Rasputin

Tema en 'Historia' iniciado por Ging Freecs, 29 Ene 2013.

  1. Ging Freecs

    Ging Freecs Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    262/325

    Registrado:
    27 Jul 2011
    Mensajes:
    59.733
    Me Gusta recibidos:
    13
    Pocos nombres son tan famosos en el mundo del esoterismo como lo es el de Rasputín, un hombre controvertido como pocos, que supo explotar su ingenio, carisma y misticismo para embelesar a la dinastía rusa de los Romanov. Son muchos los calificativos que la figura de Rasputín ha recibido a lo largo de los siglos, místico, monje, brujo, sanador o hipnotizador.

    ¿Quién fue realmente Rasputín y a qué debe su fama?
    Rasputín nació el 22 de enero de 1869 en una humilde familia en el pueblo de Pokrovskoye, en la antigua Siberia Oriental, en una sociedad anclada en la tradición. Desde su más tierna infancia se hizo patente que Rasputín no era un chico normal, era un niño escuálido, esquivo, retraído, que no era aceptado por otros chicos de su edad y que prefería la soledad de los silenciosos y densos bosques siberianos a los reproches y chanzas de unos compañeros que no parecían entenderle.

    [​IMG]
    Grigori Rasputín

    El profundo carácter reflexivo de Rasputín le llevó probablemente a ingresar en el monasterio de Verkhoturye, donde pasó cierto tiempo enclaustrado con sus pensamientos por única compañía. Sin embargo, sus reflexiones en aquel lugar no parecieron dar respuesta o solución a sus inquietudes y pronto abandonó aquel lugar de meditación en busca de respuestas. Aún con todo, se cree que aquella etapa que pasó junto a los monjes de Verkhoturye, hizo nacer en él un creciente misticismo que le acompañaría durante el resto de sus días.

    Pronto ingresaría en un grupo religioso de flagelantes, los khlysty. Esta secta, rechazada por la recta Iglesia Ortodoxa, creía firmemente en que tan sólo se podía alcanzar el contacto con Dios a través del dolor, el sufrimiento y la penitencia.

    Sin embargo, la ideología del grupo parecía estar desdibujada y retorcida, alejada sin duda del concepto redentor del dolor, pues a menudo existía una extraña convergencia entre dolor y placer y, se cuenta, que eran muy dados a la celebración de orgias sexuales, en la que daban rienda suelta a todos sus anhelos carnales y a prácticas duramente censuradas por la ortodoxia religiosa rusa. Es posible que esa obsesión por el sexo que tanto se le achacaba a Rasputín y a la que debe gran parte de su fama, naciera en aquella época.

    El sendero místico de la iluminación.
    Grigori Rasputín, pasó algunos años en aquel grupo sectario, pero tampoco allí encontró su lugar. Así, determinado a encontrar la iluminación, abandonó su Siberia natal. Estuvo años viajando a través de las tierras eslavas, y de ahí se dirigió a Grecia y después Tierra Santa.

    En esos años, Rasputín aprendió la historia de aquellos lugares, pero al mismo tiempo se interesó por su esoterismo, teosofía, religiones y viejas tradiciones y ritos místicos. Fue sin duda, en esta etapa iniciática, donde Rasputín se hizo a sí mismo, donde se convirtió en lo que más tarde sería su imagen pública.

    En la corte de los Romanov.
    De vuelta a Rusia y con un gran bagaje a sus espaldas, Rasputín comenzó a mezclarse y relacionarse con los círculos aristocráticos rusos. Esto se debió sobre todo a su carisma personal. El antiguo peregrino sabía cómo explotar todos y cada uno de sus puntos fuertes, y era un excelente actor, consciente su propia personalidad.

    [​IMG]
    Rasputín con un grupo de seguidores

    Una mirada fija y penetrante, una dialéctica grácil y fluida, calculadamente ambigua, propia de adivinos y oráculos. Además, Rasputín era un hombre extremadamente observador e intuitivo, por lo que sabía perfectamente cómo crear una apariencia de adivinador, jugando a partes iguales con la realidad inmediata y la ambigüedad de sus profecías.

    A todo ello se sumaban unas rumoreadas destrezas y habilidades en lo sexual que había adquirido en su primera etapa sectaria y que había ampliado en sus viajes por oriente medio. De hecho, se decía de él que solía visitar las alcobas de varias mujeres de la alta nobleza.

    Cuando la enfermedad del pequeño príncipe Alexis Nikolaevich, afectado de hemofilia según se cuenta, se hizo preocupante para los Romanov, la mejor amiga de la Zarina recomendó sus servicios. Rasputín no solo mejoró la salud del infante, sino que pronto se hizo un hueco de importancia en el seno de la corte.
     
  2. Lukas

    Lukas Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    31 Ene 2012
    Mensajes:
    9.909
    Me Gusta recibidos:
    5
    falto su muerte que es lo mas entretenido
     
  3. drwire

    drwire Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    28 Mar 2012
    Mensajes:
    15.132
    Me Gusta recibidos:
    2.592

    Al tipo lo envenenaron, le dispararon y luego al ver que no moría lo lanzaron bajo el hielo de un rio. Aún así tardó 20 minutos en ahogarse.

    Un ser especial...