"FE" El debate final

Tema en 'Teología y Filosofía' iniciado por Enlil, 28 Oct 2013.

  1. Enlil

    Enlil Usuario Nuevo nvl. 1
    37/41

    Registrado:
    3 Dic 2009
    Mensajes:
    74
    Me Gusta recibidos:
    1
    Buenas a todos, revisando diferentes discusiones dentro del foro y mas específicamente en el topic de debates, es que me encuentro con que finalmente, trate de lo que sea que trate una discusión, al final siempre terminan diferenciándose 2 grandes posturas:

    - "FE"

    - "RAZÓN"

    En su mayoría, el lector ateo o escéptico, argumenta que la fe es por esencia irracional, y que su campo, le es ajeno a la ciencia, elemento base de la postura atea, que estudia la fenomenología material del universo.

    Pues si nos ceñimos a la definición de la palabra misma, encontraremos que FE proviene del latín FIDES, que en español significa nada mas y nada menos que: "CONFIANZA". Mas por si alguien requiere la definición misma que nos da la RAE respecto del uso que se le da en español a la palabra FE, también se la dejo para ahorrarnos algo de tiempo.

    Pues he aquí la esencia del debate:

    SI LA PALABRA "FE" EN LATÍN SIGNIFICA CONFIANZA Y SEGÚN LA RAE, ES SIMPLEMENTE TENER CONFIANZA EN ALGO, (DIOS, EL SER HUMANO O UNA SITUACIÓN CUALQUIERA SEA ESTA).

    ¿ENTONCES EL ATEO SIMPLEMENTE CREE POR FE QUE DIOS NO EXISTE?
     
  2. su majestad

    su majestad Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Registrado:
    21 Feb 2013
    Mensajes:
    58
    Me Gusta recibidos:
    0
    un ateo no cree que existe dios, puesto que no se puede demostrar su existencia
     
  3. noself

    noself Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    3 Ene 2012
    Mensajes:
    160
    Me Gusta recibidos:
    0
    El ateismo, en forma general, es la falta de creencia en deidades, no es la creencia de su inexistencia.

    ¿sabias que los cristianos fueron llamados ateos por los romanos por no aceptar a los dioses del olimpo?
     
  4. kbro_90

    kbro_90 Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    31 May 2009
    Mensajes:
    2.614
    Me Gusta recibidos:
    520
    Yo creo que la fe es simplemente un juego de probabilidades.
     
  5. A u d 1 .

    A u d 1 . Usuario Casual nvl. 2
    47/82

    Registrado:
    25 Oct 2010
    Mensajes:
    3.276
    Me Gusta recibidos:
    19
    :: Lo relevante es conocer. Lo irrelevante es desconocer. Y creer o no creer es un juego que jugamos los ignorantes.
     
  6. loki_lokis

    loki_lokis Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    7 Jul 2008
    Mensajes:
    2.330
    Me Gusta recibidos:
    3
    Eso era valido hasta hace una hora atras ahora ya no., sino no me cree, echele un ojito a este articulo :

    http://arxiv.org/pdf/1308.4526v4.pdf
     
  7. noself

    noself Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    3 Ene 2012
    Mensajes:
    160
    Me Gusta recibidos:
    0
  8. Rock Strongo

    Rock Strongo Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    20 Jun 2009
    Mensajes:
    11.632
    Me Gusta recibidos:
    1.516
    La fe es el abandono voluntario de la lógica. En virtud de la fe se debe renunciar a los filtros normales de cuestionamiento y a toda premisa empírica para juzgar la existencia de algo.

    La fe metafisica a la que se refieren los teístas no es creencia, pues la naturaleza de ésta última la hace susceptible de ceder ante una prueba en contrario; mientras que la fe se basa en la resistencia a cualquier prueba, por más convincente que sea, o sea, es un dogma supremo.

    La fe en tanto confianza no es relevante para la discusión sobre dioses o deidades varias.
     
    #8 Rock Strongo, 28 Oct 2013
    Última edición: 28 Oct 2013
  9. Hugo Montaldo

    Hugo Montaldo Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    16 Nov 2012
    Mensajes:
    4.367
    Me Gusta recibidos:
    3
    Y como bien dices con tu definición de fe es lo que permite tener creencias, por lo que cualquiera que las tenga será irracional respecto de ellas en la medida que no sea capaz de cuestionarlas y analizarlas, lo cual demuestra que la fe es por definición un acto irracional. Aunque discrepo contigo que sea algo voluntario todas las veces, puesto que quienes la poseen la mayoría de las veces ni siquiera son capaces de darse cuenta de lo irracionales que son.


    A ver campeón, primero que todo este debate es bastante antiguo y más o menos estaba zanjado. Salvo que de vez en cuando aparece alguien como tú que cree tener una gran visión acerca del tema, pero que en el fondo resulta más de lo mismo.

    Para simplificarte el debate, hay que dejar fueras las acepciones de fe que aluden a confianza y a religión, por lo que debemos quedarnos con la definición que da patomike, puesto que está en el contexto de lo que por mi parte considero la fe y que según mi entender es lo que permite tener creencias.

    La fe por escencia y definición es irracional por lo que es opuesta a la razón y su uso. La ciencia por definición es racional y lógica, por lo que no puede ser mezclada con la fe porque son de "mundos" diametralmente opuestos y además, ajenos.

    Los ateos no creemos que los dioses no existen (como si fuese un hecho que existieran y creyésemos por fe y a pesar de la evidencia de su existencia en lo contrario), sino que no creemos en los dioses porque no tenemos o no usamos la fe. Con esto te simplifico aun más la melcocha de tema que has lanzado, porque no creer es por ausencia de fe y la creencia por tener fe.

    Tienes que desenredarte un poco y quizá leer algo de epistemología. Pregúntale a pato sobre literatura relacionada.
     
  10. Enlil

    Enlil Usuario Nuevo nvl. 1
    7/41

    Registrado:
    3 Dic 2009
    Mensajes:
    74
    Me Gusta recibidos:
    1
    A ver hijito, no se me emocione, la definición de FE según la RAE para la lengua española esta dada, no puede venir y dar otra que se le antoje, sin siquiera mencionar su origen, seamos científicos por favor, y remitámonos a lo aceptado y no a lo antojadizo. Debes ser mas estricto con tus parámetros, de lo contrario incurrirás en graves errores, pues como ud. debe saber mi pichonzuelo, si un factor esta errado en una operación matemática, pues todo el ejercicio sufrirá la misma suerte.

    Si ud. pone una definición de fe antojadiza, que no es la que acepta la lengua española, ud. estará errando en uno de sus factores, lo que desembocará en que todo su razonamiento sea invalido.

    Pues le pido por favor, ya que me insta a la lectura, que me muestre de donde se ha sacado esa definición de Fe, a la que ud. sin poder alguno, le remite la carga del debate, pues sea un poquito mas riguroso y documente sus afirmaciones, ya que ud. sabe que las palabras se las lleva el viento.

    Si ud. declará:

    En los años 50's, la biología planteó que el arsénico era el veneno por excelencia de la vida, sin embargo hace dos años, la NASA descubro mediante observación, que el arsénico era capas de albergar la vida misma, durante 50 años la ciencia CREYÓ, algo que no fue cierto, algo irreal, falso e ilógico, ya que no manejaba todas las variantes, ni todos los datos (nunca hubo experimentación en el espacio bajo condiciones de gravedad 0).

    Recordemos que la ciencia posee una máxima, por la cual toda la fenomenología estudiada debe ser comparada y esta máxima es el método científico, ahora bien, si el método científico en sus dos puntos mas importantes, plantea "Observación y repetición mediante experimentación controlada", pues no le quedará otra, que depositar su FE, en eventos irrepetibles, como lo son la creación del universo, y el origen de la vida (todas teorías reconocida como tales, a espera de verificación y experimentación, o refutación) o sea nuevamente, caemos en la definición REAL de FE.

    Otro punto es el hecho, de creer que la ciencia niega a Dios, pues deberías estudiar un poco mas sobre ciencias, para informarte sobre la gran cantidad de científicos creyentes, que incluso trabajan en una teoría sobre el origen divino del hombre, mediante el estudio del adn (si, el adn, ese que es imposible que surgiera por casualidad, científicamente comprobado), o quizás meterte en el sitio de la ACADEMIA PONTIFICIA, la mas grande institución científica que alberga la mayor cantidad de premios nobel en el mundo, y que casualmente pertenece a la iglesia.

    La ciencia mi pichonzuelo, no niega a Dios (si es que quieres basarte en ella para apoyar tu sistema de creencias), ni tampoco lo afirma, solo declara "LA AUSENCIA DE PRUEBAS, NO ES PRUEBA DE AUSENCIA", y en este caso podremos recordar al celebre físico Lemaitre, quien fundamento la teoría del big bang, cuando ni Einstein la entendía, científico sacerdote católico y proser de la física actual.

    Por lo tanto la cosa es sencilla, ya que te cuesta tanto entender la "melcocha" de tema, yo se lo explico, ud. CREE que Dios no existe, por eso su FE se llama ATEÍSMO, que en español (si es que tampoco manejas la definición oficial) significa SIN DIOS.

    Ahora si fuera tan amable, podría explicar esta barbaridad por favor:

    Es realmente lamentable tener que comentar una opinión tan agrandada que finalmente esta llena de errores, es como corregir pruebas de colegio.

    Por lo tanto, si algo se puede rescatar de tu pobre argumento, creo que es el hecho, de que ud piensa que la ciencia niega a Dios, e intenta basarse en eso, para argumentar su posición atea (o eso parece).
     
  11. Enlil

    Enlil Usuario Nuevo nvl. 1
    7/41

    Registrado:
    3 Dic 2009
    Mensajes:
    74
    Me Gusta recibidos:
    1
    Pues tampoco se puede demostrar lo contrario, por lo tanto solo le queda CREER, he ahí la base de su FE.

    Creo que tu definición va mas por el lado del agnosticismo, posición lógica y evolucionada del ateísmo clásico.
     
  12. Huaren

    Huaren Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    13 Sep 2013
    Mensajes:
    2.748
    Me Gusta recibidos:
    2

    El agnosticismo se basa en pruebas empiricas de los fenomenos. El ateo es sin dios y nada mas. En lo personal, este tema ya me tiene harta: se ha repetido muchas veces. La fe no es algo fuera de la razon. Si bien es " creer" sin probar, la razon es el analisis de los acontecimientos y la capacidad de sacar conclusiones y tomar decisiones a partir de dicho analisis. La fe es complementada con la razon y viceversa. Un tipo con fe pero sin razon es fanatico nomas. No entiendo porque separan los conceptos como si fuesen contrarios: soy catolica y estudio bioquimica, tengo bases fisicas y se un poco de astronomia. Y de hecho, la fisica cuantica, la genetica y la biologia molecular acrecientan mi fe. Es perfectamente compatible.