MI HISTORIA COMO INTRODUCCIÓN Estaba de lo mejor pasando Ubuntu a mi pendrive de 8 GB a través del pograma Yumi para instalarlo en mi computador, cuando decidí ir a cenar mientras esperaba a que terminara. Lamentablemente, al regresar, observé que mi pc había entrado en estado de suspensión, gracias a que el 'buen' Window$ (Win7) tenía establecido por default, entrar en tal estado después de 30 mins. (una de las primeras cosas que hago siempre al terminar de instalar W$, es cambiar lo del estado de suspensión a "nunca", pero curiosamente, en este caso no aparecía la opción, por lo que asumo que luego de un Update, volvió a estar la opción disponible, pero como dije anteriormente, de 30 mins.). Al intentar utilizar nuevamente mi pendrive, éste me decía que estaba con protección contra escritura, por lo que no me dejaba mover archivos ni formatear. Luego de intentar una infinidad de métodos, tales como cambiar el registro de Window$, programas especiales de desbloqueo, programas de particiones (incluido gparted)), etc... encontré uno que finalmente me sirvió, por lo que he decidido compartirlo con ustedes. Espero que también les sirva. MÉTODOS DISKPART 1. Inicio > En el buscador, teclear "cmd" (sin comillas) > Click derecho en el ícono que aparecerá > Ejecutar como administrador 2. Dentro de la consola, teclear: diskpart 3. Listar las unidades con: lis dis 4. Seleccionar el dispositivo de usb con: sel dis 1 (si 1 corresponde al del usb) 5. Inspeccionar los detalles del dispositivo con: det dis 5.1. Si en los detalles aparece: "Read-only: NO", saltar al siguiente método de abajo. 5.2. Si en los detalles aparece: "Read-only: Yes", continuar con los pasos sucesivos. 6. Para remover el atributo read-only del dispositivo, teclear: att dis clear readonly (Para remover el atributo read-only de un volumen completo, teclear: att vol clear readonly) 7. Chequear nuevamente con: det dis 8. (Opcional) Para borrar todo el contenido del dispositivo, teclear: clean 9. Finalmente, para salir del cmd, teclear: exit 10. Desconectar el dispositivo usb y volver a conectar. FIRMWARE (método que finalmente me sirvió) 1. Conectar el dispositivo usb. 2. Bajar el programa "Chip Genius" para saber los datos del pendrive, y ejecutarlo. (Pueden bajarlo desde aquí: http://www.usbdev.ru/files/) 3. Anotar los valores que nos interesa: VID, PID, Device Vendor, Product Model. 4. Visitar la siguiente página: http://flashboot.ru/iflash/ 5. Ingresar los valores VID y PID, y luego clickear en "Search". 6. Buscar los valores que coincidan con nuestro "Device Vendor" y "Product Model" en las columnas "Flash Vendor" y "Flash Model" respectivamente. 7. Al final de la fila encontrada, fijarse en la columna "Utils". 7.1. Si NO está en blanco, ese será su programa/herramienta que deberán buscar en Google y bajarlo. 7.2. Si está en blanco, deberán buscar el programa que más crean que encaje con su dispositivo (prueba y error). 8. Luego de bajar su programa, háganlo correr. Si reconoce su dispositivo usb, aparecerá en la lista. Click en el botón "Start" y esperar a que finalice. (Si aparecen algunos datos, pero el botón "Start" no es 'presionable', entonces no es el programa que te sirve y deberás seguir intentando con otros). 9. Cerrar el programa. Desconectar el dispositivo y volverlo a conectar. *MI EXPERIENCIA: En el punto 7.1, me apareció una página web china, que cabronamente, Google Translator no podía traducir, por lo que estuve un poco "a ciegas". Finalmente, no pude bajarme el programa desde la página mencionada, por lo que opté por realizar una copia del nombre del programa que tenía que descargar. Luego, en Startpage (que es otro buscador al igual que Google, pero sin dejar registro de tu IP (sí, me gusta la privacidad)), pegué el nombre, pero sin los caracteres en chino, y le di a "buscar". Irónicamente, de nada me sirvió lo último, porque de todas maneras, eran todas páginas en chino, aunque afortunadamente encontré una menos "mareadora" y pude bajarlo. Saludos P.S. Posteo la solución desde un W$ y no desde Linux, no porque en este último no existan alternativas, sino porque estaba atrapado en W$ (pues me había quedado sin pendrive funcional), y quería volver a Linux.
muy buena info, siempre me pasa eso con los pendrives y generalmente tengo que formatear!!! gracias!!!