¿Realmente es beneficiosa la escolarización infantil?

Tema en 'Debates' iniciado por ~ Gαllεтα ☘, 23 Ene 2013.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. ~ Gαllεтα ☘

    ~ Gαllεтα ☘ Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    16/41

    Registrado:
    26 May 2010
    Mensajes:
    53.254
    Me Gusta recibidos:
    18
    [​IMG]

    >>>> La Escolarización Infantil o Educación Parvularia es aquella que se imparte a los niños menores de 6 años, la cual tiene como objetivo entregar herramientas al niño para su futura escolaridad. Es lo que conocemos como salas cunas, jardines infantiles, pre-kinder y kinder <<<<

    >>> En Chile existen 6 niveles que se dividen en dos ciclos <<<

    1° Ciclo:
    Sala cuna menor: 85 días a 1 año
    Sala cuna mayor: 1 a 2 años
    Nivel medio menor: 2 a 3 años

    2° Ciclo:
    Nivel medio mayor: 3 a 4 años
    Primer nivel de transición: 4 a 5 años
    Segundo nivel de transición: 5 a 6 años


    La educación es obligatoria a partir de los 6 años -presencial o no-, pero se puede optar voluntariamente por la escolarización infantil.


    ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~


    Muchas familias optan por dejar a sus niños en salas cunas y jardínes infantiles porque es la única opción que tienen para dejarlos al cuidado de un adulto ya que ellos no pueden por horarios de trabajo y les es imposbile contar con un adulto en casa que los supervice.


    Pero existe otro grupo de apoderados que no necesariamente tuvieron que tomar esta disición forzosa, sino que la eligieron simplemente porque consideraban que era una buena opción.

    Muchos padres creen que el jardín infantil es una oportunidad de desarrollo para las habilidades cognitivas y motríces de sus hijos, y en donde podrán adquirir herramientas para sociabilizarse. Hasta incluso lo creen necesario.


    Sin embargo también hay una comunidad de detractores que afirman que la escolarización temprana no necesariamente es eficiente y que hasta incluso puede producir carencias afectvias en los niños.


    [​IMG] No es eficiente porque el hecho de que el educador tenga que estar pendiente de un grupo de 20 niños impide que un niño reciba la atención suficiente. Siendo que sería mucho más provechosa la atención que los padres o el tutor puedan darle a sus niños.

    Sumándole a esto que no pueda estar atento a que el preescolar pueda accidentarse comiéndo algo que pueda ahogarlo o ingerir elementos tóxicos.


    [​IMG] Y así como a estos riesgos, también estará expuesto a contagiarse de enfermedades a las cuales su sistema inmunológico aún no tiene la capacidad de combatir porque no está totalmente desarrollado.


    [​IMG] A esa edad los niños aún son muy dependientes de sus padres y por lo tanto, el separarse de ellos puede causarles consecuencias negativas, como estrés, sufrimiento, rabia, e incluso pensar que es abandonado por sus padres, lo que podría ocasionar conductas agresivas y alteradas.


    ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~




    Como opinión personal creo que si tengo la posibilidad de tener el tiempo para estar con mis hijos rechazaría la idea de mandarlos al jardín infantil.
    Nunca he creído en una educación escolarizada, porque no creo en la uniformalidad tampoco, pienso que los reales talentos y habilidades que los niños disfrutan y pueden llegar a desarrollar son ignorados y tratan de ser reemplazados a la fuerza por otros que no son de su interés y que tampoco son realmente útiles, salvo para quienes quieren moldearlos.

    Pienso además que el apego con los padres es importantísimo y que estas instancias de aprendizaje son muy beneficiosas y no deben subestimarse, ya que conllevan a que los niños tengan un mejor desarrollo emocional y en un futuro puedan desenvolverse socialmente sin problemas ya que no tendrán carencias emocionales que produce la
    privación del placer* (temita para otro debate).



    ¿Ustedes qué opinan?

     
  2. kmilion1504

    kmilion1504 Usuario Casual nvl. 2
    86/163

    Registrado:
    21 Ago 2011
    Mensajes:
    5.464
    Me Gusta recibidos:
    0
    Segun mi opinion; como decias si tienes la posibilidad de tenerlo contigo seria mucho mejor pero siempre que los padres enseñen y aprendan cosas juntos asi potencian sus habilidades y favorecen al apego y no solo regaloniarlos en la casa, pasarles un juguete y listo q vea tv. Hoy en dia no es solo la educacion primaria hacia arriba en deficit, tb se ve deficit en los jardines infantiles en cosas como q los hacen dormir para que las tias se despreocupen un rato de ellos; pero a la larga si o si los que educan son los padres entregan sus valores y herramientas; los profes solo son una ayuda momentanea.
     
  3. edu78

    edu78 Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Registrado:
    12 Nov 2011
    Mensajes:
    7.627
    Me Gusta recibidos:
    551
    La idea es darle a los hijos las herramientas básicas para que cuando sea mayor y tenga la capacidad de decidir pueda hacerlo con bases, AL RESTARLE ALGO TAN ESENCIAL COMO LA EDUCACIÓN LE ESTAS HACIÉNDO UN DAÑO ENORME A SU FUTURO YA QUE NO VA A CONTAR CON LAS HERRAMIENTAS QUE SI CUENTAN LOS DEMÁS.
    MUCHAS VECES LOS PADRES POR SEGUIR IDEAS ESTÚPIDAS LE HACEN UN DAÑO A SUS HIJOS COMO LOS QUE POR RELIGIÓN NO PERMITEN TRANSPLANTES NI TRANSFUSIONES, LOS QUE NO VACUNAN A SUS NIÑOS Y SE LES MUERE COMO PASÓ HACE POCO A UN CONOCIDO ACTOR NACIONAL, O A LOS QUE NO EDUCAN BIEN A SUS HIJOS.
     
  4. ~ Gαllεтα ☘

    ~ Gαllεтα ☘ Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    26 May 2010
    Mensajes:
    53.254
    Me Gusta recibidos:
    18
    Estoy totalmente de acuerdo contigo en que los padres son los responsables de criar y educar a sus hijos de modo que le entreguen todas las herramientas que ellos necesitan para desenvolverse sin problemas en el futuro. Pero piensa que la mejor educación no necesariamente está en un lugar externo que podría tener incluso muchas falencias.
    No hay por qué subestimar la educación que pueden dar los padres, sobretodo si se trata del nivel parvulario, que es lo más básico, nada complicado, y que tú mismo puedes enseñárselo a tus hijos sin correr otros riesgos, o simplemente perder el tiempo.
     
  5. Lyxer

    Lyxer Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    17 Mar 2012
    Mensajes:
    214
    Me Gusta recibidos:
    1
    No se, en mi opinión solo es necesario Kinder para ir adaptándose a la educación "real" que comienza a partir de los 6 años. Según recuerdo no se enseña mucho en esos cursos, solo se desarrollan habilidades básicas, claramente creo que estas habilidades se pueden desarrollar mucho mejor con los padres que con desconocidos. El jardín me parece necesario solo si los niños tienen dificultades en ciertos aspectos.

    En mi caso antes de entrar al colegio yo ya tenía ciertas "habilidades" por lo que no se me hizo muy necesario, en cambio mi hermana tenía ciertos problemas para hablar (como a los 2-3 años) que sin la ayuda del fonoaudiologo del jardín podrían haberse complicado.

    En fin, como ya dije, si los padres tienen el tiempo para educar deberían hacerlo (basta con enseñarle a comportarse, dibujar, comunicarse, etc...), no mandar al hijo a un jardín o a una sala cuna solo para sacarse un peso de encima.
     
  6. inmund_freud

    inmund_freud Usuario Casual nvl. 2
    62/82

    Registrado:
    2 Abr 2008
    Mensajes:
    629
    Me Gusta recibidos:
    330
    Por lo que he leído, en muchos aspectos es contraproducente. El cerebro humano está diseñado para que el proceso de aprendizaje de la lecto-escritura se de cerca de los 6 años, por lo que al anticiparse a este proceso, suele generar que los niños generen fatiga y resistencia posterior, bajando su rendimiento por lo general en 3° o 4° básico en adelante. Usualmente se menciona que les sirve para socializar con niños de su edad, sin embargo, el proceso de socializacion en los niños no es como solemos creer o como lo vivimos los adultos.
    Muchas veces los niños juegan socialmente pero individuales, es decir, juegan el mismo juego, juntos, pero cada uno juega su propio juego (ej: todos juegan a los autos, pero cada niño juega a su manera, según su imaginación y reglas, interactuando de vez en cuando con otro niño, pero segun el juego de cada uno), sin embargo, este mismo juego lo pueden tener en casa, con sus hermanos, padres o familiares, además que se fortalecería la cultura familiar al niño, estimulando la responsabilidad de ambos padres en la crianza. Los docentes continuamente reclaman que la educación inicia por casa, pero si ambos padres trabajan o tienen al niño en un colegio antes del kinder, entonces ¿que participación real tienen los padres en la crianza y educacion?.

    Conozco casos de niños que si ha sido bueno para ellos, mas por el lado de la socializacion, niños que siendo tímidos aprenden a socializar, pero son excepciones...

    Personalmente no tengo a mi hijo en un colegio, tiene 4 años y con mi esposa hemos procurado ir enseñándoles nosotros en casa, donde la atención es absolutamente personalizada. Tiene su pizarra para que aprenda a usar el lapiz y escribir al menos su nombre (lo escribe como las weas pero se lee) y está aprendiendo a buscar juegos y videos en youtube (usa el historial para reconocer la forma de las palabras, al igual que los nombres de los juegos de PS2, no sabe que mierda dice afuera, pero sabe que el cd que tiene esas "letras" son del GOW2...

    Considero estos cursos infantiles como una justificación del Gobierno para cubrir los cupos de trabajo prometidos en su campaña electoral.... de utilidad no mucho...
     
  7. ~ Gαllεтα ☘

    ~ Gαllεтα ☘ Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    26 May 2010
    Mensajes:
    53.254
    Me Gusta recibidos:
    18
    Muy de acuerdo con tu opinión, y sobretodo con este punto.

    A esto me refería en el otro debate con que el tema del feminizmo es solo una escusa para tener más mano de obra...

    Acá en Chile simplemente no se invierte en políticas para incentivar los momentos familiares.
    Se ponen un emblema de igualdad laboral para la mujer, pero solamente hacen cosas que benefician a las empresas, creando jardines infantiles y salas cunas para que las mamás trabajadoras puedan salir de casa y poder dejar a los hijos, pero yo creo que esa no es la solución.

    Creo que al menos a la mujer que es madre debería trabajar menos de las 45hrs semanales sin tener que disminuir su sueldo.
     
  8. psikoandres

    psikoandres Usuario Casual nvl. 2
    97/163

    Registrado:
    8 Abr 2009
    Mensajes:
    8.903
    Me Gusta recibidos:
    37
    Yo no le veo otra visión y mas que “escolarización” se trata de estimular al infante,el proceso de sociabilización, compartir en grupos es aprender y los niños en edad preescolar es cuando mas estimulo lo necesitan para el desarrollo cognitivo. Dadas las condiciones hoy por hoy es muy difícil estar con los hijos por largas horas todos los días, dado por que hay que trabajar y si no trabajas no hay futuro para ellos, así que si esta la opción de mandar mandar a los niños a la educación preescolar, así como jardines infantiles, es sumamente viable, o preferimos que estén sentados viendo Barney?? O preferimos que estén sentados en un Computador, pues no, de ninguna manera.
     
  9. criminal mental

    criminal mental Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    29 Nov 2006
    Mensajes:
    6.007
    Me Gusta recibidos:
    6
    el problema galleta es que la realidad es bastante diferente. mama y papa deben salir los dos a trabajar si no, no les alcanzara el mes.
     
  10. loki_lokis

    loki_lokis Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    7 Jul 2008
    Mensajes:
    2.330
    Me Gusta recibidos:
    3
    No , no lo es en abslouto a menos que ud no tenga con quien dejar el crio. Pero no lo es, por que hasta los 5 años, las conecciones neuronales florecen como jardin selvatico. A partir de los 5 años, viene "una poda" de conecciones , de modo que lo que haya aprendido antes o algun recuerdo bien podria borrarse para siempre. Es por que ello tambien que rara vez se tiene un recuerdo previo.
     
  11. dansleeper

    dansleeper Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    28 Oct 2009
    Mensajes:
    11.206
    Me Gusta recibidos:
    4.863
    yo no fui ni a kinder , pase de una a primero basico y ya sabia leer y escribir , todo gracias a mi viejita y mi hermana mayor , meter a un bebe a la salacuna no lo veo bien , porque a mi punto de vista esto esta diseñado para aumentar la mano de obra , antes no habia nada de esto y las mamas estaban con sus bebes hasta los 5 o 6 años , ahora pierden todo ese tiempo en rabajo , ya que ahora deben trabajar los 2 para sostener una casa , antes solo trabajaba 1 y alcanzaba, en fin ... desarrollo = deshumanizacion .
    PD: la mejor educacion que pueda tener un niño en sus primeros años , es la que le entregan sus propios padres , ahi se dan valores y las bases para ser una buena persona. saludos
     
  12. colosonya

    colosonya Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    23 Ene 2013
    Mensajes:
    99
    Me Gusta recibidos:
    0
    pedagogos, psicologos y cuanta persona del medio concuerdan que es bueno, han dicho de que se les estimula y nose cuanta cosa mas, si es necesario, tambien los ayuda a acostumbrarse y adaptarse a lo que se les viene a futuro, y ha quitarles el miedo, y ademas necesitan aprender esas cosas elementales como compartir con compañeros, para cuando entren a la basica, esta bien demostrado hasta con estudios que es bueno para ellos, y ayuda, es beneficiosa y no se ha visto que no lo sea, y ademas a los padres les corresponde si o si trabajar y lo mejor es que se les deje allí
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas