5 famosos libros que nunca existieron.

Tema en 'Purgatorio de los aportes' iniciado por Lucy In The Sky, 18 Ene 2013.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Lucy In The Sky

    Lucy In The Sky Usuario Habitual nvl.3 ★
    16/41

    Registrado:
    6 Ene 2010
    Mensajes:
    21.704
    Me Gusta recibidos:
    14
    El ser humano siempre se ha sentido atraído por el misterio. Muchas veces ha tenido que inventarse sus propios secretos e historias ocultas, y en este trayecto han sido varios los libros que se han instalado en la cultura popular como reales y verídicos, cuando casi siempre, no eran más que leyendas, invenciones o simples bromas que llegaron muy lejos. A continuación te presentamos 5 de estos famosos libros que en realidad, nunca existieron:

    [​IMG]

    El catálogo del conde Fortsas

    En 1840 comenzó a circular por las librerías de Bélgica y Francia un catálogo formado por cincuenta y dos incunables literarios, que incluía obras atribuidas a Cicerón. Aquel tesoro (el sueño de todo coleccionista) provenía de la biblioteca del conde J. N. A Fortsas, e iba a subastarse el 10 de agosto en el despacho del notario de Binche, una pequeña y apacible localidad belga.

    Llegó el día, y un buen número de libreros y coleccionistas de toda índole se dieron cita en Binche. Pero cuál no sería su sorpresa al descubrir que en el pueblo no vivía notario alguno, y que nadie había oído hablar de una subasta.

    Todo había sido una broma pesada organizada por el comandante Renier-Hubert Ghislai Chalon, un militar retirado, aficionado a tomarle el pelo a todo el mundo, y cuya imaginación había alumbrado todos los títulos, y el contenido de los libros, del ficticio catálogo.


    El Necronomicón

    De haber existido, el Necronomicón sería el best-seller de los libros jamás escritos. Encuadernado en piel humana y escrito con sangre, el Necronomicón era un supuesto códice ocultista para invocar a los primordiales, entidades demoníacas del ser humano.

    El ficticio autor de tan macabra obra era Abdul Alhazred, un árabe del siglo XII, que enloqueció tras pasar cuatro años vagando por unas cuevas subterráneas, donde se supone que había descubierto la existencia de los primordiales. La primera persona que mencionó el Necronomicón fue el escritor Howard Philip Lovecraft en su relato "El sabueso", publicado en 1922.

    Las referencias a este libro blasfemo y maldito (con la facultad de enloquecer a todo desdichado que osara leerlo) fueron constantes en la obra del escritor de Providence.

    Constantes y minuciosas, ya que Lovecraft llegó incluso a escribir la cronología del Necronomicón, en la que detalló cómo, a través de los siglos, fue pasando por las manos de diversos personajes (monjes, traductores, coleccionistas...) hasta acabar desapareciendo misteriosamente.

    Como era de esperar, los rastreadores de rarezas se pusieron tras la pista del libro. Una pista que no conducía a ninguna parte, ya que, como el propio Lovecraft confesó en 1943 en una carta a su editor, el libro blasfemo no existía; era una invención suya, para darle credibilidad a sus relatos terroríficos. Pero la confesión del propio Lovecraft no sirvió para poner fin a la leyenda, ya que muchos aficionados a la literatura de terror siguieron creyendo en la existencia del libro.

    Jorge Luis Borges confesó cómo, con dieciséis años, fascinado por la obra de Lovecraft, recorrió las bibliotecas de Buenos Aires buscando el libro maldito. Lógicamente, no lo encontró; pero, ya que no pudo volver a su casa con un libro de recetas mágicas, lo hizo con otro de recetas de cocina, para que la salida no hubiera sido en vano.

    La anécdota de Borges ejemplifica la fascinación que el "Necronomicón" ha ejercido y ejerce sobre miles de lectores. Fascinación que compartió René Chalbaud, catedrático de Literatura de La Sorbona de París, a quien en 1971 casi le dio un síncope cuando en la biblioteca de la Universidad encontró una amarillenta ficha que indicaba que existía un ejemplar del libro entre los fondos sin clasificar.

    La noticia corrió como la pólvora, y a la Universidad acudieron decenas de investigadores atraídos por el hallazgo, como moscas a la miel. Debió ser divertido ver la expresión de sus rostros cuando descubrieron que todo había sido una broma de un alumno con ganas de burlarse de sus mayores.


    Juegos borgianos

    Ya sea como ejercicio creativo, o para tomarle el pelo a sus contemporáneos, el inventarse libros que nunca han existido es un juego culto que practican muchos escritores, y que crece gracias a la rumorología. Así, se lleva años hablando del manuscrito de la novela que el mexicano Juan Rulfo supuestamente escribió después de "Pedro Páramo", y autores como Umberto Eco han usado con frecuencia en sus obras los libros imaginarios, como las inexistentes obras del ficticio Adeonato Lampustri en "El péndulo de Foucault". Pero en el arte de inventarse libros inexistentes nadie le gana la partida a Jorge Luis Borges.

    Como ya se dijo, en su juventud el autor argentino creyó en la existencia del Necronomicón; pues bien, con los años se tomó cumplida revancha al crear un género que algunos expertos han bautizado como literatura virtual, con libros como "Examen de la obra de Herbert Quain", y "Pierre Menard, autor del Quijote", en las que el escritor analiza las obras inexistentes de unos autores a su vez inexistentes. ¿Se puede rizar el rizo? Sí, y lo hizo el propio Borges, recurriendo al testimonio cómplice de otro autor que se prestó al juego, Bioy Casares.

    Entre ambos se inventaron a un escritor, H. Bustos Domecq, y se tomaron la libertad de escribirle varios libros. ¿El resultado? Los lectores creyeron en la existencia de dicho autor y se acercaron a las librerías en busca de más obras de Bustos Domecq. Borges había llevado el arte de crear libros imaginarios a su máxima expresión.


    Las estancias de dzyan

    ¿A alguien le gustaría leer un libro escrito en Venus? Que no lo busque en ninguna librería ni biblioteca, porque no lo encontrar·, ya que se trata de otra de las grandes imposturas de la historia de la Literatura.

    "Las estancias de Dzyan" es, supuestamente, un texto escrito y encriptado por seres interestelares, un compendio de conocimientos cuya revelación, se dice, destruiría los pilares de nuestra civilización.

    Semejante libro fue una invención de Emile Boit Bailley un poeta francés de finales del XVII aficionado al ocultismo. Al igual que siglos después hizo Lovecraft, Bailley se inventó este libro para dar veracidad a sus ficciones; más aún: introdujo la posibilidad de que bajo la cordillera del Himalaya existiera una cripta subterránea donde un grupo de maestros de la sabiduría custodiaban una biblioteca repleta de libros prohibidos.

    Un relato de ciencia ficción en cuya veracidad creyó mucha gente. Pero la persona que más hizo por la causa de dar veracidad a este libro imaginario es Helena Petrovna Blavatsky (1831-1891), personaje muy popular en la Europa de finales del XIX gracias a sus presuntos poderes mentales.

    Madame Blavatsky actuaba en circos y teatros, y conseguía llenos absolutos merced a números tan espectaculares como incendiar objetos con la mirada y hacer levitar a una persona con sólo levantar la mano. Según ella, sus poderes eran auténticos, y los había adquirido en la India estudiando "Las estancias de Dzyan". Madame Blavatsky explotó aquella historia hasta la náusea, asegurando que su vida estaba amenazada por personajes poderosos que pretendían arrebatarle su libro.

    El destino le echó una mano en su impostura, ya que, en 1870, naufragó en Suez el barco en que ella viajaba, y la vidente aseguró que el accidente había sido provocado. Y en 1871, mientras actuaba en Londres, sufrió un atentado: un hombre le disparó con una pistola. Ella salió ilesa, pero el agresor aseguró que había actuado como un autómata, impelido por una fuerza telepática.

    Meses después, un amigo de la vidente, el coronel Henry Coll, declaró que había sido un montaje de Madame Blavatsky para darse publicidad. La psíquica falleció en París, en 1891. Sus seguidores buscaron entre sus pertenencias algún rastro del mítico libro, pero no lo encontraron. ¿Tal vez porque nunca existió?


    La biblioteca de Sherlock Holmes

    Una de las bibliotecas imaginarias más famosas está en Londres, en el 221 B de Baker Street, donde residía Sherlock Holmes, el detective de ficción creado por Arthur Conan Doyle.

    Holmes (según los relatos de Doyle) empleaba su tiempo libre en tocar el violín, en dormitar bajo los efectos de la morfina, y en escribir tratados en los que compilaba su sabiduría.

    Entre las obras supuestamente escritas por el detective figuran títulos como El arte de las pesquisas, Sobre las diferencias entre las cenizas de diversos tabacos, La utilidad de los perros en el trabajo del detective y Acerca de la escritura críptica. Ninguno de estos libros existe, pero, de haber sido reales, hoy serían clásicos de la criminología.
     
  2. Corv0

    Corv0 Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    8 Dic 2012
    Mensajes:
    215
    Me Gusta recibidos:
    0
    Interesante información! ya sabía que el Necronomicón era falso y era una invención de Lovecraft, pero los demás no los conocía, Se agradece! :D
     
  3. Sasami Hanatsuki

    Sasami Hanatsuki Usuario Casual nvl. 2
    36/41

    Registrado:
    23 Ene 2012
    Mensajes:
    2.835
    Me Gusta recibidos:
    0
    Me encanta el necronomicon XD, no podía faltar en la lista.
     
  4. anagrama

    anagrama Usuario Nuevo nvl. 1
    7/41

    Registrado:
    9 Feb 2011
    Mensajes:
    80
    Me Gusta recibidos:
    2
    compadrito buen tema pero informese mejor y no crea todo lo que sale en internet.... el Necronomicon efectivamente existió como libro y se hicieron bastantes copias de este gran libro, yo lei de la versión escrita por Donald Tyson... es cierto H.P lovecraft uno de mis escritores favoritos hizo una historia del necronomicon que se llama simplemente NECRONOMICON.... Para que usted sepa lovecraft es o mejor dicho fue un fanático de este libro y no solo escribió su vista del necronomicon, también lo nombra muchas veces en diferentes libros como por ejemplo : La sombra sobre innsmouth y la tierra antes del tiempo, la llamada de cthulhu que es uno de los primordiales y es el principal dios y que a diferencia de lovecraft que lo trata como el dios que duerme en el mar... cthulhu esta dormido en la primera puerta estelar, esto lo dice EL NECRONOMICON... y efectivamente fue escrito por el poeta loco ALHAZRED.....

    insisto muy buen tema pero te caíste con el NECRONOMICON...

    " En los últimos años son muchas las ediciones del NECRONOMICON que han sido publicadas. Sin embargo, ninguna es la obra prohibida del sabio maldito Abdul Alhazred, el árabe loco nacido en el Yemen que encontró los perdidos arcanos en el terrible desierto de Roba el Khaliyeh junto a los tenebrosos e invisibles oradores de las arenas. El llamo a su obra Al Azif, el ruido de los insectos. que fue llamado Necronomicon primero en griego y luego en latín siendo esta la traduccion griega del erudito Teodoro Filetas hecha en constatinopla en el año 950 y posteriormente vertida al latin Olaus Wormius en el año del señor de 1228"...

    este libro lo vende en la libreria ANTARTICA EN EL MALL PLAZA VESPUCIO tienen diferentes ediciones....

    si lo quieren yo les recomiendo la versión de DONALD TYSON ya que es una copia directa del libro original "LIBRO QUE SEGÚN SEÑALA TYSON son difíciles de encontrar y muy pero muy caros"..... este libro me costo 14.200 pesos


    hay otros que son los estudios del necronomicon vale 25.900 pesos y también esta la version de H.P Lovecraft .. esta versión sale 7.990 pesos pero como dije es la visión de lovecraft sobre el necronomicon....

    espero esta info les sirva y ojalas lo leyeran.... no se , si lo que esta escrito en el Necronomicon es cierto o no, pero, recuerden que este libro fue escrito aproximadamente en el año 950 ....

    y recuerden si lo leen JAMAS REVELEN LO QUE DICE EL NECRONOMICON Y GUARDENLO BAJO 7 LLAVES....

    SALUDOS....
     
  5. Shinshu

    Shinshu Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    7 Abr 2011
    Mensajes:
    144.101
    Me Gusta recibidos:
    14
    Buena info muchas gracias!
     
  6. maqilefort

    maqilefort Usuario Casual nvl. 2
    36/41

    Registrado:
    19 Abr 2011
    Mensajes:
    1.201
    Me Gusta recibidos:
    0

    yo también sabia que era verdadero, quizás quien está equivocado.
     
  7. Lucy In The Sky

    Lucy In The Sky Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    6 Ene 2010
    Mensajes:
    21.704
    Me Gusta recibidos:
    14
    Abdul Alhazred es un personaje inventado por Lovecraft, de hecho el árabe loco se llama así porque era el apodo del autor en su infancia, y la versión de Tyson está basada en la invención de Lovecraft precisamente para continuar la historia del libro maldito.
     
  8. Sasami Hanatsuki

    Sasami Hanatsuki Usuario Casual nvl. 2
    36/41

    Registrado:
    23 Ene 2012
    Mensajes:
    2.835
    Me Gusta recibidos:
    0
    Y aquí uno de los tantos que cayeron en el engaño de H.P. XDDDD
    Lindo, esos libros de los que hablan son hechos para fanáticos, nada más, de gente que se aprovecho de este engaño o cayó en el mismo. Lee las cartas de lovecraft al editor, estan, son reales y confesa su verdad. Que TODO fue MENTIRA. Es un escritor y por lo mismo escribio historias, que son eso, historias.
     
  9. Abrax

    Abrax Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    17 Sep 2010
    Mensajes:
    722
    Me Gusta recibidos:
    0
    Respecto a la cátedra de un usuarioi sobre el necronómicon:

    Al final el libro ficticio se escribió. En otras palabras, el neconomicon existe como libro.
     
  10. punisher_7

    punisher_7 Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Registrado:
    18 Ago 2008
    Mensajes:
    94
    Me Gusta recibidos:
    0
    jajajajaj aajkajakakajkajakaja de seguro esta bacilando anda por hay con borges

    no cachaba los otros libros buscare mas informacion a ver que tal son
     
  11. anagrama

    anagrama Usuario Nuevo nvl. 1
    7/41

    Registrado:
    9 Feb 2011
    Mensajes:
    80
    Me Gusta recibidos:
    2
    perro insisto no crea todo lo que sale en internet....y menos en wikipedia...

    http://es.wikipedia.org/wiki/Abdul_Alhazred

    pero en fin, lei las dos versiones de las muchas que hay, y no creo que sea una continuación ya que la de Lovecraft es mas bien un estudio , y la de Tayson es una historia.... en fin

    igual esta bueno el post...

    saludos...disculpen por no poner las tildes pero esta wea de computador se desconfigura el teclado ..
     
  12. Perroperegrino

    Perroperegrino Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    24 Nov 2012
    Mensajes:
    230
    Me Gusta recibidos:
    0
    buenísimo el post, te ganaste los 10 puntos de hoy :3

    de Borges falto el "uqbar tlon orbis tertius"

    hay varios escritores que han creado personajes con una obra propia, por ahora recuerdo a Arcimboldi (La mascara de cuero, La rosa ilimitada, D´arsonval) de 2666 o la extensa bibliografía de la literatura Nazi en América.



    salud
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas