¿Qué ocurre con una cuenta de e-mail cuando muere su titular?

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por cabrerino, 7 Jul 2009.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. cabrerino

    cabrerino Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    28 Jun 2006
    Mensajes:
    234
    Me Gusta recibidos:
    260
    webiando en la red lei esto que lo encontre interesante para compartir

    ¿Qué ocurre con una cuenta de e-mail cuando muere su titular?

    ¿Cuáles son las acciones que toman Hotmail y Gmail con la casilla de correo electrónico de una persona fallecida? ¿Por cuánto tiempo están accesibles los mensajes después del deceso del usuario? ¿Se puede solicitar una autorización para acceder a esa casilla? ¿El e-mail es un bien heredable?


    [​IMG]

    El correo electrónico es la herramienta más utilizada de Internet. Sólo en la Argentina, por ejemplo, Hotmail, uno de los proveedores de e-mail basados en la web más populares del mundo, tiene más 11 millones de usuarios activos, un poco menos que la población de Buenos Aires y sus alrededores.

    A través del e-mail circula todo tipo de comunicaciones, entre ellas laborales, comerciales, empresariales y profesionales. Pero ¿qué pasa cuando fallece el titular de una cuenta de correo electrónico? Cuando se trata de una casilla de e-mail basada en la web, como las provista por Hotmail, Gmail, Correo Yahoo, ¿pueden solicitar el ingreso a ella sus parientes, su jefe o superiores laborales o profesionales, sus compañeros de estudios o de trabajos? ¿Una cuenta de e-mail es heredable?

    Algunas de estas preguntas, que surgen cuando el fallecido posee una cuenta de e-mail laboral fuera de la organización para la cual trabaja o provee servicios, aparecieron en público en 2005, cuando un juez de Estados Unidos le dio la razón a la familia de un militar fallecido en Irak que mantenía un conflicto con Yahoo.

    Los padres querían obtener un permiso para acceder a la cuenta de correo electrónico del militar para recuperar sus últimos mensajes y fotografías almacenadas. Sin embargo, Yahoo se negó a facilitar las claves de acceso, bajo el argumento de que su política de privacidad no se lo permitía. La familia del soldado recurrió a la Justicia y un juez dictaminó que los padres tenían derecho a leer los mensajes electrónicos de su hijo.

    Desde la filial argentina de Microsoft, dueño de Windows Live Hotmail (tal el nombre oficial del famoso Hotmail), explicaron a iProfesional.com que “hoy el período hasta que la bandeja de entrada se borra es de 120 días”, si la cuenta permanece inactiva, “pero lo estamos cambiando para que el tiempo sea de 270 días”.

    En cambio, la cuenta se borra recién a los 365 días, es decir que ese nombre de usuario queda libre para que otro pueda crear una cuenta.

    En el caso de Gmail, el webmail de Google, desde la oficina argentina del buscador más popular del mundo dijeron a iProfesional.com que su sistema “genera una alerta a partir de que la cuenta permanece inactiva durante seis meses. Después de tres meses adicionales, es decir en un total de nueve meses, el sistema puede borrar la cuenta”.


    Acceso autorizado
    Un socio, empleador, jefe o compañero de trabajo de la persona muerta, que no tenga la clave de acceso al e-mail del fallecido, ¿puede solicitar una autorización para acceder a esa casilla de correo electrónico?
    En el caso de Hotmail, “en principio, un tercero no puede requerir acceder directamente a una cuenta de correo electrónico de otra persona o pedir su eliminación ya que la Ley de Privacidad de las Comunicaciones Electrónicas (del año 1986) de Estados Unidos, aplicable en este caso, no autoriza a divulgar ‘información de contenido’ de una cuenta de correo electrónico, por considerarse inmersa dentro de ‘la esfera de privacidad de los usuarios de las cuentas de correo electrónico’”, dijeron desde Microsoft Argentina, que para esta nota debieron consultar en las oficinas centrales de la compañía en Estados Unidos.

    Sin embargo, “hay algunas excepciones, como cuando existiera riesgo inminente en la vida o integridad física de una persona, correspondiera a hechos de actos terroristas, o estuvieran involucrados menores, todo ello siempre en caso de que fuera ordenado por una autoridad competente (con requerimiento judicial)”, aclararon desde el gigante del software.

    Más sencillo parece ser en el caso de Google. “Cuando un usuario de Gmail fallece, su familia o sus seres cercanos pueden acceder a su cuenta cumpliendo un procedimiento básico, que consiste en enviar a Google por fax o correo postal la siguiente información:

    Nombre completo e información de contacto del solicitante, incluyendo una dirección de e-mail verificable.
    La dirección de Gmail del individuo fallecido.
    El encabezado completo de un mensaje de e-mail que el solicitante haya recibido en su dirección de e-mail verificable, desde la cuenta de Gmail en cuestión. Para obtener el encabezado de un mensaje en Gmail hay que abrir el mensaje en cuestión, hacer clic sobre la flecha que aparece en el extremo derecho del botón “Responder” y que despliega un menú de opciones. Entre esas opciones elegir “Mostrar Original”. Copiar Todo desde donde dice “Delivered-To” hasta donde finaliza la línea de “References”.
    Después de recibir esta información, Google toma aproximadamente 30 días para procesar y validar los documentos provistos, afirmaron desde el buscador.

    Tanto desde Microsoft como de Google negaron que existan antecedentes en la Argentina como los del caso planteado por la familia del militar fallecido en Irak u similares. Yahoo fue consultado para esta nota pero se negó a responder a las preguntas.

    Privilegio familiar
    ¿La cuenta de e-mail de una persona fallecida puede considerarse un bien heredable en la Argentina? “Esta es una cuestión novedosa que no tiene una definición concreta en la legislación aplicable ni en la Justicia”, reconocieron desde Microsoft.

    “Sólo los familiares directos estas legitimados para poder solicitar las claves de acceso y solicitar la baja de la cuenta de correo electrónico”, advirtió Daniel Monastersky, abogado especializado en temas de tecnologías de la información y Ceo del sitio web www.identidadrobada.com.

    Para este letrado, “los únicos que están legitimados para poder realizar un tramite de baja de la cuenta son los familiares directos. Esto no quiere decir que en los usos y costumbres pudiera existir la posibilidad que alguna de las personas que se citan puedan solicitarlo”.

    Monastersky, quien recordó que “por el momento no ha habido jurisprudencia al respecto en nuestro país”, afirmó que “la cuenta de correo electrónico forma parte del patrimonio de la persona y el acceso a la misma le corresponde a los sucesores universales del fallecido”.

    ¿Cómo se accede a ese e-mail? “La vía judicial es el único camino viable. Las compañías que brindan las casillas de e-mail se amparan en su política de derecho a la privacidad y no entregan la información hasta que son notificadas por la autoridad”, respondió el abogado.

    En ese sentido apuntó que “la gran mayoría de los webmails dejan bien en claro en los anexos de los términos y condiciones de adhesión al servicio, que la empresa revelará información sólo en el caso de tener que responder a un requerimiento de la Justicia”.

    La Ley 25.326 de protección de datos personales, también llamada ley de hábeas data, es la que regula esa situación. “Los familiares directos son quienes están legitimados para acceder a esos datos en caso de muerte. Pueden hacer una presentación judicial con documentación que acredite la relación para poder conocer las claves de acceso a la cuentas de la persona fallecida”, explicó Monastersky.


    me imagino que hay pajeros que no leeran todo... pero a mas de alguien puede interesarle...::portalnet::
     
  2. ZOen

    ZOen Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    22 Ene 2008
    Mensajes:
    727
    Me Gusta recibidos:
    0
    siempre me hice esa pregunta.... por eso igual tengo todas mis claves guardadas en el pc asi se evitan todo ese webeo =B
     
  3. Ender27

    Ender27 Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    5 Ago 2008
    Mensajes:
    19.255
    Me Gusta recibidos:
    5
    No tengo nada tan importante en mi mail... Y creo que si me muero, dudo que a mi familia le importe meterse a ver mi cuenta en todo caso.
     
  4. Tomask8

    Tomask8 Usuario Habitual nvl.3 ★
    197/244

    Registrado:
    24 Ene 2009
    Mensajes:
    10.259
    Me Gusta recibidos:
    89
    Buena pregunta emm
     
  5. joelitrox

    joelitrox Usuario Habitual nvl.3 ★
    197/244

    Registrado:
    25 Abr 2009
    Mensajes:
    15.172
    Me Gusta recibidos:
    59


    opino lo mismo....se agradece la info
     
  6. SeBaMaNiaTiCo

    SeBaMaNiaTiCo Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    24 Ago 2008
    Mensajes:
    11.366
    Me Gusta recibidos:
    3
    ::portalnet::...lo mismo digo...el q nada ase..nada teme::portalnet::
     
  7. Deyerman

    Deyerman Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    8 Feb 2009
    Mensajes:
    28.805
    Me Gusta recibidos:
    14
    muy bueno saberlo
    siempre e querido saber que pasaria en ese caso
    se agradece la info
     
  8. jorge parra

    jorge parra Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    12 Nov 2008
    Mensajes:
    136
    Me Gusta recibidos:
    3

    seee
    essa wea es verdad
    si un email es un email nomas
    no creo q la fa,milia le importe muxo
    si al final
    yo creo q saben si una persona muere
    por el internet
    lodebenborrar algo asi
    creo
    jejejeje::portalnet::
     
  9. sipion69

    sipion69 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    22 May 2009
    Mensajes:
    2.460
    Me Gusta recibidos:
    4
    se agradece la info, lo ke alcance a leer por ke me dio paja leerlo, en todo caso concuerdo con la mayoria, ke mi mail se valla konmigo al cielo o pal otro lao...
     
  10. kratos6910

    kratos6910 Usuario Nuevo nvl. 1
    1/41

    Registrado:
    20 Mar 2009
    Mensajes:
    7
    Me Gusta recibidos:
    0
    yo lo veo desde el punto de vista. por ejemplo del suicidio, y tratar de encontrar algo en los mails, o por ejemplo cuando existe la desaparicion de la persona dueña de la cuenta y quizas en el mismo correo este la explicacion... buen tema
     
  11. PAN CON CHANCHO

    PAN CON CHANCHO Usuario Habitual nvl.3 ★
    197/244

    Registrado:
    30 May 2009
    Mensajes:
    14.262
    Me Gusta recibidos:
    36
    mmm, una vez me dijeron que si no ocupabas tu msn por tres mese te lo borraban ¿?¿?¿? igual no c en realidad
     
  12. LANCER90

    LANCER90 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    16 Ene 2008
    Mensajes:
    2.427
    Me Gusta recibidos:
    6
    shuu yo tengo 2388 mensajes sin leer wn , mis viejos estarian 1 mes leyendo mis mensajes xD
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas