Pérdidas en el Transantiago?

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por Antibush, 6 Ago 2008.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Antibush

    Antibush Usuario Casual nvl. 2
    16/41

    Registrado:
    22 Jul 2008
    Mensajes:
    1.488
    Me Gusta recibidos:
    8
    Desde el principio de la implementación de este sistema se ha hablado de las pérdidas en el Transantiago. Y lo curioso de todo esto es que esa palabrita la escuchamos como el argumento principal que tiene el gobierno para seguir pidiendo más y más dinero al Estado. Todos parecieran estar contestes en que hay pérdidas: y números van y números vienen. La oposición se regocija hablándole a la prensa de la incompetencia de los ministros de la cartera; primero, Espejo y ahora Cortázar. Saben que el sistema es impopular y a eso apuestan sus cartas para las próximas elecciones, después de todo, los chilenos se dejan llevar por lo que ven y escuchan por televisión, sin perjuicio de aquellos que con justa razón rechazan este sistema de transporte. Así, igual que tubería de agua rota , el Estado ha tenido que soportar millonarios gastos, porque eso está claro y es irrefutable: que le han y le seguirán sacando dinero. Empero, me pregunto por la causa de estas pérdidas y me sigue pareciendo muy ilógico:

    1- Antes del Transantiago, los empresarios privados del transporte tenían sus buenas ganancias, sino no se habrían dedicado al rubro, o simplemente no lo hubiesen continuado.

    2- Y ellos ganaban o tenían sus buenas utilidades con la misma tarifa que hoy se cobra : $380 .

    3- Y se supone que el Estado no perdía dinero en esta área, pues lo asumían bien los privados.

    4-Y NO TENÍAN PERDIDAS.

    5-Y el METRO TAMPOCO.

    6- Hoy las máquinas son las mismas que circulan "enchuladas" por Santiago. Así que a vuelo de pájaro puedo sostener que su costo en mantención no varió sustancialmente. Respecto a las tipo acordeón, no cumplieron con lo que señalaba el contrato en cuanto a las normas de descontaminación, pues eran euro dos y no tres (como decía el contrato de licitación). Así que también asumo que les costaron muchísimo más baratas que lo que realmente debían gastar.

    7- Ni hablar de la implementación del GPS...simplemente no cumplen y nadie los multa y, aunque los multasen, como le sucedió a algunos por las máquinas, luego lo recuperaron con creces al pasarles el Estado más de 200 millones de dólares, en premio por su mal servicio.

    En suma, los empresarios privados JAMAS HAN EXPERIMENTADO PERDIDAS. Tanto es así que en Tolerancia Cero, el invitado para hablar de este tema , el Sr. Allamand, lo reconoció así. Porque en verdad es evidente, el único que experimenta pérdidas millonarias es El Estado, o sea, todos nosotros.

    Conclusión: si el sistema no funciona, le acarrea pérdidas al Estado que antes no tenía y no se cumple con lo señalado en los contratos, lo lógico es dejarlos sin efecto. Si el Estado continúa poniendo plata, entonces, se debe hacer público el transporte, al menos en Santiago.
     
  2. Klebold

    Klebold Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    15 Abr 2006
    Mensajes:
    4.952
    Me Gusta recibidos:
    4

    mientras no usen dinero que le corresponde las regiones para financiarlo esta bien
    .
     
  3. smootnony

    smootnony Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    15 Jul 2008
    Mensajes:
    15.822
    Me Gusta recibidos:
    2
    Analizemos cada uno de tus puntos.

    1.- no solo los privados tenian buenas ganancias sino que asta los mismo operadores (choferes) ganaban mas pero que tiene de malo eso nada es un negocio el transporte no era el mejor pero era mejor que el actual.

    2.- Es sierto la tarifa es la misma pero tu la pagas una vez, la comparten con el metro y existe la evasion que todo el mundo sabe que es verdadera y es grande antes no lo era tanto.

    3.- Tambien es sierto pero el estado obligo a un cambio de sistema a los privados, por que deben asumir las falencias del mismo eso es responzabilidad del estado.

    4.- El modelo se penso sin la evasion existente en la actualidad.

    5.- El metro sufre las perdidas de compartir los ingresos con los buses que sufren evasion es logico que tenga perdidas.

    6.- Los empresarios no cumplieron con las maquinas ya que el gobierno estaba apurado por iniciar su plan estrella, por eso no se compraron muchas maquinas ya que los proveedores extrangeros mandaron a la punta del cerro los pedidos debido al apuro que se les pidio.

    7.- Lo que les devuelven es solo para apalear la evacion conoces tambien las cifras como para decir que lo recuperan con creces.

    Bueno si analizamos no creo que es culpa de los privados sino mas bien es culpa de una pesima planificacion y implementacion del transantiago lo que genero el problema que tenemos actualmente, un sistema que se debio ir implementando en varios años partio de un dia para otro, sumado con la incultura de la gente, creo todo, odviamente los privados no pueden tener perdidas sino no el pais se quedaria sin transporte publico, por el eso es responzabilidad del estado financiar algo que por errores del mismo gobierno causaron. bueno saludos xau.
     
  4. FForasteroo

    FForasteroo Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    5 Jul 2007
    Mensajes:
    332
    Me Gusta recibidos:
    0
    En ningún caso el problema del Transantiago es de privados, es netamente culpa del gobierno, pues ellos son los que crearon las bases para la licitación internacional, fue un plan diseñado solamente mirando el lado económico.
    Es claro que el servicio de las antiguas micros amarillas no fue el mejor, pero sin embargo era funcional, a diferencia de este plan que consta de las mismas falencias de las micros amarillas mas los inconvenientes que ha presentado el actual plan (transbordos, esperas, etc...). Si este plan hubiese tenido exito no me cabe duda que el gobierno lo hubiese usado como estandarte para las proximas elecciones, sin embargo ahora solo queda esconder el problema hasta el que el proximo gobierno salga electo.
     
  5. Antibush

    Antibush Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    22 Jul 2008
    Mensajes:
    1.488
    Me Gusta recibidos:
    8
    Tyrak:

    No sé por qué tu respuesta me resulta un tanto egoísta..."mientres no me afecte a mí, todo bien..."

    Piensa en esto: un país no crece si está dividido y compartimentado;todos debemos remar hacia el mismo lado. Expresiones como la tuya son las que hay que erradicar, empezando por el pensamiento, luego el vocabulario hasta concretarlo en hechos. Vivo en Santiago y he tenido la fortuna-porque sé que muchísimos chilenos no pueden- de conocer gran parte de Chile y su gente. Me molesta ver que los pocos avances que se logran dentro de nuestras fronteras sean siempre y prioritariamente hacia la capital y dentro de ella hacia los más privilegiados. ¿Por qué no todas las ciudades de Chile pueden tener, por ejemplo, metro? (y espero que no centres tu respuesta en este ejemplo,porque es eso : un ejemplo y no el fondo de la discusión). Las ciudades están al nivel de pueblo de otros países. Y los pueblos ni que decir, un poco mejor que en la época de la colonia. En suma, un país retrasado, retrasadísimo, una vergüenza si consideramos su riqueza (riqueza que , por supuesto, aprovechan los extranjeros y que hacen grandes a sus propias naciones).

    En el caso del Transantiago el dinero que se está ocupando es de todos los chilenos, por si acaso no entendiste, porque para esos efectos sí vale el Estado,para las pérdidas.
     
  6. Antibush

    Antibush Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    22 Jul 2008
    Mensajes:
    1.488
    Me Gusta recibidos:
    8
    Smootnony:

    Al parecer no comprendiste lo que quise decir, porque sino no me objetarías desde el punto primero.

    El asunto es que antes del transantiago, el problema de la locomoción no significaba ningún costo para el país. Lo asumían los privados, cero rollo. ¿Estamos? Luego, con la llegada del transantiago, el Estado es el que ha tenido que asumir todos los gastos, o sea, todos nosotros. Los privados no han sufrido pérdidas de ninguna especie. Los 200 millones de dólares se pidieron desde el principio, ¿recuerdas? por lo que las pérdidas de la evasión jamás alcanzaban tales cifras, se dijo que era para implementar las vías y otros detallitos más, no por la evasión. Hoy no discuto que existe evasión en las micros (cuestión que en todo caso debieron pensar con antelación), pero la cubre el METRO (o sea, una vez más es el Estado quien asume las pérdidas).

    Respecto a la llegada de las máquinas, ignoro de dónde sacas la idea de los apuros del gobierno y el fallo de los proveedores. Cuando el asunto se licitó públicamente, se pidió expresamente cumplir con ciertas normas o requisitos técnicos como el euro 3 en niveles de contaminación. Los empresarios cuando accedieron al sistema sabían con antelación cuáles eran las reglas del juego y los tiempos. No te olvides que a petición de ellos varias veces el ministerio tuvo que suspender su entrada en vigencia. ERA OBLIGACION DE ESTOS PARTICULARES cumplir con su parte del contrato (cuestión que hasta el día de hoy no cumplen a cabalidad). Luego, y sólo con el afán de aumentar sus ganancias a costa de la salud de todos nosotros, NO COMPRARON LAS MAQUINAS ESTIPULADAS EN LOS CONTRATOS, sino unas pocas y todavía euro dos!! ¿NO me vas a decir que si en tu facultad te piden estudiar tal materia ,y a ti no te gusta ,le obligarías a tu profesor a tomarte el examen sobre lo que a ti parece? No, no cierto. Acá, increíblemente, todas estas cosas sí se les permitieron por parte del Ministerio de Transportes. La pregunta que hay que hacerse es el por qué de eso.

    No hay que ser muy inteligente para comparar dos cifras: las cifras de las multas por la falta de máquinas, unos 620.000.000 millones de pesos.


    ...y lo que les fue entregado con posterioridad :290 MILLONES DE DÓLARES.

    Por tanto, este sistema no es una seguidilla de malos entendidos ni problemas de comprensión de lectura ni la mala suerte ni la falta de tiempo ni el acaso. NADA DE ESO. Se PLANIFICO de la forma más astuta e implementado de la mejor forma para echar mano de los dineros que el Estado estaba teniendo por el concepto del cobre. En efecto, cuando me enteré de las cifras millonarias de Chile, gracias a los excedentes, supe al instante que "algo" iba a cambiar en este país, se lo comenté a mis conocidos, les dije van a inventar un sistema en el que puedan sacarle muchísima plata al Estado, no sé que será, pero será en grande. Y no me equivoqué. Bueno, no es que sea Nostradamus, pero conociendo a la clase dirigente de este país y su mentalidad no me fue difícil deducirlo (este último párrafo es sólo mi más alta sospecha, ojalá y tuviera pruebas, así que ni se molesten en refutarlo con comentarios tales como ¿y las pruebas?).
     
  7. GrungeInc

    GrungeInc Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    30 May 2007
    Mensajes:
    2.497
    Me Gusta recibidos:
    1
    Para opinar acerca de este tema, habria que ver las bases del contrato firmado con privados.... quizas hasta se les garantizo cierta ganancia por año.

    Yo tengo entendido, y de fuentes confiables que uno de los grandes inversionista de este sistema sigue siendo marinakis, quien por años a financiado campañas publicas de la concertacion... por lo tanto el contrto base debe tenerclausulas que obligan al gobierno a responder en caso de perdidas o fracaso del plan.


    Por lo tanto calculo que el contrto debe contar con una utilidad minima = a la que recibian antes los diferentes empresarios del transporte....

    como segundo tema, y en esto me refiero al metro, el estado practicamente daño el sistema de transporte mas limpio y eficiente del pais, primero firmando un contrato que a todas luces era malo para esta empresa, en post de llevar a cabo el plan estrella mas malo de los ultimos tiempos, ya que por una cuestion obvia, cuando uno toma metro y micro se ahorra 340 por viaje costo q debe asumir tanto el micrero como el metro.

    y segundo punto no menos importante para el metro.. es que debio asumir mayores costos, por el aumento de afluencia de publico.... osea tuvieron q contratar mas personal, tuvieron que hacer mas mantenimientos, y las maquinas se deprecian en menos tiempo.


    Creo que cualquier weon con conocimiento del sistema de transporte en la capital, es decir q lo haya usado un tiempo, hubiese sabido que el tema no tenia vuelta y tendria el desenlance q tuvo.

    Lo que rescato es el sistema de cobro....

    por cierto... y algo q olvidaba.... no me cabe duda q la comision por concepto de compra de buses fue inmensa para algunos politicos..... tal como paso con los cobradores q parecian calefont, los letreros para los furgones escolares, los trenes para la empresa de ferrocarriles... y asi como tantas cosas q ya se han robado en esta caga de pais el tiempo q he tenido nocion de ello
     
  8. iceman01

    iceman01 Usuario Nuevo nvl. 1
    1/41

    Registrado:
    12 Mar 2008
    Mensajes:
    1
    Me Gusta recibidos:
    0
    ... disculpa?, tu hablas de Cultura?? , por favor!!
    Cuantos buses tienes en el transantiago??

    El "transmierda" es un fracaso rotundo... y eso habla de lo facil que es transformarse en millonario trabajando en o en conjunto con el gobierno...

    yo no creo en Piñera, ni en su partido, pero la próxima vez tiene mi voto... al actual gobierno ya lo conocemos hace rato, y lo único que nos queda es "comprar pan en el siguiente negocio", lamentablemente ese otro negocio es piñera o quien atine por ese partido...
     
  9. smootnony

    smootnony Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    15 Jul 2008
    Mensajes:
    15.822
    Me Gusta recibidos:
    2
    Yo no lo defiendo so concidero un fracaso solo analizo porque por ineficiencia en su planificacion, y dentro de eso se debi conciderar educar a la gente, cuando partio el transantiago ablaron ingenieros Japoneses explicando que un plan asi debio implementarse atravez de varios años no de golpe como sucedio, y lo de la incultura tambien es una de las causas la evacion que existe es de sinverguenzas que se aprovechan, son los flaites los que evaden mayoritariamente es cosa de ver en las micros, eso acaso no es incultura, saber cuantas micros tiene el transantiago no es cultura es solo un dato que puedes averiguar tu forma de actuar de expresarte eso es cultura, etc bueno yo estoy encontra del actual gobierno, lo que discuto es que se le heche la culpa a los privados.
    Xau

    PD: Sobre las faltas de ortografias creo que un foro es algo sin importancia y personalmente me da lata solo escribo rapido, y en realidad no soy muy bueno escribiendo, soy mas matematico pero filo sera.
     
  10. coyote_dm

    coyote_dm Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    27 Ene 2008
    Mensajes:
    123
    Me Gusta recibidos:
    0
    Creo que mucha de la plata que va a ir a para para la campaña de lagos u en panzer para las presidenciales
    es cosa de acordarse del pasado con lagos
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas