[Info] Plantas útiles para un culturista

Tema en 'El Gimnasio De PortalNet' iniciado por Soterios, 20 May 2012.

  1. Soterios

    Soterios Usuario Casual nvl. 2
    17/41

    Registrado:
    26 Ago 2010
    Mensajes:
    6.340
    Me Gusta recibidos:
    10
    TÉ VERDE

    [​IMG]

    El té verde contiene cafeína, y es rico en flavonoides, compuestos activos que actúan en sinergia con la cafeína en la combustión de las grasas. Aumenta además la termogénesis. Tomar en infusión después de las comidas.

    GARCINIA GAMBONIA

    [​IMG]

    Contiene ácido hidroxicitrico o A.H.C en la piel de su fruto este ácido actúa regulando el peso corporal y el apetito interviniendo en el metabolismo de los azucares y las grasas disminuyendo la transformación de azúcares en grasa.

    CHITOSAN

    [​IMG]

    Es un producto derivado de la chitina un polímero natural extraído de las cutícula de crustáceos marinos.
    Al ser un elemento incapaz de absorberse y de digerirse al llegar al estomago y encontrarse en medio ácido, ataca los lípidos aquí presentes y los secuestra en su estructura siendo eliminados durante la excreción. La grasa captada por CHITOSAN se convierte en no absorbible por ello su valor calórico es nulo. Su poder de absorción es tal que capta 4 o 5 veces su peso en grasa.

    TRÍBULUS

    [​IMG]

    Esta planta fue utilizada por los atletas búlgaros y resulta muy útil a la hora de mejorar los niveles de testosterona. Actúa directamente sobre la hipófisis para que esta produzca gonatropinas que son un tipo especial de hormonas proteicas que usa nuestro organismo para estimular al testículo para que produzca mas hormona sexual.
    DOSIS: Entre 500 a 2000 Mg. al día durante 4-6 semanas.

    ALCACHOFA


    [​IMG]

    Las hojas de la alcachofa son útiles para curar enfermedades de tipo hepático, además reduce los niveles de colesterol su uso es ideal como protector durante un ciclo.

    COLA DE CABALLO

    [​IMG]

    Es una planta muy rica en minerales potasio y sobre todo en sílice. Es un remineralizante muy útil en casos de fatiga, fracturas pero sobre todo como diurético ya que estimula las funciones del riñón. Ayuda además la presencia de sílice y algunos minerales a estimular el tejido conjuntivo, facilitando la reconstrucción del cartílago en el curso de enfermedades articulares.



    ::portalnet::


    Fuente: tupincho.net
     
    #1 Soterios, 20 May 2012
    Última edición por un moderador: 24 Jun 2012
  2. Piñ4

    Piñ4 Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    23 Feb 2012
    Mensajes:
    25.010
    Me Gusta recibidos:
    3
    yo tomo te verdee, y no conocia la cola de caballo, se ve interesante :D se agradece
     
  3. BladeCore

    BladeCore Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    15 Jun 2009
    Mensajes:
    20.259
    Me Gusta recibidos:
    18
    Buena compadre, esta bastante util la info. yo tbn le sumaria "hierba mate" pero de algunas de estas no tenia idea.
    Gracias por la Infor Viejo.

    Vel el tema de los requisitos del banner :) Saludos que estes bien.!
     
  4. .:Daly:.

    .:Daly:. Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    31 May 2010
    Mensajes:
    704
    Me Gusta recibidos:
    4
    chucha yo conocia la cola de caballo pero es otra yerba xd qe wea toma mi abuela entonce xd gracias men