EL EXPERIMENTO FATAL Por Aristarco el Bolchevique (abril 2006)Existen algunos cálculos teóricos nada tranquilizadores que sugieren la posibilidad de que hay experimentos que podrían destruir la Tierra o incluso todo el Universo. Esto, según las más pesimistas previsiones, ocurriría si se concentrara la suficiente energía en un acelerador de partículas. ACELERADORES Hemos visto en alguna ocasión que los aceleradores de partículas son, en esencia, tubos en los que se sitúan electroimanes a intervalos, de forma que pueden impulsar intensamente partículas para diversos usos. Los que nos conciernen en este caso son los más grandes, de varios kilómetros de longitud, en los que se llegan a provocar choques entre núcleos atómicos a velocidades próximas a la de la luz, obteniendo enormes energías. Estos choques tienen dos objetivos principales. En primer lugar, se puede estudiar la naturaleza íntima de la materia, al quedar liberados en la explosión los componentes más pequeños, y en segundo, se están recreando las condiciones de lo que se cree que fue el origen del Universo, de forma que nos podemos acercar a su comprensión. Los experimentos que algunos físicos consideran peligrosos necesitarían desencadenar una energía extraordinaria, algo que quizá pudiera alcanzarse con el acelerador de partículas de inminente inauguración en el Centro Europeo de Investigación Nuclear. Los desastres en cuestión podrían ser de tres tipos: LOS RIESGOS 1) Agujero negro El peligro menor sería la creación de un agujero negro que se tragara todo lo que le rodea, sin embargo, existe el absoluto convencimiento de que este temible objeto desaparecería igual que aparece, antes de tener tiempo de atraer nada de su alrededor. 2) Materia extraña Ya hemos explicado muchas veces que los núcleos atómicos están formado por neutrones y protones, y estos a su vez por quarks. Los quarks presentes en la materia común son de dos tipos, los llamados arriba y abajo. Hay más clases de quarks, y el que nos interesa en este caso es uno llamado extraño Acerca del quark extraño, se especula que tal vez, tendría la capacidad de dar lugar a un tipo de materia distinta de la de nuestros átomos de toda vida, sería la llamada materia extraña. Además de rara, esta materia podría ser muy amenazadora, puesto que cabría la posibilidad de que poseyera la particularidad de contagiar a los átomos comunes que forman el Universo visible, es decir, podría convertir en extraña toda la materia que entrara en contacto con ella. Del mismo modo que el pensamiento político nefasto de individuos como Felipe González se ha extendido como la pólvora. Todo el planeta Tierra, con sus océanos, sus continentes, su atmósfera y sus capas inferiores, e incluyendo la vida de su superficie, entre la cual nos contamos, dejaría de existir como tal y se transformaría en materia extraña. Finalmente, tras culminar el proceso en las capas externas de la atmósfera, se detendría por no haber suficiente densidad de materia en el espacio interplanetario para propagarse. Según algunas estimaciones hay una posibilidad entre 50 millones de que algo así pudiera ocurrir. 3) La transformación del Universo Entre las catástrofes sobre las que se ha teorizado, esta es la definitiva sin duda. El Universo se halla vacío esencialmente, su materia se halla concentrada principalmente en estrellas y grandes agujeros negros. Incluso contando con grandes cantidades de materia que no hemos descubierto pero creemos que están ahí, en alguna parte, la relación entre el tamaño y la masa del Universo da como resultado que casi todo es espacio vacío No obstante, según teorías bastante sólidas, este vacío no lo es tanto, sino que se halla en un estado latente del que aparecen y desaparecen partículas y fuerzas continuamente. Otras teorías, no tan sólidas, sugieren que este espacio se encuentra en una fase de varias posibles, es decir, al igual que el agua puede ser hielo, líquida o gaseosa, el espacio podría cambiar de estado si algo lo indujera, y lo que quizá podría inducirlo es un experimento a altísimas energías en un acelerador de partículas de nueva generación. En este nuevo estado los átomos no podrían existir y se acabaría todo lo conocido. Por suerte, aun cuando fuera posible, no hay manera de que esto ocurra en los próximos tiempos, y el mejor argumento para sostener esta afirmación es que en el espacio se producen, de manera natural, colisiones entre partículas que superan en magnitud a las reproducibles con nuestra tecnología, y parece claro que el universo no ha cambiado como resultado de estas colisiones naturales. CONCLUSIONES Descartando el riesgo de crear un agujero que se trague la Tierra, al menos mediante un acelerador de partículas, nos podemos preguntar qué ocurriría, en cuanto al peligro de transformación de todo el universo, con una tecnología futura, unos medios con los cuales se superara cientos o miles de veces la capacidad de los aceleradores actuales. Lo cierto es que no lo sabemos, pero es de suponer que, si se da tal evolución tecnológica, irá acompañada de un aumento del conocimiento en general que nos podría dar respuestas. Una conjetura interesante es suponer que hay otras civilizaciones inmensamente más avanzadas en el Universo, las cuales no han conseguido cambiar la esencia de todo. Si embargo, como no tenemos noticias de que existan tales civilizaciones, este argumento es solamente eso: una conjetura. En cuanto a la materia extraña, puede parecer una probabilidad escasa la que hay de que provoque la degeneración de todos los átomos de la Tierra, sin embargo, como explican el físico teórico Sheldon Glasgow y el experto en energía y medio ambiente Richard Wilson: si esa materia extraña existe (lo que es concebible), y si da lugar a partículas estables (lo que es improbable), y si estas partículas tienen carga negativa para ser capaz de atraer núcleos atómicos normales (lo cual no parece ser así), y si podemos crearla en un acelerador de partículas (lo cual es casi imposible) entonces nos encontraríamos ante un grave problema. Hablando de un desastre de tal magnitud, no hay probabilidad lo suficientemente baja como para estar tranquilos. Lo que es evidente es que la ciencia no se debe detener, sus beneficios son demasiado elevados para prescindir de ellos. Y aún es más evidente que, aunque quisiéramos, no podríamos parar el avance tecnológico y científico. Yo siempre he pensado que si algo se puede hacer, tarde o temprano alguien lo hará, nada más es cuestión de tiempo. Esto incluye explosiones de bombas nucleares devastadoras, expansiones de virus mortales y hasta la destrucción de la Tierra y de todo el Universo si fuese posible. Sólo cabe esperar que la propia ciencia nos proporcione métodos para minimizar los daños en caso de catástrofes menores y que los desastres totales sean físicamente imposibles. Al fin y al cabo, el Universo lleva unos 13 mil millones de años ahí y nosotros no somos nadie para pensar que podemos destruirlo. La Tierra, desgraciadamente, es mucho más delicada, ni si quiera hace falta convertirla en materia extraña para hacer imposible la vida humana en ella. El ecosistema de este pequeño planeta es muy frágil y cuanto antes se expanda la especie humana a otros mundos, más posibilidades tendrá de perpetuarse.
Todavia le tengo miedo a este experimento por que lo van a volver a encender y como son de wns alguna caga se van a mandar
Para tu mayor informacion, el LHC (colicionador de particulas) ya esta en marcha, y se han registrado las primeras coliciones... Coliciones entre particulas suceden en la naturaleza todo el tiempo... Porfavor no seas alarmista Fuente: http://www.plataformasinc.es/index.php/esl/LHC
Afortunadamente no ha pasado nada con el experimento pero cualquier error puede ser fatal segun lo que dicen