Árboles negros crecen en un mundo con dos soles

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por DE TRANS, 24 Abr 2011.

  1. DE TRANS

    DE TRANS Usuario Habitual nvl.3 ★
    37/41

    Registrado:
    20 Ene 2009
    Mensajes:
    33.423
    Me Gusta recibidos:
    53
    Ciencia

    Árboles negros crecen en un mundo con dos soles

    Un astrónomo describe cómo sería la vegetación en un planeta con vida que orbitase alrededor de un sistema estelar binario

    ABC / madrid

    Día 19/04/2011 - 18.19h

    [​IMG] U. St Andrews

    Un cielo en el que brillan dos inmensos soles es una de las imágenes más recurrentes de la ciencia ficción, pero, ¿cómo sería en realidad un mundo semejante? ¿Cómo afectaría un sistema estelar binario a la evolución de la vida en un planeta que girase en su órbita? Una investigación presentada en la Reunión Nacional de Astronomía de Gran Bretaña que se celebra estos días en Llandudno (Gales) describe la vegetación de un lugar que parece de fábula. En un planeta con dos o tres luceros, quizás alguno parecido a nuestro astro rey o quizás enanas rojas -un tipo de estrella muy común-, los árboles y las plantas serían de color negro o gris debido a que sus esfuerzos para realizar la fotosíntesis, la forma en la que las plantas convierten la luz del sol en energía, serían forzosamente diferentes a los de los vegetales que conocemos.

    La fotosíntesis es la base esencial para la vida en la Tierra. Pero con múltiples fuentes de luz, la vida podría adaptarse para aprovechar la energía de todas ellas, o tendría que elegir uno de los soles. Esta puede ser la opción más probable para planetas en los que partes de su superficie son iluminados por solo un astro durante un largo período de tiempo, según explica Jack O'Malley-James, investigador de la universidad escocesa de St. Andrews y responsable de la investigación.

    Distinta fotosíntesis


    «Si un planeta se encontrara en un sistema con dos o más estrellas, habría múltiples fuentes de energía disponibles para realizar la fotosíntesis. La temperatura de la estrella determina su color y, por lo tanto, el color de la luz que se utiliza para la fotosíntesis. En función de los colores de la luz de su estrella, las plantas pueden evolucionar de forma diferente», explica O'Malley-James.

    [​IMG]
    U. St Andrews


    Plantas de color negro

    El investigador ha realizado simulaciones de cómo evolucionarían esos mundos. Para ello, ha tenido en cuenta diferentes combinaciones de estrellas, como las que son muy parecidas al Sol, conocidas por albergar exoplanetas, y enanas rojas, el tipo más común de estrellas en nuestra galaxia, muy a menudo descubiertas en sistemas binarios y suficientemente viejas como para que la vida pueda evolucionar en sus planetas cercanos. Más del 25% de las estrellas similares al Sol y la mitad de las enanas rojas se encuentran en sistemas de múltiples estrellas.

    Vegetación exótica

    En las simulaciones del investigador, un planeta como la Tierra orbita alrededor de dos estrellas que pueden estar muy juntas o separadas una de la otra, ambas cercanas o una de ellas más alejada. Las simulaciones sugieren que los planetas en sistemas de múltiples estrellas pueden albergar formas exóticas de las plantas que nos son familiares en la Tierra. Las plantas bajo la luz de una tenue enana roja, por ejemplo, parecerían negras ante nuestros ojos, al desarrollar más pigmentos para absorber toda la gama de longitudes de onda visibles con el fin de utilizar la mayor cantidad de luz disponible como sea posible. También podrían ser capaces de utilizar las radiaciones infrarrojas o ultravioletas para realizar la fotosíntesis. Además, en los planetas que giran alrededor de dos estrellas como nuestro Sol, las radiaciones dañinas de intensas llamaradas solares, podrían llevar a la vegetación a desarrollar sus propias pantallas ante los rayos UV o incluso «microorganismos que puedan responder ante una llamarada repentina». Sin duda, un mundo diferente.
     
  2. Max.63.2

    Max.63.2 Usuario Casual nvl. 2
    36/41

    Registrado:
    29 Oct 2010
    Mensajes:
    2.347
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ya estaba.
     
  3. maldito217

    maldito217 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    28 Nov 2006
    Mensajes:
    4.913
    Me Gusta recibidos:
    5
    wow, cosas que sorprenden dia a dia, gracias!
     
  4. psykhé

    psykhé Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    25 Mar 2010
    Mensajes:
    876
    Me Gusta recibidos:
    0
    hooo wen tema, parece q lo habia visto, pero no leido... vale compa
     
  5. DE TRANS

    DE TRANS Usuario Habitual nvl.3 ★
    197/244

    Registrado:
    20 Ene 2009
    Mensajes:
    33.423
    Me Gusta recibidos:
    53
    No aquí en la zona...
     
  6. Darkin

    Darkin Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    1 Sep 2009
    Mensajes:
    3.088
    Me Gusta recibidos:
    1
    ooooh shuper loco
     
  7. DylaN.-

    DylaN.- Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    26 Dic 2010
    Mensajes:
    45.542
    Me Gusta recibidos:
    6
    ooh que bueena vale por la info
     
  8. Mezz

    Mezz Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    18 Mar 2011
    Mensajes:
    4.124
    Me Gusta recibidos:
    7
    Muy interesante, gracias por la info.
     
  9. root_toor

    root_toor Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    6 Oct 2009
    Mensajes:
    210
    Me Gusta recibidos:
    7
    muchas gracias por la info
     
  10. Grommash

    Grommash Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    18 Ene 2011
    Mensajes:
    615
    Me Gusta recibidos:
    0
    Interesante espero sea verdad , seria genial ver un mundo asi XD
     
  11. napoleon_fontte

    napoleon_fontte Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    30 Sep 2010
    Mensajes:
    4.469
    Me Gusta recibidos:
    1
  12. D1SA5T3R

    D1SA5T3R Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    13 Feb 2007
    Mensajes:
    3.069
    Me Gusta recibidos:
    8
    se agradece la info