15 maneras de ser mejores padres

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por Vampyre, 4 May 2007.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Vampyre

    Vampyre Usuario Casual nvl. 2
    16/41

    Registrado:
    30 Abr 2007
    Mensajes:
    2.366
    Me Gusta recibidos:
    2
    1. Apláudales las buenas acciones
    Su hija ha ofrecido su cuarto para que duerma la abuelita durante su visita navideña. Su hijo le presta su pelota favorita al vecinito. Es fundamental felicitarlos por éstas y otras iniciativas similares.
    ¿Por qué? Éstas son las cosas que hacen la vida más agradable y que a menudo pasan desapercibidas. Si sus pequeños ven que usted se enorgullece de ellos por estas acciones, las repetirán y sentirán que usted les presta atención. Usted les estará reforzando la autoestima y educándolos para que sean buenas personas.
    ¿Cómo hacerlo? Una frase cariñosa es suficiente: "Fue muy generoso de tu parte darle tu cuarto a tu abuela". No haga una gran fiesta. Tampoco es necesario transmitirles la impresión de que prestar un juguete o ser un buen anfitrión es algo extraordinario.


    2. Deje de pelear con sus hijos cuando están descontrolados
    Renuncie a razonar con su hijo de 4 años cuando está teniendo una pataleta.
    ¿Por qué? Tratar de usar la lógica con un niño en medio de una rabieta es una pérdida de tiempo. Muy seguramente el pequeño se pondrá más histérico y usted también perderá la paciencia.
    ¿Cómo hacerlo? Cambie de lugar: si está en la calle, vaya a otra sección del mercado o regrese al auto. Si está en la cocina de la casa llévelo a otro cuarto. La idea es distraer al niño y darse un tiempito a uno mismo para calmarse.


    3. Léales cuentos antes de dormir tantas noches como le sea posible
    Acuéstese con sus pequeños antes de apagar la luz y léales sus libros favoritos, aunque sea durante 15 minutos.
    ¿Por qué? Por un lado les estará ampliando la mente y creándoles hábitos de lectura, pero además diferentes estudios han revelado que la cadencia y el ritmo de la voz durante una lectura relajan a los niños.
    ¿Cómo hacerlo? Si ahora les lee una vez a la semana, comience haciéndolo dos noches. Si por lo general le cuenta un cuento o conversan sobre diferentes cosas antes de dormir, incluya la lectura de al menos un capítulo en el ritual. Léales en el idioma en que se sientan más cómodos.



    4. Cancele una de las actividades extras escolares
    En general, madres e hijos hacen más actividades de las que pueden.
    ¿Por qué? Mientras los adultos terminamos agotados después de una jornada complicada, los niños suelen quedar demasiado acelerados, a menudo irritables y con problemas para dormir.
    ¿Cómo hacerlo? Haga una evaluación mental de su vida en las últimas dos semanas. Pregúntese si hay un punto en el que su hijo siempre suele pasarse de revoluciones. Una vez que descubra cuál es el punto de agotamiento de su hijo entonces sabrá qué actividad eliminar.


    5. Enseñe a sus hijos a cocinar y a sus hijas a instalar el estéreo
    Los roles han cambiado.
    ¿Por qué? Los hombres y las mujeres afrontan hoy los mismos desafíos en la vida diaria. Ayúdelos a estar preparados.
    ¿Cómo hacerlo? Al menos una vez a la semana asegúrese de que sus hijos hagan una actividad que tradicionalmente se consideraría del sexo opuesto. Por ejemplo, enseñe a sus hijos varones a lavar la ropa y a sus hijas a controlar el aire en las gomas de las bicicletas.


    6. No se olvide de siempre darles caricias
    Déle un abrazo, tóquele el cabello, rásquele la espalda. Parece obvio, pero generalmente muchos padres están tan ocupados que no se dan cuenta de que llevan varios días sin tocar a sus hijos.
    ¿Por qué? Las demostraciones físicas de afecto son esenciales para todos los seres humanos, pero en los niños tienen un poder especial. Si le da un buen abrazo a su hijo en la mañana, antes de salir de casa, el pequeño lo sentirá cerca suyo durante todo el día.
    ¿Cómo hacerlo? Pregúntese: "¿He expresado hoy mi cariño físicamente?". Esté pendiente de las preferencias de sus hijos, ya que cambian permanentemente. El mismo niño que lo llena hoy de besitos, puede odiar ser abrazado o besado en público al día siguiente.


    7. Inste a sus hijos a ser independientes
    Su bebé de 13 meses quiere comenzar a alimentarse sola. Su hijo de 5 años insiste en que puede escoger su ropa solo. Déjelos.
    ¿Por qué? Aunque sea difícil, ya sea porque quiere evitar desorden o porque en el fondo le cuesta ver crecer a sus hijos, es importante que deje que sus pequeños hagan cosas por sí mismos. No sólo los estará ayudando a desarrollar habilidades físicas, sino que les estará fortaleciendo su autoestima. Algo vital.
    ¿Cómo hacerlo? Prepárese para evitar las consecuencias negativas de la inexperiencia de sus hijos. Coloque un plástico debajo de la sillita de su niña cuando empiece a comer sola. También puede negociar: deje que su hijo escoja la ropa, siempre y cuando sea adecuada con el clima. Es más importante que esté bien abrigado a que los colores combinen.


    8. Adáptese a las costumbres de este país
    Criar niños en Estados Unidos es diferente a criarlos en el mundo hispano. Adáptese a la realidad de sus hijos.
    ¿Por qué? Éste es el país donde sus hijos están creciendo y probablemente ellos se sientan mal y quizá hasta sean blanco de burlas si usted no los deja hacer cosas normales para un chico estadounidense, como por ejemplo ir a dormir a casa de sus amigos.
    ¿Cómo hacerlo? Hable con otros padres para comprender lo que es considerado normal y pida que le expliquen por qué a ellos les parece bien que las chicas tengan novios a partir de cierta edad, o por qué hay que hacer citas para jugar. Si algo le parece ofensivo diga que no, pero no se cierre a considerar alguna costumbre simplemente porque no se practica en su país o porque es diferente a lo que conoce tradicionalmente.

    9. Sea más positiva
    Los padres siempre tratamos de ver cómo el comportamiento de un hijo le afectará para el resto de su vida. Imagínese primero lo mejor.
    ¿Por qué? Si cada vez que su hijo va al parque usted cree que va a regresar lastimado, estará criando a un niño inseguro. Si su hija pasa una semana queriendo comer sólo pasta, déjela. Con el tiempo se le va a pasar. Si usted se enoja por este tipo de cosas sólo estará reforzando el comportamiento negativo.
    ¿Cómo hacerlo? Trate de reemplazar sus temores, con un pensamiento positivo. Su hijo va al parque a divertirse. Acompañe el "ten cuidado" con "que te diviertas mucho". Ignore algunos de esos comportamientos negativos. Ni mencione que su hija volvió a dejar la pasta de dientes sin tapa. Poco a poco ella comenzará no sólo a prestar atención a estos detalles sino que los corregirá sola.


    10. Póngase en el lugar de su hijo
    Recuerde que cada uno ve las cosas a su manera.
    ¿Por qué? Una de las mejores formas de conectarse con su hijo es tratar de ver las cosas desde su punto de vista. Si su pequeñ hace algo que usted no entiende, pregúntele por qué. Además de promover la comunicación, tendrá la oportunidad de volver a ser niño a través de sus ojos.
    ¿Cómo hacerlo? Cuando su hijo le cuente algo, haga un esfuerzo por no corregirlo, o interpretar lo que dice. Sólo dígale: "A ver, sígueme contando". Si su hijo siente que a usted le interesa su vida, será franco con usted seguramente para toda la vida.


    11. Relájese
    Esto es particularmente difícil para las mamás, pero deje que alguien más se responsabilice de una de las tareas pesadas de la casa.
    ¿Por qué? Una madre menos agobiada estará de mejor humor y tendrá más tiempo para compartir con sus hijos y la familia.
    ¿Cómo hacerlo? Puede ser que al principio se le haga difícil delegar alguna de sus tareas. Lo mejor es comenzar poco a poco. Papá puede acostar a los niños dos veces a la semana; su hijo de 3 años puede recoger sus juguetes solo, y el de 5 años puede poner la mesa.


    12. Interésese en las tradiciones de este país
    Aunque usted haya crecido en otra tierra y tenga otras costumbres, acérquese a las tradiciones estadounidenses. Recuerde que Estados Unidos es el país donde sus hijos están viviendo y creciendo.
    ¿Por qué? Sus hijos disfrutarán su herencia bicultural si usted comparte con ellos la experiencia de vivir como un estadounidense.
    ¿Cómo hacerlo? Vaya a la biblioteca y lea sobre las fiestas patrias de este país y el origen de los feriados. Si para usted la Semana Santa es una fiesta religiosa, el Domingo de Pascua esconda huevos de chocolate por la casa y búsquelos con sus hijos.


    13. Comparta su tiempo libre con sus hijos
    Muchos estudios han revelado que por lo general los miembros de las familias pasan poco tiempo juntos, aunque estén bajo el mismo techo.
    ¿Por qué? Los vínculos familiares se profundizan cuando padres e hijos comparten sus ratos de ocio.
    ¿Cómo hacerlo? Asegúrese de que al menos una vez a la semana la familia pase tiempo juntos de verdad. Invítelos a cocinar con usted el almuerzo del domingo o apague la televisión una noche y jueguen a un juego de mesa, como dominó o monopolio.


    14. Sonría más
    Usted y todos los que le rodean se sentirán mejor.
    ¿Por qué? Los científicos aseguran que al sonreír, aunque sea sin ganas, uno ya comienza a sentirse mejor. Además, los niños, sobre todo los más pequeños, imitan con mucha frecuencia las expresiones de los padres. Y si su pequeño siente que es una fuente de felicidad para usted, será una persona más segura y feliz.
    ¿Cómo hacerlo? Preste atención a sus hijos y ríase de sus chistes y payasadas. Si siente que hay mucha tensión en la casa, cuente un chiste o hasta alquile una película cómica. La crianza de los hijos es uno de los trabajos más difíciles y complejos que puede enfrentar una persona. Por eso hay que prestarle atención a cómo uno se comporta con los niños y tratar de estar lo más feliz y relajado posible. Practique una de estas ideas.


    15. Pase más tiempo con su pareja
    Una buena relación entre los padres beneficia a los niños.
    ¿Por qué? La relación entre ustedes dos es uno de los pilares de su familia. Al pasar tiempo juntos estarán reafirmando la pareja y enseñando a sus hijos cómo funciona una buena relación amorosa.
    ¿Cómo hacerlo? Dedique al menos cuatro horas al mes para estar a solas con su pareja. Anote las citas en un calendario y respételas como si fuesen actividades de trabajo.
     
  2. || SUPERMAN ||

    || SUPERMAN || Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    17 Abr 2007
    Mensajes:
    1.535
    Me Gusta recibidos:
    1
    Que Buena Info :D

    Si hay manual para ser buen padre. jAJAjaJaj

    Gracias
    Vodafone
     
  3. shub-niggurath

    shub-niggurath Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    16 Abr 2006
    Mensajes:
    6.274
    Me Gusta recibidos:
    1
    shub shub
    q te digo vodafone

    excelente lo lei completo muchas cosas las hago, otras poquito y algunas no
    es dificl ser papá., no hay escuela pero si indicaciones gracias
     
  4. lizardpoet87

    lizardpoet87 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    24 Feb 2007
    Mensajes:
    1.712
    Me Gusta recibidos:
    2
    gran aporte, para tenerlo presente en el futuro.
     
  5. JuanLu!$

    JuanLu!$ Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    7 Jun 2006
    Mensajes:
    2.478
    Me Gusta recibidos:
    1
    excelente aporte
    saludos a mi compadre jim que postió arriba de este
    saludos men!!
     
  6. alitaluna

    alitaluna Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    4 Feb 2008
    Mensajes:
    5.874
    Me Gusta recibidos:
    9
  7. AIOROS

    AIOROS Admin Onfire
    Administrador
    197/244

    Registrado:
    21 Ago 2007
    Mensajes:
    42.177
    Me Gusta recibidos:
    56
    muy buenos tips se agradecen
     
  8. fabiolis

    fabiolis Usuario Casual nvl. 2
    86/163

    Registrado:
    8 Feb 2008
    Mensajes:
    9.027
    Me Gusta recibidos:
    5
    bueno,bueno...mi bebe tiene 5 añitos y esta en una etapa la cual pregunta y pregunta...
     
  9. colcurano

    colcurano Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    4 Feb 2008
    Mensajes:
    606
    Me Gusta recibidos:
    0
    excelente aporte

    gracias
     
  10. gatacio

    gatacio Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    3 May 2008
    Mensajes:
    308
    Me Gusta recibidos:
    0
    se agradece el aporte!! Especialmente esa parte de Enseñe a sus hijos a cocinar y a sus hijas a instalar el estéreo!
     
  11. janod21

    janod21 Usuario Habitual nvl.3 ★
    132/163

    Registrado:
    9 Ago 2007
    Mensajes:
    7.005
    Me Gusta recibidos:
    295
  12. necro_saint

    necro_saint Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    16 Ago 2008
    Mensajes:
    178
    Me Gusta recibidos:
    0
    vale...imprimiendo el manual, siempre es bueno una ayudita
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas