiar qué canal utilizan las redes que están dentro de nuestro alcance. Las demás no nos interesan, puesto que, si no son detectadas por nuestros dispositivos, obviamente, no pueden interferir en nuestra red. Podemos descargar inSSIDer desde la web de sus desarrolladores, pulsando en el botón Download.

    Accederemos a una sección distinta de la web en la que se nos informa que la descarga debería comenzar automáticamente en menos de 15 segundos. Si no es así, pulsaremos sobre el enlace here, que aparece dentro del primer párrafo de texto.

    [h=2]Paso 3. La instalación[/h]Para instalar el programa, nos dirigiremos a la carpeta en la que hayamos descargado el archivo. Lo ejecutaremos para que se abra el asistente de instalación y pulsaremos sobre Next en las distintas ventanas que irán apareciendo hasta dar con una ventana en la que ponga Installation Complete. Solo habrá que pulsar sobre Close para finalizar el proceso.

    [​IMG]

    [h=2]Paso 4. Puesta en marcha[/h]Vamos a Inicio y ejecutamos inSSIDer. Lo más probable es que, nada más lanzarlo, reconozca la tarjeta WiFi e inicie el escaneo solo. En caso de que esto no ocurra, bastará con que elijamos nosotros la tarjeta de red de nuestro equipo en la zona superior derecha y pulsemos Start, que se convertirá en un botón de Stop en cuanto empiece a funcionar. Si crees que no vas a saber cuál es tu tarjeta de red, no te preocupes, normalmente aparece solo una.

    De una forma o de otra, nos encontraremos ante una tabla que mostrará todas las redes cercanas y muchos datos sobre ellas, entre otros, su canal. Para desplegar el gráfico de canales que nos interesa, pulsamos sobre el botón 2.4 GHz Channels, de manera que veamos por colores el rango que ocupa cada red. En el caso de la imagen, la que estamos configurando es la de color rojo. En el canal 1 hay tres redes, mientras que en el 4 y en el 9 hay una en cada uno.
    [​IMG]

    Por eso, para este ejemplo, elegimos el canal 13, porque así evitamos las interferencias con cualquier otra red. En caso de que sean dos redes las que configuremos, no debemos pensar que al ser del mismo usuario podemos ponerlas en el mismo canal. Al contrario, cuanto más cerca estén los puntos WiFi, mayor importancia tiene la distancia entre canales.
    Como último detalle, cabe resaltar que es recomendable realizar esto en el momento en que más actividad tengan las redes de nuestro alrededor. Si lo hacemos por la noche, que es el momento en el que muchos routers están apagados, no será muy efectivo. El mejor momento suele ser por la tarde, cuando la actividad es mayor.
    [h=1]Cámbiate aL canal WiFi más idóneo[/h]Para configurar el canal WiFi, tendremos que acceder a nuestro router y hacer los ajustes pertinentes. Este proceso lo hacemos con un dispositivo concreto, así que cada lector deberá extraer lo esencial para aplicarlo en su caso particular. En Internet podréis encontrar cómo realizar este proceso para vuestro modelo de router escribiendo Cambiar canal WiFi en (marca o modelo de tu router).
    [h=2]Paso 1. Abre el centro de redes y recursos[/h]La puerta de enlace es un elemento esencial para poder acceder al router. Es muy probable que conozcas este dato; pero, si no es sí, habrá que hallarlo accediendo a los detalles de nuestra conexión. Para ello, pulsa sobre el icono de conexiones inalámbricas que aparece en la barra de herramientas de Windows y, después, haz clic sobre Abrir Centro de redes y recursos compartidos. Con esto se alcanza el Panel de configuración de conexión de red.
    [​IMG]

    [h=2]Paso 2. Halla la puerta de enlace[/h] [​IMG]

    Con el panel de configuración de red abierto, tendremos que pulsar el botón que se acompaña del literal Conexión de red inalámbrica, con lo que se desplegará una nueva pantalla donde se muestra la actividad actual de nuestra conexión.
    Bastará con pulsar en Detalles para que se muestre una nueva ventana donde aparece una lista completa con todos los datos de nuestra conexión. La que nos interesa es la Puerta de enlace, que en nuestro caso es 192.168.1.254. La anotamos con cuidado de no equivocarnos, y cerramos todas las ventanas, puesto que no las volveremos a utilizar.
    [h=2]Paso 3. Acceso al router[/h]Abrimos el navegador y escribimos en la barra de dirección el número que hemos apuntado. Realmente, esta cifra es la dirección en la que se encuentra nuestro router, de modo que, al escribir la dirección en el navegador, estamos accediendo al router. Lo más normal es que aparezca una ventana de credenciales pidiendo un nombre de usuario y una contraseña.
    [​IMG]

    Si nunca has tocado esto, tendrás que introducir los datos predeterminados, que puedes encontrar en el manual, o buscando en Internet «usuario y contraseña de (modelo del router)». Lo más normal es que el nombre de usuario haya que dejarlo en blanco o sea admin. La contraseña también suele ser admin o 1234. En nuestro caso, con un router de la marca Billion, el nombre de usuario y la contraseña son admin.
    [h=2]Paso 4. Configuración inalámbrica[/h]Cada router es distinto, por eso no podemos decirte claramente cómo realizar este paso. No obstante, vamos a anotar algunas pautas comunes para todos los casos. Dado que queremos cambiar el canal en el que emita la red WiFi, el objetivo será acceder a la configuración inalámbrica.
    [​IMG]

    Lo más probable es que estés viendo un panel de control con una barra lateral, donde aparecen todos los menús y secciones accesibles. La sección que buscamos se llamará Wireless, WLAN, Configuración Inalámbrica o simplemente Inalámbrica. En nuestro caso, el nombre es WLAN, así que pulsamos sobre ella y se abrirá la sección donde queremos hacer los cambios.
    [h=2]Paso 5. Cambia el canal y guarda[/h]Una vez hemos accedido a los ajustes de configuración inalámbricos, será tan simple como localizar el ajuste que tenga que ver con el canal. Si la interfaz está en inglés, bastará con reconocer la palabra Channel.
    En nuestro caso, se llama Channel ID y es un menú desplegable que permite elegir entre canal automático o uno predeterminado. Como determinamos antes, elegimos el canal 13 y finalizamos guardando la configuración.
     
  2. hmasman

    hmasman Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    Nov 14, 2007
    Messages:
    2,889
    Likes Received:
    19
    Excelente info, muchas gracias.
     
  3. revx

    revx Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    Aug 18, 2008
    Messages:
    921
    Likes Received:
    1
    se agradece
     
  4. On Fire

    On Fire Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    Jan 23, 2010
    Messages:
    1,335
    Likes Received:
    1
    a probar!
     
  5. Aguil@

    Aguil@ Usuario Habitual nvl.3 ★
    197/244

    Joined:
    Oct 10, 2007
    Messages:
    13,935
    Likes Received:
    38
    :) wena weon ! ;)