informe advierte de altos niveles de ineficiencia en los hospitales de la red estatal

Tema en 'Política Nacional e Internacional' iniciado por cada dia puede ser peor, 12 Dic 2023.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. cada dia puede ser peor

    cada dia puede ser peor Usuario Casual nvl. 2
    92/163

    Registrado:
    18 Ene 2018
    Mensajes:
    834
    Me Gusta recibidos:
    119
    Análisis de LyD concluye que muchos recintos tienen un amplio margen de mejora, la que según la especificación del modelo podrían llegar hasta un 80% de más egresos.
    Como todos los años, la situación del sector salud fue uno de los principales focos en la discusión de la Ley de Presupuestos. Aquello pone en la discusión los niveles de eficiencia en los hospitales de la red pública, un tema que abordó un reciente informe elaborado por el Instituto Libertad y Desarrollo (LyD).


    El director de Políticas Públicas del centro de pensamiento, Pablo Eguiguren, junto con el estudiante del Magíster en Economía de la UC, Sebastián Dusaillant, elaboraron el reporte “Eficiencia de los hospitales en Chile: análisis DEA”, con la idea de evaluar la eficiencia en los recintos del sector estatal y enfatizar la importancia de la gestión en el logro de resultados de salud.


    A partir del análisis, es posible dimensionar las brechas entre hospitales más y menos eficientes en el uso de sus recursos.









    El reporte parte de un diagnóstico: que al considerar que, al segundo trimestre de 2023, 2,2 millones de personas están en listas de espera -tanto para diagnósticos GES, como no GES-, el sistema sanitario estatal ha sido “incapaz de generar una oferta que provea la atención necesaria para sus afiliados”, pese a que el Estado ha incrementado su gasto en salud sostenidamente.


    “De hecho, para 2024 crece más del doble de lo que crece el presupuesto total del país”, señalan los autores. Así, el texto advierte de altos niveles de ineficiencia en los hospitales de la red pública, aunque con algunas excepciones.


    [​IMG]



    Formato general versus complementarios

    Dadas las diferencias entre los distintos tipos de hospitales, el reporte presenta resultados sólo para los hospitales generales (38 en total) y complementarios (17), que suman al 85% de la red que funciona bajo el sistema de Grupo de Diagnóstico Relacionado (GRD), que permite comparar la complejidad de los pacientes que atienden.


    Así, el único hospital que conforma la frontera denominada “eficiente” con retornos constantes a escala es el Hospital Carlos Van Buren. Al aplicar retornos variables a escala, se suman a la frontera eficiente el Hospital Dr. Gustavo Fricke y Hospital Sótero del Río.


    En el otro extremo, el Hospital Clínico San Borja-Arriarán es el que tiene una mayor ineficiencia relativa.


    En cuanto a los establecimientos complementarios, la frontera eficiente está conformada por cuatro hospitales, al considerar retornos constantes a escala, y por diez utilizando retornos variables. Estos son: Hospital de Santa Cruz, Hospital de Parral, Hospital de Pitrufquén, Hospital Santiago-Oriente Dr. Luis Tisné, Hospital San Camilo de San Felipe, Hospital de Castro, Hospital de Curicó, Hospital San Pablo de Coquimbo, Hospital de Villarrica y Hospital de Iquique.


    Aquellos que tuvieron un peor desempeño, tanto en retornos constantes, como variables a escala, fueron los de Vallenar, de Calama y de Copiapó.


    La metodología

    En el estudio se realizó una medición de eficiencia relativa en los hospitales públicos adheridos al GRD utilizando el método de Análisis Envolvente de Datos (DEA, por su sigla en inglés ).


    Esta metodología permite comparar egresos hospitalarios equivalentes y evaluar la eficiencia de 65 hospitales estatales a lo largo del país.


    El DEA permite incluir distintas variables observables para obtener un indicador de eficiencia relativa de las distintas Unidades Tomadoras de Decisiones (DMU), es decir, se asigna un valor máximo a ciertas unidades, en este caso hospitales, consideradas “eficientes” y las demás se evalúan con respecto a estos.


    La eficiencia relativa se mide con la distancia de cada unidad con respecto a la frontera. Así, se obtiene un valor de eficiencia de 0 a 1, donde las unidades que conforman la frontera eficiente obtienen el valor de 1.


    Los análisis DEA se pueden hacer con dos supuestos: que la unidad, en este caso el hospital, tiene un retorno constante si es que cuenta con mayores insumos. Es decir, si se duplican los insumos, los productos también se duplicarán. En este caso la escala del hospital no es relevante.


    En cambio, si se utiliza un supuesto de que los hospitales tienen retornos variables a escala, se asume que el incremento de insumos puede tener una variación no lineal en los productos, lo que da más flexibilidad para incorporar variables como la escala de la unidad analizada.

    [​IMG]
    Espacio de mejoría: informe advierte de altos niveles de ineficiencia en los hospitales de la red estatal | Diario Financiero
    Análisis de LyD concluye que muchos recintos tienen un amplio margen de mejora, la que según la especificación del modelo podrían llegar hasta un 80% de más egresos.
    [​IMG] www.df.cl
     
    A El_Anatomopatologo le gusta esto.
  2. Chayam Anderson

    Chayam Anderson Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    4 Oct 2019
    Mensajes:
    10.158
    Me Gusta recibidos:
    15.248
    Calmao que con el 0.6% de crecimiento pronto se vendrá la modernización completa al sistema público de salud, infraestructura, equipamientos, personal calificado y mejores sueldos, así se progresa!!!!

    Biba shile biba vori!!!!!
     
  3. Walter Nelson

    Walter Nelson Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    6 May 2012
    Mensajes:
    16.448
    Me Gusta recibidos:
    9.369
    Basta sentarse a esperar y darse cuenta que es un despelote. En general el servicio publico no tiene buenos criterios de atención a publico. Servicio al que entras hay una alta probabilidad que se forme un despelote donde la atención es a la suerte de la olla. Es el inicio del problema
     
  4. 4l3xndr

    4l3xndr Usuario Casual nvl. 2
    92/163

    Registrado:
    24 Sep 2023
    Mensajes:
    462
    Me Gusta recibidos:
    644
    Si es verdad poh...contratan puros familiares ...VIOLANDO EL ARTICULO 85 DEL ESTATUTO ADMINISTRATIVO...
    Ademas se sabe que si eres Funcionario publico NO TE HECHAN... el mismo texto dice que solo en caso de ausentismo reiterado se puede sancionar...y se sabe que las sanciones son , ho te ponen un demerito o te castigan con no mas del 20% de tu sueldo. Y una ves en el sistema se sienten en el derecho de HUMILLAR a los reemplazos ya que lña gran mayoria esta en las fenats o fenprusss...

    Tengola experiencia en el Univertity Hospital de Newark New Jersey como apoyo IT (Entre otras empresas ESTADO UNIDENSES donde trabaje con gente de todo el mundo sobre todo ISRAEL) . Y los NIÑITOS APITUTADOS de informatica...le sudo el ANO cuando supieron de mi existencia, y por ello no me quieren en el equipo a raiz de esto. me he tenido que hacer meritos propios como detectar vulnerabilidades en el sistema que llegaron haste el mismo MINSAL...aun asi no es suficiente para estos niñitos que con MUUUCHA SUERTE arreglan impresoras
     
    A El_Anatomopatologo y alvarojam les gusta esto.
  5. imaglar

    imaglar Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Registrado:
    12 Mar 2010
    Mensajes:
    5.667
    Me Gusta recibidos:
    10.657
    Ineficiencia en el sector publico???

    No puedo creerlo.
     
  6. alvacort

    alvacort Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    2 Feb 2016
    Mensajes:
    16.639
    Me Gusta recibidos:
    24.670
    Obviamente la culpa es del espíritu de PINOCHEEE y su constitución hecha por 4 generales.

    Nunca va a ser porque el sector público contrata puros AMIGUES que trabajan como la Callampa.... Nononononononono.
     
    A El_Anatomopatologo y _Liberty_ les gusta esto.
  7. _Liberty_

    _Liberty_ Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    17 Feb 2022
    Mensajes:
    2.454
    Me Gusta recibidos:
    3.707
    El informe es cortito en todo caso, se los muestro:

    "El sistema hospitalario es gestionado por un organismo público, no hay forma que se eficiente".
     
    onjose, egolein, alvacort y otra persona les gusta esto.
  8. El_Anatomopatologo

    El_Anatomopatologo Usuario Casual nvl. 2
    42/82

    Registrado:
    10 May 2018
    Mensajes:
    271
    Me Gusta recibidos:
    162
    La respuesta es sencilla. No contraten mas médicos extranjeros y paguen lo que corresponde.
     
    A 4l3xndr, Hombre anfetamina y alvacort les gusta esto.
  9. nk_sniperboy

    nk_sniperboy Usuario Habitual nvl.3 ★
    132/163

    Registrado:
    13 Sep 2009
    Mensajes:
    5.843
    Me Gusta recibidos:
    369
    hay que atender a mcucha gente con pocos recursos
     
    A 4l3xndr le gusta esto.
  10. Donpijoterr

    Donpijoterr Usuario Casual nvl. 2
    92/163

    Registrado:
    27 Oct 2023
    Mensajes:
    799
    Me Gusta recibidos:
    1.592
    Ya y tu eres personal de salud para hablar con tanta seguridad?
    Las ineficiencias hospitalarias van por la falta de personal y falta de box en GRD. También hay que tener en cuenta que varios usuarios del sistema público van por " que les duele una uña" los cuales toman un número de atención que posteriormente se deriba según tipo de urgencia, creando un despelote.
    Atentamente funcionario público:V
     
    A _Liberty_ le gusta esto.
  11. Walter Nelson

    Walter Nelson Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    6 May 2012
    Mensajes:
    16.448
    Me Gusta recibidos:
    9.369

    Me iba a alargar mucho si agregaba el deficit de funcionarios, la idiotez de gobierno en desperdirlos post covid y no reasignarlos. Algo que ya he mencionado varias veces en el portal.
     
  12. Donpijoterr

    Donpijoterr Usuario Casual nvl. 2
    92/163

    Registrado:
    27 Oct 2023
    Mensajes:
    799
    Me Gusta recibidos:
    1.592
    Ya pero eres personal de salud?, supongo que no por el mero hecho de que estas hablando desde la ignorancia x'D
     
    A 4l3xndr le gusta esto.
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas