Buenas, aplique buscador y el tema no estava, espero que les guste. ¿Vivir del sol? Tiende a creerse que el cuerpo humano no puede resistir sin comer y, sobre todo, sin beber durante mucho tiempo. De hecho, solo parece posible sobrevivir en esas condiciones durante escasas semanas. Sin embargo, se conocen bastantes casos de anacoretas y santos que se mantuvieron vivos durante décadas sin comer ni beber. A este fenómeno místico tan sorprendente se lo ha denominado inedia, término que procede del latín y que significa abstinencia más o menos prolongada de alimentos. Anorexia mística Las proezas de algunos anacoretas de los primeros siglos del cristianismo palidecen ante algunos místicos cristianos que vivieron muchos años en inedia total. Curiosamente, la mayoría de los casos más impresionantes se han observado en mujeres. Sin duda, según hace notar el filósofo Aimé Michel, que ha examinado con todo rigor este fenómeno, en todos los casos( ) siempre parece que la enferma si hubo enfermedad estuvo sometida a una dura prueba moral o tiene algún motivo para estar obsesionada por una idea dolorosa ( ). Si recordamos que el misticismo consiste en afrontar el dolor deliberadamente, es de esperar que en las vidas de los santos se observen con frecuencia estos ayunos. Citaremos solo algunos de los muchos casos recogidos en las fuentes hagiográficas: Catalina de Siena (8 años de inedia) Catalina de Raconizzio (10 años) Rosa María Andriani (28 años) Luisa Lateau (14 años) Angela de Foligno (12 años) Lidwina de Schiedham (28 años) Domenica del Paradiso (20 años) Isabel von Reute (15 años) Nicolás de Flüe (19 años) Un ejemplo más es la santa anoréxica Catalina de Génova. En el texto Vita e Dottrina di Santa Caterina da Genova (1551) se habla de sus grandes ayunos, que duraron desde 1476 hasta 1499. Se detalla que durante tres cuaresmas y el mismo número de advientos no ingirió ningún alimento sólido. Solo bebía ocasionalmente un vaso de agua mezclado con sal y vinagre. Catalina de Génova Junto a los citados santos de épocas pasadas, en tiempos más recientes debemos situar a la mística alemana Therese Neumann, cuyos espectaculares estigmas, dotes de clarividencia y sanación también palidecen comparados con su grado de supervivencia en inedia absoluta. Al parecer, tuvo una visión en 1927 en la cual se le comunicaba que nunca más tendría necesidad de alimentos terrenos. Desde entonces dejó de comer y de beber. Lo sorprendente es que, a pesar de ello, no solo no perdió peso, sino que siguió viviendo con relativa normalidad. Al igual que los otros fenómenos físicos que protagonizó, su inedia fue estudiada por doctores y padres de la iglesia. El obispo de Regensburg pidió al progenitor de Therese que aceptara en su hogar una comisión para que comprobara la naturaleza de aquel ayuno tan prolongado. El señor Neuman accedió y durante dos semanas cuatro monjas permanecieron en su casa observándola constantemente. En ningún momento la dejaban a solas y hasta medían el agua que empleaba para lavarse los dientes con el fin de verificar que no se la tragaba. Therese no solo superó la prueba con éxito, sino que sobrevivió sin comer ni beber durante 35 años. Therese Neumann Así lo expuso en 1967 Johannes Steiner en una biografía sobre Neumann: excepto la hostia y el vino consagrados de la comunión, ningún otro alimento ni bebida rozaron sus labios. Muchos experimentos realizados por diferentes médicos lo confirmaron. Al parecer, dejó de hacer deposiciones después de 1930 y su tracto intestinal literalmente se secó. Así y todo, siguió llevando una vida relativamente activa, al menos desde un punto de vista psíquico, ya que tuvo visiones hasta su muerte en 1962. ¿Prodigio natural o sobrenatural? Algunos científicos han intentado explicar el caso de Neumann avanzando la teoría de que se mantenía viva mediante la asimilación de radiaciones solares. No obstante, como apunta Scott Rogo en El enigma de los milagros, dada su propensión a la histeria, personas como Therese Neumann padecían, probablemente, anorexia nerviosa que, mediante algún fenómeno paranormal, se transformaba hasta convertirse o en un hecho auténticamente milagroso y sobrenatural. Therese Neumann, muy conocida también por sus estigmatizaciones y por llorar sangre. Sobre la inedia como fenómeno sobrenatural, es decir, cuando se observa una prolongada supervivencia en una persona tras una abstinencia absoluta de muchos años, se ciernen todavía una serie de interrogantes sin resolver: ¿Se trata realmente de un prodigio? El fenómeno se ha observado también en místicos de otras religiones y no por ello se le atribuye un carácter sobrenatural. En el hinduismo en concreto, más parece un fenómeno natural que divino. Un ejemplo notable que supera sobradamente al de Therese Neumann lo tenemos en la mística hindú Giri Bala. Según describe Paramahansa Yogananda en su Autobiografía de un yogui, tras una visita que le hizo cuando ella tenía 68 años, Bala no había probado ningún alimento sólido ni líquido durante 56 años, es decir, desde que tenía 12 años: Madre, ¿de qué sirve que te singularices viviendo así, sin alimento?, le preguntó en voz baja Yogananda. Bala respondió: Para demostrar que el hombre es espíritu, para demostrar que por el camino hacia Dios el hombre puede aprender a vivir de luz divina y no de alimentos.
Eh primero! buen tema men, ya habia escuxado de esto. Estan los casos de gente q se pone a meditar durante meses y ni se mueven generalmente wns de la india. Tambien hay 1 caso de otro de esos tipos, q fue filmado durante 1 semana comleta para comprobar q no comia ni bebia, el igual decia, "me alimento del sol" al parecer era una planta ql xD! saludos
si no me ekivoco era un cabro ke se suponía ke era la reencarnación de Buda y de forma misteriosa desapareció en la grabación (o sea, fallo mágicamente cámara por unos segundos y se lo trago la tierra hasta hoy)
Eso es biológicamente imposible y es muy fácil comprobarlo. Quítenle su fuente de nutrientes a CUALQUIER ser vivo y verán cómo al paso de un corto tiempo se muere.