[TOPIC FRANCO PARISI] Camino a la segunda Vuelta

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por The GanGster, 17 Nov 2013.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. The GanGster

    The GanGster Usuario Habitual nvl.3 ★
    17/41

    Registrado:
    4 Mar 2008
    Mensajes:
    24.781
    Me Gusta recibidos:
    13
    Tema Exclusivo para Dar apoyo al candidato Presidencial
    Franco Parisi
    SI eres adherente e votas por otro candidato abstente





    A que hora iras a votar?
    Ya votaste?
    CUENTANOS



    [​IMG]



    <font size="3">[video=youtube_share;dv2w2la31eA]http://youtu.be/dv2w2la31eA[/video]


     
  2. Manticore

    Manticore Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    212/244

    Registrado:
    10 Dic 2008
    Mensajes:
    26.295
    Me Gusta recibidos:
    136
    como a las 12:30-13:00 por ahi 8)
     
  3. HarperCryer

    HarperCryer Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    14 Ago 2008
    Mensajes:
    1.011
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ya que este es el tema "oficial" de Parisi, DOY FIRMADO que va a estar mucho más cerca de la votación de MEO que la de Matthei.

    Mañana, lunes 18 de noviembre, Parisi poco a poco dejará de ser tema.

    Para la próxima presidencial, Parisi va a ser una anécdota.
     
  4. Δ'EVOLUZIOИΞ

    Δ'EVOLUZIOИΞ Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    697/812

    Registrado:
    27 Nov 2008
    Mensajes:
    100.335
    Me Gusta recibidos:
    35
    No falta el claudelover con deficit atencional..






    [​IMG]

    VOTO EMITIDO
    FRANCO PARISI #1
     
    #4 Δ'EVOLUZIOИΞ, 17 Nov 2013
    Última edición por un moderador: 14 Nov 2016
  5. marcko20

    marcko20 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    23 May 2013
    Mensajes:
    1.822
    Me Gusta recibidos:
    3
    Ya que no puedo votar por la distancia , 10 Votos pude captar para parisi eso reemplaza mi voto xD
     
  6. fereportal

    fereportal Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    10 Dic 2012
    Mensajes:
    497
    Me Gusta recibidos:
    2
    YA FUI A VOTAR Y VOTE PARISI



    :tetoca:
     
  7. Δ'EVOLUZIOИΞ

    Δ'EVOLUZIOИΞ Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    697/812

    Registrado:
    27 Nov 2008
    Mensajes:
    100.335
    Me Gusta recibidos:
    35

    CLAUDE LOVERS SIN ARGUMENTOOO


    PUEBLOS ORIGINARIOS - Multiculturalidad y Reconocimiento

    Por siglos nuestro país se ha mantenido en deuda con nuestros pueblos originarios. Un reconocimiento tardío a través de la promulgación de ley indígena, y la creación de CONADI, no ha sido suficiente para hacer prevalecer sus derechos naturales. Los hechos de violencia que la región de La Araucanía se ha visto envuelta, es la respuesta a políticas públicas que no han generado la correcta inclusión que Chile necesita por cuanto la mayoría de las políticas están dirigidas al pueblo mapuche sin incluir a los demás pueblos que son parte de los Pueblos Originarios.


    El correcto reconocimiento y valoración no solo de nuestra cultura sino de un amparo constitucional, en el que se implementen las reformas necesarias para trazar el camino hacia un Chile multicultural, deben ser los fundamentos de las decisiones que permitan avanzar hacia este objetivo.


    P R O P U E S T A S


    1. Reconocimiento Constitucional
    Reconocimiento de los Pueblos Originarios en nuestra Constitución, en tanto esta constituye el Pacto político que rige nuestra convivencia nacional. Esto permitirá fundamentar las bases de un país Plurinacional con reconocimiento de los diversos pueblos originarios que existen en Chile, desde el norte al extremo sur del territorio.


    2. Aplicación efectiva del convenio 169 de la OIT
    a. Mayor integración y reconocimiento en los hechos del convenio 169 de la OIT, generando parlamentos, consejos y otras formas de reunión representativas de los pueblos, donde se encuentren representadas las comunidades para una correcta consulta de los problemas que les afectan frente a una intervención, ya sea de desarrollo, construcción u otra, por parte del Estado o de privados.
    b. Generar instancias de Parlamentos de los Pueblos Originarios (reales representantes de comunidades, autoridades, consejos de lonkos, dirigentes, voceros) con el Gobierno, en materias de Desarrollo, con un rol consultivo en materias que tienen relación a la histórica participación en la defensa de recursos naturales, medioambientales, energéticos y de preservación de la cultura y espiritualidad de los pueblos originarios.


    3. Representación de Pueblos Originarios en el Parlamento

    Elección de parlamentarios indígenas, a través de ley de cuotas. De este modo el mundo indígena participa en la toma de decisiones que hace el Estado a través del Parlamento y, a su vez, nuestro país se enriquece con la plena participación de todos sus ciudadanos.


    4. Proyecto Araucanía
    a. Creación del Proyecto Araucanía, donde no solo se piense en el desarrollo económico de la región, sino que se conjuguen y confluyan tanto la perspectiva de los pueblos originarios, privados y ciudadanía en pos de un verdadero desarrollo e identidad de una comunidad.
    b. Establecer la Región de La Araucanía como la región multicultural, donde los lineamientos programáticos y de desarrollo en materia indígena, respondan a las necesidades propias de los pueblos originarios no solo de la región en particular, sino de todos los pueblos originarios que están inmersos dentro de las políticas del nivel central.


    5. Pensión para ancianos de Pueblos Originarios.
    Otorgar pensión básica vitalicia de $200.000 a los ancianos mayores de 65 años, Lonkos y Autoridades Ancestrales (Sabios Ancianos de los Pueblos Originarios) que residan en las comunidades o territorios no urbanos, como reconocimiento de la importancia de la costumbre y tradiciones que se traspasan por derecho propio, a quienes son parte importante de la preservación de la cultura originaria.


    6. Nueva CONADI
    a. Cambiar la actual estructura institucional de la CONADI y del Consejo Nacional Indígena, con el fin de que sea más transparente y eficaz la convivencia y el desarrollo de las políticas en materia de pueblos originarios, con mayor participación y representatividad.
    b. Generar una institucionalidad que permita generar mayor fiscalización y asistencia técnica para el seguimiento de las tierras que se entregan por parte del Estado a las comunidades y que exista Transparencia Pública en Títulos de pertenencia de la tierra y de los recursos presupuestarios que se entregan al desarrollo de los pueblos indígenas, como becas estudiantiles, obras de desarrollo y asistencia en las comunidades de pueblos originarios.


    7. Crear ProChile división indígena
    a. Generar ProChile división indígena, para que se pueda comercializar y difundir nuestra cultura a lo largo mundo. En primera instancia, organizaciones regionales como Incubatec, perteneciente a Universidad de la Frontera, en la región de La Araucanía, y otras organismos en la zona norte y sur del país, quienes serán las encargadas de generar las vías de transición para lograr una división especializada de comercialización que esté de acuerdo con el buen vivir y cosmovisión que la región posee.
    b. Impulsar el desarrollo de las comunidades organizadas y asociaciones indígenas en programas y proyectos de intercambio social, cultural y comercial, de modo de promover el desarrollo cultural de los pueblos originarios con el cuidado de no folklorizar su cultura y respetando su cosmovisión. Deben participar de dicho proceso, organismos con profesionales indígenas, agrupaciones interculturales y comunidades organizadas, y aquellas que realizan labores colectivas de producción agrícola, pesca, artesanía, medicina intercultural, artes, entre otras.


    8. Reconocimiento oficial a lenguas indígenas
    a. Reconocimiento oficial de las lenguas indígenas: mapudungun, rapa nui , kunza y quechua.
    b. Incorporar en el Ministerio de Educación, a través de los colegios, la enseñanza y conocimiento de la lengua originaria de las zonas donde existe el alto porcentaje de estudiantes de origen indígena.
    c. Incorporar en todas las reparticiones públicas, una oficina bilingüe, a cargo de un miembro de la comunidad del pueblo originario de la zona que actúe como facilitador intercultural.
    d. Para los puntos c y d , se considerará el Art 14 del Convenio 169, en materia de que la selección de los profesores y facilitadores interculturales, sean realizadas y propuestos por las propias comunidades en una terna, con el fin de elegir a quienes estarán a cargo de esta enseñanza y participación intercultural.


    9. Parlamentos, Consejos y Presencia.
    a. Potenciar encuentros de Profesionales, Artistas y Deportistas organizados en Agrupaciones de Pueblos Originarios, en las comunidades y centros urbanos. Promover el desarrollo de escuelas interculturales, bibliotecas audiovisuales, salud intercultural, etc. Estos encuentros se realizarán en la metodología de Parlamentos y Consejos, los cuales tendrán presencia destacada y política pública de difusión .
    b. El Gobierno tendrá presencia en el diálogo, a través de la participación en los parlamentos y consejos, en las comunidades y fuera de ellas, en materias específicas y a las que convoque la comunidad, agrupación o asociación que represente al pueblo originario.




    10. Seguridad y ordenamiento jurídico.
    Dotar de más medios y herramientas, tanto al Ministerio público, defensoría y policías, para que puedan ejercer su labor en forma preventiva, de seguridad ciudadana y de acuerdo a las leyes, con el fin de proteger a los ciudadanos e investigar los delitos que se cometen por quiénes atentan contra las propiedades y bienes inmuebles tanto de particulares como empresas privadas, sin que eso signifique militarizar el territorio ni reprimir a comunidades, ni la aplicación de la Ley Antiterrorista a miembros de comunidades que se manifiesten por demandas sociales. Se revisará esa Ley para no ser aplicada y que sean las leyes que rigen a todos los ciudadanos, las que garanticen un debido proceso judicial.


    11. Hogares y Centros Indígenas:
    Se regularizará la asignación y uso de los Hogares Indígenas existentes en las ciudades, para que cumplan la finalidad de ser un apoyo de residencia y permanencia temporal para los miembros de las comunidades de todos los Pueblos Originarios que lo requieran.


    Se implementarán Centros de Reunión de los Pueblos Originarios, los que estarán destinados a cumplir con funciones de encuentro y de reuniones de los diversos pueblos y donde esté reflejada la multiculturalidad con sus espacios e identidad de cada pueblo y donde puedan realizar sus ceremonias religiosas y desarrollar actividad deportiva propia de sus pueblos.


    11. Protección legal a los Derechos de los Pueblos y biopiratería.
    Buscaremos las medidas para proteger la cultura ancestral de los Pueblos Originarios, la cual es desarrollada en las comunidades y centros urbanos por miembros de ellos. Estableceremos un Registro de Derecho de Autor donde los Pueblos Originarios sean quienes reciban los beneficios de la comercialización, utilización y uso de elementos propios de las comunidades y pueblos originarios.


    Se protegerá a los Pueblos Originarios de la Biopiratería en Medicina Ancestral y Productos Alimenticios tradicionales y de origen cultural ancestral propios.

     
    #7 Δ'EVOLUZIOИΞ, 17 Nov 2013
    Última edición por un moderador: 14 Nov 2016
  8. pancho_one

    pancho_one Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    16 May 2010
    Mensajes:
    493
    Me Gusta recibidos:
    0
    voto listo por parisi.
     
  9. Zurito

    Zurito Usuario Casual nvl. 2
    36/41

    Registrado:
    22 Sep 2007
    Mensajes:
    1.445
    Me Gusta recibidos:
    0
    saliendo a votar!!! #1 parisi!!!
     
  10. cesarzaa

    cesarzaa Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    22 Oct 2012
    Mensajes:
    42.344
    Me Gusta recibidos:
    10
    :chile:

    #ParisiASegundaVuelta ctm!!!

    listeilor x akato parisi +1
     
  11. giolva21

    giolva21 Usuario Nuevo nvl. 1
    1/41

    Registrado:
    1 Oct 2007
    Mensajes:
    3
    Me Gusta recibidos:
    0
    a las 9:00 fui a votar x FRANCO!
     
  12. Aqlan

    Aqlan Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    17 May 2011
    Mensajes:
    500
    Me Gusta recibidos:
    1
    Me tincaba Sfeir pero Saliendo a Votar por Franco #1
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas