PS se apronta a sellar pacto con la DC en paso clave para operación Bachelet

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por amorato, 4 Nov 2011.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. amorato

    amorato Usuario Nuevo nvl. 1
    197/244

    Registrado:
    31 Ago 2009
    Mensajes:
    751
    Me Gusta recibidos:
    4

    [​IMG]
    Una operación política que se ha preparado por lo menos durante tres meses y que es clave para el futuro de la repostulación de la ex Presidenta Michelle Bachelet está a punto de concretar la dirigencia del Partido Socialista. Mañana el Comité Central de esa tienda aprobaría suscribir un acuerdo con la DC para las elecciones municipales, parlamentarias y presidenciales.

    Con esto no sólo se hace oficial el entendimiento privilegiado entre el PS y la DC como eje de la Concertación, sino que además se amarra a la colectividad que preside el senador Ignacio Walker para apoyar en el futuro y sin mayores traumas una nueva candidatura a La Moneda de la ex Mandataria.


    Pero la plana mayor del PS no pretende dejar ningún flanco abierto. En las últimas semanas también se ha dedicado a disipar los focos de conflicto con el PPD y, en paralelo, se ha acercado al PC.


    El apoyo de Escalona y Aleuy
    Parte importante de la agenda del timonel del PS, diputado Osvaldo Andrade, ha estado dedicada a lograr éxito en el pacto con la DC. Para ello ha invertido un importante número de horas en acercarse a figuras de ese partido, pero también en convencer a sus filas de la conveniencia de tener, a dos años de las presidenciales, un acuerdo global con los decé.
    Para esto, el dirigente socialista - secundado por los líderes de su tendencia la "Nueva Izquierda" como el ex timonel Camilo Escalona y el ex subsecretario de Desarrollo Regional, Mahmud Aleuy, y el vicepresidente PS, el tercerista Alvaro Elizalde- ha establecido una serie de contactos con líderes de la DC.
    La alianza estratégica que ha establecido con el presidente DC, Ignacio Walker, ha sido fundamental. Ambos han estado en diálogo permanente durante los últimos meses y se mantienen al día respecto a la forma en que avanza la idea de amarrar un acuerdo para las próximas tres elecciones. La última vez que se reunieron fue el miércoles en la cafetería de la Cámara. Y el senador está al tanto de la línea del voto político que deberían aprobar los socialistas mañana.
    En el Congreso en Valparaíso Andrade también ha conversado, entre otros, con los denominados DC bacheletistas (Aldo Cornejo, Roberto León y Jorge Pizarro), con el vicepresidente de la colectividad, Jorge Burgos, y con el senador Andrés Zaldívar.
    Producto de estas y otras gestiones, mañana el jefe socialista debería ver cómo el Comité Central de su partido se compromete, en primer término, con impulsar una lista de concejales con la DC, independientes y los sectores que quieran sumarse.

    Luego un acuerdo parlamentario con esa colectividad, que implícitamente significa que en circunscripciones en las que el PS tiene senador la DC no presentaría un candidato fuerte y viceversa. Por ejemplo, el caso del senador Camilo Escalona (Puerto Montt) o el del alcalde DC, Alberto Undurraga, en Santiago Poniente. Allí se esperaría que los socialistas no optaran por el PPD Guido Girardi. Es decir, una competencia regulada. Y el último punto es el compromiso de tener un candidato presidencial surgido de una primaria abierta y vinculante del pueblo concertacionista.


    La ofensiva hacia el PPD
    El jefe del PS tampoco ha descuidado la relación con el PPD. Consciente de los problemas internos que atraviesa ese partido, el diputado se ha esmerado en acercarse tanto al presidente del Senado, Guido Girardi, que es quien maneja la maquinaria de esa tienda, como al sector que lidera la presidenta PPD, Carolina Tohá.
    El objetivo ha sido despejar las dudas y aprensiones de sus socios de coalición respecto a que el PS está dispuesto, a pesar de que las encuestas favorecen ampliamente a la ex Presidenta a que ésta se someta a primarias y no imponer su nombre sin consultar a las bases de la oposición.

    El mensaje ha sido que los socialistas no quieren "forzar" la instalación de la ex Mandataria como la carta con mayores posibilidades de ganarle a una candidatura de derecha. Y además que consideran conveniente detener el surgimiento excesivo de precandidatos que se ha visto en los últimos meses como Andrés Velasco, Ricardo Lagos Weber, Carolina Tohá, Guido Girardi (después de la toma del Congreso en Santiago), Ignacio Walker y Claudio Orrego.

    De hecho, Andrade se preocupó la semana pasada de reunirse en privado con Girardi en los momentos más duros del cuestionamiento al jefe de la Cámara Alta. Y pese a que el líder PPD había puesto una cuota de incertidumbre respecto a su postura en el tema presidencial al plantear que la candidatura de la oposición se definiría en una primaria entre Bachelet y Marco Enríquez-Ominami, ayer anunció que repartirá propaganda en su circunscripción en la que aparece junto a la ex Mandataria.

    El presidente del PS ha conversado además con Tohá, el senador Ricardo Lagos Weber y los diputados Marco Núñez y Felipe Harboe. Este último dio una importante señal en favor de la ex Mandataria. En momentos en que parlamentarios como Pepe Auth planteaban que era fundamental que el PPD proclamara ya a un candidato presidencial, que en su opinión, debía ser Lagos Weber, el legislador por Santiago señalaba que la carta para la presidencial era Bachelet.

    Con la arremetida de Harboe y otros, los que pensaban levantar oficialmente la postulación del senador por la V en la Directiva Nacional PPD se replegaron. "No es el momento", fue la frase más escuchada en ese encuentro.

    Los contactos del timonel PS no se han limitado a los partidos de la Concertación. Andrade ha sostenido conversaciones con el presidente del Partido Comunista, Guillermo Teillier . El mensaje del dirigente del «Juntos Podemos» ha sido claro: el pacto por omisión ya no da para más. Y en ese escenario la gente del PS está dispuesta ya a un pacto de gobernabilidad.


    Factor MEO preocupa a Tohá
    Con quien no se ha avanzado es con el ex candidato presidencial, Marco Enríquez-Ominami. Carolina Tohá sostuvo públicamente que junto a Andrade le pidió una reunión al ex diputado del PS para trabajar como oposición y éste rechazó la idea. ME-O se ha negado a avanzar en tratativas con la coalición opositora. Muchos apuestan que Enríquez-Ominami de ninguna manera concurrirá a primarias ni menos con Bachelet, porque la ex Presidenta no tendría problemas para derrotarlo. Hay algunos que apuestan al desgaste de su liderazgo. Mientras esto se despeja, el ex parlamentario ya tiene representación legal en 7 regiones del país.


    El aterrizaje: ¿Antes o después de la municipal?
    Cada vez que se le ha preguntado sobre cuándo debería volver la ex Mandataria a Chile, Andrade ha respondido con cautela. El momento de su retorno es otro de los temas que no está zanjado. El punto de discusión es si ella debe instalarse en Santiago antes de las elecciones municipales o después.

    Un sector transversal sostiene que la ex Mandataria debe estar en Chile en agosto para aparecer en la propaganda de los candidatos a alcaldes y concejales, y para apoyar la campaña de las comunas que "hay que recuperar como en la Región de Los Ríos y en la de Magallanes". Y, junto a ello, potenciar las emblemáticas de la zona Metropolitana que se perdieron como Santiago, La Florida, Huechuraba y Recoleta.

    Aunque en el entorno de Bachelet dicen que "en este momento ella está abocada a su cargo en ONU y no pretende dejarlo hasta que cumpla un período de dos años, es decir octubre del 2013, en el PS están convencidos de que si la situación política se complica "podría volver antes".

    Pero para eso, afirman, es fundamental que la Concertación se ordene. Así se lo ha planteado a sus más cercanos.

    El "pacto de silencio" de los que han ido a Nueva York Una suerte de "pacto de silencio" han hecho las figuras políticas de la Concertación que se han reunido con la ex Presidenta Michelle Bachelet en Nueva York. Las revelaciones de una serie de detalles de sus conversaciones en Estados Unidos terminaron molestando a la hoy Directora de ONU Mujer. Por eso, ahora los que llegan a la ciudad norteamericana se esfuerzan en mantener en reserva los contactos con la ex Mandataria. Pero la amplia lista de "peregrinos" ha provocado que en el Congreso muchos digan, medio en broma, medio en serio, que a dos años de las elecciones presidenciales, Bachelet logró lo que su antecesor en La Moneda no pudo: Que la vayan a buscar en procesión a Naciones Unidas. En cambio Ricardo Lagos Escobar no tuvo la oportunidad de recibir una comitiva en Caleu.

    El socialista Carlos Montes y los DC Aldo Cornejo, Jorge Pizarro y Edmundo Pérez Yoma son algunos de los que han llegado al departamento de la ex Presidenta. Con el PPD Sergio Bitar, se encontró en Washington, y con la jefa de ese partido, Carolina Tohá, en Egipto.
    Sin embargo, es con su ex jefe de gabinete, Rodrigo Peñailillo (PPD), y con su ex asesor de contenidos, Francisco Javier Díaz (PS), con quienes mantiene contacto en forma permanente. Dicen que Bachelet conversa con ellos abiertamente de todos los temas. Mientras que con otros interlocutores, la ex Presidenta se dedica más a escuchar que opinar y menos habla de su opción presidencial.

    Peñailillo, quien volvió a Chile hace un par de semanas luego de hacer estudios de postgrado en España, y Díaz, son sus "orejeros". El primero se está instalando en la Fundación "Dialoga", institución que debería potenciar, además de preparar el aterrizaje de la ex Mandataria después de las elecciones municipales. El último hará lo propio desde CIEPLAN.

    El inexistente «plan B» y las dudas que genera Velasco ¿Y qué pasa si Bachelet pisa una cáscara de plátano? La pregunta que se hacen algunos resume un punto de fondo: hoy por hoy, la Concertación no tiene un «plan B» , alguna fórmula para enfrentar el escenario que se generaría si, por cualquier razón (desde una decisión personal hasta imponderables hoy inimaginados), la ex Presidenta no se presenta en 2013. Una situación con sabor ambiguo: por una parte, habla de la fortaleza de la ex Mandataria, al punto de amagar cualquier alternativa, pero también da cuenta de la debilidad de un conglomerado que mantiene amarrada su suerte a una sola persona.

    Reveladora al respecto es la forma en que se ha planteado el único precandidato concertacionista efectivamente en carrera, el ex ministro Andrés Velasco, quien ha sido explícito en señalar que lo suyo va única y exclusivamente si es que su ex jefa decide no correr. Una premisa que además comparten quienes hoy aparecen como sus principales apoyos, partiendo por el ex asesor de Bachelet, Francisco Javier Díaz .
    Pero incluso puestos en un escenario sin la ex jefa de Estado en la Concertación abundan las dudas respecto de que Velasco pudiera transformarse en el hoy inexistente plan B. Desde los cuatro partidos se lo reconoce como un candidato con potencial. Sin embargo, varios advierten que la eventualidad de apoyarlo "quebraría a la DC, al PPD, al PS y hasta al más pequeño de los socios, los radicales". Y es que las peleas y el mote de «neoliberal» que se ganó durante sus años de ministro lo hacen intragable para el sector más autoflagelante. Ello, aun cuando en todos los partidos hay quienes han mostrado alguna disposición a apoyarlo: en el PS (aunque tibiamente) el senador Escalona o el ex diputado Raúl Sunico; En el PPD, Jaime Quintana y el diputado Enrique Jaramillo . En la DC, Edmundo Pérez Yoma sólo si Bachelet no es candidata y si la DC no lanza un nombre, en un diagnóstico que compartirían otros, como Jorge Burgos .

    fuente LASEGUNDA

    :mordekai:Bachelet no more!
     
    A Tunderbird1488 le gusta esto.
  2. josegol86

    josegol86 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    1 Sep 2009
    Mensajes:
    2.096
    Me Gusta recibidos:
    3
    por que no se retiran todos estos weones de la politica y empiezan a renovar... mucho tiempo en el poder lleva claramente a la falta de objetividad en las decisiones y, mas aun, a la corrupcion... salgan todos los dinosaurios culiaos de la politica con ideas viciadas y anejas, que entre gente nueva que realmente se preocupe del bienestar del pais y no de sus cuentas bancarias (derecha/concertacion) ni de su orgullo personal (comunistas)
     
    #2 josegol86, 4 Nov 2011
    Última edición: 4 Nov 2011
  3. Volrath

    Volrath Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Registrado:
    28 May 2009
    Mensajes:
    9.421
    Me Gusta recibidos:
    872
    creo que lo peor que le podria pasar a chile es que la concertacion vuelva a el gobierno, especialmente a manos de bachelet
     
  4. ROLOG

    ROLOG Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    15 Jul 2010
    Mensajes:
    712
    Me Gusta recibidos:
    15
    piñera o bachelet mas de lo mismo......................repartirse el botin(chile) y puras aspirinas para el perraje.........ninguno a sido capaz de ponerle el cascabel al gato y apretar a los empresarios con las millonarias evasiones de impuesto...............como es posible que codelco compre una empresa que los ultimos años se declaro con perdidas.............. la compra en millones de dolares.............ojo que es una de muchas empresas en chile que roban descaradamente...............royalty a las mineras = salud y educacion gratis.............
     
  5. Oscar_Goldman

    Oscar_Goldman Usuario Casual nvl. 2
    47/82

    Registrado:
    23 Ene 2009
    Mensajes:
    4.716
    Me Gusta recibidos:
    30
    no faltara el que se consuele con que Bachelet es lo menos malo... las segundas partes nunca han sido buenas a excepcion del imperio contrataca...
     
  6. enriqueul

    enriqueul Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    19 Abr 2009
    Mensajes:
    378
    Me Gusta recibidos:
    2
    mejor sería que Piñera pudiese ir a la reelección......jajajaa,adonde la viste,concerta y derecha es la misma wea,eso si Piñera es yeta


    [​IMG]
     
  7. Volrath

    Volrath Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Registrado:
    28 May 2009
    Mensajes:
    9.421
    Me Gusta recibidos:
    872
    emm... nunca dije que lo mejor seria que piñera fuera a la reeleccion, de hecho seria tan malo como que volviera la concertacion, me referi especificamente a bachelet porque el tema trata sobre que la concerta esta haciendo todo lo posible para que ella se presente, si el tema hubiese sido sobre piñera me hubiese referido a el (que es como las weas y ojo que yo vote por el)... se nesesita gente nueva y nuevos partidos, esta wea de alianza, concertacion y PC (que de comunista no tiene nada) ya no da pa mas.
     
  8. JAEGER

    JAEGER Usuario Leyenda nvl.7 ★ ★ ★ ★ ★
    712/812

    Registrado:
    9 Ene 2009
    Mensajes:
    119.845
    Me Gusta recibidos:
    92
    Me dan tanta rida los de la concerta wn....

    Son un circo....
     
  9. Malkuth

    Malkuth Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    19 Feb 2011
    Mensajes:
    18.415
    Me Gusta recibidos:
    7
    Ya me aburren estas noticias del circo político, sobre todo de uno tan patético como el chileno, ni cagando me leo todos esos párrafos de información basura; pero sí, ojalá no vuelva Bachelet, sino me mato conchemimare (y lo pero es que lo más probable es que aquello ocurra).
     
  10. Fegne_69

    Fegne_69 Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Registrado:
    9 Sep 2011
    Mensajes:
    70
    Me Gusta recibidos:
    0
    Tanto critican q no vuelva Bachelet (cosa q estoy de cuerdo en q no vuelva) y la derecha no vuelva.Uds solo producen problemas y no traen la solucion (asi es facil protestar) si no es d derecha ni de la concerta ni comunistas culiaos, entoces quien?Las mismas personas q protestan van a elegir los mismos de siempre a si q dejen de quejarse y den soluciones A mi parecer este gobierno lo a hecho bastante bn
     
  11. The_Savior

    The_Savior Usuario Habitual nvl.3 ★
    197/244

    Registrado:
    30 Sep 2011
    Mensajes:
    46.271
    Me Gusta recibidos:
    83
    Como en Chile la mayoria de la gente es weona, va a salir, lo veo casi como un hecho. Total, la mayoria que esta aqui ni siquiera esta inscrita para votar, pero a la hora de los reclamos APARECEN milagrosamente. Por ejemplo, todos dicen "PUTA QUE SON WEONES LOS QUE ELIGIERON A PIÑERA", acaso Frei era mejor opción? Piñera y su coalicion estan acabadas, Bachelet y sus secuaces estan en ventaja, pero ¿Son una solucion? Simplemente cambiaran las caras en La Moneda. ¿Quién le va a decir que no a la gordita simpatica con aires maternales?. Nosotros tenemos el poder de cambiar la situacion actual, somos mayoria, somos la nacion de Chile, nosotros somos CHILE, nosotros somos la representacion del esfuerzo, nosotros somos los que progresamos, nosotros somos los que nos rompemos las espaldas, nosotros somos lo que sufrimos todos los dias, nosotros forjamos el exito de otros, nosotros somos los pilares de la economia. ¿Pero a quien le importa? La nacion es solo la herramienta de los partidos para llegar al oro, a la recompensa, al poder, a la arrogancia y a la soberbia. El partido nos reemplazo a nosotros, nos miente. La Historia nos miente, atrofia nuestras mentes, ¿Alguien piensa en el futuro? No, es mas facil mirar hacia atrás y reclamar, colgarse de los hechos, lucrar. Es por eso que dejemos de prostituir nuestros derechos, que dejen de abusar de nosotros y que por unos cuantos pesos nos quedemos callados viviendo nuestra propia destruccion. DEJEMOS DE TENERLE MIEDO AL CAMBIO, ES PARTE DEL HOMBRE CAMBIAR, EVOLUCIONAR. La politica es nuestra herramienta de cambio, NO ODIES LA POLITICA, ODIA A LOS POLITICOS, usa el SENTIDO COMUN. Chile no debe amoldarse a un modelo, el modelo debe amoldarse a Chile, o sino esto no funciona, el poder esta en las urnas, en la mente, en las manos, en la calle, en todos lados, solo falta iniciativa, solo falta valentia y buenas ideas. Dejemos a los Derechos e Izquierdos que se maten solos, que vivan de lo que dijeron otros, porque sus distinciones los hacen iguales.
     
  12. JOHN

    JOHN Usuario Habitual nvl.3 ★
    197/244

    Registrado:
    17 Ene 2008
    Mensajes:
    11.835
    Me Gusta recibidos:
    30
    junten miedo!!!!! ajjajajaja se biene bachellete is back a patear traseros fascistas e incopetentes...jajajajajajajaj
    bachellet is back"""
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas