La nueva vida del responsable político de la contaminación en esa zona según la Cámara

Tema en 'Política Nacional e Internacional' iniciado por pino3, 28 Ene 2019.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. pino3

    pino3 Usuario Casual nvl. 2
    62/82

    Registrado:
    12 Oct 2017
    Mensajes:
    2.239
    Me Gusta recibidos:
    131
    [​IMG]

    La comisión investigadora por la crisis ambiental de Quintero responsabilizó al ex ministro de Medio Ambiente, Marcelo Mena, por no modificar el plan de contaminación para la zona, algo que pudo haber impedido los episodios ocurridos a mediados del año pasado. El ex secretario de Estado -uno de los "protegidos" de Michelle Bachelet- vive en Washington DC desde marzo del año pasado, lugar en el que se desempeña como gerente de Innovación y Mercados de Carbono del Banco Mundial. Días antes de que la instancia legislativa diera a conocer el informe final, Mena visitó Chile para exponer en el Congreso Futuro.


    “Existiendo todas las posibilidades para subsanar los reparos y observaciones y, así, permitir contar con un plan de descontaminación atmosférica vigente para la zona, el ex Ministro Marcelo Mena Carrasco optó por no hacer nada, lo cual implica una manifiesta falta a sus responsabilidades como Ministro de Estado“, señala el informe final de la comisión investigadora por los casos de contaminación ambiental de Quintero. La instancia estaba encargada de buscar responsabilidades políticas por lo hechos ocurridos en la zona de Puchuncaví entre el 20 de agosto y el 24 de septiembre del año pasado, en el que más de 200 personas resultaron intoxicadas.

    Existiendo todas las posibilidades para subsanar los reparos y observaciones y, así, permitir contar con un plan de descontaminación atmosférica vigente para la zona, el ex Ministro Marcelo Mena Carrasco optó por no hacer nada”, se lee en el informe de la comisión.

    La situación ocurrida en la V Región generó que la suspensión de las actividades industriales de la zona, además de la paralización de clases debido a que gran parte de las personas afectadas eran escolares. Los hechos derivaron en un crisis social que debió enfrentar el gobierno, a raíz de las protestas organizadas por los pobladores en las que exigían el retiro de las empresas del lugar. Los dardos apuntaban principalmente a ENAP, firma a la que la Superintendencia de Medio Ambiente formuló cargos en su contra.

    Luego de 140 días de investigación la comisión especial de la Cámara de Diputados definió que las responsabilidades políticas recayeron en el ministerio de Medio Ambiente de la administración de Michelle Bachelet, representados por los ex ministros Pablo Badenier y Marcelo Mena, además de los ex subsecretarios y jefes de calidad del aire del gobierno de la Nueva Mayoría.

    Es precisamente al rol que tuvo Mena –uno de los ministros favoritos de Bachelet, que incluso generó la renuncia de los secretarios de Estado Rodrigo Valdés (Hacienda) y Luis Felipe Céspedes (Economía)-, en la revisión de las observaciones que realizó la Contraloría respecto al plan de descontaminación atmosférica para las zonas de Quintero y Puchuncaví presentado en diciembre de 2017, sobre el cual el organismo señaló que las medidas adoptadas en dicha propuesta “no se traducen en una efectiva reducción de los contaminantes de que se trata, por lo que el presente instrumento de gestión ambiental no cumple con la finalidad que la normativa le asigna“.

    En una sesión de la comisión de Medio Ambiente de la Cámara de Diputados celebrada en enero del 2018, el ex ministro se comprometió a enmendar los errores para que estuviera listo antes del término del gobierno de la ex Presidenta Michelle Bachelet”, señala el informe.

    Dicho proceso, afirma el informe final de la comisión investigadora, fue realizado durante la gestión de Mena como titular de Medio Ambiente razón por la cual “la decisión técnica y política de no subsanar las observaciones al inventario de emisiones y a las medidas propuestas para emisiones de calderas, fue de dicho ministro“.

    El texto más allá y endurece el tono al afirmar que su “responsabilidad política se acrecienta aún más al comprobar que una vez que se rechazó el plan de descontaminación atmosférica, en diciembre del año 2017, no se hizo absolutamente nada por enmendar los errores“. Esto, pese a que, indica el documento, en “una sesión de la comisión de Medio Ambiente de la Cámara de Diputados celebrada en enero del 2018, el ex Ministro se comprometió a enmendar los errores para que estuviera listo antes del término del gobierno de la ex Presidenta Michelle Bachelet”.

    En el informe de la comisión también se indica que la responsabilidad de Mena fue “reconocida” por el propio ex ministro Badenier quien ante la instancia reconoció que “estas observaciones eran subsanables en el trámite de toma de razón ante la Contraloría, desconozco por qué no fueron subsanadas y si no era posible subsanarlas, si yo hubiera sido Ministro, retiro el plan de Contraloría y lo presento al Consejo de Ministros para la Sustentabilidad con las correcciones que me hizo la Contraloría“.

    Otro punto que la comisión crítica del ex secretario de Estado fue su disposición para colaborar en la investigación. “Resulta inaceptable que el ex ministro Mena no haya asistido a esta instancia en ninguna de las ocasiones en que fue requerido, lo que deja en evidencia la negligencia en su actuación, en atención a la importancia de lo que se investigaba y el rol que jugó”. Además, el texto señala que el ex titular de Medio Ambiente “tampoco dio respuesta a las preguntas que se le realizaron por escrito por la comisión investigadora“.

    Sobre este punto, el documento da cuenta que la instancia realizó dos oficios relacionados con el secretario de Estado. El primero con fecha 13 de noviembre de 2018, dirigido al presidente Banco Mundial, señor Jim Yong Kim, a quien se le solicita informar si Mena “tendría alguna restricción para responder un cuestionarios sobre hechos ocurridos” durante la crisis ambiental, mientras se desempeñaba como ministro y subsecretario de la cartera de Medio Ambiente. Petición que fue contestada un días después, a través del correo electrónico del representante del BM en Chile, que informó que se iban a realizar “gestiones pertinentes relacionadas con la declaración del señor Mena“. No obstante, eso no se cumplió. El ex titular de la cartera fue oficiado el 26 de noviembre, pero no respondió, pese a que las preguntas se enviaron una segunda vez.

    El regreso a Chile de Marcelo Mena como expositor del Congreso Futuro
    Días antes de que la comisión investigadora diera a conocer el informe final, el ex ministro de Medio Ambiente visitó Chile en calidad de gerente de Innovación y Mercados de Carbono del Banco Mundial -cargo que ocupa desde marzo del año pasado- para participar como expositor del Congreso Futuro 2019. El ex secretario de Estado explicó durante su conferencia sobre los desafíos que tiene el planeta para disminuir las emisiones de CO2 y revertir los efectos del calentamiento global, en la que afirmó que “los planes de descontaminación en Santiago han evitado la muerte de 10 mil personas al año“.

    También aprovechó estos días en el país para reunirse con los ministros de Medio Ambiente, Carolina Schmidt, y de Ciencia y Tecnología, Andrés Couve, visitar uno de los terminales de buses eléctricos del Transantiago -una iniciativa que ha difundido reiteradamente en sus redes sociales-, y de participar, junto al ex Presidente Ricardo Lagos, en un seminario sobre economía baja en carbón, organizado por la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile.

    #COP25 panel here in Chile: with current + previous minister of environment, a former President and non-governmental experts from renewables + business sector. I notice a shift toward an opportunity + leadership approach that I think is very positive for our region. #SiSePuede pic.twitter.com/ffr0AEFqnh

    — Monica Araya (@MonicaArayaTica) 22 de enero de 2019

    A casi un año de asumir sus funciones en el Banco Mundial, la vida de Mena dio un giro radical, tal como contó “El Líberoen junio del año pasado.

    Cambió Santiago por Washington DC, Estados Unidos, que se ubica a casi 8 mil kilómetros de Quintero. En la capital estadounidense, el ex ministro ha optado por mantener un estilo de vida amigable con el medioambiente, ya que todos los días recorre cerca de 30 kilómetros en bicicleta, desde su casa su casa ubicada cerca del río Potomac hacia su oficina en el BM, que se ubica a solo cuadras de la Casa Blanca.

    Al vivir cerca del río Potomac, Mena transita regularmente las ciclovías de la zona del Cabin John, junto a su esposa e hijos. Además de visitar el 930 Club, lugar que frecuenta para asistir a recitales de música, gusto familiar del que su prima Javiera Mena ha hecho carrera como cantante. Si bien el cargo del ex ministro dura tres años, el ex titular de Medio Ambiente ha evaluado prolongar su estadía por más tiempo.



    https://ellibero.cl/actualidad/la-n...la-contaminacion-en-esa-zona-segun-la-camara/
     
    #1 pino3, 28 Ene 2019
    Última edición: 28 Ene 2019
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas