Se autoriza construcción de puente sobre Canal de Chacao

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por Nox, 9 Dic 2013.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Nox

    Nox Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    87/163

    Registrado:
    13 Abr 2013
    Mensajes:
    118.035
    Me Gusta recibidos:
    19
    Se autoriza construcción de puente sobre Canal de Chacao



    [​IMG]

    Ministerio de Obras Públicas anunció que se aprobó la propuesta económica a consorcio internacional y que la construcción de la emblemática obra debería estar lista el 2020



    $360.134 millones de pesos

    Ese será el valor que tendrá la construcción del puente sobre el Canal de Cachao, que busca unir la isla de Chiloé con el continente.La propuesta se aprobó por considerar que se encontraba dentro del presupuesto, por lo que un consorcio internacional quedará a cargo de su construcción.El plazo de ejecución de la obra será de 2.379 días, como lo informó el Ministerio de Obras Públicas. Su construcción comenzaría en septiembre del 2014 y constará de 4 pistas, con un valor de 3 mil pesos en el peaje.La empresa que se adjudicó su construcción está integrada por OAS, Hyundai, Systra, Aas-Jakobsen, que comparte capitales brasileños, franceses y noruegos.

    [​IMG]



    El Ministerio de Obras Públicas



    El Ministerio de Obras Públicas realizó hoy la ceremonia de apertura de la oferta económica para la licitación del diseño y construcción del puente sobre el Canal del Chacao, que conectará la Isla de Chiloé con el continente.

    En la ocasión se dio a conocer el monto ofertado por el consorcio “OAS, Hyundai, Systra, Aas-Jakobsen”, que asciende a los 360.134 millones de pesos, cifra que está por debajo del límite establecido en las bases de licitación, de 361.080 millones de pesos.
    De esta forma, el plazo de ejecución del proyecto presentado por el consorcio corresponde a 2.379 días, lo que equivale a 79 meses, plazo inferior a los 84 que consideraban las bases de licitación.

    Al respecto la ministra de Obras Públicas, Loreto Silva, dijo que “estamos muy contentos porque tanto la oferta económica como técnica está dentro de los requisitos, que fueron muy exigentes. Por fin, después de más 50 años los chilotes van a poder cumplir con el sueño de estar conectados con el continente a través de un puente. Esta obra simboliza el Chile que el Presidente Sebastián Piñera ha querido construir, donde todos tengan igualdad de oportunidades para desarrollarse y para crecer”.

    Esto permite continuar con los procesos regulares de licitación, que corresponden a la toma de razón por parte de la Contraloría General de la República, para posteriormente comenzar con la ejecución del contrato.

    Previo a la apertura de la oferta económica, durante el acto se explicó que la oferta técnica presentada por el consorcio fue analizada en detalle por una comisión de evaluación designada especialmente para estos efectos, donde se verificó el cumplimiento de los requisitos establecidos en las bases de licitación y estableciendo finalmente que la propuesta presentada por el consorcio resulta técnicamente aceptada.

    El Puente Chacao tendrá una longitud de más de 2.600 metros, y será el proyecto de mayor envergadura, en diseño y construcción, que se ha llevado a cabo bajo la modalidad de contratación tradicional, a través de la Dirección de Vialidad del MOP. Además, será el primer puente colgante de grandes luces de vano, mayor a 1.000 metros, en Chile y en América Latina.

    Al mismo tiempo, el Ministerio de Obras Públicas está avanzando en las obras para el acceso sur al puente, en la isla de Chiloé, de 5,9 km de longitud hasta la vialidad actual en la Ruta 5. Esta construcción del acceso sur tiene un plazo máximo de 450 días y las obras comenzarán durante las próximas semanas.

    En tanto, Hyundai ha construido más de 20 puentes colgantes alrededor del mundo y actualmente trabaja en la construcción de mega estructuras en países de Asia como Kuwait y Turquía.

    http://www.latercera.com/noticia/na...0-mil-millones-y-demorara-mas-de-6-anos.shtml

    http://www.24horas.cl/nacional/se-au...-chacao-974419
     
    #1 Nox, 9 Dic 2013
    Última edición: 9 Dic 2013
  2. rockxro

    rockxro Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    17 May 2010
    Mensajes:
    635
    Me Gusta recibidos:
    7
    En la mañana estuve escuchando sobre el tema, lo "bueno" es que los dineros del cobro de peaje es para el estado a diferencia de las carreteras.
    Un gran avance, con un gran tinte político también.
     
  3. keiserps

    keiserps Usuario Casual nvl. 2
    36/41

    Registrado:
    7 Feb 2008
    Mensajes:
    1.944
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ahora si es verdad que van a cobrar $3.000 V/S los $10.500 que cobran actualmente los transbordadores, sería un excelente noticia porque bajarían los pasajes, desde Ancud a Pto montt, un trayecto que no sobrepasa los 90 km. la empresa cruz del sur que tiene el monopolio en Chiloé, cobran $5.000 por lo tanto con esta rebaja, los pasajes igual tendrían que verse reducido, comestible, ropa,etc...
     
  4. Walter Nelson

    Walter Nelson Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    6 May 2012
    Mensajes:
    16.448
    Me Gusta recibidos:
    9.369

    que no te extrañe si los pasajes se mantienen o suben. en chile las maravillosas lógicas de mercado no funcionan para la gente común y corriente.
     
    A saeta4 le gusta esto.
  5. Anna Tsuchiya fan

    Anna Tsuchiya fan Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    3 Ene 2012
    Mensajes:
    1.545
    Me Gusta recibidos:
    2
    Exactamente, y no es chiste, lo más problable es que se mantengan esos 5.000 pesos, si es que no sube ::cortado::
     
  6. Patógeno

    Patógeno Usuario Casual nvl. 2
    36/41

    Registrado:
    20 Jul 2012
    Mensajes:
    3.152
    Me Gusta recibidos:
    0
    Porfín weon, que se note un poco ese "crecimiento económico" de Chile en los últimos años.
     
  7. demnt

    demnt Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    212/244

    Registrado:
    27 Oct 2007
    Mensajes:
    14.361
    Me Gusta recibidos:
    213
    mientras no vendan la consecion de la carretera todo bien..
     
  8. Bon_Scott

    Bon_Scott Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    25 Sep 2013
    Mensajes:
    72.053
    Me Gusta recibidos:
    9
    Recuerdo que una vez había leído una noticia en donde decían que el fondo marino o el terreno no era apropiado para construir un puente, no vaya ser que se caiga como el Puente Loncomilla.
     
  9. Arok!

    Arok! Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    15 Mar 2008
    Mensajes:
    1.907
    Me Gusta recibidos:
    20
    grande piñera ahi teni gorda culia
     
  10. Nox

    Nox Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    697/812

    Registrado:
    13 Abr 2013
    Mensajes:
    118.035
    Me Gusta recibidos:
    19
    Actualizado...
     
  11. pdrox

    pdrox Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    22 Jul 2009
    Mensajes:
    1.417
    Me Gusta recibidos:
    5
    Que malgasto de dinero, hace un puente desesperación política, las principales razones para este puentes es la desconeccion de la isla con los servicios del continente, cuando en realidad con el dinero de lo que cuesta el puente se pueden hacer 15 veces los servicios requeridos, osea, por hacer este puente se dejan de hacer 15 hospitales en el resto del país.
     
  12. ResorTe

    ResorTe Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    1 Nov 2012
    Mensajes:
    5.592
    Me Gusta recibidos:
    8
    Decian por ahi que no se cobraria el paso por el puente, que seria gratuito?... por lo menos la muni de castro, maneja esa info...

    Saludos

    Sobre este enfermo... sin comentarios...
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas