Lavín y la reforma a un proyecto estelar de Bachelet

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por Inkissid0r, 30 Mar 2010.

  1. Inkissid0r

    Inkissid0r Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    15 Mar 2009
    Mensajes:
    3.965
    Me Gusta recibidos:
    2
    Lavín y la reforma a un proyecto estelar de Bachelet

    Publicado el 28 de marzo de 2010


    [​IMG]

    En la carpeta del Ministerio de Educación hay una modificación a Becas Chile, el sistema de financiamiento para estudios de posgrados en el exterior que fue lanzado en 2008 por la ex presidenta. La iniciativa, cuya evaluación fue postergada por el terremoto, también incluye reducir los años de cobertura de las becas para universitarios de pregrado, para asi aumentar el número de beneficiarios.
    Por Paula Canales
    Octubre de 2008. la Presidenta Michelle Bachelet lanza uno de sus programas estrella: Sistema Bicentenario Becas Chile. “El año 2005 fueron 172 jóvenes chilenos que obtuvieron una beca para estudiar en el extranjero. Este año van a ser más de mil; el próximo año van a ser 2500 y al año 2010, vamos a llegar a 3300. En el lapso de una década habremos contribuído a la formación y especialización (en el exterior) de más de 30 mil personas”, dijo flanqueada por los entonces ministros de Educación, Mónica Jiménez; de Hacienda, Andrés Velasco, y de Interior, Edmundo Pérez Yoma.

    Primera Semana de marzo 2010. Joaquín Lavín encabeza la última reunión de traspaso de mando con el equipo de su antecesora en Educación. En el encuentro expone José Luis Sepúlveda, entonces director del sistema Becas Chile, programa con un fondo total de US$ 6000 millones para toda una década. Lavín estaba acompañado por quienes serían sus asesores en el gabinete. Uno de ellos era Pablo Eguiguren, autor de varios artículos cuando estaba en Libertad y Desarrollo, en los que señalaba la necesidad de terminar con Becas Chile.
    Y el tema se puso sobre la mesa. Según Sepúlveda, en la cita le plantearon varias criticas al modelo, en lo que fue una premonición de lo que sucedería después del 11 de marzo.
    Según una alta fuente del Mineduc, la cartera pretende rediseñar Becas Chile modificando los requisitos para postular, y el tipo de carreras a financiar, con el objetivo de hacer más rentable para el país la entrega de estos beneficios.
    Entre los temas que serán revisados -una vez que pase la emergencia del terremoto- está la posibilidad de financiar estudios de posgrado en universidades chilenas, como una forma de abaratar costos. Las mismas fuentes señalan que la idea no es eliminar la bolsa de becas, sino que reenfocarla y agregar un sistema de créditos blandos para quienes no califiquen según los nuevos parámetros. Estos cambios, aún por definir, no serán implementados en el llamado de abril próximo. Su puesta en marcha está prevista para la convocatoria del segundo semestre del 2011.
    Consultado por La Tercera, el actual subsecretario de Educación, Fernando Rojas, señaló que “no es algo que esté en nuestras prioridades revisar, pero puede ser una altemativa a evaluarse en el futuro”.
    Con respecto a Eguiguren, su crítica se basa en que parte del dinero de Becas Chile puede destinarse a áreas como la educación básica, y que parte de los estudios pueden ser financiados desde la banca privada (ver recuadro).


    La otra reforma

    En el ministerio explican que las becas por excelencia, fondo solidario y créditos con garantía estatal también están bajo la lupa, tal como se prometió en la campaña. La idea es aumentar el número de beneficiarios, para lo cual se tendrán que redistribuir los fondos. Hoy, el Estado desembolsa $ 439 mil millones al año por estos tres beneficios y, según las nuevas autoridades, esta cifra no ha sido bien invertida. Como sólo pueden postular quienes pertenecen a los dos quintiles más pobres, la clase media baja ha quedado fuera del sistema. Un asunto que se pretende remediar.
    Otro de los cambios en evaluación es acortar las becas por excelencia, fondo solidario y créditos con garantía estatal sólo hasta el penúltimo año de estudios. En el ministerio explican que los alumnos de carreras rentables como Ingeniería o Medicina pueden asumir el costo de su ultimo año, a través de un crédito privado. Así, el dinero que se libera se utilizaría para aumentar la cobertura de los beneficios, que las nuevas autoridades consideran baja. Según las estadísticas de Educación, el crédito de garantia estatal para la educación superior favorece sólo al 18,9% del universo de estudiantes que cursan una carrera universitaria en el país.
    “Queremos ampliar el universo de las becas, pero para eso necesitamos que los estudiantes también asuman este costo que a la larga no será una carga, porque sus carreras les permitirían costear el crédito”, dice un alto funcionario ministerial.
    Pero eso no es todo, en agenda también esta la revisión al Aporte Fiscal Directo (APD), que hoy se va en un 95% a las universidades del Consejo de Rectores. La apuesta es abrirlo a las universidades privadas, donde también estudian hijos de familias de bajos ingresos.


    Los papers del asesor de Lavín
    Antes de llegar como asesor al gabinete de joaquín Lavin en Educación, Pablo Eguiguren escribió varios documentos en el Instituto Libertad y Desarrollo, donde criticaba el sistema de becas para estudios en el extranjero y de financiamiento de la educación superior.
    Por ejemplo, en un texto de enero 2010, señaló que “dada la alta rentabilidad privada de estudios de posgrado, consideramos que el mecanismo más adecuado no son becas, sino créditos. (…) El sistema de entrega de recursos sería a través de las instituciones financieras, de manera similar a los actuales créditos corfo para posgrados en el extranjero”. En otro texto escrito en marzo 2009, señala sobre el financiamiento de educación superior: “Se requiere modificar el esquema de financiamiento. En primer lugar, se propone eliminar el Aporte Fiscal Directo y los recursos que se liberen deberán usarse en otros métodos que aseguren una distribución eficiente de los recursos (…). La discriminación en la entrega de recursos y el carácter estatal de algunas de las instituciones significan que las condiciones bajo las cuales se compite en el mercado universitario no sean iguales para todos”.

    Fuente: La Tercera Reportajes – 28 Marzo 2010


    No puede ser, Como este weon puede pretender quitarle las becas a los que estamos estudiando con la excusa de querer beneficiar a mas estudiantes, ya que lo unico que quieren lograr es que los estudiantes futuros profesionales tengan que endeudarse en la banca privada para terminar sus estudios? es el colmo...
     
  2. rojo2580

    rojo2580 Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    26 Feb 2008
    Mensajes:
    14.387
    Me Gusta recibidos:
    5
    NO habia leido algo tan estupido despues de la LGE, despues todos los estudiantes van a tener becas pero solo por el primer año y despues tendras que costiartelos tu y como los sueldos de tus padres no alcanzaran para pedir un credito en los bancos no podras seguir, una verdadera verguenza.

    Siguen lucrando con la educacion.
     
  3. GrungeInc

    GrungeInc Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    30 May 2007
    Mensajes:
    2.497
    Me Gusta recibidos:
    1
    pero muchas cosas son verdad. Los alumnos de posgrado deberian ser capaces de pagar sus estudios o parte de ellos. y tb es cierto que en ultimos años en carreras como medicina te dan ingresos como para financiar parte de tus estudios...

    lo anterior en post de distribuir entre mas personas con capacidad para estudiar.
     
  4. Zarek

    Zarek Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    21 Sep 2009
    Mensajes:
    544
    Me Gusta recibidos:
    2
    consejo: Lea de nuevo esta vez aplicando comprensión de lectura y quizás solo quizás pueda entender el planteamiento de la distribución y expansión del sistema de becas. Caso contrario solicite ayuda seguro alguien sera lo suficientemente amable para explicarle Sr. Rojo
     
  5. rojo2580

    rojo2580 Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    26 Feb 2008
    Mensajes:
    14.387
    Me Gusta recibidos:
    5
    Lo leí una vez y no requiero mas, se muy bien lo que puse y por algo lo puse.
     
  6. metameta

    metameta Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    15 Feb 2010
    Mensajes:
    1.865
    Me Gusta recibidos:
    4
    No le veo lo malo, el problema esta en la distribucion de las becas (recuerden los hijos de politicos que las recibian y que no daban nada a cambio al estado). Cualquier grado academico se paga solo si tienes un titulo en la mano, si no, no es rentable y el estado no deberia darse la estupidez de financiar algo asi, salvo que fuera algo muy estrategico y se pudiera "amarrar" de manera efectiva al becado para que aporte al pais.
    En todo caso yo daria becas para carreras tecnicas a gente pobre, asi se mata de raiz y para siempre la pobreza.

    Un punto aparte es la desproporcion por dar el examen final, te pueden cobrar sin problemas mas de un guaton por dar una prueba, es eso etico?

    Van a hacer protestas hasta por si acaso, creen que van a dar un poco de lo suyo para darle la oportunidad a otro para estudiar? nica, el ser humano es maricon y care raja por naturaleza.
     
  7. Megamole

    Megamole Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    28 Ago 2008
    Mensajes:
    1.452
    Me Gusta recibidos:
    3
    Deberìan dar becas para que muchos de aquì aprendan a leer y a comprender lo que leen....
    Pregunta bàsico y simple...
    Què es mejor, becar a un nuevo estudiante que entra a la universidad, o becar a uno egresado de la universidad que quiere estudiar en el exterior?.
     
  8. JOHN

    JOHN Usuario Habitual nvl.3 ★
    197/244

    Registrado:
    17 Ene 2008
    Mensajes:
    11.835
    Me Gusta recibidos:
    30
    Este es el apoyo a la clase media que todos esperabamos, endeudando la hasta el cogote con la banca privada... Asi queremos chile.. Sebastian piÑera
     
  9. metameta

    metameta Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    15 Feb 2010
    Mensajes:
    1.865
    Me Gusta recibidos:
    4
    JOHWNed


    Te parece malo darle la oportunidad de estudiar a mas gente? hasta ahora el proyecto se ve bastante decente en el papel, lo unico malo seria enriquecer a la fuerza mas a la banca, pero no quedan muchas alternativas.
     
  10. JOHN

    JOHN Usuario Habitual nvl.3 ★
    197/244

    Registrado:
    17 Ene 2008
    Mensajes:
    11.835
    Me Gusta recibidos:
    30
    cumpa , están planteando que quiere quitarle las becas a estudiantes que cursen el penúltimo año para las carreras mas lucrativas , presumiendo que deberían estar en condiciones de ellos mismos financiarse. yo creo que es retroceder en lo avanzado. tengo la convicción que al final no va a ver mas estudiantes beneficiados. ya que cada vez extreman mas los requisitos para optar a becas y lo que quieren hacer es que la banca privada tenga mas participación en los créditos endeudando a la clase media y baja. se quejaban que la clase media no tenia ayuda ,ahora con esta idea menos,lo que se premia aquí es el crédito., no decían que la educación universitaria era un beneficio directo para el país. mi pensar,es que el país debería ayudarlos a terminar sus carreras y no dejarlos a medias..
     
  11. Cruz4do87

    Cruz4do87 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    26 Mar 2010
    Mensajes:
    2.866
    Me Gusta recibidos:
    6
    otro owned mas para tu coleccion
     
  12. metameta

    metameta Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    15 Feb 2010
    Mensajes:
    1.865
    Me Gusta recibidos:
    4
    Primero lo que pienso que esta bueno, los recursos son escasos y si alguien esta a punto de terminar una carrera que deja plata y se puede costear ese ultimo año con el prestamo, me parece genial darle la beca de primer año a otro, donde esta malo, en su ejecucion, no sabemos nada y desconozco que requisitos va a pedir la banca, que pasa si esa persona tiene una deuda vencida con x institucion? aparte, los creditos estan baratos, pero desconozco los terminos de ese "prestamo", mas que ver algo malo es desconfianza en los privados, cualquiera que sepa un poco del interes sabe que se esta forzando mas plata en las arcas de los bancos.