Quiebras de empresas suben 18% a septiembre: comercio, servicios y construcción lo mas afectado

Tema en 'Política Nacional e Internacional' iniciado por cada dia puede ser peor, 17 Oct 2023.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. cada dia puede ser peor

    cada dia puede ser peor Usuario Casual nvl. 2
    162/163

    Registrado:
    18 Ene 2018
    Mensajes:
    834
    Me Gusta recibidos:
    119
    Entre enero y septiembre de 2023, 937 empresas quebraron, la cifra se compara negativamente si se considera que, durante el mismo periodo durante el año pasado, 794 compañías debieron bajar la cortina y no continuar con sus negocios.



    A finales de septiembre, un alza del 18% registraron procedimientos concursales de liquidación de activos de empresa deudora, según informó la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) a través de una solicitud de Ley de Acceso a la Información Pública, realizada por Pulso.



    Entre enero y septiembre de 2023, 937 empresas quebraron, la cifra se compara negativamente si se considera que, durante el mismo periodo durante el año pasado, 794 compañías debieron bajar la cortina y no continuar con sus negocios.





    Se trata de quiebre en la tendencia de caída en la liquidación de activos de empresas deudoras, si se considera que, en los dos años anteriores en el mismo lapso de tiempo medido, has quiebras habían caído con -10% y -33% en los años 2021 y 2022, respectivamente.



    Entre enero y septiembre de 2023, los seis sectores que acumulan el mayor número de empresas declaradas en quiebra son: Comercio y reparación de vehículos (156); servicios (150); construcción (116); industrias manufactureras (102) y actividades profesionales, científicas y técnicas (100), y salud (71).



    Por otro lado, los seis sectores que más crecieron durante los primeros meses del año en comparación con igual periodo del año anterior son: explotación de minas y canteras (129%); enseñanza (106%); actividades financieras y de seguros (75%); servicios (58%) y actividades inmobiliarias (43%).



    En paralelo, entre enero y septiembre de 2023 hubo 1.705 procedimientos concursales de liquidación de bienes de persona deudora, siendo un número levemente inferior a la registrada en el mismo lapso del año pasado con 1.760 quiebras de personas naturales, reflejando una disminución del 3% se comparan ambas cifras.



    Durante los primeros nueve meses del año en curso, las personas que iniciaron procedimientos de liquidación voluntaria fueron 1.680 y sólo cinco fueron a través de liquidación forzosa.



    Entre enero y septiembre de 2020, las personas que solicitaron su quiebra fueron 3.866 y desde esa fecha la cifra en igual periodo, viene manteniendo una constante disminución. Las personas que pidieron su liquidación voluntaria durante los mismos meses de 2021, 2022 y 2023, llegaron a: 2.831, 1.751 y 1.680, respectivamente.



    Reacciones
    Pulso consultó a abogados expertos en insolvencia sobre los motivos de llevan a empresas de los sectores mencionados a solicitar su quiebra.



    Ricardo Reveco, socio de Carey sostuvo que “en comercio y servicios, veo una reducción de la demanda específica; y ahora se deben pagar créditos blandos que no pueden ser cubiertos. En la construcción, aumento de costo de insumos, mayor costo de la mano de obra, imposibilidad de transferir mayores costos a mandantes por tipos de contratos a suma alzada; imposibilidad de tomar garantías para poder postular (pólizas o boletas se han encarecido), son las principales razones que inciden en esta industria específica”.



    Luis Felipe Castañeda, socio de Castañeda, Chadwick & Pino sostuvo que “en el caso de la construcción, estamos probablemente ante un rezago de 2022. Es decir, muchas Empresas Constructoras se negaron a aceptar la realidad de estar ya en insolvencia o enfrentarse inminentemente a ella y trataron de sobrevivir con aportes tardíos de socios o accionistas, abuso de operaciones de factoring o financiamientos a tasas impagables. Hoy se enfrentan a una realidad ineludible y deben liquidarse”. “En el caso del comercio y servicios, es una consecuencia directa del aumento del costo del financiamiento y una disminución importante del consumo. Recordemos que el PIB continúa cayendo y no se divisa un mejor panorama”, añadió.



    “Hay pocos sectores de la Economía que están a salvo del fenómeno de la insolvencia; por ello las empresas deben prepararse anticipadamente para evitar o enfrentar adecuadamente este fenómeno, contando con una asesoría adecuada”, complementó.



    Fernando Lathrop, abogado socio de Lathrop Abogados explicó que “el comercio se nutre en buena medida de productos importados. El comercio experimentó una realidad distorsionada, afectada por los retiros de las AFP y por precios excepcionalmente altos en el transporte marítimo, antecedentes que no se supieron leer por el mercado con posterioridad; en muchos casos, no se ajustaron los presupuestos”.



    “Los servicios se han resentido en forma retardada, como reflejo de una economía que no crece e inversiones en Chile paralizadas (no así en el exterior). Estamos en un proceso constituyente de incierto desenlace”, concluyó.



    A su juicio, el incremento en la liquidación “la construcción podría decirse que es donde convergen todos estos temas dentro de un contexto marcado por la crisis del 18-O, pandemia, incertidumbre generalizada, y con ello paralización de inversiones en nuestro país, sumado a la cautela del sector financiero (principal ancla del sector). De no haber certezas en el corto plazo y de no contar con un sector financiero más proclive a dar el “último empujón” a las pymes, lo más probable es que la lista de liquidaciones aumente”.



    https://www.latercera.com/pulso-pm/...res-mas-afectados/GKOP3LUSGZDK7L2JM3OLNEMYII/
     
  2. Walter Nelson

    Walter Nelson Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    6 May 2012
    Mensajes:
    16.448
    Me Gusta recibidos:
    9.369
    La cantidad de efectivo en las cuentas corriente-vista, esta llegando a niveles de 2019. Es esperable que caigan muchos de los negocios que abrieron al existir una excesiva liquidez.


    Es de una ignorancia enorme acerca del mercado y los flujos de dinero, el culpar al gobierno de turno por esto. Lo mejor que puede hacer Boric, es no intervenir mas allá del dolar y planes de empleo e infraestructura focalizados. Es necesario recuperar el mercado de capitales y eso solo se logra ahorrando y otorgando garantías que las afp no desaparecen. Ideal que agarren el 6% adicional. Por supuesto sepultar la ref.tributaria va a ser de utilidad. Y luego esperar que los chinos se recuperen. Tremendo error país focalizarse en china
     
    #2 Walter Nelson, 17 Oct 2023
    Última edición: 17 Oct 2023
    A Hatuey le gusta esto.
  3. MUS01

    MUS01 Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    5 Mar 2007
    Mensajes:
    1.560
    Me Gusta recibidos:
    1.351
    tu gobierno va a emitir más deuda, y lanzar bonos como caramelos. Eso no ayuda para nada. Podría estar de acuerdo en la parte de no intervenir, pero debería incluirse esto último q menciono.
     
    A DiangeloX, Ghostyf y alvacort les gusta esto.
  4. Walter Nelson

    Walter Nelson Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    6 May 2012
    Mensajes:
    16.448
    Me Gusta recibidos:
    9.369


    La proyección a mediano plazo es mantener el nivel de deuda cercano al 40% del PIB. No es del todo malo para un país de medio pelo como el nuestro. Lo ideal sería bajar esa deuda lo antes posible y ese es mi principal temor. Nuestra clase politica esta bastante frenada en cuanto a aventuras ideologicas. Pero siguen siendo unos payasos poco confiables
     
    A Hatuey le gusta esto.
  5. alvacort

    alvacort Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    2 Feb 2016
    Mensajes:
    16.639
    Me Gusta recibidos:
    24.670
    Reducir el gasto estatal podría ayudar un poquiiiiiiiiiito.

    Pero eso sería muy de FASCISTA no?
     
  6. Azor012021

    Azor012021 Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    13 Mar 2021
    Mensajes:
    3.295
    Me Gusta recibidos:
    4.128
    La tremenda cagada que tienen estos ladrones atorrantes vendidos. Que asquerocidad :nonono:

    Blaaaa blaaaa blaaaa blaa
     
    A MIGHTY.C y DiangeloX les gusta esto.
  7. TOROCONTETAS

    TOROCONTETAS Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    21 Jun 2018
    Mensajes:
    12.516
    Me Gusta recibidos:
    3.539
    Era de esperar ese comportamiento
     
    A MIGHTY.C le gusta esto.
  8. Hatuey

    Hatuey Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    17 Dic 2018
    Mensajes:
    17.096
    Me Gusta recibidos:
    8.852
    Libre mercado capitalismo . Empresas nacen otras quiebran .
     
  9. alvacort

    alvacort Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    2 Feb 2016
    Mensajes:
    16.639
    Me Gusta recibidos:
    24.670
    En el Chile post estallido fecal las empresas están quebrando..... Pero no nacen.

    Ta bien, las que no den el ancho, cagaron nomah.

    Total, la gente quería cambios.... Para mejor...pfffff wuajajajajaja.

    Lo malo es que vai a tener competencia en las cunetas, nuevos competidores vendiendo accesorios. Ojo ahí Rorrito.
     
  10. MIGHTY.C

    MIGHTY.C Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Registrado:
    31 Ago 2012
    Mensajes:
    6.578
    Me Gusta recibidos:
    7.101
    Quiebran panaderías y abren locales de venta de carcazas dices tú???
    Pico idea tienes en todo caso... :cafe:
     
    A alvacort le gusta esto.
  11. Hatuey

    Hatuey Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    17 Dic 2018
    Mensajes:
    17.096
    Me Gusta recibidos:
    8.852
    Primera vez en el país que empresas quiebran? Vai a estar 100 años con lo del estallido patriota? Hay weones que ponen una minipyme y no saben administrarla ganan un poco de plata y se compran el auto del año. Según voh no soy supervisor de guatones culiaos vírgenes en un líder?
     
  12. Hatuey

    Hatuey Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    17 Dic 2018
    Mensajes:
    17.096
    Me Gusta recibidos:
    8.852
    Un wn que quiebra no sabe administrar corta no invierte etc. el retail cago por mercado libre , Shein, Aliexpress etc nunca se actualizaron los csm que va a saber sobre un empresa un wn que recoje caca seca de perro
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas