pontiac gto el primer muscle car

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por infiernouc, 20 Mar 2009.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. infiernouc

    infiernouc Usuario Casual nvl. 2
    187/244

    Registrado:
    4 Mar 2008
    Mensajes:
    1.949
    Me Gusta recibidos:
    1
    Pontiac GTO
    Historia

    1964

    Pontiac siempre ha sido la división de alto rendimiento de General Motors y en 1964 dio en el clavo con el GTO, así como Ford con el Mustang.

    Porque si hay un coche que refleja todo el fenómeno muscle car, ese es el GTO.

    En ese tiempo existía por parte de GM el mandato de no usar motores de más de 350ci. en autos intermedios. Pontiac, haciendo caso omiso de la orden, ofreció la opción GTO con un motor 389 en el modelo Lemans del 64.

    Pontiac le dio un perfil bajo al proyecto y dijo que sólo iba a fabricar 5000 autos al año, pero ese año vendió 32000 GTOs.

    Al año siguiente las demás divisiones de GM trabajaban en sus propias versiones del GTO. La opción GTO costaba US$295.50 y traía un motor de 389 pulgadas cúbicas, 325hp, tomas de aire no funcionales en el capot y emblemas GTO.


    1965

    El modelo 65 traía un nuevo frente, nuevos focos dobles verticales. Una sola toma de aire. Nuevas luces traseras, un autoadhesivo que corría por todo el costado del coche.

    El interior recibió algunas modificaciones como el tablero con madera real o en vinilo. Existía la opción Rally Gauge Cluster con varios instrumentos.

    A principios de año se ofrecía un tacómetro de 8000 rpm con banda verde, pero los del final de 1965 traían una banda verde que cambiaba a roja en las 5200 rpm hasta las 8000 rpm. Había disponible una radio AM/FM con o sin antena eléctrica.

    El motor standard era un 389 con carburador de 4 bocas de 335hp.

    Opcional era el Tri-Power con tres carburadores de 2 bocas, andando relajadamente sólo funcionaba el del medio, pero si se pisaba el pedal a fondo entraban en acción los otros 2 desatando los 360 hp. En los modelos de caja mecánica el enlace era mecánico de modo progresivo, en cambio en los automáticos era operado por vacío.

    Existía la opción de hacer la toma de aire funcional, se llamaba Air Scoop Package.

    Este año hicieron su aparición las llantas Rally, todas de 14×6″. Los neumáticos eran con raya roja, pero la banda blanca no tenía costo.

    389-4V Comp=10.75:1 Potencia=335-5000 rpm Torque=431-3200 rpm

    389-3×2V Comp=10.75:1 Potencia=360-5200 rpm Torque=424-3600rpm

    0-100kph en 5.8seg. 1/4 de milla en 14.5-100mph Vel.Máx.114mph



    1966 y 1967

    1966 fue un buen año para el GTO, se vendieron muchos coches, se hicieron mejoras en el frontal. Los motores siguieron siendo los mismos.

    En 1967 habían 4 motores disponibles. el standard era 400/335hp QuadraPower, sin costo estaba el económico 400-2V/255. Un 400-4V HO con 360hp y el 400-4V Ram Air, también clasificado con 360hp.

    En adición a la caja Hurst manual, se incorporó la Hurst Dual Gate con la Turbo Hydramatic. Muy pocos TriPower se fabricaron a comienzos de la temporada, antes que GM los prohibiera.

    El 400HO traía toma de aire funcional. Escapes dobles eran standard en todos, los automáticos con 2″ y los manuales con 2.25″. Por orden Federal, todos los coches debían usar frenos con doble cilindro maestro. Por primera vez estaban disponibles los frenos de disco delanteros y las llantas Rally II.

    La máscara de plástico fue cambiada por una de malla cromada. Estaba disponible el sistema Stereo de 8 pistas. Camió el volante e incorporó el sistema de absorción de energía.
    0-100kph 4.9seg. 1/4 de milla en 14.2seg-103mph



    1968

    Para 1968, hubo un gran cambio. Un capot y frontal totalmente nuevo, con la opción de focos escondidos, nueva parte trasera, nuevos interiores, la distancia entre ejes se acortó de 115″ a 112″. Los motores seguían siendo los 400.
    La revista MotorTrend nombró al GTO el coche del año. Nuevo era también el parachoque de uretano pintado del color de la carrocería, llamado Endura.



    1969

    1969 fue un año de pocos cambios en lo estético. Ahora el parachoque Endura era obligatorio, se cambió la máscara y los emblemas. Un emblema GTO se usó en lo alto del portamaletas y se modificó el parachoque trasero.

    El interior era practicamente de igual diseño, pero se usó más relleno en el panel de instrumentos. La columna de dirección ajustable era opcional. Todos los GTO con caja manual tenía el sistema Hurst y los automáticos cambiaron el Hurst Dual Gate por el Rally Sport shifter, si se pedía la consola central.

    Opcional era una empuñadura de madera con la caja Hurst. Autoadhesivos eran usados en las tomas de aire del capot con RamAir, Ram Air III o Ram Air IV, según correspondía.

    El motor standard era el 400/350.

    Sin coste adicional se podía pedir el económico 400/265, el cual venía sólo con la TurboHydramatic. El 400/366 con Ram Air III, usaba un múltiple de alto flujo, culatas con conductos en forma D y el sistema Ram Air.

    Ahora las tomas de aire eran funcionales y el conductor podía abrirlas desde la cabina. El Ram Air IV traía 370 hp y venía con muchas mejoras como multiple de admisión de aluminio, un eje de levas más radical, balancines de 1.65:1 y culatas con conductos circulares.

    El eje trasero sólo podía tener relaciones de 3.90:1 o 4.11:1 y no se podía obtener aire acondicionado.

    Nuevo era un submodelo llamado The Judge. Traía todos los opcionales del GTO como equipo standard. Un alerón trasero, las llantas Rally II sin el aro cromado, neumáticos G70×14 negros.

    Autoadhesivos de tres colores lo diferenciaban de los demás GTOs, además de autoadhesivos The Judge en los tapabarros delanteros, en el lado derecho del alerón trasero y el la guantera (aunque los primeros 2000 no lo traen).

    El motor standard era el Ram Air III. La mayoría venían pintados de color Carousel Red, aunque había otros colores disponibles.

    El dueño podía escoger los colores de los autoadhesivos laterales. Se fabricaron 6725 hardtop y solamente 108 convertibles, de los cuales 5 tenían el RamAir IV.



    1970

    Para 1970 la producción había bajado de 72287 GTOs a 40149. El mercado estaba saturado de modelos y las compañias de seguro estaban subiendo sus primas debido a los accidentes.

    El mundo de los muscle cars llegaba a su peak este año y Pontiac no se quedía quedar atrás, apareció el motor 455 de 360hp y 500 libras-pies de torque! y se dejó de fabricar el motor 400 económico.

    La suspensión fue mejorada con una barra estabilizadora delantera de 1 1/8″ adelante y apareció por primera vez en el GTO una trasera de 7/8″. Con la dirección asistida venía un sistema de radio variable. Todos los GTOs incorporaban salidas cuadruples de escape cromadas.

    La opción Vacuum Operated Exhaust permitía cambiar desde la cabina el flujo de gases por los silenciadores y obtener más potencia. Opcional era el cierre centralizado.

    El volante Deluxe era parte del equipo básico. Un velocímetro de 140mph fue usado por primera vez. Cambió la máscara y los parachoques traseros envolvían los tapabarros traseros. Un autoadhesivo 455cid iba en los tapabarros delanteros de los autos que traían el motor. La parte superior del tablero era de madera simulada y la inferior de aluminio.

    Los Judges con transmisión manual venían con Hurst “T” handle. A finales del año se podía comprar con el motor 455.

    Se rediseñó el alerón trasero y se incorporó un spoiler delantero en forma opcional. Algunos alerones traseros eran pintados de negro. El alerón ahora era opcional en los GTOs. La máscara del Judge era negra al igual que el borde de las tomas de aire en el capot. Los autoadhesivos laterales eran opcionales en los GTOs.



    1971 - 1974

    Las ventas tuvieron una fuerte baja, cayendo a 10532 unidades. La máscara fue nuevamente rediseñada, se cambió el capot por uno con 2 tomas de aire grandes en la parte delantera, los espejos se podían pedir del color de la carrocería.

    El motor standard era el 400 de 300hp con compresión 8.2:1, que también era medido en forma neta, entregando 255hp. Los otros 2 motores eran de 455 pulgadas cúbicas, el primero de 325hp, que sólo venía con la caja automática, y el 455 High Output de 335 hp brutos y 480 lbs-pies. Todos los motores traían tapa válvulas del color del bloque y el filtro de aire de negro.

    La hubicación de los intrumentos no cambió, pero se usó un tablero granulado en vez de la madera simulada. Un reproductor de cassette estaba disponible.

    El Judge 1971 obtenía el 455HO con la caja manual Hurst “T”, el alerón trasero incluía un autoadhesivo 455HO y en los coches blancos podía ser pintado de negro.

    A mediados de año se dejó de fabricar el Judge, debido a las malas ventas.

    1971 fue el final de los GTOs de alto rendimiento, aunque sería fabricado hasta 1974, estaba lejos del coche que maravilló a todos la década pasada.



    En 1973 el GTO volvió a ser una opción en el Lemans y en 1974 cambió a la plataforma del Ventura, que era la versión Pontiac del Chevy Nova

    aca les dejo unas fotitos....
    año 64
    [​IMG]

    año 65
    [​IMG]

    año 67

    [​IMG]

    año 68

    [​IMG]


    año 69


    [​IMG]

    año 71

    [​IMG]

    El Pontiac GTO es considerado el primer muscle car, donde otras marcas estaban enfocadas en las lineas de gran tamano, Pontiac vio el pontencial de poner un bloque grande en un modelo intermedio para ponerlo con un buen precio, Pontiac se las arreglo para burlar la restriccion de GM, creando asi una maquina de performance, tuvo un buen numero de ventas y esto aumento la competencia con GM, Ford y Chrysler..... competencia que mantuvo la era del muscle car por un buen tiempo, El GTO mas tarde se convirtio en el big boss de ese segmento, ofreciendo siempre un buen package que continuo la tradicion hasta su tragica muerte en el 74.

    espero que les juste
    saludos.....
     
  2. juank's

    juank's Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    8 Abr 2008
    Mensajes:
    8.284
    Me Gusta recibidos:
    5
    ohhhh
    wena la historia............ hay algo ke no me keda claro
    yo considero ke el mustang es un muscle tambien yyyy hay uno del 63 o 64
    .......................... dejo la duda planteada



    exelente post hermano nada ke decirr
     
  3. J O T A !

    J O T A ! Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    11 Jul 2008
    Mensajes:
    3.666
    Me Gusta recibidos:
    1
    La raja.... Slds
     
  4. togu

    togu Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    16 Ago 2009
    Mensajes:
    239
    Me Gusta recibidos:
    1
    oooooooooo wom la kgo los amo xd
    ta weno
     
  5. Apologize

    Apologize Usuario Casual nvl. 2
    36/41

    Registrado:
    27 Mar 2008
    Mensajes:
    1.492
    Me Gusta recibidos:
    0
    buena info
     
  6. Julian GTR

    Julian GTR Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Registrado:
    29 Ene 2009
    Mensajes:
    69
    Me Gusta recibidos:
    0
    Excelente
     
  7. iron horse

    iron horse Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    20 Sep 2006
    Mensajes:
    1.288
    Me Gusta recibidos:
    2
    me acuerdo que vi la historia de los muscle en el history channel y decían que la toma de aire del capot no servia para nada...fue solo un agregado estetico no mas xD!
    se agradece la info
     
  8. CARS

    CARS Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    16 May 2009
    Mensajes:
    922
    Me Gusta recibidos:
    1
    wuena info perro...pero este es mi preferido..

    slds.
    [​IMG]
     
  9. eldiewoo

    eldiewoo Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    8 Sep 2009
    Mensajes:
    10.268
    Me Gusta recibidos:
    2
    Precioso auto para los qe viven en antofagasta hay uno filete en casas kutulas 2 puertas nos e el aÑo pero se qe es uno de esos :)
    saludos buen aporte
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas