que es cultura?

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por larenasb, 20 Mar 2011.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. José Manuel Balmaceda

    José Manuel Balmaceda Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    37/41

    Registrado:
    16 Jul 2009
    Mensajes:
    66.913
    Me Gusta recibidos:
    23
    son 2 cosas diferente, tal vez vayan de la mano pero son 2 cosas muy distintas.
     
  2. Malkuth

    Malkuth Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    19 Feb 2011
    Mensajes:
    18.415
    Me Gusta recibidos:
    7
    La cultura es un producto del lenguaje. Es todo lo que crea el humano que trascienda o se mantenga en el tiempo, a diferencia del lenguaje que abarca todo lo que se puede nombrar, todo el conocimiento y define la existencia. Así lo veo yo. Por lo tanto, sí estarías infringiendo a la cultura colectiva relacionada con las costumbres, cosa con la que puedes perfectamente no estar de acuerdo, pero la fuerza de la autoridad y la autoridad de masa te obligarán a respetarla. De manera que sólo estarás infringiendo la concepción de cultura que tienen otros. Lo digo porque también tomo en vías públicas y no soy un picante, flaite, etc. Tal vez sólo misántropo y anaquista.

    Saludos
     
  3. elpaisano

    elpaisano Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    20 May 2010
    Mensajes:
    8.274
    Me Gusta recibidos:
    10
    Amigo, el lenguaje es tambien un producto cultural. En realidad la condicion de lenguaje y cultura es muy "simbiotica" al ser también el principal producto cultural, la herramienta cultural que tenemos para poder enunciar, agrupar y relacionar. Te recomiendo que leas a Saussure y su relación entre Lengua y habla (Langue /Parole)

    La lengua, es un sistema de signos que viven en la mente. Entendida como capacidad mental es universal porque todos los humanos, todos los pueblos, naciones o tribus tienen la misma capacidad psíquica para producir signos (asociaciones de ideas y sonidos en el recinto cerebral) y todos entienden esta capacidad como primer paso para realizar cualquier comunicación discursiva. Saussure descarta del ámbito psíquico de la lengua la parte de ejecución. Es decir, todas las personas formamos cadenas de signos (ej:¡Que buena banda!) que luego expresamos en forma oral o gráfica. Hacemos elecciones acerca de que palabras pronunciar, como combinarlas y en qué lugares expresarlas. A diferencia de la lengua, esta parte corresponde a un mecanismo psicofísico y a un acto individual de voluntad e inteligencia que Saussure distingue llamándola Habla. La lengua, por el contrario, no es una función del sujeto hablante, las personas no podemos modificar a nuestro gusto los signos de una lengua, jamás podríamos por ninguna razón, voluntad o capricho sustituirlos por otros signos; sí podemos decir cómo los combinamos y dónde pero jamás los creamos y menos que menos los destruimos. Por todo esto resulta imprescindible para comprender estos conceptos que plantea el autor acotar lo psíquico, lo físico, lo social, lo sexual y lo individual. La lengua es un objeto psíquico en tanto competencia mental para articular ideas y sonidos (signos) y almacenarlos en un todo orgánico que llamamos sistema. Este sistema de signos no existe en ninguna mente individual, ninguna persona conoce la totalidad de los signos de su lengua, sólo podemos encontrarlo en la suma de todas las mentes individuales que pertenecen a una determinada lengua y por eso decimos que además de un fenómeno psíquico la lengua es un fenómeno social. Pero no debemos confundir el aspecto social o colectivo de intervención lingüística. Ningún pueblo, nación o raza, ningún colectivo humano, segúnSaussure, tiene capacidad para crear o modificar los signos de la lengua que usa. Por social muchas veces entendemos creación social. Decimos que las instituciones son sociales porque son producto de acuerdos voluntarios de hombres y mujeres. Si bien la lengua es una institución porque los hablantes aceptamos los signos de un sistema determinado para establecer comunicaciones, la variante es que no decidimos su permanencia o cambio como sucede en el ámbito del arte, el derecho o la política. Es una institución aceptada pero también impuesta, es psíquica y a la vez social. El habla, en cambio, es psicofísica y es individual porque es resultado de las elecciones libres que las personas hacemos sobre el sistema de la lengua.


    Aun, sigo entendiendo que englobando y entendiendo que el lenguaje es el principal producto cultural (que a través de el "comunican" y establecen, los demás productos culturales como la ética, la moral, la filosofía, la historia ) y para el ejemplo del tema, creo que es correcto el decir que lo que se transgredio no fue la cultura, lo que transgredio fue la norma social. Eso es otra diferencia, la diferencia entre CULTURA Y CIVILIZACIÓN. En el ejemplo se transgredio claramente una norma de CIVILIDAD.

    Linguisticos Saludors.
     
  4. Sludge Metal

    Sludge Metal Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    5 Ene 2010
    Mensajes:
    63.400
    Me Gusta recibidos:
    14
    Cultura es todo lo relacionado con la actividad humana, desde el origen del hombre hasta el dia de hoy de todo lo que ha trascendido en la historia y el tiempo, como por ejemplo la cultura maya y su aporte.
     
  5. Malkuth

    Malkuth Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    19 Feb 2011
    Mensajes:
    18.415
    Me Gusta recibidos:
    7
    Perfecto. Pero yo nunca hablé de lengua, siempre de lenguaje. Está claro que la lengua es un subproducto del lenguaje y moldeado por la cultura. Pero el lenguaje siempre iría primero, ya que, sin él ni siquiera podría ser identificada la cultura como tal.
    Por ejemplo: si un humano (o pitecántropo) que todavía no posee lenguaje, por instinto pone una piedra sobre otra para ver un poco más alto, habría construido el primer banco. Esto podría ser identificado como producto cultural, pero no lo es, ya que él no es capaz de reconocerlo, nombrarlo, recordarlo o siquiera notarlo, debido a que no es consciente del mundo. Una vez que adquiere el lenguaje, sea como sea (hay varias teorías respecto a esto) y en la forma que sea (paraverbalidad, imágenes, o cualquier externalización de su conciencia), vendrá la cultura (partiendo por la misma forma en que ocupe eser lenguaje).

    En conclusión sería algo así: Lenguaje=madre de la conciencia y el "todo" cognoscente ---> después cultura=madre del devenir.

    Saludos.
     
  6. elpaisano

    elpaisano Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    20 May 2010
    Mensajes:
    8.274
    Me Gusta recibidos:
    10
    insisto el lenguaje es un producto cultural....el primerisimo pero es un producto cultural. Talvez si te refieras al PAROLE (habla) que es una condicion sicofisica INHERENTE EN EL SER HUMANO seria otra cosa. Al ser el lenguaje un conjunto de signos QUE PARA UN GRUPO DE HUMANOS significan lo mismo, eso lo convierte en un producto cultural,si no fuera asi, estaria fuera del entorno cultural y seria solo una capacidad sicofisica (o el habla PAROLE).

    la cultura condiciona al lenguaje y su comprension del medio. Osea el lenguaje es ese todo cognoscente del que hablas QUE ESTA CONDICIONADO POR LA CULTURA.

    Saludors.
     
  7. Diego15

    Diego15 Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    6 Dic 2007
    Mensajes:
    15.405
    Me Gusta recibidos:
    7
    Creo entender a lo que se refiere Malkuth, cuando habla del lenguaje y la explicación que da, se refiere a la creación de el primer artificio por medio de la designación, en la cual no hay necesariamente verbalización o sociedad donde esta se pueda convencionalizar, es lo que Eco dice en su libro "Signo", concretamente en el capítulo "El Hombre como Animal Simbólico", la cultura sólo sería posible cuando el hombre se vuelve conciente de los artificios que produce, puesto que ante todo la cultura es una PRODUCCIÓN, sin un hombre que agarre una piedra y la designe como el instrumento de contusión o corte (dependiendo de la piedra) no tendríamos un hombre, sino que un proto-hombre, en el cual no hay cultura sólo hasta que logra reconocer en ésa piedra, aquel instrumento que alguna vez usó.

    Saludos, por cierto, si no se entiende, coincido con Makuth, tal vez no lo explicó de la mejor manera, pero coincido con él.
     
  8. criminal mental

    criminal mental Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    29 Nov 2006
    Mensajes:
    6.007
    Me Gusta recibidos:
    6
    esperaremos con ansias tus "grandes" aportes.

    ps. tmb he tomado en la calle, que mas bkn que tomar una xelita con vientecito en una plaza wn.
     
  9. elpaisano

    elpaisano Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    20 May 2010
    Mensajes:
    8.274
    Me Gusta recibidos:
    10
    Yo tambien estoy de acuerdo con el (aunque no suene así) pero creo que hay que hacer una diferencia entre habla, lenguaje. La relacion lenguaje-cultura es shuuper extraña, por que es la piedra fundamental de la cultura, pero a la vez es un producto cultural...
     
  10. Diego15

    Diego15 Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    6 Dic 2007
    Mensajes:
    15.405
    Me Gusta recibidos:
    7
    Pero debe haber una primero que la otra, y creo que (bueno, hasta donde se...) el lenguaje es previo en tanto que no requiere sociedad o más bien, no requiere de convencion entre más de una persona, como dije (no, como dijo Eco), la designación constituye lenguaje y ésta no es necesario que sea en sociedad, ni siquiera es necesario que se diga. Claro, la pregunta que puede caber aún, es si el los primeros hombres se comunicaron inmediatamente, lo cual nos diría si estas cuestiones son paralelas y mutuamente fundantes o no, pero eso nunca lo vamos a saber, sólo podemos teorizar sin muchas pruebas de hecho (de ahí que estemos usando a semiólgos como Eco o Sassure y no a algún estudioso se la biología de los primeros hombres o algo que pueda revisar físicamente si los primeros hombres hablaron entre si en un código común).

    La invención del lenguaje es algo que todavía nos anda penando....
     
  11. Mistake

    Mistake Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    8 May 2010
    Mensajes:
    1.071
    Me Gusta recibidos:
    3
    En lugar de buscar definiciones de wikipedia y filosofadas personales... me pongo cuadrado y me quedo con el RAE poniendo énfasis en 3 definiciones que aclaran tambien que la ley se desprende de la cultura y no al revés.

     
  12. Steeler

    Steeler Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    2 May 2010
    Mensajes:
    2.727
    Me Gusta recibidos:
    2
    Personalmente rechazo estos términos de "cultura", "moral", "educación", entre otros, porque creo que tienen origen social, y por ende no me parecen objetivos.

    Cultura, por lo demás, es un término muy ambiguo, pero principalmente tiene que ver con las costumbres, comportamientos, creencias (religiosas, supersticiosas, etc.), normas políticas, formas de pensar y tradiciones de una determinada sociedad en la que se nace.

    Aunque a menudo se utiliza el término para referirse a personas decentes, sabelotodos y buena educación, eso no es precisamente lo que es "cultura". Así que debido como dijo un user, es imposible que exista alguien "inculto" o que no tenga cultura, otra cosa es que tu cultura sea buena o sea mala, aunque depende del tipo de acciones que tú tengas bajo la influencia de la cultura en la que estás insertado.
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas