[HC] El Ramal Talca-Constitución

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por Elvis Presley, 4 Mar 2013.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Elvis Presley

    Elvis Presley Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    186/244

    Registrado:
    17 Sep 2008
    Mensajes:
    229.085
    Me Gusta recibidos:
    18
    [TABLE]
    [TR]
    [TD]
    El último ramal de Chile

    [​IMG]

    En la segunda mitad del siglo XIX el ferrocarril fue, sin duda alguna, el medio de transporte que revolucionó el traslado de carga y pasajeros al acortar el tiempo de viaje, ampliar las capacidades de carga, y posibilitar la llegada y salida de mercancías desde lugares que no disponían de puertos. El primer ferrocarril chileno fue el que unía Caldera con Copiapó, le siguió el de Santiago-Valparaíso y, posteriormente, el ferrocarril del sur, que llegó aTalca en 1875.

    Los ramales, o líneas férreas secundarias que se desprenden desde la línea central, fueron bastante comunes, porque buscaban comunicar los valles del interior con la zona costera del país. En la zona del Maule, las iniciativas tendientes a la construcción de un ramal que uniera Talca y Constitución surgieron desde los sectores agrícolas, industriales y comerciales, quienes apelaron por un traslado más fácil y seguro de sus productos y por una mayor conexión con el puerto de Constitución. Así, José Manuel Balmacedaprometió en su campaña presidencial a los habitantes de Talca y Constitución, la construcción de un ramal que uniese estas dos localidades. Una vez electo, el Presidente Balmaceda encargó al ingeniero Ignacio Vivanco el presupuesto de los gastos de la construcción del ramal. En 1888, los ingenieros Pissis y Gore se asentaron a seis kilómetros al sur de Talca, en el sector llamado Las Ánimas, con el propósito de conocer los requisitos que implicarían el inicio y desarrollo de la obra. Luego se instalaron las faenas y se construyó el primer puente de la vía férrea. Ese mismo año se decidió traer las locomotoras desde los Estados Unidos, y los rieles y otros artículos, desde Inglaterra. Por su parte, el ingeniero inglés J.S. Hull se adjudicó la licitación de la primera etapa de construcción.

    [​IMG]

    En las obras se emplearon miles de hombres, muchos provenientes de las afueras de Talca. En algunos casos los trabajadores se trasladaban con sus familias y muchos productos como alimentos, herramientas y materiales, debieron ser enviados en grandes cantidades a las faenas desde diversos puntos del país. Esto otorgó una nueva dinámica a la vida de la ciudad. Desde el inicio de su construcción, el ramal Talca-Constitución influyó terminantemente en la actividad social y económica de la región del Maule, ya que produjo un cambio en los medios de comunicación, desplazando a las antiguas formas de transporte fluvial de la zona.

    En mayo de 1890 comenzaron las obras a cargo del ingeniero Hull, las que no estuvieron exentas de conflictos que alteraron su normal ejecución. Dos años después, el 13 de agosto de 1892, se inauguró el primer tramo de 33 kilómetros de extensión y que contó con seis estaciones, desde la Estación Talca hasta la Estación Curtiduría. Las locomotoras utilizadas pesaban entre 20 y 35 toneladas, sus ruedas tenían 1.20 metros de diámetro y podían arrastrar hasta 200 toneladas de peso. Sus carros se dividían en carros de carga y en coches de pasajeros, de primera, segunda y tercera clase.

    [​IMG]

    En octubre de 1892 el ingeniero Domingo Víctor Santa María, que había construido el puente sobre el río Maule en 1890, fue comisionado para inspeccionar las obras construidas, cuyas estaciones se extendieron hasta la estación Pichamán en 1894.

    En 1899, un decreto firmado por el entonces Ministro de Industria y Obras Públicas, Arturo Alessandri Palma, estableció que todos los ramales pasarían a la administración fiscal, por lo que los concesionarios debieron entregar la explotación del ferrocarril al Estado. De este modo, ya bajo dirección estatal, el último tramo del ramal se inauguró el 19 de diciembre de 1915, llegando a la Estación terminal Constitución. Una vez concluido, el ramal se extendía por 88 kilómetros. Además de unir localidades y poblados, colaboró en la diversificación de la vida urbana, social y económica con la llegada y salida de productos y pasajeros; representó un nuevo y mejor medio de comunicación entre sus habitantes; y colaboró en la modernización y progreso del Maule.

    Actualmente, toda la línea cuenta con energía eléctrica y corren por ella buscarriles de dos cuerpos fabricados por Ferrostaal. El ramal Talca-Constitución es el único tren de trocha angosta que existe hasta ahora en Chile, siendo declarado Monumento Histórico Nacional el 25 de mayo del 2007.​

    [/TD]
    [/TR]
    [/TABLE]
    fuente
     
  2. ~WARIO~

    ~WARIO~ Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    14 Mar 2011
    Mensajes:
    83.966
    Me Gusta recibidos:
    16
    Como yo vivo "relativamente cerca" varios de mi familia viajaron en el, ahora si vas a Conti esta todo botado, pero algunas partes quedan como esa para dar vuelta el tren se mantiene en pie.

    Se agradece, es un legado.
     
  3. Elvis Presley

    Elvis Presley Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    17 Sep 2008
    Mensajes:
    229.085
    Me Gusta recibidos:
    18
    debería estar preservado de mejor manera, no es algo que se pueda dejar botado de la nada :/, aunque bueno en chile las estaciones de tren de lagos ya están abandonadas xDDD
     
  4. Gonzalo

    Gonzalo ★ Administrador ★
    Administrador
    1034/812

    Registrado:
    24 May 2007
    Mensajes:
    51.841
    Me Gusta recibidos:
    426
    Hace no mucho EFE invirtio en reparacion y mantenimiento de la via,
    asi que eso ya es buena señal...
    es un tremendo patrimonio y mas encima el ultimo ramal...
    Ojala perdure por varios años mas... :oki:
     
  5. Ludhriq

    Ludhriq Usuario Habitual nvl.3 ★
    186/244

    Registrado:
    6 Sep 2013
    Mensajes:
    49.983
    Me Gusta recibidos:
    0
    a mi no me gusta la politica, pero este wn del pablo lorenzini siempre a apoyado en el congreso a nuestra zona, por lo menos lo que yo he visto. apoyó en detener la explotacion minera en las dunas y humedales que estan entre mataquito y conti.

    y ahora quiere ingresar un proyecto para restaurar su infraestructura y servicio, pa revivirlo.

    ahora si quien sabe cuanto tardara en tomarse en cuenta, ya que despues de la cagaita que dejo el terremoto aki, hay aun otras prioridades.

    (pd: no le estoy haciendo propaganda ani un wn porsiacaso, solo lo menciono...)
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas