PSU ¿Que hacer para terminar con la brecha social?

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por jcgonza2, 23 Dic 2008.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. jcgonza2

    jcgonza2 Usuario Nuevo nvl. 1
    87/163

    Registrado:
    7 Feb 2008
    Mensajes:
    480
    Me Gusta recibidos:
    4
    [​IMG]

    El 22 de este mes se dieron a conocer los puntajes nacionales de la PSU. Como era de esperar, los mejores puntajes se los llevaron los alumnos de colegios privados y de situación económica acomodada.

    Las cifras son las siguientes:


    • Un 74% de los puntajes nacionales corresponde a colegios particulares pagados. El resto a los municipales.


    • El Desempeño de los colegios municipales empeoro un 1.2% y el de los particulares mejoro un 6%.


    • El 57% de los alumnos de colegios municipales supero los 450 puntos ponderados. Un 97% de los alumnos de colegios particulares supero dicha barrera.
    Por su parte, la ministra de educación niega que los resultados de la PSU sean una muestra del fracaso de la educación publica, culpando a la brecha social (¿La mala educación es culpa de la brecha social, o la brecha social es culpa de la educacion?)

    Los profesores tambien se hicieron presente en el debate, mediante el presidente del Colegio de Profesores el señor Jaime Gajardo, que declaró que los profesores no tienen ninguna responsabilidad en los magros resultados en los colegios públicos.

    Mis preguntas son dos:


    1. ¿Quienes son los responsables de los malos resultados en la PSU de la mayoria de los colegios publicos?
    2. ¿Que debemos hacer como pais para mejorar la educacion?
    Saludos a todos. ::mono::

    Info: La tercera



     
  2. alan_brito_delgado

    alan_brito_delgado Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    9 Ago 2008
    Mensajes:
    123
    Me Gusta recibidos:
    1
    1. La falta de motivación de los estudiantes.

    2. Desmercantilizarla.
     
  3. remoto

    remoto Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    27 Sep 2007
    Mensajes:
    5.020
    Me Gusta recibidos:
    2
    Bueno no quería irme de vacaciones sin comentar este tema, gracias Jgonza2 , siempre compadre usted aportando excelentes temas , ojala este tema tenga buena acogida porque aquí hay mucho que discutir .
    los resultados de la PSU no son nuevos y reflejan claramente la realidad social de Chile , la gran discriminación y la suerte de desalojo que viven millones de chilenos al recibir una educación deficiente , que notoraimente distinta en acliadd y cantidad a la que reciben los estudiantes de altos ingresos ...........
    Y aquí en este tema tenemos varias cosas que ya se han dicho en otros temas pero que viene al caso repetir….
    Debemos recordar que el desmantelamiento de la educación de donde proviene? Ya lo sabrán algunos pero solo les mencionare el LOCE y de ahí ya venimos mal , se empezó a privilegiar la educación privada en post de la publica ..
    Aparecieron los colegios particulares subvencionados y el mecanismo de financiamiento vía subvenciones por alumno, el cual no hace ninguna distinción entre colegios públicos y particulares , por tanto los subvencionados terminan captando mas matriculas y recibiendo mas beneficios del estado , pero en la mayoría de los casos esos fondos no van a parar ni para mejorar las aulas o mejorar los sueldos de los profesores sino mas bien van directamente al bolsillo de un sostenedor ( que poco tiene que ver o poco le importa la educación)
    Después paradójicamente tenemos el aporte fiscal indirecto (AFI) que a quien favorece a la excelencia académica, premia a aquellas instituciones de educación superior que acogen a los puntajes más altos y estos de donde provienen??? De los colegios privados es decir de los estudiantes con mayores recursos... se fijan el circulo vicioso ¡!!

    El tema aquí es como financiamos una educación de calidad y que no sufra este tremendo sesgo, si esperamos que esto funcione por el chorreo económico que proponen los fariseos del mercado moriremos sentados, se habla de una suma anual de 3500 millones de dólares
    Y qué tal si aplicáramos royalties decentes al uso de nuestros recursos naturales como el cobre, el agua, forestales, pesqueras... tendríamos una cifra superior a 9.000 mil millones de dólares...ahí esta po’¡!!!

    Saludos



    PD: Jconza2 no te olvides que tienes que postear en el tema de mercado perfecto...no te corras!!
     
    #3 remoto, 23 Dic 2008
    Última edición: 23 Dic 2008
  4. bestiallica

    bestiallica Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    27 Mar 2008
    Mensajes:
    427
    Me Gusta recibidos:
    1
    justo iba a poner un tema para discutir este fracaso en las políticas educacionales....
    que es un tema que viene de tiempo atrás....consideremos que un cabro que da la psu este año, comenzó su educación básica en el gobierno de aylwin (en los cimientos dejados por pinochet), pasó por frei, lagos y finalmente rinde la prueba bajo los "frutos" de la política educacional del gobierno de bachelet.

    Los resultados no mienten, cada año la brecha crece....porque?
    basta hacer un simple análisis de lo que pasa en un colegio ...no hablemos del instituto nacional ni de los de elite, porque ellos se dan el lujo de elegir sólo a los mejores alumnos y con eso tienen resultados asegurados veamos qué es lo que pasa en ese colegio que se ve en la obligación de recibir a TODOS los alumnos, esos que no tienen plata, esos que fueron expulsados de otros establecimientos:

    1° El lucro: Si un sostenedor (empresario) recibe dinero sólo porque los alumnos ponen el poto en el asiento... para que va a invertir en laboratorios, infraestructura, calidad, perfeccionamiento? Los sostenedores tienen la filosofía de: ¿Para que construir un laboratorio si la inversión no se va a ver reflejada en un retorno de ingresos?. ¿Para que voy a invertir en perfeccionar a los profesores si el gasto no se va a ver reflejado en mayores utilidades?...lo dije en la primera frase de este parrafo: ganan sólo porque los alumnos vayan a clases y pongan el poto en el asiento.

    Los filántropos son una raza extinta, todos los demás se dedicarán a exprimir al máximo los recursos.

    2° Con que vara se mide a los alumnos?: Con la más baja posible. Si se muestra una tasa superior al 20% de alumnos reprobados ya se empieza a cuestionar la efectividad en el proceso de enseñanza, que pasa entonces? se regalan notas sin importar la calidad de alumno que se está formando.

    Prodría seguir ampliamente, pero me parece que estos dos son los puntos fundamentales, en una política educacional iniciada por pinochet bajo otra realidad, donde las metas eran principalmente educar a la mayor cantidad de gente posible para bajar los índices de pobreza y analfabetismo. Hoy la realidad ha cambiado drasticamente, pero el sistema es el mismo.
     
  5. Diego15

    Diego15 Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    6 Dic 2007
    Mensajes:
    15.405
    Me Gusta recibidos:
    7
    Simplemente una vergüenza Nacional.

    Esto es lo que consiguieron los "Gobiernos Socialistas" de Chile, me siento totalmente avergonzado de este Gobierno (en su actuar en educación) y de los Chilenos, que nos dejamos ENGAÑAR POR ESTOS RIDÍCULOS ESTÁNDARES QUE EL MINEDUC se propone para "mejorar la educación". NO ES NINGÚN LOGRO, HACER QUE LOS NIÑOS SEPAN LEER, SI NO SABEN ENTENDER, no es NINGÚN LOGRO MEJORAR LA COBERTURA, si se instalan colegios MALOS.

    La Ministra, tan fresca de raja como siempre, habla de que hay que redoblar los "esfuerzos" de qué ESFUERZOS ME HABLA? Con cerca de la mitad de jóvenes de colegios municipales que no alcanzan los 450 puntos, SIGNIFICA QUE NO SE HIZO NADA, esa MUJER TIENE QUE RENUNCIAR, porque no cumplió con su Obligación.

    Chile me avergüenza; Chile se convirtió en un país de ignorantes, que no son capaces de salir de si mismos, para reclamar por lo justo; por lo que CHILE PUEDE COSTEAR.

    Salu2
     
  6. jcgonza2

    jcgonza2 Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    7 Feb 2008
    Mensajes:
    480
    Me Gusta recibidos:
    4
    Ojala que el tema fuese tan fácil. Te aseguro Remoto que son mucho mas que los 3500 millones de "dolores" . Y esta relacionado con lo que comentaba el otro día, en otro tema de que el problema de la educación en Chile es estructural. No es un problema de gestión o de simple avaricia de los sostenedores. El problema parte en las escuelas de pedagogía, en los programas del mineduc (es imposible que un egresado de 4º medio SEA UN BUENO PARA NADA). Nuestra educación es extremadamente teórica. Ademas del problema en las familias, no hay cultura del estudio, no hay hábitos de lectura. Pero no creo que pasándole la pelota al estado o metiéndole plata en un saco roto, la educacion se mejore. Eso si estoy de acuerdo con los royalties, mayores impuestos a las empresas y todo eso, pero antes hacer una revisión completa de lo que queremos como pais. Y si eso implica cambiar todo de raíz, creo que debe hacerse.

    Toda la razón, los incentivos no están bien puestos, ademas del pésimo control, Imagínense que los casos de malos sostenedores salieron a la luz publica hace poco, no mas de 5 años. Y lo años anteriores quien los fiscalizo???. El sistema esta muy mal diseñado.

    Creo que pensamos distinto, pero en esta oportunidad te encuentro TODA la razón, si las autoridades hacen mal su pega, deben retirarse. Siempre se la sacan con que van a hacer o están haciendo algo. Pero porque no se hizo antes?.

    Eso, muy buenas ideas todas.

    Saludos.

    ::mono::
     
  7. alan_brito_delgado

    alan_brito_delgado Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    9 Ago 2008
    Mensajes:
    123
    Me Gusta recibidos:
    1
    Me explico:

    1.- Los malos resultados de la educación pública en la PSU, a mi juicio, se deben en gran parte a la motivación de los estudiantes. Asumiendo que muchos colegios particulares son tan malos como los públicos, los alumnos de los segundos, a diferencia de los alumnos de colegios privados, no se sienten estimulados para rendir un buen examen, ya que en caso de alcanzar el puntaje, saben que no cuentan con los recursos para costear los descomunales gastos de los estudios universitarios (las mensualidades de la mayoría de las carreras son más elevadas que el sueldo mínimo).


    2.- El capitalismo al convertir la educación en mercancía, hace que deje de ser un instrumento de desarrollo, y pase a ser solo un negocio más, como explica muy bien el Sr. Bestiallica, los sostenedores o empresarios lo único que persiguen es lucrar lo más posible, muchas veces en perjuicio de la calidad del servicio entregado.

    Saludos, y felices fiestas de fin de año.
     
  8. garjedi

    garjedi Usuario Casual nvl. 2
    36/41

    Registrado:
    17 Ago 2008
    Mensajes:
    1.271
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ojala sea un solo problema, pero esto es el resultado de una sumatoria de pesimas deciciones, reflejo de la poca credibilidad q le da el gobierno a la gente mas humilde.
     
  9. _nyuu_

    _nyuu_ Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    30 Ago 2008
    Mensajes:
    21.608
    Me Gusta recibidos:
    21
    creo que la clave es motivar
    yo estudie en un liceo fiscal y no hay motivacion del docente en la entrega de conocimientos, tampoco hay planes didacticos es todo monotono
    no se orienta bien al alummno, de hecho yo creo que mi generacion la mayoria no sabia que queria y se tiraban para lo "que daba mas plata" y ahora hay muchos que no siguen estudiando porque no les gusto o quedaron a mitad de camino.

    yo me di cuenta de la brecha proque tengo un compañero de carrera que es de colegio privado ... y le habian pasado cosas que a mi jamas en la vida me pasaron

    ademas los contenidos anuales para los colegios nunca se terminan de ver todos, por los diversos paros, y protestas etc.

    para disminuir esta brecha se necesita docentes con actitudes progresista en el sentido que motiven al muchacho a ver mas alla de sus capacidades insentivandolos a crecer cada vez mas

    siempre hay un profe maldito que te baja los aires, yo tenia una que sioempre decia "si siempre vas a a ser un medriocre si entras a la u no sakaras la carrera."

    y quedas plop po ...

    si giual elestudiar depende del estudiante pero si no hay motivos para que?

    ....

    por ahi va la cosa segun yo.
     
  10. rojo2580

    rojo2580 Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    26 Feb 2008
    Mensajes:
    14.387
    Me Gusta recibidos:
    5
    Empesare al igual que remoto, ojala que este tema de discuta a profundidad ya que los temas de educcion que e subido no han sido bien acogido, tanto aca como en actualidad.
    Los estudiantes llevan años peliando por una educacion de calidad, educacion equitativa; esto se a reflejado en los ultimos 3 años con tomas de colegios movilizaciones perdidas de clases (que en mi caso nunca se recuperaron).
    A que voy con esto, el gobierno (ministra) dice que ahi que mejorar la educacion y todo, mi pregunta dice y porque no lo han hecho siendo que llevamos años peliando por una buena educacion??????; y bienen ahora a decir que la van arreglar, otra pregunta que me cae es ¿con que lo van arreglar?? la respuesta de ellos sera la LGE y para aquellos que se han leido la LOCE y la LGE saben que es casi lo mismo solo cambian las palabras.
    Ademas algo mas que a ocurrido es que los colegios subencionados ahora seran corporacion "sin fines de lucro" (todos sabemos que sera haci, al igual que la corporacion que tiene la ministra) se creara la super intendencia de educacion siendo haci el gobierno se lavara las manos en cualquier problema de educacion.
    La ministra dice que la PSU es un termometro al igual que el SIMCE yo me pregunto ¿¿en que se parecen???? ya que el simce gana el colegio y en la psu perdemos nosotros, en una de las tantas peticiones estudiantiles esta la de eliminar la PSU por una especie de bachillerato esto podria eliminar un poco la brecha social de educacion ya que todos tendrian la posibilidad de entrar y los que tengan las cualidades de seguir seguiran y no como la PSU que te priba de estudiar lo que quieres por haber estudiado en un colegio municipal y sacaste bajo puntaje.
    En si lo que falta es un cambio radical en la educacion cosa de que desaparesca casi en su totalidad esa diferencia (digo "casi" ya que no ahi que ser ingenuo por que es casi imposble eliminarlo por completo) falta que los profesores insentiven a los alumnos en los colegios municipales a entrar a la U ya que no lo hacen.

    eso hasta el momento cuando me acuerde de mas seguire xD
     
  11. _DeMoNiA_

    _DeMoNiA_ Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    20 Jul 2008
    Mensajes:
    18.090
    Me Gusta recibidos:
    5
    Bueno, yo hace un tiempo publique un tema que se trataba que los colegios municipales pasarian a corporaciones...

    Por lo general Hablamos de Platas, de un tipo de educación para todos .. etc. etc..

    Pero olvidamos que mas alla de cualquier cosa, la educación tiene metodologias y didácticas que se aplican con el estudiante, es cierto que necesitamo insfraestructuras optimas y de calidad... pero no es el 100% del asunto.. es cierto que necesitamos material adecuado.. pero si los colegios lo tienen , no lo saben usar..

    Entonces cual es el problema?

    Lo asumo y lo digo con todas sus letras...

    Los DOCENTES.... que lastima tener que referirme a lo que también sera mi futuro.. pero.. por que un alumno que esta en 4 medio de un colegio particular pagado, sabe mucho mas que un alumno de un municipal?

    Por la forma en que se le enseña.. y mas aun por el tipo de contenidos que se le enseña.... lamentablemente nuestro ministerio de educación basa sus planes y programas en detalles... y ojala alguno lo viera, por que se daria cuenta de las falencias.. aparte de usar metodologías arcaicas...

    Un colegio particular pagado, tiene docentes que usan didacticas constructivistas, por lo tanto el niño aprende haciendo las cosas, y no es solo materia... por lo tanto.. creo que las formas de aprendizajes no son las que corresponden.

    Por otro lado insisto en que los docentes son la gran parte del problema, ya que ellos no estan motivados, muchos son bajados con 40 años, y entran jóvenes con 24 años :lalala: lo digo por experiencia propia...

    Otro punto mas es que imaginemos que ningun docente se motiva, pensemos que las pedagogias son las carreras mas mal pagadas..

    Por lo tanto... vuelvo con lso dos puntos..

    Malos docentes, que no incentivan a nadie, mal pagados, que se jubilan muy jovenes, malas practicas educativas...

    Malos planes y programas, desordenados, muy detallistas, y no es para todos igual...





     
  12. xato

    xato Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    15 Abr 2006
    Mensajes:
    5.677
    Me Gusta recibidos:
    2
    Son muchas las variables para diagnosticar los malos resultados de la educación chilena,,,la municipalización de la educación en 1981, el retiro del estado en la función educativa, el traspaso de dicha funcion a colaboradores de la función educativa ( sostenedores ) etc.

    Quiero desarrollar solo un criterio,,,el de los colegios particulares subvencionados,,que deberian en teoría mostrar un standar mas alto que los municipales en general,,,,ya hablare de los liceos municipales..el de los profesores,,etc

    Los subvencionados son empresas que compiten por matriculas ofreciendo la seca y la meca, la gran mayoria de los sostenedores son empresarios preocupados de la ganancia y asistencia para cobrar la mayor subvención a fin de mes,,arreglando las asistencias de los libros de clases...

    En parte,,,parte de las "mañas" de los sostenedores vienen por los reglamentos del ministerio de educación,,,pongo un ejemplo.... solo un maximo del 15% de la matricula total de un colegio X puede repetir curso,,entonces...los profesores jefes por ordenes del sostenedor-director debe arreglar las notas o en forma mas eufemística "ofrecer" oportunidades a los alumnos que han flojeado y webiado todo el año para que pasen,,,lo he visto en carne propia..

    Dicho alumno al cual se le arreglo las notas a fin de año..¿ tiene buena base academica para sustentarse al año siguiente ?? ¿¿ que resultado tendrá ese alumno en el SIMCE o en la PSU ??

    Los apoderados pagan y si el "niño" repite es altamente probable que ese apoderado se lleve a su hijo a otro colegio,,por ende el sostenedor pierde un "cliente",,,mejor que pase a que repita
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas