sueño de Chile de convertirse en una economía completamente desarrollada parece difícil de alcanzar”

Tema en 'Política Nacional e Internacional' iniciado por pino3, 28 Sep 2018.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. pino3

    pino3 Usuario Casual nvl. 2
    42/82

    Registrado:
    12 Oct 2017
    Mensajes:
    2.239
    Me Gusta recibidos:
    131
    Publicó un extenso artículo en el que aborda buena parte de la coyuntura económica del país.
    [​IMG]
    Los medios internacionales una vez más ponen su atención en Chile. Ahora es el turno The Economist, el cual publicó un extenso artículo en el que aborda buena parte de la coyuntura económica del país.

    Titulado “Cómo sacar a Chile de la trampa de los ingresos medios”, el semanario británico hace un breve repaso de la evolución que ha experimentado el país tras la dictadura militar y se adentra en las reformas en las que está embarcado el gobierno de Sebastián Piñera y también las que heredó de Michelle Bachelet.

    Para The Economist, si bien Chile ha recuperado las tasas de crecimiento que alguna vez le valieron el apodo de “Tigre de América Latina”, enfrenta algunos problemas de no tan fácil solución como el envejecimiento de la población o la baja productividad.


    Y lanza: “Por lo tanto, el sueño de Chile de convertirse en una economía completamente desarrollada parece difícil de alcanzar”.

    Reforma tributaria
    Buena parte del artículo que está traducido en la página del El Mercurio Inversiones aborda el proyecto de modernización tributaria de Piñera y hace un duro juicio sobre la reforma impositiva que realizó la administración anterior.

    “El gobierno eligió como su primera gran batalla un asalto al sistema impositivo aniquilador de la confianza presentado por Bachelet. Será una de los más difíciles de ganar”, indica The Economist, agregando que estos cambios “confundieron tanto al mundo de los negocios como a los inspectores de impuestos”.

    Sobre la reforma propuesta por Piñera, The Economist sostiene que ha generado visiones mixtas y apunta a la desilusión que generó en el mundo privado que el anuncio del gobierno no incluyera un recorte de impuesto a las empresas.

    “Los empresarios celebran el regreso al modelo integrado, pero están decepcionados de que Piñera no haya cumplido la promesa de reducir la tasa de impuestos corporativos (27% para las grandes empresas)”, escribe el semanario.

    “Una reforma que sería amistosa con los negocios ha despertado sospechas en el Congreso, donde la oposición, dividida entre los partidos de centro y de izquierda, se ha unido para luchar contra ella. Afirman que aumentará la desigualdad. También puede aumentar la deuda”, agrega.

    El artículo que recoge opiniones de economistas como Rodrigo Aravena, Claudio Agostini, Eduardo Engel, Jorge Desormeaux y también del ministro de Economía, José Ramón Valente, advierte que si la reforma tributaria no se paga a sí misma, el gobierno tendrá menos dinero para gastar en políticas más populares, como la inversión en La Araucanía.

    El fin de la luna de miel
    A continuación, el reportaje del medio británico indica que “la ventana” del gobierno para promulgar políticas audaces “no permanecerá abierta por mucho tiempo”.

    Y si bien reconoce que el alza de tasas globales y la guerra comercial aún no han perjudicado a la economía chilena (destacando las finanzas “sólidas” y el régimen de flotación del tipo de cambio), advierte que el ambiente económico “se está volviendo hostil justo cuando la luna de miel de Piñera está llegando a su fin. Si quiere alejarse de la trampa del ingreso medio, tendrá que actuar rápido”.


    https://www.latercera.com/pulso/not...-desarrollada-parece-dificil-alcanzar/333114/
     
  2. Kallfükura_rising

    Kallfükura_rising Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    10 Jul 2018
    Mensajes:
    2.049
    Me Gusta recibidos:
    1.250
    S bien me conviene harto que baje los impuestos, sus recomendaciones suenan a chantaje, prefiero que hagan mierda brasil y lo usen de pibote, solo porque es un monstruo geografico y demografico.

    A nosotros dejenos salvar argentina, ya tenemos a peruy seria mas entretenido webiar a los che de esclavos, en un contexto de webeo. Obvio que implementando reformas atingentes que los k atentaron esas bostas balcanizantes.
     
  3. Baneado2

    Baneado2 Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    20 Nov 2013
    Mensajes:
    2.106
    Me Gusta recibidos:
    1.237
    Nuestro sub desarrollo es psicológico, que se materializa en los físico a través de la ignorancia política y económica que redunda en mantencion de la pobreza.....
     
  4. BrandoTaberna

    BrandoTaberna Usuario Casual nvl. 2
    42/82

    Registrado:
    21 Jun 2018
    Mensajes:
    827
    Me Gusta recibidos:
    199
    Sin educacion estamos condenado al subdesarrollo
     
  5. Kallfükura_rising

    Kallfükura_rising Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    10 Jul 2018
    Mensajes:
    2.049
    Me Gusta recibidos:
    1.250
    si le cargamos la mata a un ministerio siempre estaremos condenados a esperar algo del otro y quedarnos hechados en las bolas, el mundo se mejora por motivaciones personales, no por propaganda.-
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas