[CLINICA] Quieres saber cúal es tú Registro? Mira Aquí!!

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por _DeMoNiA_, 3 Jul 2009.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. _DeMoNiA_

    _DeMoNiA_ Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    20 Jul 2008
    Mensajes:
    18.090
    Me Gusta recibidos:
    5
    Existen muchos registros de voz hoy en día :XD:, pero se pueden agrupar en cuatro principales.

    Para los hombres:

    Los hombres por lo general, sin tener estudios ni nada, podrias agruparlos en dos grupos:

    • Bajos
    • Tenor


    Dicen que esxisten dos grupos, pero me quiero arriesgar y dejar a las mujeres en tres registros.

    • Soprano
    • Mesosoprano
    • Contralto


    Para no ser demasiado extenso, me limitaré a decir que los hombres en general cantan una octava por debajo de las mujeres y los niños. Todos podemos notar que son voces mucho más graves, salvo algunos hombres que cantan demasiado agudo como Silvio Rodríguez, u otros que en ocasiones se les puede confundir con mujeres, como Ricardo Montaner. Es importante mencionar todo esto porque a veces alguien de voz muy grave, que seguramente es bajo o barítono (el barítono tiene la voz un poco más aguda que el bajo, pero menos aguda que el tenor), intenta cantar algo interpretado por una soprano, y simplemente le parece imposible, aunque suela ser una persona afinada. O al revés, una contralto intentando imitar a un tenor, entonces por momentos cantará algunas notas exactamente en su registro (las agudas del tenor son las graves de la contralto) y otras notas le será imposible afinarlas.

    Las mujeres regularmente están capacitadas para cantar junto con discos cantados por niños, o bien los niños junto con sus maestras pueden afinarse normalmente con los temas cantados por mujeres (salvo las voces femeninas extremadamente graves). A los hombres les recomiendo en general tratar de interpretar cosas cantadas por hombres que no sean demasiado agudas, pues las notas graves representan menos problemas. O bien se puede intentar cantar cosas interpretadas por mujeres, pero hay que tener presente que esto representa cantar a una octava por debajo de la interpretación femenina.

    Si practicamos los ejercicios que vienen a continuación, y tratamos de aplicar a conciencia sus principios mientras cantamos, lo probable es que nuestro desempeño al momento de cantar rinda mejores resultados.

    Ejercicios para mejorar el Registro:

    Apoyo de la voz

    •Ejercicio 1

    Después de practicar y sensibilizarnos por unos momentos con la respiración completa, tratando de enviar la sensación de inhalación a la zona baja del vientre, procederemos con lo que sigue:

    Paso 1. Inhalar mientras ensanchamos la zona baja.

    Paso 2. Emitir una “s” muy larga, que dure lo más que podamos, aproximadamente unos quince o veinte segundos (o más si es posible), hasta que hayamos sacado casi todo el aire. El apoyo de la voz se ejercita justamente cuando comienza a faltarnos aire, así que es recomendable aguantar lo más posible en esta emisión.


    Figura 1. Ejercicio relacionado con el tipo de administración del aire.

    Paso 3. Inhalar nuevamente enfocándonos en la zona baja.

    [​IMG]

    Repetir la secuencia al menos unas tres veces.

    • Ejercicio 2

    Igual al ejercicio 1, pero pronunciando la letra “d”.

    • Ejercicio 3

    Colocamos un trozo de papel de unos 4 x 4 cm contra una pared lisa sin rugosidades y lo sostenemos con un dedo (fig. 3). Aproximamos nuestra boca a la pared, de manera que nuestros labios queden a unos 5 o 10 cm del papel; soplamos con un hilo de aire muy fino hacia el papel, y luego quitamos el dedo. El papel debe permanecer lo más posible pegado a la pared por el efecto de la presión del aire que estamos emitiendo. Al dejar de soplar el papel caerá al suelo. Este ejercicio es sumamente poderoso y se relaciona con el tipo de administración del aire que efectuamos durante el apoyo de la voz cantada.

    [​IMG]

    • Ejercicio 4. “El gorila”

    Esta actividad es la combinación de dos contenidos, apoyo y abertura. Consiste simplemente en imitar las expresiones guturales de un gorila. Si tenemos la oportunidad de escuchar dicho sonido en algún documental, grabación o el recuerdo de nuestra última visita al zoológico, notaremos que es una emisión que proviene del vientre, desde el apoyo, y suena grave.

    [​IMG]

    El ejercicio consiste en ensanchar la garganta al tiempo de emitir una “u”, luego se puede practicar con una “o” y por último con una “a”, pero no se debe cerrar en ningún momento la garganta, pues si se cierra a la altura de la glotis, será fácil confundir la naturaleza del ejercicio. El hueco debe permanecer abierto, pues el sonido necesariamente debe generarse con el impulso del vientre y circular hacia la cavidad bucal sin obstáculos intermedios. Los sonidos deben ser cortos y no es necesario hacerlos con demasiada fuerza.

    Por Ahora les dejo este ejercicio, cuenten como les fue, o simplemente recomienden como mejorar el registro....

    Yo por mi parte soy soprano, luego de varios años de estudio, y con mucho esfuerzo, estos ejercicios sirven de verdad!!!

    Cuidence y nos leemos en otro tema!
     
  2. BINGHI LOVE

    BINGHI LOVE Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    22 Ene 2009
    Mensajes:
    2.307
    Me Gusta recibidos:
    1
    te faltó el BARITONO
     
  3. _DeMoNiA_

    _DeMoNiA_ Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    20 Jul 2008
    Mensajes:
    18.090
    Me Gusta recibidos:
    5
    Pero ya casi no existe :S!!!
     
  4. kikoperro

    kikoperro Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Registrado:
    3 Sep 2008
    Mensajes:
    86
    Me Gusta recibidos:
    0
    Todavia existen los baritonos de hecho son mucho mas comunes q un bajo o un tenor, el asunto es q para saber el registro es importantisimo escuchar cantar a la persona, u otra forma es comparandose con el piano, intentare dejar aqui el ambito o tesitura de estas voces para quien se interese....a ver si me acuerdo (para q me corrijan si estoy mal)
    Soprano = desde el Do central una octava hasta el Re inmediatamente siguiente
    Contralto = desde el Sol q esta abajo del Do central una octava hasta el Fa inmediatamente siguiente
    Tenor = desde el Do q esta una octava por debajo del Do central hasta el mismo Do central
    Baritono = desde el Sol q esta abajo del Do inicial del tenor hasta su octava mas o menos
    Bajo = desde el Mi q esta abajo del Sol del Baritono hasta su octava mas o menos
    Existen varios registros de voces mas pero no me acuerdo de sus tesituras. A para agregar estas definiciones tambien estan ligadas al timbre de cada voz ya q no se refieren solamente al registro, bueno eso muy interesante el tema yo soy un tenor pero con el cigarrito ya no puedo decir q lo sea en un 100%, y esos ejercicios sirven de verdad pero se deben emplear a conciencia con el huso del diafragma (apoyo), son muy buenos, y son utiles no solo para cantantes de musica docta sino tambien popular, recomendable para cantantes de heavy metal para sostener mejor los agudos y lograr una mejor proyeccion del sonido (y no depender tanto del falcete, de hecho tambien se pueden aplicar los ejercicios a este medio),... ya q tienes años de estudio de la voz podrias hacer una pequeña guia para canto, de colocacion, apoyo y ejercicios, bueno cosas como esas tu sabes.
    Saludos y gracias por tan interesante tema.
     
  5. jvk_speedguitar

    jvk_speedguitar Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    29 Jun 2009
    Mensajes:
    746
    Me Gusta recibidos:
    2
    ok
    buenos datos
     
  6. A-kard0

    A-kard0 Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    3 Jun 2008
    Mensajes:
    7.133
    Me Gusta recibidos:
    2
    Excelente post...

    :D!

    Se agradece!
     
  7. tutox R.

    tutox R. Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    1 Sep 2008
    Mensajes:
    1.766
    Me Gusta recibidos:
    1
    exelente aporte capa q yo sea un barinada por q nunca canto XD
     
  8. Igniz

    Igniz Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    20 Oct 2008
    Mensajes:
    28.306
    Me Gusta recibidos:
    6
    Yo soy tenor... :XD:

    Y a modo de complemento a esta exelente informacion...


     
  9. kikoperro

    kikoperro Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Registrado:
    3 Sep 2008
    Mensajes:
    86
    Me Gusta recibidos:
    0
    Lo de los castrati si q esta de mas, "como q ya" no existen y solo sirve de inetres historico, nos recuerda eso si las barbaridades de la antiguedad, en su lugar existen ahora los "contratenores", q cantan con falsete (y empleo de tecnica claro).
    Como ejemplo de estos contratenores lo podemos encontrar en la ultima opera de Monteverdi (barroco) "L'incoronazione di Poppea", donde el papel de Otón es para este registro (por rasones obvias tambien puede ser un baritono).
    Saludos
     
  10. Igniz

    Igniz Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    20 Oct 2008
    Mensajes:
    28.306
    Me Gusta recibidos:
    6

    Espero que no existan mas... es algo bastante cruel...
    Pero por eso dije como "complemento"...
     
  11. _DeMoNiA_

    _DeMoNiA_ Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    20 Jul 2008
    Mensajes:
    18.090
    Me Gusta recibidos:
    5
    =) Bueno Agregare la información faltante...

    Gracias!
     
  12. Merovingio

    Merovingio Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    20 Mar 2009
    Mensajes:
    33.491
    Me Gusta recibidos:
    6
    muy buena informacion....se agradece compa
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas